Download - El control oficial de los alimentos. Una garantía de ... · químicos y campañas de control de mercado), además de la revisión de los sistemas de control y un informe anual de

Transcript
Page 1: El control oficial de los alimentos. Una garantía de ... · químicos y campañas de control de mercado), además de la revisión de los sistemas de control y un informe anual de

Avesa Informa

301 eurocarneNº 259. Septiembre 2017

Si la sociedad ha ido avanzando influida por la ali-mentación, también la alimentación ha evolucionadocon los cambios sociales. Baste recordar los cambiostan considerables que han experimentado los hábitosde consumo en las últimas décadas. Si antes el con-sumidor demandaba “una alimentación suficiente” yuna “nutrición correcta”, hoy en día, la sociedad haevolucionado y demanda productos “de calidad” yunos requerimientos añadidos de “nutrición óptima,saludable y segura”.

Dentro del binomio “nutrición – seguridad”, la nutri-ción la enmarcamos dentro de determinantes ambientalesde salud “intermedios”, es decir, entre el completo estadode bienestar físico, psíquico y social y su pérdida, quepuede dar lugar a enfermedad e incluso la muerte. Laseguridad, la encuadraremos en el ámbito de las accionesde protección de la salud y prevención de la enfermedad,es decir en el marco de las actividades de competenciade las distintas Administraciones Públicas, en estrechacolaboración con la esfera privada.

En este sentido, la cadena alimentaria debe enten-derse como un “todo”, de forma unitaria, “de la granjaa la mesa”, sin compartimentos estancos, en un esce-nario de responsabilidad compartida, donde los sectoresproductivos, de transformación y comercialización,en el marco de las competencias de las Administra-ciones Públicas, sean referente obligado de garantíade seguridad para los consumidores. En este repartocompetencial, al operador alimentario se le otorga unpapel preponderante, asumiendo la responsabilidaddel alimento que pone en el mercado. Sus decisionesestán condicionadas al análisis de peligros, sistemaque implica la evaluación continua de cada etapa delproceso productivo, mientras que los poderes públicosasumen la responsabilidad del control oficial.

Esta garantía de seguridad asumida por los opera-dores de industria alimentaria, se ve reforzada por el

“Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria(PNCOCA)”, que describe los controles oficiales quese llevan a cabo en España por las distintas autoridadescompetentes a nivel estatal, autonómico y local, a finde garantizar el cumplimiento de la legislación a lolargo de toda la cadena alimentaria, desde la produc-ción primaria hasta la venta al consumidor final.

El PNCOCA (2016-2020), desarrolla los sistemasde control en los establecimientos alimentarios y ali-mentos producidos o comercializados en el mercadointracomunitario, a través de dieciocho programas,distribuidos en cuatro bloques (control de estableci-mientos alimentarios, control de la información y com-posición alimentaria, control de riesgos biológicos yquímicos y campañas de control de mercado), ademásde la revisión de los sistemas de control y un informeanual de resultados.

Todos y cada uno de los sectores alimentarios estáncontemplados en los programas de control (carnes yderivados, pescados y moluscos bivalvos, huevos, le-che, vegetales, edulcorantes, comidas preparadas, aguasde bebida envasadas, helados, bebidas alcohólicas yno alcohólicas, aditivos, aromas, coadyuvantes, ma-teriales en contacto con alimentos, establecimientospolivalentes, etc.). El Plan describe, para cada uno delos programas, cómo se organiza y gestiona el controloficial, es decir, en que punto de la cadena alimentariase realiza el control, qué tipo de controles se realizan,en qué caso se considera un incumplimiento y qué me-didas se adoptan ante su detección.

En definitiva, si bien es cierto que la responsabilidadde poner en el mercado alimentos seguros recae sobreel operador económico, no lo son menos las medidasinstauradas en los últimos años por la Unión Europea,que ha permitido una mejora considerable de los sis-temas de control que han posibilitado unas garantíasde seguridad de los alimentos de muy alto nivel.

El control oficial de los alimentos.Una garantía de seguridad para los consumidores

Jesús García LópezEx-presidente y vocal de Información

y Comunicación de Avesa