Download - E!hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/03/15… · c~título de sis obia teatral; e1 e~édico enloquecido de ‘ La ida dc ba almas peidda~”; “Enrique Vm”,

Transcript
Page 1: E!hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1940/03/15… · c~título de sis obia teatral; e1 e~édico enloquecido de ‘ La ida dc ba almas peidda~”; “Enrique Vm”,

aL~kL~ 1~

~re~s~ui~e~~ú~rMi~~sdelgotlor Pu~y ~

por F. Armen~jol1

En el año 1899, cuando Pm y SolerYecogió en un magnífico volumen los187 problomi~smAs salienteg de los tUl-tores hispanos de aquella época, eltkaestro y bibliófilo Alain C. Whitedi~joen un artículo de critica. que di-.cha obra era un alarde de pre�eata.-elón y que dignificaba en extremo*uestro país, por no tener LA costum-bre de editar publicacioneø de esta na-turaleza.

Después de lo~cuarenta aflos quedesde entonces han transcurrido, ezI~ortuno recordar ~ conceptos enco-iniásticos de White para apropiárnos-k~sy hacerlos extensivos al libro que~1 malogrado doctor Puig y Puig pu-blicó en 1913, dedicado al Torneo deAjedrez pt~rael Campeonatode Bar-celona de aqi~’iia fecha.

Aquella obra fué el ra.mltado de unailusión más que el de una realidad,porque a pesar de existir un buen nú-~nero de ajedrecistasy aficionados que~c ocupaban vocativamentede su arte,14 conjunto del ambieni~eque Imperaba~o era propicio para lanz~rsca unaempresa c’mo aquella. El maestroPuig y Puig, sin embargo, la afrontócon esplritu aguerrido y las treinta ydos pesetasque sobraronde la adml-nlstración de aquel torneo no le asus-taren y el libro concebido y prometido&iparc’ció.

Causó sensación este volumen queeditaron ricanunte y en exc~lentepa-¡ie

tl los talleres que fueron de la fami-~a Paluzie. Contiene 191 fol’o8 de texto

za y jugadorca cuyos nombres son:Martinez de Carva~a1,Pa~uziey bu-.cena,Proft~or Albio, Puig y Puig, Goti-~1ez, I.~pez,Sivilla, La Fuente. Ar-•dóvil, Pur’u3, Batlle. Del Valle. Rever-~ur, Met7g’~r,Miró y Pcrmanyer. Se-moción de partidas debidamente comen-tadas; tabla comparativa de puntas.-eh5n; fndioe de aperturas y de finales,etcétera.

Estas materias fueron expuestasporel autor dC~ libro de una manera in-teligente y ti-atadas con un metoliS-mo Intachable. No es vano decir a vilo-la pluma que este metodismo fuó eloriben de su crédito. el cual en 1908ya se había vis’umbrado. cuando pu-blicó en u~i folleto sus originalidadessobre la doctrina del final artístico.

Lt-~ prtidas que seleccionó y q~eformin el texto más abundante dellibro taq comentó detEnidamente y sinbip~~!.t)r)~es.Sus comenlarios crlticos~o:~l l1ap~Sy ~-opletnsde trcniclsmoTJnlco factor que él cor.s Icraha luminosopera o ~eur~h c r o desvanecerun tra-

b—L-io ~C ajedrez.(‘orno que el maestro Puig y Puig

g~i-5el tO”flP() •~lu~motivé la publica-.rión del ~ihro que ref’~irnos, en el quese ~n O. oe ‘or~r tambén los cincole ~ ‘ -~a~ori’~’~fl’eae Inéjitos que lo(10 U( ~ 7 00 ~-e~roie—tro~ (‘~émez,Moría,F ‘~z~l’i ~‘ 1~y l’o~o~aCuirerl’~ para(_~- ~ ~r el Oeontecin~ielttode su com—p~. 013

\ ~‘oflt~P1l30i5fl ~os ivirece bien la—srtOr ‘~ ríe Toban (‘orr0ra~. c~on-lp( 1 1 31 ) y ~i10 también fu~r~prod~irI—.-lo por Palualeen la obra póstuma que1~ O ó Í0~fl• en0a1’~OS1IVO Cfl 1917.

“o.-~ei~a: A7 ; 6fl1 ; RIpS ; p3PP2;~ -1 r~ lp’~1)2p 2P1pP1P; 4t3. Mateç-~ :~jii~t~la’i.

Pr~’ne~oíueión 1. Dgl-f6, Rf4-g4;2. It ‘~ etl e3 x Pi: 3. AaS.f3 mate.

La~q dero.ls variantOs quPdafl omitl-13~T ~• (arrear de espacio.El lectorsa’3’1~hollarías.

~ pluV brevemente, creo ha-her cumplimentadoel encargo del re-daetc-r de esta sección de EL MUNDO

tillas mías, no tan brillantes como bu-1 biera deseado, y decir en ellas como

remate que en estos momentos estoypreparando una extensa biografla de-dicadaa él que pienso publicar pró-xlmamente en un librito.

NOTAS DE LOS ~1LUBS

Unión Ajedrecista

do Gr~ci~

Contribuyendo a la normalIzacióndelas actividadesajedrecísticas,se jugóel pasado jueves día 7 del corrienteen el local de la Unión Ajedrecista daGracia, que d~ebosea de paso, ~ viómuy cuncurrldo, el primcr encuentrode los dos que se concertaron a 15 ta-bleros entre ~.a mencionada entidad yla sección de Ajedr�z del ),teneo deSan Gervasio.

Vencieron por la U. A. G. : Bosch yBosch. Serra, Godó, Sánchez, Izagui-rre, Canadeil, Masferrer y Martín y porel Ateneo qe.n Gervasio: Bosch, DoVal y Pijoán. Entablaron Rosell, Mont-serrat, Vilaró y Ciuró, de la U. A. G.,con Boxó, Claris, Borrás y Pardo, delAteneo, respectivamente.

MAÑANA EN EL C. BARCELONA

Un rocital de g ~t~rrapor R~fe& D m~v~ch

Rafae~Doménech, el barc~onistacien por cien (que por algo ostenta eln~imerouno entre lm afiliados al Club

tlco-muslcal Su nombre se abre paso.Pci- esto nadade extrafiar fuera que

mañana, sábado, en el recital de gui-tarra que cun carácter íntimo c~aporla noche en el local del C. Barcelona,reuniese una cantidad de amigos talque sobrepasasea los previstos por elmismo Doménech.

•~E~tHIlldillhielllo ~o,“fir~lSisee”cae~l~g~o

IoflEll~En un gran rotttivo americano, lee-

mos la siguiente información:“Los not~arios que han presentado

el incendio y hundimiento del “GrafSpee” cerca de Montivideo, todavía es-~a.sdando quc.hacer a causa de ~u caer’me coste.

Ca3i la mayoría de ~ tuvieron que

s~.s impre&onados por lo que se llama, ¡operadores libres, es decir, que fo per-ti-necen a ninguna compañía determina-da y las compañías con ~u sede centralen Nueva York aguijoneaban con cablesa ~us directore3 en América del Sudpsi-a que entrasenen acción.

Las notas de gastos md can que to~dij~. los equipos de opetadores o direc-toces de sucursale~i,estaban bajo la im’pic~iónde que el utilizar un avi6n erarequisito indispensable para tomar esta~~~a1idad; a~ie~que todas las casas depLIlcula3 americanasalquilaron un avión1ue iba y venia de la bahía, y final-siente se filmó la odisea desde el a’rc.

La cantidad de cable& que se cru-zaron entre los operadores libres y lasjf.cinas centralea de Nueva, York, essuperior a todas las qu; se han regis’be-do para nos imprcsióil semejante.

La Fox Movaetone intentó mandar aMontivideo, un equipo que suponía secncontraba en Buenos Aires, pero ésteya había adido hacia Hollywood do3cias antes.

Después de los gastos de impresión‘iuberon los de envío por avión desdeM.antivii~eo~ Nueva York, así es quee~total de gazto3, si bien no se hadado a conocer, Se sabe que suma unacantidad m~tsque considerable.

El gasto de esta actualidad recuerda

cLIeS casoS, como, por ejemplo, elId campaña de Abisinia, en la que unoperador lbre no quiso filmar un solopalmo de pdícula ~i no se le garan-Lazaban 2~0 dólares semanalesy ga.sLosaparte. La primera nota ascendíaa i00dolares, cuyo detalle consistía en bebi.das y una lata de mermelada. El mis-mo interesado aclaraba que la nota nosubía mas, porque comía con las tro-sas.

Hay otro caso interesantee-a que unoperador ea negó a filmar escenas deun terremoto en loe trópicos si antesno ~c le mandaba una caja de whisky

E! ~ DeVo!M

(:iUY KEBEEíBabitc de vacaciones.Calle 42. Des-

f~lcen las rollies de Flo. ¿Cuántas ve-~(_(.s no habremosvisto a Guy Kebee ha~cicado calaveradasentre bellas cori&asde Nueva York? Tantas veces fueronglie llegaron a encasillarle en un tpo

~de difícil ~ostenimicnto. Vino, por esa~causa, ci forzoso declive. Ahora, tras~ arga ausencia,asoma su bonachonaeLpresiAn en “El tigre de Ar zona”, de.inDbtraodo en breves escenas que no se

~habían agotado por entero sus posibili-¡ dades.

~N~OAH~ A Noah Beery ‘e han faltado deseos

: de regenerarse. Cinematográficasnente~hablando, por supuesto. Regen.raciónque ha edo el éXJt) de su hermanoWallac, y, también,de un antiguo com-paficio, William Powell, qinen en “Ca-

1 ~ra~olvidadaa” o “La iedada” formu-laba en p~rmlnosinequívocos toda unaserie de escenasde inmitishie maldad.

: a~’ora superada y, al parecer, olvidada.de¡ Ln cambio, a Noab Beery, el continuar

~p( r el mal camino. le ha hecho repetir un 1gcsto, sin variantes ni mat ces, que, en~su larga caircra, encumbradaen el inomcnto culminantr de “Beau Geste”, habia de telegarle a plano secundario.

ANDREA LEEDSPoca suerte ha tenido esta actriz en-

~re nosotros. Apenas si apuntaba su ta’lento en “Carta de presentación”, endonde su expresión dramát’ca aun en-contraba prociatorios resquicios. C~oyun-tina que no halla en ~Vocación de ma-rifo”, vehícul0 mediocre hasta para cual

N~LZUÑI~J

quier mediano intérprete y en ci cualla actriz no logra, por la endcbkz dcisaunto y de la realización, poner a prue-ba su sensibilidad.

~ ~

~ ~i~TE~~E~y W~ET~

Q-IARLES LAUGHTON

Sin Freud hubiese sdo imposiblecomprender a Laughton. Verdad tan in-co~rovertiblc cern0 la de que los Licángulos ~e ~-‘~ triaagui0 valen dos rec-tos. Puesto qoe, si exceptuamos al ma-yordomo de NUb!eza obliga”, loa per-ianajes eircarnadoapo~Charles Laughtonli~~oseguido,basta el, presente,los tor-Li.Osos camin~adel crimen, del vcioinconfesablé o de diversos complejosq~ereciamanel an~1i~i~clínico. Su ale-reinadoNer~.üde “El signo d~la cruz”;el atormentadoasesino de “Justcia Di—v~a”; ~l p ere désp.35a y equivoco de“Las vírgenes del \Víinpole Street”; e

1cruel capiLla liligh de “Rebelión a bor’do”; la ligera de “Entre la espada yla pared”. que le robaría a Crominclynkc~título de sis obia teatral; e1 e~édicoenloquecido de ‘ La ida dc ba almas

peidda~”; “Enrique Vm”, sersual ydLgencrado, h~rri d jado en la panta1iao_la serie de g~rsonajesmorF~ro~ roCO) ales, en ios eraies se ado.ii, o co~~trnplcsd tall~ d~indumentaria, en ‘.1asrddr Sl000. ), en e1 gesto ambguo, enla torva ~irada, terrb1’s enfermedadesdel e píri~uy b:jas concupiscenciaS.Ncc~taba,por La tanto, el gran Lau~hton,

~ ~T~OJ~

4ue, en la realidad, como ya habran&ul)ue~,tolos lectores, es un honrado ypacílico ciudadano, otr

0 personaje desaoi indole, ql-e mantenga su pes~cionen el flu~c •e e,ante de las coas queç.a~an.•‘C

1’~.j~ns:n salida”, e-ints in-

tc1igcnt~p tia rnir~rías,es, digámoslo ya,su sfortu.~aJasevancha.Podrá dolernorsu iei~etia,pcro en ella han iirfu dorn~ .1 ambi~nte,la indiferencia,el egois-iL3 d~las g~ntc:,el arregosto por lavida calkj ra, que su propa concencia,huérfana dr auxd!os espirituales, incapazile robreponerreal sobrehar. canallescade la gran ciudad. Por todo ello, e~tcnu-’o pcieonrje nos congracia con Char-les Jaughton. Tras él no ex.ste nnguflalaces escrnda1osa que subleve nuCrtrcanimo. Y, sobre todo, le ofi~ceocasiónEobrada de poner en evidencia su sen’

~do certero en el arte de hacer pare—cci las cosas, que, como dijo nuestroJracirmn, es el. arte de los artes.

WALLACH BEERY

Repetr~ees peligroso, Sin embargo.vean a \Vallace Becry repetir año trasaño personajesarchiconocidos y que,no obstante, logran siempre, merced a.~u ta~ento,~mponcrse claramente a las~atcas. CIato está que ni el borrachosin aon.brade aticismo de “Un corazon

una copa” anula al inolv’dable de

nao. Ultimes d~a~4te actuación,

CARy e a t r o s ~ ~ ~ ~rde, 5.15, Noche ~1a~10.15, la prwloea comedia deCOLiSEO PoMP~YA. (Teiéf. 73331).~ Benavente, CAMPO DE AIIMIÑOHoy y zarafiana tarde Y noche,~ Malsana, tarde Y nodhe: Reposl-Grandioso éxio Artlstlco-Eellgio- ~ Otón de la comediade TeatOni, LA _____________________________so. JE.SUS tISI NAZARSTrH o PA- ~ AVgNTtTRA DIIL O~XYEE.Doman-SICSN Y ML~R’I5 DE NW~STRO go, t?e~Sesionas,3.30, LOS INT&. T.A OONTRA.SEÑA_ ~SEÑOIS JESUcRISTOpor la Cora-~ ~ cRlF~DOS;6 y 10.15, LA Tay1~y Bárbara Stanwyck.paMa de granda~ especácrrlcs,~ AVI9NTURA DM~OOCH~. __________________________

Joaquin Torreas, Félix Defauce, .—-——-______ ——-.—. AMR1UCA. Hoy E L U L T 1 M OPeplVx FOrn~8,A.ntta ~rmo~ Pr~~¡ TEATRO COMICO. DIrecrcióII cade. GANOSTEE (en e~,paftol);ROR.I-cies populares. ~ nas - Mtro. cJuerxes’o. Hoy terd~a ZON’D~8P~lRDIDO~(en español)

las 5 y noche a laS 10.15, ¡~lttince ______________________________

OLYMPIA. PaladO del Circo, Ma~~-t días! P~1ATA MUNDI, ooin~ed15iRNAI~T TALIA y UNTON. Hoy con.sae sábado y domingo, tarde y ¡ musical de Carlos Arulahes y ~ tinas d~e las 3.30. MAB.IA DBnoche, eatraordoaasiaeftnclonus mseebro GUerrero. Erito defiXiit1VO~~ ~ ~, (~~o1), por Carmen dede Circo Ecue~trc,e~el que frgu~~ Mamvilloea tirberpreta.clón.______ AIIS~YIS y Antonio MOs’eno; DAR.

que carrao, fuma y l~be sumergi- TEATRO POLTORAMA Teléf Ufl73. ! TA DE PI~EWrACION, pees’aa-~n:ONOPAO, e] hombro - foca, .—I~oen el agua; KLEBEH, el hosa- ¡ Cempaflha M, FernandaL&irón de ~ COMICA y NOTICIARIO TWA,Adolphe MesiJOu y Andrea Leede;bre - león, y YUST’S, ensacna

1 Guevarie. mtKfla Semana. Todos _______________________

xrómei’o aéreo. Reservesus locali- hs~dla~ tarde y noche, ~l1 éXI’O ARENAS. Hoy, LA VIDA D~lLA BO-dades.Se despechaen la taquilla~ de la temporada., LA ~ADBl~ ~ ~ ~ ~ &iepura y ~,taxtedel ts*tro y centros,_________ ~ GUAPA. Domtngo tree sostenes:A ~ r~o~i~‘i~oatspoiwio ces-

— ---- les 3.30. a las 6 y noche, 10.15, ~ peñol) por Valeriano León; R~i-P’AETIU9NON Balmee 177. Tel. 76900~ TA ~ GUAPA. VI8TA y DrBUJO8.

Que íOr~ parte Juas 8e~t. H~ TEA~O TWOLL O~ ~mP~1S ~ASTOR~. ~y ta~e a las 4. N~Oc~mpsftIaNcolau-Martori, de la _________________________

tarde 5 y noche 10.15, el grau4to- LITIm. Ultimos db&~ d~,actuación ~ ~e a las 10. mtinao woi’ici~.aticeo espectácuio en 5 actos y l~ ~ ~ ~ ~ ~5•.~5$ a 3 ptaa. 1 FOX ~ i~~ producción Matrocuadros, que ocnssttuye el éxito ~ ~ ~ LA V1i1R17FTI~Afl~~ UN GOR.AZON Y UNA COPA, peeoreclente de esta ~napaffla, LA ~ LA ~ ~- ~ REvoL~sA.~ wanace ~aery, ~.b~iaMerkel y &iccr~GuITA HELTA O LA LUZ DEL ~ Noc~ie, 10.15, MItos a Barcelona, LbS~OiI.REDENTOR, Original cte JCeé M. ~ d’el divo baaltsillo Meroo~ile-don- ~Polch y To res. Fastucea presea-1 do Una r~-pavs’e’n’acIónextrsordt- ~AVENiDA. Hoy, tarde a la~ 3. NO-tacló~i non s~ecorados,u~aje~y ~ aBría iie LAS (IOLONDRINAS, co- ci~ea las 9.30, No’rTcL~Ero~‘-ox;ata’enao exprofmos, ~1 mejor ~- ~ ~ ~par~»: MsroOs R~doaido.Sé.. j LOS caJATRO ROBINSON5~, pee~i5CtaCUl0 de este género.Se des-’ lica P~”eZCarpiO, Coneh1t~~- ~ ~ntoraio vico y OlVido Rodríguez;~:~ren contadurlay Centro de ¡ ~ ptr’. ~ dOmtni~o,tar~~ey no- TORBELLINO por Anna Slsirtey y

dades~yp domingo a lae 6 ~ che, Ultimas di’ LAS C,OTONDR~t- ~ Holmes.tard~,sesIón Especisi. No d~jssda ~ NAll ~ Marcos i~dOfldo,reservar su~localidades, ~ BARCELONA. Q,ntinuade 4 a 12.30

oJOs QUE MATAN. por EdmundPRLNCtPItL FALACTO. C.k»Hpafita ç~p~ UJ?QUTNAONA. TeléfOnO, ~ ~ Virginia ~ruce; w

Mary Delgado - Gonzalo Unrene. ~ 25e27, cs~mp’~i’iíade ComedIas Có- MANA SAN ~ ~aoy, 5.15 tairde y 10.15 Itoche, la ~ micas de F. Martln~~Sorls~Tas’- ~ Argentina; DIBUJO y NOTL.obra cumbre ‘le iC’s Herm’uios~ ~ a las 5.15 NOeh~a las 10 15 e?Quintero, CANCION~IRA,~ ~ clamoroso~xlto T~ONANG1!~LCA!-.. _____ _______________

17 Delgado. No ‘Soja usted de~ DO~ Triunfo deftnitlvo

4e M”rf~ ~ ~ ~~‘eTIa~ , y~ncé’~.l~ Marftaee &‘r~a Y Rl- ~ PAR XIS GiTANOS. ~ SSaaLan.

— —. cardo ?uMfles Martes: Dee~x~d1daJ rei y onver asariy; az~oay aiss~~ATRO APOLO. TeI~fOnO, 15948. 1 dc l~Compañfa, usa UD ~i’~A fl.fl ~ ~ weeier y wocisey; ar~

3ran G~mpe1iia Lírica, DireccIón,~ de fiesta. ~ MAQÜINISTA. por “Qharlol”; DLPaco V~dai Actuación de i~ emi- ~ ~i-~ ~flent’es barftonos., Antonia Font TE~TRO VICTORIA. ‘r~rde, bu~-~ ~Ttfr~s y Matías Perret. Domingo, ~ 2 peeetsa.LA 1Xg~OROSA!t ~BOLGA. Tarde y no~, FR~íNO~A4 tec’de, Butacas, 5 ptas. EL PA- CANIWI Di~L ARR1TF~Oy W’ TARAXAITOVA, por Amilo Vernay¡AltO AZUL, por sus crer ‘ores ~ ~ butacas, a 3 y Pierre Richard; LA P~CUAD}U.Matise Per et y Vtc~or1aRaclona. ~ ~ F~ANTO T)N LA TSI- LLA DSL PACrFIOO, por Kentro~LA DOGARyRA, por el esci- ~ ~.. ~ VALBUENA. LA ~ y Ray Meflaud; DIBUJO y*sente barftono ~flt Vffi5~. ~ cHIOHABRA. ~ de Gk~, DOCUMENTAL.donare. Adela García, A. O~rrt -___________________________do y Barajas, Noche a las 10, ~L lA CASARSE. S~RTTA8i BOSQUE ~ ~ ~OONU~ DE LUXEMBURGO, can~— tfn~ ~ 330 a 12 noche, SU’BU-tecLa P0~’ primera vez en Barco-lene, POr A. FOnt VIflSS y ~eeun- ~ ~ RI~ e S ME ENGAÑO, por Claire Trevor y

Jane Durwell; LA PRINCBSA TA-dado pos’ Cecilia Onbert, Antonio RARANOVA P1~rre R1c�IP.Td WlflmO~rridey Juan Baa~,jas. £LONT)RA. Hoy terde desde l~ 4. EL QUE PAGA VIDR.108,

— NOT!CIABTO l~OX: D 1 E ~ 30 8~EATRO BARCELONA, Te1~f.23751 WALT DISNBY; SJ~TENAD~,poe CAPITOL. 8eslón eezstlnua de 3,~

Oosrpafala López EerecU~- A&~e- Hil4e Xralsl y A4berto Matteaetoc~ a 12 noite. ~L TIOB~ D~ABI-

DORADO. Eoy, continua desde las,

~s ‘T HJ~, (Obred~, 10, jun’o a ~ ~ Wti~Y_Birgel.___________ ~ SENTACION, por ~~ea Leeda y ~ p~TEO~EA por Irene Dun~ay4. Cokzal programa. La superpro.duixaón ElrItiah cte gran espactácU. ______ ________lo, LA ROSA D21 LOS TUDOR, pOS ~ —----~ ~— . . PALACIO PATRE. Hoy, LA ROSANova Pllbeam y el emocionantE nus. (Valencia, 179, Teléf, 70683).~ poj ~ prjijs-jp~ p~’C, Ha eleke—.-———- --—--.---~ ibm EMISORA SEGRETA L. B. 19 Hoy, de’~eieOse 4; (‘ARTA D5~PRFt. ~ ~, N. pu~a. y LOS PECADOSEscudil.er~), Hoy desdq les 4. ~ Aezoiphe MenJou A DO it A B L E ~,~M Douglss~NOTICIARIO. LU11~SCARTA DE PRE&INTAGtON, par

1~»EN. Hoy continua desde las 3.30.~ ENEMIGA; NOTIbIARIO y DD3U- ~ NACIDA PARA LA DANZA,Adcdph5 Me’njou y Andrea Leeda; ~ CARTA DE PR~1SENTAOION,por ~ Jos~ __________ J —

PROCESADO Da: Ml VIDA, ¡ox, ~oipt~ MenjOU y Andrea Leeda; .-.-—--~ ~ Hoy continua de 4 a~HOnri Garat; OO)iRCA, EL PARAIi3O DII LAS MullERas, KURSAAL, Hoy tar~ a las 4. Noche 1 12. O1LIENT~CONTRA OCO1DEN-

- .—-.-— por Hortenae RaJcy e Ivais Potro-i a íes io. mttmcs NOTICIARIOS ~ q~j, por GeorgeArli~s; CABALLIS-CINEMA CATALUÑA.ffoy, ØANTA 1 vloh; NOTICIARIO y DIBUJOS. ‘ FOX y TWA; DIBUJOS y éxito d~‘ TA; DIBUJOS y NOTICIARIO.

ROGBLIA, poi’ Juan de Latida y ~ ~ —-—— ~ la comedia Nueva Uuivemal, yO- ____________________________Rafael Rivelles; DIBUJOS y~tJitl.

ESLAVA. (Mallorca, 35). POBRE NI~~ CACION DEl MARtNO, por Joel~co NOTICIARIO5 FOX y TWA. ~ ÑA RICA (en español); LOCA P011 ‘ Mac Ores y Andrea Leede.se despechan localidaetes pera la ~ ~ MUSICA, por Diana Durblri, ~ __ —sesión numerada del domngo1tardealas6, ___________ ~‘— —-

— ______— ESPAÑOL, Continua de 4 a 12,30, _________________________

QUi~RO8Y BESOS,por Stan Lau-Laurel y Oliv’r Hardy; CONO1ESI.TO EN LA CORTE, por Ma.rta ~-

gerth; DESZIJO y NOTICIARIO,

RAMBLAS. Hoy, continua desde3.30, ADORABLE ENEMIGA, (ene.sp’rSoi) por Merlo Oheron y Brian4.j~erne;LA EO~A DE LOS TU.flOR, POr Nova jPllbesxn y CedriSHarwlck; NOTICIARIO FOX yUFA.

SAVOY. TeléCono, 76988, SesIóncon-tinna, Tarde, 3.30. Noche, 10. Elfiim HIAF, CAPITAN COSTAL!,por Olga Tschechowa, Karl L.ESter!, Karin Harcit; NOTICIARIOSFOX y TIPA y DOCUMENTAL. .— -.

Precios ~aS~~a 1a~4.30, 2 ptsa, Des- ~u’oiuuar. (Muntaner. 4) . Todaspuila. 3 ptas, las tardes, de 5 a 9. Noches, ‘te

.— - —— 10 a 1. Salón d~Te ~5aile. Or-VFEC~RA, Continua ~e 3 a 12.30 j questa LOS NOCTIJILNOS,

Butaca, 2 p~setas ORQUIDEAS ________

ROJAS. i~r Olga Tehec�soway Al.bar Sci~o~rih:,la;LA ROSA PHLOS TUI~Ott. por Nava Pflbeamy Cedria Harwloke. Domingo, se-~1ón metii.a’ a’ 1a~ II. But’aca,1.50 ptss. ‘5 . despachan localtda-des arumeradaspara las des se-í~1nes numcradaa de domingo.trri’do~ S~’~anapróxima LA ~B-cmt’~ILI A DEL PACIFICO y EN — —

~ ---.

VICi(sRL~. H-’y tarde a izas 4.30Nadie a ira 9.45, NOTTOIARIOyOx. pRTN~~~LSATAR.’~ANOVApor P’erre Rl’ ~saod, Hllni y Aruile\ee...ay. (Versión española).

WM.IsYR!A. Cio’rrinuC de 4 a 12,30LA t’ONTR~C~’itA (~-n eS~xrAol)for Robert T ‘tic’r.Strrbara Stan.vslck; LA IbLANDN3ITA, por Ja.no WIttieN ILi’TIStfA y DIBUJOS

DEPORTIVO, mi buen amigo ee~orGuinai’t Cava1l~. de decir algo sobrela memoria del doctor Puig y Puig,personatidaddifícil de olvidar.

He buscado como tema el recuerdode su libro dedicado al segundotorneode la Sala Imperio, porque es el iv~le-jo de un periodo que nos trajo el em-pujo ajedrecístico de hoy. Y porquetodaa las publicaciones de esta e’spo-cialidad que han visto la luz durantelos últimos cincr~entaafipa síemprhan aparecido a base de sacrificios.

Para conmemorar el gesto que en ~., ~ ~ .

su tiempo realizó el maestro Puig y ~ ,JPuig, bien va!e el aporte de unas cuar-

1

recientes

~‘ L.~i~hIBS e~iP~iiiI- [~e~

La técnica di~nissiaen madias cia-tas la Carencia de s’alores humanos.Sobre rodo, la técnica, va~orprimor-dial d~una obra para cortos ente-r~los,es, sin embargo, una de tantas Interpretacionescosas que no retiste el paso turbadorde los eñes. Vermnse, como ejec~iplo,~los primeros “Qasn1o~s”,Todos tossecretosd5 laboratorio son apenascm-pleadosen e

558 ~ distas,que sonlas ónkas quss resisten la prueba del ~VIRGINIA IIRUCEtiempo. Ahí tenemus,conw muestra~ La contemplación de la natura1e~aen’p,a~planCe, “La ca~iede la Paz”, ini- 1 sancha nuestro espíritu. El campo haceportante docrrznento cisi~nasogrr~Lco1 ~ ibién más bencrll5s nuestras inclina-que posee hoy igual fos-ana cómica 1 clones. Para convencernos de ello, Frayy sentimental, ~i no m~ que en la ~Aistono de Guevara dedicó todo un Ii’épocacii que fué estíxnadrs.No olas.~IrI te en ci que con su artificioso pero’tante ser su t&IUGI de un prin,itiv~-~k~rillanteestilo nos habla de la supc~mo encentados’.Pero el sen,Ldo dci 1 rsuridad de la vida de la aldea sobrehuxnor, la coankidadinzprevisib~c,las~~ de la corte. Ahora tenemos unapacelatiesdel genio,se muestransuri ~pr.seba ‘ncoucusa en V’rginia Broce. Es..hoy en todo su apogeo y ccsnpletan1 La actriz al simple contac~con el aireel conjunhio da una obra que es de ~d~ ~s montes se husnaniza como porlo mejor que e’ cine puede ofrecer. m.~agroy pserd~ese gesto de hastío quelies en la actualidad. Todo ello sin gus~ mcii- en sofisticados personajes.neces,dodde situarnos n la épocad

5 Por eso, a través de “El tgre de Arr’su realización1 que ~s la única fornas ZOflS”, c~ntilaen su mirada la dulzurad~juzgar imparcalr’sente la restaste de las mujeres de Georgia, su país na-pmduccLn cinotnatogrMka• Junto a ~ ~ doiid~, a orillas del Misiseipí,estapcqueiia joya, se prestarlaun do. deshojara sus rosas infantiles y oyeraci.ri.nntal espaílol, “Costa Vasca”, per- ilostálgcos Calitos negros que la arru-leneciente a Cifesa, dgns~sucesorde liaron mucho antes de que sofrara en la“Pueblos singularesde Espaíía”. Res- ilu’ninada llroadway.lizado taiashién por Sabina, A. (vii -________________________

c6n, ina.”igenee cssernatogepfista,“CosiaVasca”esunamertadarerusjois PROXIMAMENTEde pueblosy peisajesde la costa delCantábrico, recogidospor la cr~xnara~con aut’mntica vi~iénde las posibtlida-~foinsan el conjunto de este atrayentedes del cine. De los uotici~rosqueprograma destacan,eatre ~ iitte- ~reasnte~notic~s,“la representaciónde ~ •~e~aso.it.~~c,a~a~j

la Pa~6Uy Muerte de Nuestro Se— •~s,I~ø ~s £~R~~flor Jesucni’ao en el pnsWu de Ole-.~Sa de Montserrat”, que adcprieregran~ Un raudal d~ingenso en la pantallabelleza plástica, y “Con la aviación _______________________________

alemana en las COstas da Inglaterra”, ~ -~-~ .—.~

emocionialnte reporte d-~guerra en elque presenciamosel bombardeode di-versos barcos ósglaaes tornados, congran ps~.ci~’ón,desde 1 avión que losefectda. — Angel ZCsfiigss.

que reune e~crupnlo8ruflefltOtodas las*iaterlas de aquella competición, las decano),no solo es popular en el aje-cualesel autr subdividió en ‘ucciones drez. También en el ambiente artís-para mayor guía del lector estudioso1Y (le los ~irotagonistas aoctados.

E~ índico principal de estas mate-l’ias es el siguiente: Prólogo~organi-,iactón e historia del Torneo; bases;1ftstas de socios proLctores; lista de~ugadorea Inscritos; cuenta de~CaJa;cuadro d~Iresultadodel Torneo; notasb,og~ráfica~de la Comisión organizado-

~E’Mgj1~1

La paseja más ~imp5itica del cinc, en

tana intrigante aventura

—~sa.~Ra’--~LA MEJOR D~ECC~ONLos ~EJORESART~STAS

MARiA DENIS, muy joven aun, es una de las actrices más aiirecirsdsss de~renacientecinema itiditino que ya nos ha dado siguas pelicisi s ‘1” cat•’‘~orip.Verémosla pronto en otra herir-cas ~rodriccis~in que se t~tu’~“Patir” y en laque actóri al lado del galrín Vittorio de Síes, cuya creachSnen “A vuestras ór-

denea sefioce”, astil siendo muy clogosarnentecomentada

YIVIAN LEJGH

No escribimos coacconadospor re’erentes plebiscitas. A fin de cuentas,a nuestroentender,la Academiade sien-c’as y Artes d~Holiywood representa.muchas veces, el criterio acomodatciode productores y empresarios, qumnes,en todos los c

1imas, están unidos, salvoi,uaS excepciones, por e1 nexo de unLatrecho criterio. Sea constancia de lo1rie decmos, entre otras pruebas, el~ ~ .

~,iunfo en pasadosa’íor de Ficlen lía-~~Cs, actriz de falsos recursos, en los ~la ~públ’ca opinión no hace melia enque el truco fácil de la sensil)leiía JU’ ~ su popularidad. Tenién.donos caucivosgaba importante papel, a la que otorgó~ en el Argel de su arte diamantino, du-dicha Academia, atacada de presbicia, santeambasactuaciones.el premio de ntetpretación en “El pe-cado de Madelóri Claudet” PeroVivian ~Lei~,hes, a juzgar por lo que de ella~lidiOS Visto, 005 açtriz d~acusadomm— 1peramentoy de aceradasensibilidad, Sucreacrón de “Lbby” en “Callejón sin~ ORA~DIOSO ~‘XIT3salida” e5 fiel trasunto de la superficia- ‘ ° ~ ~ ~ ~ ~ ~ u • ~

l:dad, d~la vacuidad de una joven del QIVELLES ~ LA N DAbajo fondo londinense. Vivian Leg~a~ ~illant~encsu rango al lado de Chace,Laughten y, pese a la interpretacjón~ SRNT~ud gran actor inglés, sabe re~altarunapersonalided que nos hará seguir cu-r~ososSU labor futura.

e~i~s4p,,_’,o~P.~,,.nOV~oOES

SEGUNDA SEMANA

Cí~rac~orizaciónex3cta

o. pero. . . n;’da puedecompararsea

~ (~4y DffiNA

Todo se estudió en Ci n)~’I5 mínimod~ta1l~para ‘lloyd. de Len Ir.

si ‘e tiene tan bolo en rl’ o~tael ca—y rícter histórico de lo~~cr-coa~csse rom-‘Ayer como hoy”, ni el bandido de ~prendeií. fác irecnt~ el rludio requeri-~l tigre d~Arizona” nos hace ely;’ do para lograr animarlos ro la prntalla,

dar la figura vigoro~ade Pancho Vr- , hube n’-cc,ic~adcJe co;r~arcuadros delis. Uno ~ Otro vienen rolamente a de-d~mo,trar como el flujo y reflujo de

~!ENTUS~A~TA~ECEPC~ÚN!J

1 ~-Oxfordcwfriina~ ..crnok~4:$sicamenk~// ~,, URObCttTUrf/19T~~ ~

Form~dab~e,no.~.?Prepárese. a verlo, el Sábado de

Gloria

T

l,~s iluseos de Londres p ra sacartalles que liai~a.rvido pari la construc—clón de los e0 ,rme’. dic.rados y parareproducis la famo~abstrlLs de Trafal-gar.

Mejoría del Gorenf~d~d~Di~tt~1~u~ión dG Rad~o

l)on Juan ~nchez Ramade, Gerees’~tt de Di,tribuc’ón d~Radio Films, ~i.

A. E., que ruirió un grave accidentelra:turándoac el brazo derecho, liállasen franca mejoría, de lo qua mucho noscongrrluiamos y deseáirosle su prontorestableciin’ento,

ZONA, por Wallaoe Boory; EGIP.TO, RZLN0 D3L NILO. Reporta-je; UN GORILA A BORDO, Ccl-nuca; TEMERIDAD SOBRE RUE.DAS. Deportiva; NOTICIARIO.

‘10 DE LUCIA, por Telma TOOd;

NOCHE GITANA, en coloree; LAPRINCESA TARAXANOVA,

II]iXItMANITAS, p o i’ Ka oeataeHephburn y Paul Lukas; QtJL~OSY BESOS, por Sta.n Laurel y OU-~vsi’ Harciy

PADRO. Hoy, SIGAMOS LA F~O-VA, por Gtngers Reg~rs y FredAstaire, LOS DIABLOS DEL Al-RE, por James Oagney; COMIOAy DIBUJOS,

TorosTOROS AlIENAS. Donslng’o, 17 de

srsrzo. Tard”, a las 4.30 Rep-ti.cléii del maestro MARCIAL LA-1-ANDA, que el pasido domingoposo Cátedra c~oTor’-~~al na u.ral. flRANDIO&k CORRIDA P3TOROS. SFrrS ~AC—NTt’ICOS TO-

~Roe LEí ALI3ASElIR.ADA, que es.tsrtn expuestosal público, en ini.eorrais~de la Plaza Arenas, hes-te el e4b-rci~,por la tss’il, MAR.OIAI~ LALANISA. PEPE nr-rrvre.NIDA y JUANITO EFLMONTEEntrada,5 ptas, Se de~paolrrnloca1idad,s,~e~el vestíbulo dsl Me.tro Trans’vrr&al, Paseo de Graictaal lado del Hotel OOió~y en lePlazade ~ Arenas,

CENTRAL, (Antes Boyal, A.ribau, 4),Con’ imia dasde las 4, AL SERVI-010 D~ LA5 DAMAS. par Wuhan,Powell y Carole Lonibard; CARA-u_ERO IMPROVISADO, por Deja.gla~Fa.Irbs.nka; DIBUJOS.

CERVANTES y TRIANA. (Antes 3’r4geS y Trianon), Sesión castinasdesde la~4. t~ATONTA D~LRO-TE, per Joelta RemAn y RaSaelDurán (en espaJic4l); UN PTA ENLAS OAIIRERAS 1 en eapariol1 ponlos HermanesMarx; AcTUALIDLP~ tIPA.

CINE-MAR, Selón eOn*mnua ~ 4 a12. SHERIDOK HOLMES, por HaneAlbera y Retos Rhumann; ~3 ELAMOR, por Jeasb’ Matthews y Ro.bent Young; NOTICIARIO.

COLISES.JM.Hoy t5rds, a las 4 y no..ch.-’ a las 10: UltImo NIYflCTA-.RIO FOX y la emocloinant,

0 peli-.cifla MISION SDCR3TFA.

CONDAL. Con’ínua de 3.45 a 1230NAO’DA PARA LA DANZA (enespañol), por Illeanor Powell-Ja.mee 8tewa”t: O}1QUIDEAS ROJASpor Oiga Teachiechows y NOTI-CIAETO FOX.

CHILE. Hoy, NOTICIARIO; DIBU-JOS: LA ESCUADRILLA DEL PA.-CIP’IOO; CARTA DE PRENBNTA-ClON. e~espafiol.

DiANA. Hoy, DFKSIO, por Mai’leneDletntch; LOS CUATRO IN-vENclI~BI~3S. pOr Harry Oaney, HectOl;bean y tpism ~kr; COMW.& yDIPJUJO3~

PUBLI-CINEMA. Continua desdelas11 mañana, NOTICIARIOS LUCE, ~ ~ r O STIPA y FOX. EN LA CALLE DE

LA PAZ, ritinica, por Charlot; BAILE METROPOLITANO O. CientoCOSTA VASCA, documental. 994 Hoy de 6 a 9 gran bs4le por

la acLtmada ol-quee

1a ct~ forn’L.dable éxito, BALCELLS PLA1~~A8.10 pi’olesores, 2 pIanos. 3L,ñan*fleche a las 10, extraor-t1~aarIcbaile continrio pos’ la~ep”udidasonqueeSes V~ 1 1’fl’E OAJSt.~ARDO‘y SUS CUBANOIAS, d1ctgl~ap’ ‘~el e,reéntr’.co rtliInss~’)r ~ub ~nO“GALLARDO” y BAL(3FtLS 1 LA.RAS, de gran rap~cttrculC;19 is o..íesos’es de orquasta; 2 pSrsrsPrecie, S1n aumento. Deni’n,,’obaile ma.t.lnial continuo por lasmismas Orquestes, Precio, 2 pea~s.

EXCELSIOR. Continua de 4 a 12,30ADORABLE FJQEMIOA (en sepa-fiel), Mene Oberón-t4ctan Aherne~PORT-ARTHUR, por Adoir Wohl-bruok; NOTICIARIO fox.

FANTASTO. T&rdp de 4 a 8. Noche elas 10. NOTICIARIO FOX; Sol e-ción de mmplementoa, La v”anproducción, AVE MARIA, per Ka-te de Nagy y Benjsnilno Gighi,

FEMINA. Hoy tarde a las 4. NociSea has 10, nurieraida LOS MARFEDIII!, NORTE. doeurmnSd; H~>fltLTELA DE ARAÑA, dibujos ce lar;PLACERES DEL AGUA, d~port.aa;y la comedia A VDlEST~tASOH-DENES, SENORA, por VittOrIO (LSSica y Elsa Mr’rllnl,

GOYA. Tarde y trocha, PRINCR1~ATARAKANOVA, por A~ir’le Varnayy Pierre Phebssrd; ESVIUStLA flSMEDIA MOCVIII, por Wi’liam Po-Well y Ginr~er ReD-ra; DIBUJO yNOTrCIAIII0,

IMPERIO. (O Ciento. 21’i), De 4 a12, LA TON~TL DEL BOTE (en espafiol). Josita H’s~nAn; ~UTF~NLA RAPTO? COMICA y DIBUJOS

MARYLAND. Continua de 4 a 12,30Butaca,, 2 ptas. LOCA POR LAMUSICA, por Diana Durbin; HM!.505tA SECRETA L, B, 17, pos’ WLlii Birgel y Ultimo NOTIGIARJOFOX.

METROPOL, ‘FaMa a las 4. Noche aliia 10, EL TIGRE DE ARIZONApor Waflace Fee’ry; LA ROMAN-TICA ARGENTINA. Reportaje;Flileos Y ABUSOS. Cómica; JU- 1GANDO CO~’5 LAS OLAS. Depcr-~tira: NOTICTARJO,

MIRIA. Hoy, contInua derde Isa 4LA VIDA Dlii LA DOHEME, orlM rta Eggr’h y Jan Ktepura;MART BUB,NS FUGITIVA, por Sil-VYa Sid.fley L’TRUJOS.

MlSTRAL~. Hoy, continua deade 1-aa3.30 ~maclonal prot’~”ama. EX-TASUI FUGAZ, por Paui Loicas;LA ESCUADRIlLA DFL PACIFICOpar Kent, Taylor. Ray Milland yWeody Barrio; REVISTA y DIBIU-JOS.

33Ç-~irRNO.(Gerona, 175). 1’~l,81906.BC)CA(iCIO, PCI’ WiiIy Fritauh;QUESOS Y BX~3OSpca’ SSaaLau-rel y Oliver Hardy.

MONTDlF~NTAL. Ho~,’, &-atón coatí-ator s*a~delas 3.30, LOCA POR LAMUI4ICA, POr D5551O Durbin: RO-DA’; Dli DFFrPEC9O, por ‘iherterMorrisi; NOTICIARIO y DIBUJOS

INTIMO. ~ntfnua desde isis ~ ~.r. - N1)RU. (Roger d~I’lor, 254. L’eiéfo-de. Noche a las 9,45, EL. T1 rio 50829), Huy LAS ~JATRO’

MONACO. Rm-°ta ‘1’- Oro; M’oc -dorR’~vira;Carmen Val!&i; Gsrdy vonNerfu; Aria Atlantl-la; EnrinuetaVallés; Anefrmna y Mere4; Juani-tu Salazar; Rar~uclde Magna;Pilar IS’Y; Hsrmannia~Diez; BeilaDorita: 1-ala Duque s’ ~nl Oiqnse..ta. SALIDA DE TEA.TI1-C~.

PALACIO GRAN PRTCC Mañana,continuos y dinámicos bailes, Or.questaS PRTCJti y (JOOPEY. OisU-dad mó.xlnait.

SALON M(IMUD. La nv’jor ~aia 45batl~. (Sitio, 4, 3unto Psrcle’o).To’..~sla

5 tardes tte 5 a 0. 3 lar-tos Dalles s~n~nLaaSespnr 1.05LW’SODAS. lllntrreja de ~ihal1ero1 peseta. Rey domingo, cran b~i-le matinal cte once y m-’dla a unay Inudis. Ent4taclacab’~Ewo,1 ~&.