Download - Educacion en la colonia

Transcript
Page 1: Educacion en la colonia

ESCUELA NORMALPARTICULARPROFR. RAÚL ISIDRO BÚRGOS

HISTORIA DE LA EDUCACION EN MÉXICO.

ASPECTOS DE LA EDUCACION EN MÉXICO COLONIAL

Page 2: Educacion en la colonia

ANTECEDENTES

• En el siglo XVI, con el arribo de los primeros misioneros a la Nueva España, las diversas órdenes religiosas asumieron las actividades de formación y educación.

Page 3: Educacion en la colonia

• Educación popular indígena, cuyo objetivo era la evangelización de los indios, la promovieron los misioneros franciscanos, uno de sus representantes fue Jacobo de Testera quién a través de pictogramas y jeroglíficos representaba los pasajes de la Biblia para poder enseñar a los indígenas, se desarrollo inclusive vocabularios y gramática indígena.

Page 4: Educacion en la colonia

• Pedro de Gante (Franciscano) funda la primera escuela elemental (instrucción primaria) San Francisco en Texcoco en la que se enseña: letras, canto, música además de artes y oficios. Se fundó también una escuela (internado) que era exclusiva para indígenas el Colegio San José de lo Naturales.

Page 5: Educacion en la colonia

• Otra era la Educación Rural en escuelas granja en la que se enseñaba a los hijos de los principales (caciques) la doctrina, leer, escribir y contar para que una vez que heredaran pudieran llevar la administración de las haciendas. Los plebeyos eran educados en el patio de las escuelas y solo se le enseñaba la doctrina cristiana claro para que fueran obedientes porque si sabían más podrían ser un problema.

Page 6: Educacion en la colonia

• En la Enseñanza Superior Indígena el primer instituto fue el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco (1537) y primer instituto de educación creado en América fundado por Antonio de Mendoza, en el que se contaba con educación elemental y educación superior: filosofía, literatura, retórica, medicina indígena, música y teología. El éxito de esta institución radicaba en la competencia de os profesores y la calidad de os estudiantes quienes eran seleccionados para aceptarlos. Desde entonces ya se sabía que con estos elementos entre otros se podía conseguir una educación de calidad.

Page 7: Educacion en la colonia

• Posteriormente a solicitud de los ciudadanos se funda la Real y Pontificia Universidad de México (1555) esta es financiada por el gobierno en ella la máxima autoridad era el claustro (Rector, concelario y catedráticos), en ella se tenían dos tipos de cátedras l temporales de 4 años y las perpetuas hasta la muerte o renuncia del poseedor.

Page 8: Educacion en la colonia

COLEGIOS UNIVERSITARIOS

• Los dominicos (Santo Domingo), representados entre otros por Santo Tomás de Aquino, tenía como característica la eliminación de trabajos manuales y la predicación.

Page 9: Educacion en la colonia

• Los agustinos (San Agustín), que fomentaban la castidad, pobreza y obediencia.

Page 10: Educacion en la colonia

• Los jesuitas, representados por Ignacio de Loyola, dedicados a la educación de la juventud católica, formando un ejercito de Dios al servicio del Papa con el fin de combatir a Satán. Su obra en materia de educación fue la fundación del Colegio de México que era un colegio de internos, se le daba importancia al estudio de humanidades. Se dedicaron principalmente a la educación secundaria.

Page 11: Educacion en la colonia

CONCLUSIÓN

• En esta época se tuvo un gran impulso a as instituciones educativas, claro no perdiendo de vista las clases sociales como o pudimos ver cuando estudiamos lo que sucedió en Europa. Se puede observar como el control se realizaba a través de la religión. Existieron hombres que se preocuparon y ocuparon los el bienestar de los indígenas, aunque eran pocos por lo que su situación no mejoro como ocurre hasta nuestros días.