Download - Economia Del Virreinato 2do Año

Transcript

PRINCIPIOS ECONMICOS

I.E. 88048 SANTA ANA H, G Y E 3 Ao I.E. 88048 SANTA ANA H, G Y E 3 Ao

I. ACTIVIDADES ECONMICAS Entre las principales actividades econmicas tenemos:4.1. LA MINERALa minera represent el motor de la economa colonial. Se bas principalmente en la extraccin de plata. La principal mina de extraccin de plata fue Potos, descubierta aproximadamente en 1540 logrando recin en 1570 ser explotada a gran escala. El florecimiento de la minera como recurso econmico se debi principalmente a: La abundancia y riqueza de metales.

Disponibilidad de una gran fuerza de trabajo (indios).

El descubrimiento del sistema de amalgamacin4.2. INDUSTRIA OBRAJERALos obrajes fueron centros laborales dedicados a la manufactura de textiles e hilos de lana, algodn y cabuya. Existan obrajes de diferentes clases:A) Obraje Entero: Eran aquellos que podan operar ms de 12 telares, en los cuales trabajaban indgenas forzados o aquellos que perciban un salario.B) Medios Obrajes: Si no excedan los 12 telares, pero que contaban con un batn y molino (pagaban la mitad de la alcabala).C) Los Chorrillos: Contaban con seis telares o menos y carecan de batn, eran usualmente mantenidos por el miembro de una familia y slo producan tejidos de calidad burda.4.3. EL COMERCIOEstablecido el control poltico y administrativo en las colonias, la Corona se preocup por que los habitantes del Nuevo Mundo sean incluidos en los circuitos comerciales con la pennsula. sta busc tener el control monoplico de todos los productos y trat de frenar cualquier intento de comercio entre las colonias.

Los viajes en donde se importaba mercadera de Espaa, se realizaban a travs de Flotas y Galeones:

a) Los Galeones:Salan de Sevilla cargados de productos hacia Portobello, lugar donde se efectuaba una feria anual. A ella deban llegar los comerciantes procedentes del Per.b) Las Flotas:Se dirigan a Veracruz para ah efectuar las transacciones con los comerciantes de la Nueva Espaa. El comercio se centr fundamentalmente en el abastecimiento de productos destinados al consumo de la sociedad colonial.4.4. LA AGRICULTURALa actividad agrcola, columna vertebral de la economa incaica, se vio desplazada durante el Virreinato por la minera, ello se origin por la poltica mercantilista que rega la economa virreinal. As, la agricultura de tipo europeo se desarroll en principio en torno a los centros urbanos y, posteriormente, se fue ampliando a los valles, en los que se extendi el cultivo del algodn, la caa de azcar, la vid, el olivo y algunos cereales como el trigo y la alfalfa.4.5. LA HACIENDA PBLICAPara la monarqua espaola, captar los recursos de oro y plata americanos a nivel estatal implicaba contar con un buen equipo de burcratas y tener una eficiente y organizada hacienda pblica que promoviera e hiciera rentable la aventura americana.

I. RESPONDE LAS PREGUNTAS:a) En qu consisti el monopolio comercial?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) Explica la diferencia entre las flotas y los galeones:FLOTASGALEONES

c) Explica en qu consistan los obrajes.______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) Qu era la Real Hacienda?______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________II. COMPLETA LOS ENUNCIADOS:a. La denominada Armada del Mar del Sur fue organizada por..........................b. ................................... y................................. fueron los principales elementos de la mano de obra en la Colonia.

c. Las................................................................. fueron tierras agrcolas de mayor extensin ubicadas en la costa.

d. Es considerado un impuesto municipal: ............... ............................................III. BUSCA LAS PALABRAS EN EL PUPILETRAS: Casa de Sevilla - Tribunal del Consulado - Alcabala - Tributo - Diezmo Almojarifazgo - Lanzas - Potos - Piratas - Corsarios - Haciendas

Monopolio - Tributo indgena - DiezmoIV. COMPLETA EL ESQUEMA: