Download - Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Transcript
Page 1: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Eco. Ricardo G. Pérez LuyoDirector de Cooperativas

22 de noviembre 2011

LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE

INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA

Page 2: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

CONTENIDO

I. Aspectos básicos de la Empresa Cooperativa

II. Estadísticas sobre CooperativasIII. PRODUCE y la promoción de las

Empresas Cooperativas

Page 3: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

I. ASPECTOS BÁSICOS DE LA EMPRESA COOPERATIVA

La cooperativa es una asociación autónoma de personas que se reúnen de manera voluntaria para satisfacer sus aspiraciones económicas, sociales y culturales.

Las cooperativas son un tipo de organización de carácter empresarial; además de las sociedades mercantiles y las asociaciones.

Page 4: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

¿Qué clases de cooperativas existen?

COOPERATIVAS DE USUARIOS (o DE SERVICIOS)

COOPERATIVAS DE TRABAJADORES

Los socios se unen para recibir uno o más servicios. Los propietarios de la cooperativa son los socios.

Los socios se unen para trabajar en común. Los propietarios de la cooperativa son los trabajadores.

MODALIDADES DE COOPERATIVAS

BRINDA A SUS SOCIOS

BRINDA A SUS SOCIOS

Page 5: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

¿Qué tipos de cooperativas existen?

De acuerdo a la Ley General de Cooperativas (D.S. 074-90-TR) se reconocen 19 tipos de cooperativas:

- Agrarias - Cafetaleras - Azucareras - Comunales - Pesqueras - Industriales - Artesanías- Producción especiales - De transporte - Servicios múltiples - Escolares- Vivienda- Minería- Ahorro y crédito, entre otras.

Page 6: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

ORGANIGRAMA DE UNA COOPERATIVA

Page 7: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

7

De productores / comerciantes individuales

A socios en una Empresa Cooperativa

1. Mejor poder de negociación en la compra de insumos (menor costo unitario y condiciones)

2. Mejor poder de negociación en la venta de los productos (mejor precio de venta por unidad de producto y condiciones)

3. Adquisición de activos de uso común al servicio de todos los productores (mayor eficiencia colectiva)

4. Establecer una organización administrativa – gerencial (gobierno corporativo y estrategias corporativas)

5. Mejores condiciones para optimizar la calidad de los productos / servicios y los procesos productivos (Normas Técnicas, ISO 9000,5S HACCP y otras)

6. Mejores condiciones para promover “marcas colectivas”.

LA EMPRESA COOPERATIVA Y LA ASOCIATIVIDAD

Page 8: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Criterio

Distribución de excedentes

Número de asociados

Cuentas patrimoniales

Sociedad Anónima

Se distribuyen dividendos

(finalidad lucrativa)

Entre 21 y 750 socios

Capital Social/ Reserva

Legal/Resultados acumulados

Asociación Civil

(sin fines de lucro)

No se distribuyen excedentes

Ilimitado (salvo disposición contraria del

Estatuto)

Fondo patrimonial (no reembolsable)

Empresas Cooperativas

Se distribuyen excedentes hasta el

80%; el 20% se destina a la reserva

cooperativa.

Ilimitado

Capital social (reembolsable) /

Reserva cooperativa

(irrepartible).

Reinversión de excedentes (20%):

favorece el crecimiento empresarial.

Facilidad de acceso: aporte de capital de

acuerdo a Estatutos.

El socio se retira con los aportes que hizo al

capital social.

Principalmente: la distribución del excedente logrado para los socios en

función de su actividad con la cooperativa, gestión participativa y el libre

ingreso de nuevos socios

VENTAJAS SOBRE OTRAS FORMAS SOCIETARIAS

Page 9: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

MECANISMOS DE INCLUSIÓN SOCIAL QUE OFRECEN LAS COOPERATIVAS

INCLUSION SOCIAL

Reparto de Excedentes – 80%

(ingresos para el socio)

Economías de escala (acceso a

mercados y servicios)

Reinversión de Excedentes – 20% (financiamiento de activos comunes)

Toma de decisiones participativa (no en función al capital

aportado por cada socio)

Page 10: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

SOCIOS

EMPLEO

VENTAS ANUALES

Más de un trillón de US$, equivalente a la economía de

Canadá (9na. del mundo).

Empleo para mas de 100 millones de personas en el

mundo

800 millones de personas son miembros de cooperativas

Fuente: ACI 2008

II. ESTADÍSTICAS SOBRE COOPERATIVAS

LAS COOPERATIVAS EN EL MUNDO

Page 11: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

11Fuente: ACI 2008 – Global 300

EN EL MUNDO : % del PIB

Page 12: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Existe un gran potencial para incrementar el impacto de las cooperativas en el PBI (especialmente regional) y en las exportaciones agroindustriales.

Este tipo de empresas asociativas tienen mayor presencia en sectores con productividad media – baja, pero con potencial de crecimiento.

En el Perú existen aprox.1,000 cooperativas activas. 1

Principales actividades económicas de las cooperativas URBANAS: comercio (36%), servicios (30%), transportes (14%).Fuente: IV CENEC 2008

2

Principal actividad económicas de las cooperativas RURALES: agroexportación de café y cacao. 3

Las exportaciones de café y cacao por cooperativas y organizaciones asociadas a ellas en 2010 representaron el 17% y 37% de las exportaciones totales en sus rubros, respectivamente

4

5Las cooperativas de ahorro y crédito ocupan el segundo lugar en el ranking (activos, depósitos, colocaciones) de las instituciones de microfinanzas, después de las CMAC

PERU: LAS COOPERATIVAS EN CIFRAS

Page 13: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Las cooperativas constituyen una oportunidad real de acceso al mercado

(socios), formalizar el empleo e incrementar los ingresos de las familias

menos favorecidas.1 millón de socios, aproximadamente, acceden a servicios de abastecimiento, comercialización, créditos, entre otros.

1

En promedio las cooperativas urbanas dan empleo a 45 trabajadores en 2007

2

Créditos de S/.3,000 por socio otorgados por las coop. de ahorro y crédito (en promedio): 4.4 veces la remuneración mínima vital.

3

La Junta Nacional del Café (JNC) y la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO ) agrupan a 80,000 familias productoras. 4

5La JNC y APPCACAO generan aproximadamente 20 millones de Nuevos Soles (S/.) en jornales anuales.

LAS COOPERATIVAS EN CIFRAS ….

Page 14: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

La incidencia de pobreza en 8 de las 10 regiones con mayor

concentración de empresas cooperativas de café y cacao está por

encima del promedio nacional (34.8% en 2009)

Incidencia de la pobreza en el Perú

INEI - 2009

- Piura: 39,6%- Cajamarca: 56,0%- Amazonas: 59,8%- San Martín: 44,1%- Huánuco: 64,5%- Ayacucho: 62,6%- Cusco: 51,1%- Puno: 60,8%

LAS COOPERATIVAS DEL CAFÉ Y EL CACAO EN LAS REGIONES MAS POBRES

Page 15: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

LOS CRÉDITOS Y DEPÓSITOS DEL SISTEMA CAC

Sistema: BM, F, CM, CR, ED y CAC

LAS COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO : INCLUSION FINANCIERA

Page 16: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Financieras*: Edyficar, Crear y Confianza

CAC e IMFNB30.06.2011

COLOCACIONES

DEPOSITOS

Page 17: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

CASI UN MILLÓN DE SOCIOS COOPERATIVISTAS

Si bien los porcentajes que manejan las CAC respecto al total sistema financiero son bajos, el impacto social y económico de éstas es grande, tomando en cuenta el número de personas involucradas.

Page 18: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Nivel de Pobreza

1 (Más pobre)

2

3

4

5 (Menos pobre)

Participación de Deudores

Bancos

IMFNBs

CACs

ONGs

Participación del Sistema CAC por Departamento y Nivel de Pobreza respecto al resto del Sistema Financiero

Fuente: SBS (RCD, Jun-11), FONCODES (Mapa de Pobreza, 2007), COPEME.

Notas:

(1) IMFNBs: Incluye CMs, CRACs, EDPYMEs y Financieras especializadas (Edyficar, Crear y Confianza).

(2) Esta distribución no discrimina entre deudores únicos.

Page 19: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Nivel de Pobreza

1 (Más pobre)

2

3

4

5 (Menos pobre)

Participación de Deudores

Bancos

IMFNBs

CACs

ONGs

73.6

25.430.9

11.2

16.8

24.9 13.2

29.9

8.3

29.936.6

7.2

1.3

17.2 18.4

36.9

2.6 0.9

14.8

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Bancos IMFNBs CACs ONGs

Participación del N° de Deudores en el Sistema Financiero al 30.06.2011

En Porcentaje

5 4 3 2 1

- Pobre + Pobre

Participación del Sistema CAC por Departamento y Nivel de Pobreza respecto al resto del Sistema Financiero

Fuente: SBS (RCD, Jun-11), FONCODES (Mapa de Pobreza, 2007), COPEME.

Notas:

(1) IMFNBs: Incluye CMs, CRACs, EDPYMEs y Financieras especializadas (Edyficar, Crear y Confianza).

(2) Esta distribución no discrimina entre deudores únicos.

Page 20: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

1. La Ley Nº 29271 (22/10/2008) establece que el Ministerio de la Producción es el sector competente en materia de promoción y desarrollo de las cooperativas. El Artículo 2º establece que:

“El Ministerio de la Producción formula, aprueba y ejecuta las políticas de alcance nacional para el fomento y promoción de las cooperativas como empresas que promueven el desarrollo económico y social. Para tal efecto, dicta normas de alcance nacional y supervisa su cumplimiento”.

2. Mediante Decreto Supremo Nº 018 – 2009 – PRODUCE (21/05/2009) se creó la Dirección de Cooperativas, como órgano de línea de la Dirección General de MYPE y Cooperativas.

III. PRODUCE Y LA PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS COOPERATIVAS

BASE LEGAL

Page 21: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

T

21

LAS COOPERATIVAS Y LAS POLITICAS DE DESARROLLO PRODUCTIVO

Política Industrial

Política Tecnológica

Política de Desarrollo de las Empresas Cooperativas

Política de Promoción de la PYME

Política Pública de Desarrollo Productivo

Page 22: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

22

CONDICIONES INSTITUCIONALES ESPECIFICAS

Política de Desarrollo de las Empresas Cooperativas (Financieras y No Financieras)

Política de Promoción

Política de Regulación

Política de Supervisión

Page 23: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

23

• Plan Nacional de Desarrollo Cooperativo 2011 – 2016

• Consejo Nacional para el Desarrollo Cooperativo (CNDC)

• Registro Nacional de Cooperativas• Censo Nacional de Cooperativas

EJE 1: Marco Institucional para el desarrollo de la Empresa Cooperativa

• Programa de Generación de Cooperativas.• Programa de Constitución y Formalización de

Cooperativas.• Programa de Desarrollo de Capacidades para la

Gestión de las Cooperativas

ELE 2: Competitividad de la Empresa Cooperativa

PRODUCE: EJES PARA LA PROMOCION DE LAS COOPERATIVAS

NOTA: En diciembre 2011 se instalará el Comité Nacional para la celebración del Año Internacional de las Cooperativas 2012 - NNUU

Page 24: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

POLÍTICA DE PROMOCIÓN DE LAS EMPRESAS COOPERATIVAS

Programa de Generación de Cooperativas

Programa de Constitución y

Formalización de Cooperativas

Programa de Desarrollo de

Capacidades para la Gestión Empresarial de las Cooperativas

24

Plan Nacional de Desarrollo Cooperativo 2011 - 2016

Page 25: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

• Desarrollo Cooperativo. Rol del Estado y perspectivas.

Memoria del Seminario

Internacional – 3 y 4 de Junio

de 2010.

• Guía para la Constitución y Formalización de las Cooperativas.

Instrumentos para la

Constitución y Formalización

DIRECCIÓN DE COOPERATIVAS – INSTRUMENTOS (1/3)

25

Page 26: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

26

• http://www.apomipe.org.pe/contenidos/publicaciones.php

Manual para la Gestión

Empresarial de Cooperativas de

Servicios

• 4 Cartillas sobre Cooperativas: • ¿Qué es una Cooperativa y cuándo formarla?• ¿Cómo funciona una cooperativa?• Normas generales y permisos especiales• ¿Cómo constituir tu Cooperativa?

Cartillas Informativas:

Colección CRECEMYPE

• Publicación: Las Cooperativas en el Perú: Estadísticas Económicas y Financieras.

Estudios Estadísticos

sobre Cooperativas

DIRECCIÓN DE COOPERATIVAS – INSTRUMENTOS (2/3)

26

Page 27: Eco. Ricardo G. Pérez Luyo Director de Cooperativas 22 de noviembre 2011 LA EMPRESA COOPERATIVA COMO INSTRUMENTO DE INCLUSION PRODUCTIVA Y FINANCIERA.

Muchas Gracias