Download - el Bilbao, nl nésotrós, olvidamos Valencía, 2 1 el pasado ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1955/10/13/MD... · dominador y si las fuerzas es- Olesa — Iberia

Transcript

r1

CUARTA PACINI

—Ras salvado papeletas difíciles al Espailol?

—Pues como siempre be. jugado CO el mismo entusiasmo y te-sOn, no ea cuándo he Jugado me-jor que otras veces. lo reconozco,no he actuado como yo ‘ hubieradeseado .

—Qué tal jugaste el dmtngocontra -e1 Celta ?

—En realida4, puede decirse queno tuve muebas 4ificz1ta4ee. P’uéun partido tranquilo •.

. —Se te vió parar uno. baloneslanzados con ‘malísima 1ntenc1cn.

—Dos o tre... Pero puedo asegurarte que no fueron difíciles.

—Lq serán en Bilbao?

se muestra

( - EN TARRASA

Tárrasa, 4 -Las Pa!mas,’ 2- Véncieron merecidamente (OS

decisión y.. , ya sabíamos de antemano que

no Íbamos a ver un partido decampeonato en toda su jñtegrapureza, sino un amistoso deguante blanco, de franca tendencta , a 1a exhibición de buen ]Ugo, ya que tanto canarios comoegarenaes tienen en puerta par-tidos de Liga difíciles y de bat-

‘ tante compromiso para sus colores. Pero el cálculo resultó verdad a medias, porque, si bienlos amarillos de Las Palmgs, des-de el primer momento, se reser

‘ . varon más de la cuex*a sin que-rer ir al choque, los vallesanos,en cuanto vieron la posibilidadde ganar a un superior jerárqu1co, sin desmelenarse totalmente, pero acusando mucha más co-dicia, entusiasmo y decisión quesus visitantes, se fueron imponiendo y en el terreno de juego.salieron por delante en el mar-cador y tan sólo en el minutodieciséis, cuando los visitantes

- empataron a un tanto, por unosmomentos creimOS en la posibilidad de que aquello fuera muydisputado y xni-ly nivelado.

- Y no filé así, porque el Tarrasa volvió a tomar las riendas delpartido, a dominar y a mandaren su rectángulo para llegar aldescansO con un tres a uno asu favor que ya pocas dudas nospodía dejar.

En la segunda mitad, ya unpoco más nivelada, pero fallan-do las dos delanteras más de la

. cuenta, un par de goles por bando dejaron las cosas igual queestaban durante el descanso, yel marcador con una muy me-rocida -victoria egarense que pu-do ser más vistosa de. haber te-nido algo más de emoción.

Tras lo dicho, ya se compren-derá que nos quedamos sin veral ex líder de fa Primera Divi-Eón por haberse reservado ex-cesivalnelite. Por esto y porque

- presentó algunos suplentes y por, haber terminado lesionados To-’

. rres y Marcial. Y además, iorno haber podido ligar cómoda-

- mente su juego ante la codiciade sus oponentes, pese a lo cual,hubo destelios de gran clase, pe

. - ro nada más que destellos en elequipo amarillo.

.-. Citamos como los más desta

cados del Las Palmas a los ex-tenores Atienza y Macario, a To eres en los medios, mientras riose lesiodó, y a ratos, la defensa, most$ildOSe los menos felices,Pepíri en la meta y Morro en el.centró del ataque, sin que esto, en forma alguna, equivalga acensura, porque los insulares sa-• lieron ayer tarde a jugar conórdenes tajantes y las oumpli

. mentaron. Nos gustó mucho, en conjunto,

‘ .—, -‘. .1 . Tarrasa que vimos ayer, más que nada por su entusiasmo y

; -. sus ganas de. ir a pir el balón. Tuvo en Leras, clave y artifiéede la victoria, no tan sólo por-que marcara Ioa t.res primeros

—Ante todo 4alta saber si Jugaré. .

.—No lo sabes?—Los técnicos tienen Za pa’abra.—rIú, - qu opinas?—Qu1én, o? Pues-yo me pre

paro para Jugar en San Mainés.Pero como que Marcel Domingolleva unos días entren8ndose...

- — S la gauar al Atlético deBilbao?

—Creo que, e San Maniés, nohan olvidado que la temporadaanterior .en nueatro peor inosnento, le ganamos al Atlétioo por 2—4en su propiO feudo. Y el año ante-rior, o sea ,en la temporada 1933-54, perdimos tan solo por 1—O.Nosotros, 1smpoco lo hemos olvidado•

—Es un detalle importante.—Y como que el EspaAol ,en es-

tos momentos, a a mS.s en cadapartido. . .

—Incluso la delantera?—Puedes estar ceflvenotdo de

ello. . -

—En este caso .según tú. haque ganar al Bilbao, —Hay que ganar y se pond,rtodo el entusiasmo esZuerzq pa-ra lograrlo.

Miguel Soler e optimista. Unode los once optimistas del conjunto espafoiista. — ST. E.

JújJit3r, 1 • Sbus, 1CAMPEONATO DE CATALUISANada puede objetarse al resul- PRIMERA CATEGORIA

tado habido — 1-1 — en ‘ el par-tido que jugaron en el feudo del PRIMER GRUPOJdpiter y enmarcado por una Figueras — Cascó .

gran muchedumbre, enfren%aba San Celonl — Fabra Costa 2—1Adrianense —- Angl4s 7—Oa los viejos rivales Ji1pit’ y Seo de Us’gel — Croø 4—2

Sans. Calcha — Bimes 0—1Tuvo el encuentro sus más Guixo1 — Manlleu 40

aúusadas características en la co- » Clasificacióndicia, buen juego y rapidez de Fabra Coats 7 5 0 2 22 9 10acción en ambos cuadros, como Adrianense . 7 4 0 3 20 9 8la igualdad de fuerzas fué bien GUIXOIS & - 3 1 2 9 7 7patente a lo largo del tiempo Calella 7 3 1 3 12 10 7reglamentario, y de aquí, pues, Fitiei’3S 7 3 1 3 9 9 7que el empate registrado en el Manileo 7 3 1 3 13 18 7

Seo de Urgel 7 3 1 3 16 17 7marcador al final de la partida, Blanes 7 3 1 3 13 16 7lo ha’amos de considerar equi- Cassá 7 3 1 3 14 17 7tativo. • San Ceboni - 7 3 0 4 13 16 6

Pudo haber un vencedor, ¡qué CrOe Bad. 7 2 1 4 9 13 5duda cabe!, porque ocasiones Anglés 6 2 0 4 9 18 4hubo y no aprovechadas, por uno SEGUNDO GRUPOy otro lado, para haber subido Hospitalet — Guinardó 3-3más goles al marcador. Ahora Mercantil — Villafranca . 3-3bien, tirando de lejos, dicho en gaibent — Agut , 3—2otra palabra, no metiéndose en Samboyano — Molina Rey - 3—1el área los delanteros . coñio i6 Igualada — Rapltense 3—2

Balagtler — Senta Eulalia 0—2hicieron y por ende sin pizca de Cbsifieaclón .

malicia, cuando se dispara a la Villafranca 7 5 0 2 18 13 10puerta contraria, difícilmente Mercantil 8 4 1 1 13 10 9pueden óbtenerse marcajes, y en Iguahada O 4 1 1 15 10 9eso precisamente radicó el mal , Agut ‘7 4 0 3 18 15 8de los respectivos quintetos ata- napitense 7 4 0 4 15 15 8cantes De aquí, como ya deja- Santa Eulalia 7 4 . O 3 12 11 8inos expuesto, que no se llega- Samboysno . 7 3 i 3 18 17 7ra a marcar más goles por uno Hospitaiet 7 2 3 2 14 13 7y otro bando, aunque cabe decir SSllent 7 2 2 3 20 22 6tambiéh que las líneas traseras Molina de Rey 7 2 0 5 10 16 4

Balaguer ‘7 1 1 5 10 19 3de ambos conjuntos. mostraron Gulnardó 7 0 3 4 14 22 3,mucha solidez.

SEGVNDA CATEGORLIEl Júpiter gustó a propios y PRIMER GRUPOextraños, porque ‘el Once, en con- Palafrugeli — Toesa 10—OjuntO, realizó, un magnífico en- PortBou — Perelada 2—3cuentro. Ha sido un ácierto por Salt — Beñolas 2—2los que . asumen la parte técnica Olot — C. D. Gerona 2—2del equipo, el Incluir tres jóve- Montgrt — Lloret 2—1nes elementos en e mismo. Ca- . Clasificacióntará, extremo, y Viñas, interior, Palafrugehl 5 4 C 1 31 4 8pertenecientes al juvenil, y el C. U. Gerona 4 5 1 0 17 8 7defensa dentral I3oquet — hoy Olot 5 2 3 0 18 12 7el mejor hombre sobre el te- 1Uf0l59 4 2 1 1 19 9 6rreno — que procede de un 4 3 0 1 11 6 6Salt 5.2 2 111 7 6equipo regional, los méncionados Bisbal 4 2 0 2 10 12 4jugadores se compenetraron a Port-BoU 5 2 0 3 12 18 4la perfección con sus nuevos Perchada 4 1 1 2 8 14 3compañeros y ello hizo posible j, planas 3 1 0 2 8 10 2este resurgimiento que ha ex- Montgrí 5 1 0 4 3 19 2perimentado el cuadro de Pue- Lloret 5 1 0 4 6 14 2blo Nuevo, que adn con la pér- Tossa 5 O 1 4 6 25 1dida de ese precioso punto a GRUPOmanos del Sana, ha dejado un Gramanet — Caldas 8—Ograto sabor de boca en sus so- Malgrat — Premiá 3—1clpe e incondicionales y la -firme Argentona, — Matal-onesa 1—1

1ilasar Mar —- imbesa . 0—2çonvicción, esto fué bien visible x — vidridrasobre el césped, de que el equi- San P01 — Ripolietpo irá a más. Como individua- Montmeló — Arenys 5—2lidades destacadas en el once Clasificación

‘ .blanquiverdd, fueron: Durán, Do- Imbesa 4 3 1 0 0 2 7quet, Serraio y Llácer. Gramanet 5 3 1 1 21 3 7

El Sans, como cabía esperar, Montmeió 5 2 2 1 11 6 6estuvo a la altura de las dr- Caldas 5 2 2 1 13 13 6cunstancias. Eso es: mostró cm- Peña X • 4 2 1 1 13 8 5paque de gran conjunt9 en to- Malgrat 4 1 3 0 6 4 5dos los sentidos; magnílina pre- Itipoliet 5 2 1 2 10 10 5Vidriera 5 2 1 2 10 10 5paración física y técnica en to- Fol s 2 0 3 5 10 4dos sus componentes y sobre Are’iys 5 2 0 ? 13 11 4todo una rapidez desconcertante prenilá 5 1 1 .3 4 7 3en las jugadas de cara al marco Vilarar Mar 5 1 1 3 4 12 3enemigo. Un bien meritorio cm- Argentona 4 1 1 2 4 1 6 3.pate el obtenido por el cuadro IslatarOneSa 5 1 1 .3 10 22 3sansese, del que cabe destacar CUARTO GRUPOla labor’ del cuarteto defebsivo Col. Valls — Mártorelh 5—Oy medios volantes. Catahuña U C. — Gracia 1—1

Gimnás,icO P. N. — Sagrerense 3—2El desarrollo del partido, en táfl — San Justo 1—1sus dos fases, no tuvo un claro Alegría — Suria ‘ 3—1dominador y si las fuerzas es- Olesa — Iberia 0—2tuvieron muy igualadas, por lo san Vicente — Mirasol (suSp)que los marcós respectivos pa- Clasifteaciónsaron po; idénticos momentos de iberia 5 4 1 0 16 4 0peligro. Y los dos goles subí- Megría 5 4 0 1 15 7 8dos al marcador — uno por ban- San Vicente 4 3 1 1) 1’2 6 7do — que significaron cf cm- Cataluda L. C. 5 3 1 1 1 1 5 7pate, lo fueron en el transcur- [ci- Valls 5 3 1 1 13 ‘3 7so del primer tiempo. San Justo 5 2 3 0 9 6 7

El primero se lo anotó el Jú- Cimn8stiCo PN 5 3 1 1 14 11 7Suria •ó 2 0 81213 4piter a los cinto minutos de Mortoreli 5 2 0 3 7 12 4juego, en una brillante interna- Gracia 5 1 1 3 9 15 3da del extremo izquierda’ Cata- Olesa 5 1 0 4 6 17 2lán, que llevó el balón al-fopdo sagrerense 5 1 0 4 8 17 2de la red de un fuerte disparo. Tit1n 5 0 1 4 5 13 ‘ 1Y el gol del empate para el Sana Mirasol 4 • O (1 4 2 13 0se produjo a los 35 minutos, por QUINTO GRUPOmediación de Juveil, que empal- r’rUt — Sitges 2—1mó sobre la marcha un medido Gav-á — Vendreli 3—O

(‘ornellá — Sanfeliuense 3—2centro de Sopena. y aquí aOabó Juv. Moins Rey — GüelI 3—otodo, porque en la gegunda mi- allhona — Ilorderse 4—2tad, pese a los denodados es- Villanueva — San Sadurni (no j.)fuerzos de ambos Conjuntos porhacerse con uit resuRado favo- Gavá - 5 5 (‘ O 24i 6 orable, no consiguieron variar la Coineilá 4 3 1 0 11 5 7faz del marcador. Sanfeliuense 5 2 1 2 12 8 5

Un excelente arbitraje del co- V,llbona 5 2 1 2 13 15 5leglado Oliva, Güell 5 2 1 2 7 i 5Prat 5 2 1 2 813 5

Sans. — Benjamín; Fbrrer, Se- Villanueva 3 2 0 1 4 3 4rras, Pons; Muñoz, Blas; Sope- vendreil 5 0 0 3 7 9 4na, Seguer, Juvell, Tomás y Bui- San J xan Dapi 4 1 1 2 11 16 3xeda. . San S*durní 4 1 1 2 3 3

Sltgea 5 1 3 11 12 3Júpiter. .— Durán; Martínez, MO’hinS Rey 4 1 d 2 8 9. 2Boquet, Ferrer; Llácer, Serrano; Ilerdnse 4 1 0 ‘3 7 10 2Borrell, Viñas, De Pablo, Mu- AMISTOSOSñoz y Catalá. Tarrasa — Las palmas 4-2

JOSE LUQUE Valencia — aiserslautern 2—1

AYER EN LAS CORTS

Badalone, O -

- . Artgese, 3El Badalona ha perdido este en-

ouentro, disputado a su eterno rival, el Artiguense, por no teneruuos hombres en su línea de ata-que que se metieran en el áreacontraria, cuando se adentraban ela misma. Así podríamos resumireste partido, que han perdido por3—O los badaloneses, frente a susoponentes, los bermellones. Por-que, la verdad sea dicha. a su ata-que 8e 10 debe achacar este resultacho adverso, puesto que. las de-más lineas tuvieron una mejoractuación. Jugó y trenzó e? Badalona sobre el terreno de juegomuy buenas combinaciones, pero ala hora de la verdad le faltó unhombre que resolviera dentro delarea enemiga lo bueno que lleva-ban a cabo fuera de ella, y pues-to que no supieron o no pudieronllevarlo a la efectividad, debenreconocer que a esté factor se de-bió el que tuvieran que dejar losdos puntos puestos en juego a surival que. lo oontra,rio que ellos,supieroi, a base de energía y amorpropio, adentrarse sin mirar nada,yendo a por todas en el área delos sustos 1r. de esta forma, apuntarse una victoria que fué gana-da a pulso y sin discusión alguna.

Tuvo el Badalona unos quinceminutos, iniciales s8nclllamentebuenos que. de haber tenido suataque más energía en sus incuralones por la zona defensiva delArtlguense, quizá pudo suceder .enestos minutos que el resultado bu-bieso sido muy otro, ya que tren-zaron y combinaron a las mil ma-ravihias, pero sin mordiente porparte de su delantera, que. porrespeto a has lineas chefensi’vasforasteras, no se quisieron adentrar en su demarcación, Despuésde estos momentos que tuvo lasriendas en »u poder. nada ya po-demos enjuiciar de los costeños.Fué el Artiguense, cuando ibantranscurridos 20 minutos de estaprimera parte, el que. en un con-traataque muy veldz. se anotabasu primer marcaje. Su autor fuéRoig, el cual terminó una buenaentrega de Borrás. Faltando unosminutos para el descanso, seapuntaban el segundo, siendo lo-grado por Borré», al remata- unafalta sacada desde fuera del áreapor Núñez.

Después del descanso. las fuer-zas son de un nivel muy igualadopor los dos bandos, pero sin queel Badalona pueda conseguir nadapara maYCBZ algún gol. Cuando toda nos hacía suponer que el resultacho ra no e alteraría- se produjo el tercer marcaje.

Una pelota bombeada po: Roigdió ocasión para que Borrás, mar-cara .eJ tercero, siendo protestadoeste gol por algún jugador delBadalona, al parecer por ser- objeto el mcta local de falta. peronosotros, dada nuestra posición,no lo pudimos apreciar, siendo,s1n embargo. dado por válido poel colegiado de turno, el cual, eijbuena posición sobre el terrenóde juego, lo pudo apreciar mejorque nosotros.

Pese a jugar todos los comporientes del cuadro visitante muybien, destacaron sin embargo. IÇúfrez, Ramón y Roig. Por parte delBadalona -nos gustaron Méndez.Torrens y Otto.

El árbitro de turno. Clemente.tuvo una buena actuación en estoencuentro . de la máxima rivalidad,ya que en todo momento supo ile-var el mismo por buenos cauces.A SOS órdenes, formaron catosequipos..

Artiguense. — Ramón; Julio,Jarque, Rubio ; Iglesias. Núñez:Albericlie, - Olivé, Borrás, Torre-blanca y Roig.

Badalona. — Sánchez ; Otto, Badía, Oros ; Barra, Méndez ; Picola,Santos. Luna. Amorés y Torrents.

En este encuentro, e’ equipolocal celebró media diada econó..mica. — Arraliz. -

--— -Jueves,13deoctubrede1055 -

EÑ MESTAI4SA

Valencía, 2 - Kaisórlaurten, 1LQS VaIncnos en uya fias debutó el argéntnioPadrón, vencieron por rnyor veocidad a tequipo

en el que figuraban cítatro intarnadlortaleøValencia, (e Uuesro blivQ por sus buenas jugadas, gran

corresponsal, JOSrM3R). intuición y excelente toque de be-Hoy ha 11abiio en MestaUs, con lan. Marcó mu bien a los 10 Ini-

una exoelente entrada rozando el fliltas, el primer gol, después delleno y esto tpie lqs sooWs pat’ un avance ‘uertes—W1lkes, y ellosaron por taquilla a diez tec1aa contribuyó n redondear su acie1 Dia del Club contra el Espa- tuaclón. -

oi — rútbol lnternaoional. con as primer tiempo Lermlnó conla vibita de uno de los m4s femo- i—-o, y a los 16 mInutos de 1sos equipos alemanes, el 3’. K. segunda mitad, después de haberKalserlaurten, que presentaba en salvado Liebericli un gol de ce-sus filas a vario jugadores que beza en la unoa. el balón rebotóactuaron en la célebre final de en el brazo de otro defensa. TaBerna y se proclamaron . campeo- maril Falaguera, que lis hecho unfles del mundo. arbitraje tirando a casero, pitó

El Kaiserlaurten se presentó con penalty, prqbablemente con ezOscuatro internacionales de lo seis o. Wilkes lo transformó en el aeque tielle en sus filas, o sea con gundo tanto,Eckel, Liéberick y Koltneyer, los los 40 minutos, berioh, quetres campeones del mundo. y el había pasado al ataque, dió Unnuevo Schmid, reciente interne- buen servicio a Schoreder. queclonal alemán. A última hora no marc& el gol alem5.fl.pudieron efectuar el desplaza- En el Valencia. el mata Ramfres,miento a Valencia P’ritz y Oth- que reemplazó a ‘1’1or, estuvomar Walter. el primero por haber flfly bidn. Se afirnió Qulnooces enrecaido en uh ataque de icteri- la saga. tras un comienso flojo.cia, la misteriosa enfermedad que Sendra destacó por sus bienas eha diezrigç1o al equipo nacional tregas y el debutante Ventura de-alennin, y Otilmar por 2esi6 er el mostró condiciones para ser muencuentro do campeonato de do- pronto titular. 1.,a • media, gonmingo. fagrifián — Puchades, por la rs-

El elipuentro, que teru2inó c1 pides del primero. tuvd más mo’. Una mínima victoria deI Valencia, Vilidad que con Fasloguito.resultó interesaute. El Kaiserlaur- En la delaera, ya hemos di-ten es, Çde luego. nfl buen eu1. elio muy buen debut de Padrón?po, aunque un tapto rento y que actuacIón floja de Wilhea. comacusó el largo viaje, Su estrella pletamente arAar1’clo y. hasta nerLué, desde luego. Eckel, un volante viso por ello ; Segul. *nuy flojo ;1extraodluarjp, que cubre mucho bien Antó que. 1ueg lesionado,campo y lo nflsmo juega esi la ué reemplazado por Aliaga, quedeenaa qúe en el ataque. El . de- tuvo también una actuación muyIena centlnl, Lieberic, deslacó buena. y Pueres dando uia de CaltambIén poderosamente e un 1ni y otra de arena.placable uarcaje de WlUçes que, Tamarit Palaguera alinó 5al apese a esforzarse mucho e inolu- les equiposso — cosa Inódita en el holan- Valsnçia. —. Rinirez Qitncedés —‘ acudir a recursos no muy ces, Senda, Ventura ;llinpio8, sólq pudo marcar. . . de Pucliade8 ; egUt, Fuertes, W*lkeø.penalty. KolJUehyer, defensa la- Padrón y 4tó Aligga. ‘ell la se-quierda, muy móvil ; el ci efensa • gund parte, pasando ‘ Seguí a laBchflsid y el 30ve c11orecier que zquter4a.sólo actuó la segunda parte, suar- Kaiserlaurten. — Bola ; Masiet,calld el tanto’ alezu4,n. iueros los Lieberich. Selimid ; Eckel, Man-mejores del equipo teutón. • gold Sheflers. Merfel, Render,

Aunque el juego u6 de domi.. Mangher y Kolmeyer. E la segunnio alterno, cQmO lo puebafl los da p8rte, 8choreder. erenz yseis saques de esquina que se lan P’ritzhinger.zaroz por bando, el Valencia alem- Hubo intercambio de bander1pre dió mayor sensación de velO- nos antes de comenzar, iendo ob-Cidaci y peligro. por ls excesivos esquiados los alemanes con unpases laterales que emplearon los gran ramillete de naranjas y 11.delanteros alemanes y el poco apo- mones Esta noche. la expediciónyo de IQa Jugadore5 cerca del á.rea, alemana ha sido invitada a una

El Valencia. que alineó a una cena que la Pefa Deportiva Valen-serle de hombres de rerresco, tuvo olanista ha dedicado al Interna-una actuación bastante buena, des- cional valenciano Asenal.tacando el debut del argentinoaçrn, impQrtado ea la 6xcurs1na Caracas, que complació al p

-MTYWDOFPORTIVO

“N . 1 el Bilbao, nl nésotrós, olvidamos Resuftados yer .:

año vencimos en San Mámés” EGvIToN E. Industrial, 1 Málaga,O PRIMILR GRUPO . , . . . .

Inclauchu BaracOdo 1—O Partido igualado de escasa calidad que resolvieron SGt.INDO oIWFO los vancedoes en el primer tiempo que filé jugado

Espafa md, — Malaga i— . con superior tecniaap Bsora fuéel autor del unicogol de le tarde -

el pasado . nos dice -Miguel Soler, ante el p rtido del próxima domingo

Las actuaeiqnes del gUardameta pada. mis compaAero e equlphoUata MgU1 eoer. en 1O pq y. obr to4o, al pib1tca quedaø QUØ iiev juga@o desde bempre me b aieta4o en to4os1$ laetón de Marcel Douilngø. izan s partos.•14o re1meni at1sfactor1as. En ent1 Influencia en ti$110, na4ie disoep .Wi el prQpio el apoyo del pbl1co? *.ar4o zrnora. actual méntor 8e —Si ; muchísima. Ten en cueneser. ta que en muchísimas ocasiones

14 51 xneta blan- no he estado en Juego. porque unqutazul ; guardameta necesita jLigar . pti

—Jz. influido Ricardo Zaiuora des y no mirrselos desde la ban Zcwma ectual? da. Ahora bien. me hago perrecto

— A qué negarlo 1 e clon Ricar- cargo ae que sÓlo pueae actuardo • Zsmora 1ie prenciMo muebas un pqrtero, y, es lógico que bayaeosa • da contarse con esos ifloonveflieu

—Una de ellas. tes. -

—ta colocacifl .

—tina pregunta : ‘dpuede saber-se qué te lijo ZaJ1ora. del golencajado el ciomino?, —PueS, reconoció que no había stto mía 1a rita. aunque me 11150er la mner de haber evitado

- quel,gaL -

—cno podías haberlo evitado?-,Perciona. pero esto entra en

el secreto 401 iumario. ante todo,‘ . porque eUUefldO que cuando se

pus •ganamos todós y cuando se- pierde... •

—F&d6s igualmente todos. NOSlo ibWøs • cíe memoria Miguel.¿,& quién debes tu confianza acW$I?

— don Eicaro, al seflor Es-

TERCERA DIVI8IOSEXTO GRUPO

Vich — Manresa 3—1Europa — HortaJúpiter — Sane 1—1Badalona — Artiguense 0—3Pulgreig — Mataró 4—2Gerona _ Móncada 4—1

. ClasificaciónGerona 7 5 2 0 21 10 12Sans 7 3 4 018 910Artiguenss 7 5 0 2 20 12 10Europa 7 4 0 311 8 3Vich •7 3 2 21411 8?uigrelg 7 3 2 2 16 15 .8Manresa 7 3 2 2 7 7 8Monceda 7 2 1 4 10 13 5Mataró 7 2 1 ‘ 4 12 17 5Horta 1 2 0 517174Júpiter - 7 0 3 4 4 16 3Badalona 7 1 1 • 5 6 21 3

-ifiosca yá e$tá en condtciones

8—21—1e-o4—33—20—3

1 21 8 111 16 7 112 17 13 92 13 10 83 1,1 11 82 9 10- ‘74 19 13 64 2 14 6a is 18 64 13 11 44 10 18 45 724 2

de jugarpera Pla%ko no partidario ile introdúcir cambios

Olmedo y Martinez. 110 púeden Jugar todavia -

El Barcelona-Juega esta tarde eñ Caldas de Montbuy—. Na. llegó la carta de líber-

tad que esperaban?—Llegará de un momento a

otro. •

—Hay interés por ver a 01-medo y Martínez.

—yo opino que no sufrirá mu-cha demora la presentación delos doe muchachos...

Y estupendos jugadores, añadimos nosotros. . . — .1. N.

SEPTIMO GRUPOMoliet — ReusAmposta — TortosaLa Cava — Pueblo SecoHércules — Pueblo NuevoGimnástico T. *— San MartínSan Andrés . * Granollere

ClaslflcsclónGranoliers 7 5 1Gimnástico T. • 7 5 1Hércules 7 4 1Amposta 7 3 2San Ancirs 7 4 0Pueblo Seco 6 3 1LaCava 730Moliet 7 3 0Tortees 7 2 2San Martín 6 2 0Reus 7 1 2Pueblo Nuevo 7 0 2

OTROS GRUPOSRayo Gantabria — CalzadaLinares — C6rdobaTouring — VillafrancaPuerto — UtreraFabril — JuvenilImperial — HellínBurgos — BerineoGuecho — BaeconiaBegoña — ValmasedaCultural — ErandiaVillosa— — Arenas

Paciura — PortugaleteConstancia — peÍ’iarroya1 ora — AlgecirasPontevedra — TirigatitunAntequeruio — Ubedaivialagueño — ri. GranadaLorca — Orihuela ‘

Digamos para empezar que el pues el pequeflo ‘exter2o malagueterreno barcelonista prermtaba 110 biSo primores con la bola. has-en la arcie de ayer una entrada ta el extremo de merecer la dizde gran gala, pero convengamos tinción del mejor jugador sobreasimismo qte el numerosísisno el terreno, pero de nada le va-público que se dió cita en esta ileron, POYUe sus coinpaaeroe degloriosa, efemétides de la Fiesta línea fuéron flojos y’ nunca su-cte la Hispanidad, no salió en ver pieron secundar su acción. alem-dad satislecho de la labor de an- pre Impregnada de aúténtico -pa-daluces y «argentinos», ya aue el llgro.juego fué de escasa calidad y el Físicamente nos gustaron. lospartido, disputado con exceivos andaluces .al Igual que sus adver.choques y poco brillante a lo lar- 8arios. En este aspecto demostra.go de los noventa minutos. ron aInbos cuadros su buen gra

Ganó la España Industrial y, do de preparación. La circunstanpor cierto, merecidamente. ya que cia cíe Jugar 1el balan alto. frussi hubo un conjunto que hizo al- tró 19 que todos ezper5.bamos dego de fútbol lobre el verde gazón esta Confrontación, pues el Má.éste rué el de Gual. aun cuando laga tiene la suficlezíte experienla diferencia fuera tan leve que CtS. para pponer a la buena técel resultado indicó, por esta • vez, fliCa «industrial» y proporoiua unla plena justicia de ambos con- buen encuentro, Pero faflaron lostrincantes y Sus merecimientos a c5.1cUlO y l partido transcurrióla v1corla. sobre una I1iea mediocre, de la

Es indudable que uj equipo qu pocas veces pudo salir.CUal el local. es capaz de jugar De los vencedores. ya hemos ex-un fútbol de gran calIdad. Para Plicado los motivos de su floja la-ello nos ha dehiostrado en varias bOl’. Quii uera causa de la mis-ocasiones cómo se ejecuta ese’ ma el que Salas acusara algunafútbol, ese fútbol que ayer no fué lesión, pues el muchacho cojeó eprecisamente el que désplegó In- exceso. No obstante. la labor gb-tentar ia jugada por alto, y ca- bel del equipo estuvo por bajo denalibarla por el centro del serte- otras ocasiones .Dstaquemos, siniid .es epipresa arduaniente diii- embargo, la excelente defensa quecii para conquistar exbib1cions de su marco hicieron los cuatiobrillantes i)e ahí que nos que- hombres de atrá.s. y que constitudramos ayer eñ ayunas de buen YO la unica nota sobresaliente dejuego. . bu deficiente actuación como con.

Por otra parte, falló el diape- )unto.sitivo medular. No estuvieron Sa- El primer tiempo rué el mejor,las y Vergé5 como acostumbran y dentro de la línea apuntada, puesdejaron excesiva sana vacía para en l las jugadas fueron ms ele-que Sus delanteros pudieran cape- ras y definidas, y adeInAS se llevórar el servicio con la eficiencia de Uli ritmo bastante movi4o.. se-otras veces. La desconeiclón de 11. gunda fracción. can insistente d0nea jrajo consigo el sdivorcio» minio andaluz y. eontraataquede eafierzos comunes, que wn los mqy rpidoa de -loa vencedores,que valen en el ‘ totbol. De la de- fué totalmente carente cte calidad.tema a la delantera. se produjo Mucbo peloteo, correteo excealvoun campo abkrtq totalmente al- Y abuñdancla de juego aéreo, queservicio del adversario. pera tafli- a nadie fávoreció en definitiva.poco éste supo sacar partido de El arbitraje corrió ‘ cargo della ventaja 1’ buscó por las alas, valenciano Blrigay, que estuvoprecisamente lo contrario que su peor que el partido mismo, puesoponente, las aperturas Lavora- actiaç1ón fué francamentebies, pero el Mólaga encontró por desastrosa. Los equipos fueron losestas • demarcaciones a SInió y que siguen :Schwandt. que neutralizaron con España IndustriaL — Estrems;valentía y decisión todos los pe- simó, Rodri, Schwanctt; Salae,ligros. Vergés ; Font. Sampedro, Rtb,ra,

Por lo expuesto, verá el lector 1401* y Pasera II. -

que el partjclo de ayer fué de po- Málagli. — Del Río : Alonso, RU.quisima clidad técnica. Chispa- 150, CarrIllo; Borrada, Lorenzo;zos de buen juego los hubieron, . Lasa, Madariaga, Galaeho, Martí-pero fueron esporádicos, lo que nez y Romero.originó en ciertos fases. del en- único gol se produjo a los itcuentz-o algunas palmas de tan- minutos, en ocasióu de lansar ego y las correspondientes protes. sora un golpe franco que. reÇliazatas del «respetable». do Por la defensa. fué rematado

En el Má.laga poca cosa vimos por el mismo jugador de disparodignas de distinción. Bus hombres raso y angulado. -

Se apoyan en la superior envergadura. y abusan un poquito de durezas. Ello les valió la enemigadel público, cn toda razón, Sufiltbot es excesivamente rígido ytan sólo por Ja zona de Lasa sevieron cosas agradables de verdad,

3-o2—11—1

.0-o2—2

10.—20-01—o1—11—51—11—O0—3

3—10—13—2

Visita doble a Las Çorts. ‘Porla mañana acudirnos a entre-

. no, Porque, • tampoco los mucha-ehos del Barcelona, holgaron,pese a l* festiydad de la jornada.

Zu el entreno, fué sonietidoa muy —duras. pruebas GustavoIljosca. Despus, el interuacionalaeulgrana, nos decía : -

—sFeuómeno», chico. Ya vis-te cómo he atrabajado», puesno me he resentido de la le-Sión. -

—Ahora...‘ —A jugar de nuevo, con más

ilusión y entusiasmo que nunca.. Bueno, con el permiso del en-- trenador Piatko. .

—E1 equipo marcha,. ¿no?—Cinco posItivos son buen ba.

lance. Y el margen que llevamosde ventaja nos permite columbrar la perspectiva de la Ligacon optIn1smo, ¿no crees?

Creemos..,* * *

Platko cuida mucho la cOndí-clOn táçtica. A sus muchachosles acliestra con esquemas deataque. En la sesión que nos ocupa, les hizo realizar algunas, aorprendentes por lo estratégicasi’,y que terminaron con .el gol de-seado. -

Y tamb1n çuid mucho la con-dición técnica. Por eso los ejercielos de $lónilO faltan e lasaesiones de entreno. —

‘ y es lo que nos decía el ayudante ‘ del míster», Ramón Lborens:

—En el fCitbol actual es índis‘ pensable la técnica para el do-

suinio del balón, y la tácticapara el dominio en el juego. Dán

. - dele al balón, tintando, corriendo, ¿no es un ejercicio físico?Se adquiere con ello fondo, re-sisteriCia. Yo, a - tuis chavales,es antreno bajo este método...

-.—Eres un admirador de Plat

-—Lo ful siempre...Cuando ha Wrminado el en-

treno, abordamos al entrenadorazuigrana:

—,,No habrá cambios el do-mingo?

—Desde 1ugo, de momento, iioestoy dispuesto a introducir cambio alguno, Pero ltn aún al-gunos días para el domingo.

—,Quiere con ello insinuar laposibilidad de que iaya biguno?’

—Pudiera ces’. ¿ 1’ero a quiénle doy descanso? He aquí el pro-blema. Porque todos están muybiCn. Ahora estoy pendiente dela preparación de mis mucha-chos. Y cuando llegue el mo-mento - de decidir, decidirá porquienes entienda están en me-jores condiciones físicas y mo-rales para jugar.

—i, Debutarán los paraguayoscontra el Las Palmas?

—Yo sólo puedo contestarleque todavía no se me ha dadola orden. Bueno, no nos con-fundamos, no se me ha dichoque están ya en ¿ondiciones le-gales para que pueda aliner1es.Samitier y el señor Llaudet pueden aclararle esa duda.

—Bien, ¿quiénes jugarán ma-liana en Caldas?

—De moiTiolito ‘ están convocados: Goicolea, Cardentey, Hanke,Biosca, Molí, Fbotats, . Gonzalvo,Basora, Areta, Morenó, Mandi yPinto. pero es posible que su-bamos todos.

Por la tarde, en el descansodel España Industrial . Málaga,sorprendimos en «coloquio» a losseñores Llaudet y Samitier. Lan-zamos la pregunta:

—j,Pueden jugar ya los para-guayoS?

—Todavía no — contesta- elseñor Llaudet.

. vailesaflos por su mayoracometividadtantos locales, sino, sencillamente, porque los tres fueron, porun igual, de magnífica ejecución,sumamente espectaculares. ‘ Dehaber sido subidos a marcadorde Las Corte o bien al- ele Sa-rrlá, aun estaríamos escuchandoestrepitosas ovaciones. Luego, elmeta’ Celma y Abcha en la de-fensa3 Gaitos en la media y Valiverdu en la delantera, hicieroncosas muy apreciables y nos gustaron.

sea

Como es de rigor en esta cIa-se de amistosos, aunque llevenel sello de interregionales, hubocambios bastante sensibles en lafisonomía de los doe eqiiipos, loscuales, en principio, saltaron alterreno de juego con estas ah-neaciones:

Tarrasa: Costa; Celnia, Abella,Beltral; Iriarte, Gaitos; Leras,Pagés, Vallverdú, Bagur y Lío-veras.

Las Palmas: Pepín; Jaco, Ricardo II, Marcial: Torres, Nas-anjo; Atienza, Vázquez, Morro, Pc-áa y Macario.

___________________ Eurp, 1 - Ilorta, 2,--. -— No era de eitraflar que el tarta.

H ércules, 4 ciersa registrara una más que re»fo euroeista de la calle de Ogwar entrada. ante la visitá d. JOSE MARIA MIEDB Fuebi Nuevo, 3- conjuntO hortense, después de la

aplastante dervota. infligida por as-.

Gmiiást1co, .3 ‘ estupendo fué l encuentro que tO». al cuadro «jupiteriano» de la ‘ -nos depararon ambos «onces» en barriada sic Pueblo Nuevo. en la -

- San M rtÍn, 2 la lomada de ayer. miércoles, Pies- pma jornáda. Muy reciente, porta d la Raga. Durante su des- tanto, como para no apagar el en-arrollo imperO el entusiasmo, el ttisiasnlo del equipó visitante anteTarragona. (Crónica telefóni- buen juego y, pese al tesón des. una posible recuperación del ref e-

ca de nuestro corresponsal RO- plegado por ambos cuadros, la de- rido conjunto y, lógicamente, suCA GARÇIA.) — El encuentro portivld’id, cosa que no podernos visita a esperada con marcadode esta tarde entre. tarracqnen- pasar por alto. a que no siempre, Interés, por el motivo de compro-ses y martinenses ha sido de ca- 4esafOrtuflada1fltnte . nos es daple bar si dicha recuperación era unracterísticas muy dispaees, ya pgeaencialo e enOUelitlrO5 . en. los echo ello dába ooásión a la es-’que a un, primer tlez»po con re- que todos ponen el niáxtino ardgr pránza de qu se presonciara Úflsagi6’s de goleada a favor del en la Pugna. Desde estas lineas, buen encuezitro. -

netamente al San Mártín, pese Ja deportividad, que felicitar a dO bien Y fuerte. en el difícil fuGimnástico, que ha dominado no podemos por— menos. en aras conjunto hortanse ha los dos equipos. do cíe los - «esCapubaristas» gracia su resistencia y batallar iii- Venció en buena lid - el equipo ces, buena prueba ha dado decansable y tesonero, hemos pre- local, pero. a, fuer de sinceros, ello 51 vencer de una manera quesenciado una segunda parte fá- dejando aate parecerea .asás o da lugar a la duda y ha arranvorable a los visitantes, que sin benos Intere ados, hemos de de- c5do 28 doe flamantes puntos po-haber hecho mella en el con- dr que el equipo berihellón me- sitivos, que muy buena ialta lejunto el 3-1,, adverso de los pri- lució sacar algo positivo dl £eu- hadan, ya que su situación ola-tueros cuarenta y cinco minutos, do del Hércules. Y lo decimos síficatoria no era como para can-se han lanzado a un impresio’, poie, contra todo pronóstioo, tar’ demasiado alto, Pero, en elnante ataque sobre la portería Loa mucháchos del Pueblo Nuevo cuentro de referencia, se ha en-

se hicieron merecedores a ello. centrado con un desconocido con-gimnástica en busca primero de or lo qu hemos dicho ante- más bien querernos - en-’aminorar distancias y después el riormente, el más etigente pudo tender con un equipo de circunaempate, llegándose al final con darse por satisfecho. pues se di- tancias, . Y8 que las cosas no lela apretada victoria del Gim- fruto de una auténioa tarde de “ a la medida de sunóstico, que de todas formas ha fútbol. buenos deseos y el encuentro hasido merecida, por habers.e moa- gI dominio territorial corrió pa- diScurrido en un quizá mM aoitrado más incisivo y ,pellgroso rejo a lo largo do todo el partido, . sado dominio ilel equipo de la vø.en el ataque, especialmente en y las alternativas por. las que pa.. cina barriada de Horta. ‘

la primera mitad, que su en- só el marcadór mantuvieron la- Ello, unido a la desacertada no-tagonista y serle en general fa- tente gl interés del numeroso pú- tuaqión arbitral. al no saber iz*vorable el dominio territorial. buce que se congregó en el caflipO poner su autoridad a m.á de una

Al -señalar distinguidos en el de Hospitalet. Podemo decir que, brusquedad cometida en la deman.cada uno a su manera, tanto en el cación defensiva del conjunto hozGimnástico, habremos de referir- bando vencedór como en el ven- tense, así domo la no concesiónnos forzoaamente a su actuación cido, seguidores. especialinen- 4e un claro penalty y de un tan-en la primera parte, ya que en te los que acuden a presenciar una tO. nos dará una clara idea de que

once local de las rentas logra- si, salieron satiafechos del des- go en su moral y Se idejara arre..la segunda, queriendo vlvi el tarde de fútbOl’ por el fútbol en el equipo graciense bajara un al-das, unido al hundimiento dq su arrollo del encuentro. llar por su conjunt oponente.cuadro mágico, han hecho que No cabe, pues. hacer capitulo SSIVO los diez minutos finales delsu actuación bajara notablemen- de distinciones, puesto que todas eiscuentro, lOS europeísta5 anda-te. - Bien el. guardameta, desta- 158 líneas raiúroti a una misma vieron por el terreno sin ligazóncando en el térceto defensivo altura. Quizá Llopart. - el guarda- en sus jugadas. ganándoles susAguilar, seguido de Epl. De los mcta del Pueblo Nuevo, pudo evi- contrarios la acción en todos losdos volantes, que no hallaron tar uno de lo» goles ericajados, terrenos, hasta que. efectuados aL.su sitio en ningún momento de pero tanbién es justo reconocer •gunos cambios en sus líneas, sela segunda parte, Valenti superó tervnción, evttó un gol seguro. en la delantera, que machacó te. 1que, en una ariesgada doble in. - observó más vivacidad y empujea H.oste, y en el ataque Roca el Valga lo uno por ló otro. sonerainente, forzando mucho. has-mejor de sus integrantes, reali- El encuentro fué jugado a gran ta conseguir su esperado tente,zando peligrosisimas escapadas, tren por ambos bandos, pasando que dejaba las distanCias en uncentrando con mucho temple: y las respectivas metas por serios pe- mínimo triunfo de los visitants.logrando dos magníficos goles 1igfs. A los ‘ cinco minutos de pero que daba. opción a la aspe-para su equipo. Carbonell y iniciado el juego. mi saque libre ranza, al menos de un empate,Grau, que se desfondaron des- contra el equipo bocal ea trana- dado el forcejeo constante de -do.pués,- efectuaron excelentes jtt- formado por Cabo en el primer minio un tanto tardío, ya que elgadas en eÍ primer tiempo. gol de l tarde. . aorta se cerró en apretado haz,Cuatro minutos después, Cómas, haciendo inntilós tales esfuerzo,

El San Martín l-ia.gustado mu- en inteligente jugada. cede el cue ante ni POCO tiempo que les que- 1cho en su visita, por, la . noble- ro Romera. quien, a la medis daba para hacer variar el ms za dé sus jugadores y el coraje vuelta, logró el tanto del empate. cador. 1y tesón que han puesto en la y con este resultarte llegamos al En resumen, un buen encuenbrega, no dándose por vencidos final del primer tiempo. tro, una regular actuación delen ningún momento. Realizan- En la segunda fase empezó la equipo hortense y una deprimen-do excelentes intervenciones el • pugna con el mismo -entusiasmo o te tarde de los propietarios delportero Perejaute, destacando en más, si cabe. que en 1 primera. terreno de la calle .Oereña, quela defensa Mariatges y Orduña. A los iete Inmutes, Abós re se han .tenido que conformar -conBatallaron sur descanso los dos mató de excelente forma, . en ser- que sus adversarios se llvaran losvolantes, que cortaroil mucho vicio de Colino. marcando e1 se- plintos en litigio para su’ «casa»,juego, y fué lo más destacado gnud0 del Pueblo Nuevo. Cuatro llorta. — Celdráu ; Martoreil,.minutos después. Romera remató Miranda, Altayó ; Traijner. Datsi- -

de la delatitera el interior dere- a las maUas un saque de esquina, ra : Ortoil, Gallart, Pons, Arnaischa Guasoh, que dió gran mo- pon»endo e él casillero un nue y Ribas. - -

vilidad a la. línea, y el exterior yo empate. Apenas transcurridos Europa. — Joanet ; Navarro, Rl-‘. zurdo Escorza. - cuatro minutos, CoInas, Sobre la ba, Montaña ; Cantos, Martí ;

Ha lt€vado a cabo ‘un buen mardha, remató un ervioio de Montaña. Adinetila. Casajuana,arbitraje el’ colegiado señor Mas. Garcés, que le valió al cuadro lo- Blasco y Bel. . ,

‘Pal como hemos indicado an- cal el deshacer la, Igualada, que se AbriO. el marcador Arnau, al re-ti’iorinente, - finalí-zó el primer mantuvo hasta el minuto 26. en matar una falta lanzadá por Mar- -

tiempo con tres-uno favorable que Abós volviO a marcar. a re- torell, en la que colaboró el me--al Gimnástico, que inauguró el matar un servicio de Cabo. ta Joanet. al escapársele el balónmarcador a los cuatro minutos, La cosa e puso al rojo vivo de las manos. Así quedó el resulpero, a pesar de ello. los jugadores tado en todo el primer tieInpo.por mediación de Carboneli, que siguieron comporiáñdose como de- En la segunda fage, el propio Arremató a placer un balón pro- biau, basta que. faltando ocho nau transformó una pena - máxicedente de un rebote de la de- minutos para el fíSal del encaten- ma. El Europa, en un supremofensa, obteniendo Roca, a los. tro, Paulo lo decidió en una opor. esfuerzo, consiguió . acortar i27 minutos, en jugada . maravi tuna magnífica jugarla. . tandas al rematar Admalla unllosa, el segundo, acortando d%- • Pocos minutos antes del final, medido pase che Navarro. — LuistanciaS el 5an Martín a los - 31 fué expulsado del terreno de jue- Berga. -

minutos, en plena euforia gim- go el interior Cabo. , ,

nóstica, al coronar Guas un Dirigió este magnífico encueñtro Urbieta aTá áIavancé muy bien llevado con el cblegiado JusI que, según nuessu compa’lero de línea Teli,’ y tro parecer. tuvo basjantes erro-logrando Roca a los 33 el tercer y res, . creemos que a causa- de se. Murcia .

último gol gimnástico al reIna- guir el juego a larga distancia.tar con gran serenidad un balón Además, también hemos de seuia- Murcip. — Urbieta acaba de firque le cedió Carbonell. El úni- lar que, a los -26 minutos de la mar como entrenador por elprimera parte, una falta cometida resto de la tempirada. El ntlevoc.o tanto de la segunda parte lo dentro del área del equipo feraz- preparador se encontraba en es-obtuvo el San Martin, por me- tero, fué ejecutada fuera de ‘ella, ta ciudad desdeel domingo pordiación de Qtias en un buen dis- , sus órdenes, fórsuaron estos la mañana y presenció el pártidoparo desde el extremo. equipos : con. el Valladolid.

Gimnástico. — Domingo ; Epi, Hércules. — Montroig ; - Agüero, Después de celebradas las con-versaciones con el club de LaAguilar, L,lob’et; Valentf, Hoste; Martines, Arias; ablo. Bacardí; Condémina regresó a San Sebas.Roca, Grau, Lleonalt, Carboneil com. Ponce, Romera, López y tián de donde volverá el iniércoy Satiahuja. Garcés. les don su familia. Ete ntismo

San Martín. — Perejaute ; Ma- Pueblo Nuevo. — Llopart ; Per-, día será presentado a los jugariatges, Orduña, Garlos ; Miió, pin, Plntanefl, Delgado ; Oonzá dores. De mqmento se descono

- Llainlá ; TeU, Guas, Castellanos, iez, Rodríguez ; Mora, Méndez, Co- cen las condlciopes econi5niicaaBoyé -y Escorza. - lino, Cabo y Abós. — E. Blanquer. del contrato. — 4UiJ.

‘ 1

En la segunda parte y en elequipo canario, Ignacio súlió asustituir a Naranjo. Y los egarenses mantuvieron a su cuarte-to defensivo, Cano sustituyó’ aIriarte y la delantera la dejaronformada con Bagur, Ti-iarte, Valiverdd, Pagés y Lera.

En este segundo p.erílxlo se re-tiraron lesionados Torres y Mar-cial por los visitantes y Pagéspor los de casa.

A los doce minutos de inicia-do el partido, Lera, en jug&dapersonal, en corto, raso y cruzado, abrió el marcador. Empataron los visitantes cuatro minutos después, por mediación deAtiénza, muy metido a la izquierda, con tiro rápido, fuerte y raso. Y a los veintidós minutos,desempataba, al. fallar el mctaun blocajq a cambio del exteriorizquierda local, machacando eltanto Leras en la misma bocadel portal. Y diez minutos amtos de llegar el descanso, el pro-pío Leras, en racha de grandesaciertos, le quitó la pelota delas ma’nos al portero cuando éstese disponía a blocar un balónadelantado. .

Después del descanso, y a losveintidós minutos, Un tiro deBagur largo y raso quiso des-viarlo un defensa, falló y el baIOn, rebotando en el poste, llegóa las nallas y fué el cuarto yúltimo tanto del Tarrasa.

‘ipalmente, a los treinta yuno, un tiro desde fuera el áreay por alto de Peña dejó el m’arcador con el cuatro aj dos definitiVo. -

Y nada ms que señalar quese registró una magnífica entra-da y que el arbitraje de Prades,con facilidades, fué- francamentebueno.

- FRANCIS

1