Download - EL ;*f|NDO Edén sale de Nueva York hacia Washington ...ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00349/00438.pdf · principio s»> habia enunriado. La celebración del simpático fes-

Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. - MIRCOLES 21 DE DICIEMBRE DE 1938.

    EL ;*f|NDO VERDAD Y JUSTICIA

    Editores: PUERTO RICO ILUSTRADO INC. Director: Jos Oell Vidal Administrador ngel Remos.

    Oficinas; EDIFICIO PUERTO RICO ILUSTRADO _ Apartido de Correo* 363

    Precio de suscripcin Estados Unidos y pal- Pera el Extranjero: ees dentro del Trata-

    do Poetal: incluyendo sabatino y

    dominical. En Puerto Rico:

    Trimestre IS.oo Semestre _ .... 6.S0 Ano ........ ... 10.50

    Trlmeetre $4 .no Semestre _ ..... 730 Ao 14.00

    Ano .... -

    Semeetre

    Trimestre

    $17.00

    _ .... 9.00

    .._ .... 4.76

    Dirjase la correspondencia informativa y literaria a la direccin. Para anuncie*, comunicado*, etc.. dirjase al Administrador.

    Edn sale de Nueva York hacia Washington

    REALIDAD ANTE OPTIMISMO

    El informe del secretario Ickes

    En 1 informe anual que el Secretario del Interior de los Estados Unidos, Hon. Harold L. Ickes, acaba de rendir al presidente Roosevelt, se comenta en trminos generales la situacin de nuestra Isla. Informa el secretario Ickes que las finanzas de Puerto Rico estn en excelentes condiciones y, a tal efecto, seala el hecho de que durante el pasado ejercicio fiscal los ingresos ascendieron a $43,298,448, mientras que los desembolsos slo llegeron a 841,666,328

    tar

    SERA EL VIERNES POR LA NOCHE

    El homenaje al doctor Garrido Morales

    En la reunin cue celebrara \r por le maane, el Comit" Qrganl. i redor del homenaje que he do ren-* dir el personal del Departamento de Sanidad al dnrtor Eduardo'Ga- rrido Morales, na acord celebrar dicho arto la noche del viernes prximo, vspera de Nochebuena, en ves riel domingo 28 como al principio s> habia enunriado.

    La celebracin del simptico fes- tival ha de tener lugar en el Pa- tio rie los Leones riel Departamen- to, pararla diez y nueve, Santurce.

    Por el entusiasmo que prevale- ce, se espera que todo el personal de los distintos Negociarlos e Ins- tituciones riel Departamento asis- ta al homenaje que merecidamen- te se ha de tributar la noche riel prximo viernes al rioctor Garririo Morales, como un vivo reconoci- miento a su ingente labor reali- zada durante el ano y al alto es- pritu rie confraternidad que siem- pre le ha animado, en sus relacio- nes con vi personal rfe la riepen- rienria gubernativa que tan acer- tariamente dirige.

    FRACASO PLAN DEL GOBIERNO ALEMN

    Despus de esa nota de optimismo, se refiere el Secre- io del Interior a la situacin de agobio que afronta el pas.

    "El problema fundamental de Puerto Rico afirma radi- ca en el hecho de que mientras la Isla es esencialmente agr- cola, teniendo muy pocas o ningunas industrias, sus produc- tos ms importantes el azcar, el caf y el tabaco no pue- den sostener la densa poblacin debido a la falta de merca- dos*. Puntualiza a rengln seguido los efectos perjudicia- les que est reflejando en la Isla el programa de limitacin de cosecha, aseverando que "la gravedad de la situacin del azcar puede comprenderse fcilmente cuando se advierte que ms de 100,000 acres de buena tierra para el cultivo de la caa que podran emplear ms de 25,000 obreros, permanecen ahora sin uso como resultado de las cuotas para los mercados impuestas por el Congreso".

    Del informe resulta un sensible contraste entre la cuan- tiosas rentas que deriva el Gobierno por la va contributiva para el sostenimiento de las cargas pblicas y la realidad des- alentadora de los negocios y la critica iituacin de un pue- blo que est al borde de la miseria, sin industrias, sin fuentes de trabajo y sin oportunidades de mejoramiento. Las eroga- ciones del Gobierno de Puerto Rico excedieron el ao pasa- do de cuarenta y un millones de dlares. Fueron los pequeos terratenientes, los pequeos industriales, los pequeos pro- pietarios, los contribuyentes de limitados recursos, el pue- blo consumidor, los que aportaron al Tesoro en gran parte esa enorme suma. A pesar de la prolongada crisis que viene gra- vitando sobre la Isla, la carga contributiva no ha aminorado su peso; por el contrario, se ha hecho ms onerosa en todos sentidos. Para hacer ms crtica la situacin, lejos de perfi- larse la esperanza de un prximo mejoramiento, lejos de pro- veerse medidas enderezadas a corregir las injusticias a que est sujeta la economa insular, se proyectan cambios de di- versa naturaleza que efectivamente han de reflejar mayores perjuicios an en la vida portorriquea.

    En nuestros ltimos editoriales nos hemos referido con amplios pormenores al problem* azucarero, que tanta impor- tancia cobra en nuestra estructura econmica, poniendo de manifiesto que, adems de la falta de equidad cometida al fi- jar la cuota de Puerto Rico muy por debajo de su produc- cin normal, y de no hacerse a nuestros cosecheros participes de los pagos de beneficios sobre la misma base de las otras reas, la poltica seguida por la Administracin federal con respecto a la Isla ha lesionado sus intereses vitales, al extre- mo de que no slo se han mantenido bajas las cuotas de pro- duccin y de embarque, y no se han facilitado medios para sa- lir del excedente de pasadas cosechas, sino que tambin se ha considerado a Puerto Rico como una zona extranjera para los efectos de la importacin de azcares refinados. En lugar de ,ado de 700,noo judio alemanes a rectificarse esta poltica, injusta a todas luces, la perspectiva ""vo? hK*r* > ex,""Jer(\ ,e

    . , . . , ... , r r .. i hizo de conocimiento pblico des- es de que la situacin se haga mas critica con la proteccin adicional que se proyecta extender a los azcares cubanos a travs del nuevo convenio comercial.

    Para remediar la situacin de agobio econmico y desem- pleo general que esta poltica est determinando en la Isla, apunta el secretario Ickes en su informe al presidente Roose- velt que la PRRA est fomentando nuevos cultivos agrcolas y estimulando la utilizacin industrial de diversos productos derivados de la caa. Agrega que se est dando impulso a la produccin y venta de la vainilla y que pronto se terminar una planta central para la cura de la misma, confiando en que para el ao 1942 Puerto Rico estar en los mercados continen- tales compitiendo con los pases extranjeros que producen aceite de vainilla. Igual criterio sustenta con respecto al ri- sueo porvenir de otras nuevas industrias que, a juicio suyo, podran desarrollarse aqu.

    De la conveniencia de industrializar el pas a la brevedad posible, todos estamos convencidos. Pero es pertinente de- cir que no basta el fomento de nuevas industrias si no se las provee de las facilidades indispensables para asegurar su pro- gresivo desenvolvimiento. De nada vale arriesgar capital por- torriqueo en nuevas empresas industriales ni obtener recur- sos financieros de las agencias rehabilitadoras para estimular la industrializacin de la Isla, si los productos de las nuevas industrias destinados al mercado de Estados Unidos han de quedar sin proteccin arancelaria y sin medios de defenderse contra la competencia que le hagan en ese mismo mercado los pases extranjeros. Ya aludimos en pasados das a la serie de tratados de reciprocidad comercial que ha celebrado ltima- mente Estados Unidos con diversos pases que compiten con nuestros productos en el mercado norteamericano, destacan- do las concesiones que se han hecho en esos tratados y los per- juicios que representan para nuestra economa. La situacin es tan grave que, de no ponerse trmino a esta poltica, en breve quedar Puerto Rico virtualmente desplazado del mer- cado continental y abocado, no a una crisis ms o menos pro- longada, sino a una completa ruina.

    No basta, por consiguiente, sugerir la conveniencia de establecer nuevas industrias en la Isla ni basta tampoco faci- litar crdito para su financiamiento. Es indispensable proveer, al miamo tiempo, amplias medidas de proteccin para evitar que la competencia extranjera lpgre eliminarlas. A la juicio- sa consideracin del secretario Ickes referimos estos puntos de vista, sugirindole la urgencia de que su Departamento, que tiene ahora la responsabilidad administrativa de los asun- tos de la Isla, auspicie un estudio medular de este problema, con el propsito de hacer las recomendaciones y gestiones pertinentes para impulsar la industrializacin de Puerto Ri- co y garantizar a nuestros productos amplias facilidades de venta en loa mercados del continente.

    Ayuda para loa ms necesitados

    El Negociado dm B\*ne*'nr Social recibi ayer /os - guente* donativo* para la* per*ona* md* necesitada*'

    De? reverendo Pablo fredVl- guia Cruz, un dlar: de la Compaa del Ferrocarril de Puerto leo, do dlares: de' aador .o* ti. ttamtrea Aro*, ta. de San Ge.mdn, do* dla- re*: del r*tableciinienla Men'* Carilln'* Shop, de flan Juan, ros dolare*: del ***ar Cipriano Manrique, de Ca- gua*. dir dolare*.

    Reunin de colonos de caa llevada a cabo en Arecibo

    Agradece al 8e^Vle H. Fairbank la compra de la central "Los Caos" Por

    El capitn Anthony Kden, derecha, y sil eepoea, secunda a la Izquierda, aalen de Nueva York acompaado* de a miro* intimo para hacer una visita a Washington, D. C, antea de regresar a Inr/laterra.

    Hay planes para entrenar mi- les de pilotos civiles

    A quienes el Gobierno pueda usar pa- ra la defensa de Estados Unidos Por Mack Johnson

    WASHINGTON, diciembre 20.

    setoa de to

    ro de le Asociacin de Agrlculto- res de Puerto Rico, seor Osear Nevare?; el secretarlo de la mis- ma, seor Gonzlez Quiones; el manasjer de la Sociedad Agrcola Cooperativa, s e ft o r Justo Pastor Rivera: el seor Vidal, qumico st- pervisor de los colonos de la Ea- ern Sugar Corporation; el presi- dente de la Asociacin Local de Agricultores, seor Ramn Mato: y distinguidas personalidades de la localidad y pueblos limtrofes.

    Abri el acto el seor Gonzlez Quiones explicando el objeto pri- mordial de la reunin. Dijo que los colonos de Puerto Rico estn | (Contina en or-ranlrados dentro de la Asocia- cin de Agricultores como un sec- tor !nder.?ndlente y autnomo, y que la Asociacin se ha organiza- do para que los colonos de lo sec- tores de caa y tabaco puedan dentro de la misma constituirse, reunirse, discutir problemas, expo- ner necesidades y resolverlas por si mismos. Argument en favor de que los colonos deben tener su representacin tcnica en las cen-

    Santos Jr. y Domingo Toledo. p4 ra expresar la satisfaccin de | Asamblea por la compra de la f> tral Los Caos, al seor Miles Ka ir han k. y a los representan1

    del Departamento del Interior. mismo fu aprobada por unan"* dad.

    81 seor Antonio Fratirelli p-- sent una mocin para que se r tendiera Igual reconocimiento - seor Eplfanlo Fernndez Var:- que hizo factible tal compra. cual fu tambin aprobada.

    El seor Nolla present o a pgina 27.

    Para Hon Mffliel Slich ralea V l necesidad de un enmi- te ',ii* intervenga en las liquida-

    Para eliminar boycot a cambio ayuda a judos

    LONDRES, diciembre 20. (FU). La demanda de Alemania de que cese el boicot mundial contra los productos alemanes a cambio de su cooperacin financiera para el tras-

    pbll pues de la reunin de Rublee, di- rector del comit de ayuda a los refugiados, con expertos financieros de la Gran Bretaa, Francia y Ho- landa, para estudir el plan alemn para costear la emigracin de Ju- dos alemanes haciendo que las otras naciones compren ms pro- ductos alemanes.

    La reunin frustr ese plan para estimular las exportaciones alema- nas, p* Estados Unidos. la Gran Bretaa, Francia y Holanda no de- sean aumentar sus compras de pro- ductos alemanes. Sin embargo, se tiene entendido que otras partes del plan alemn son consideradas excelentes, especialmente la rela- cionada con los planes para orga- nizar la emigracin de judio en forma ordenada para causar la me- nor molestia a los dems pases. Por consiguiente, Rublee ir a Ber- ln en enero a tratar de lograr una transaccin que retenga las buenas carcter' Meas del plan alemn a la vez que encuentre medio diferentes para costear la emigracin y la Instalacin de judio alemanes en otros pases.

    Causa numerosas muertes la ola de fro en Europa

    En Escocia las fuertes nevadas influyen en el resultado de una eleccin

    Radiotelfono con Australia WASHINGTON, diciembre 20.

    (PU)Estados Ualdoa y Australia Inauguraron su servicio radite;- fnico con un calo da saludos antro al tocrttarlo auxiliar da Ba- tato, Francia B. Sayre, y al minia- tro australiano para Atn toa Ex- traajeroa, WUJJans Morria Hughes. Tambin participaron en la cere- monia da apertura otros oficiales de amboe pases, incluyendo Stan-

    ley Bruee, alto, comisionado de Australia an Londres, quien al pre- senta st ncuentrs an asta ciudad conferenciando con oficialas del Gobierno, -ayre dijo que al radio- telfono ha servido "para acarear ms dos grsn :i paisas con abolen- go comn, proponte fundamenta.- lea a ideales comunes de pst y li- bertad".

    Nuevas contribuciones a los bancos en Mjico CIUDAD DE MJICO, diciembrej

    20. (PU)Con excepcin del Ban- co de Mjico, todos los hancoa que funcionan en 1* nacin, Incluyendo las aucursales del National City y del Bank of London and Mxico, se enfrentarn a nuevas eontrlbu- ciones, pues se espera que el nue- vo proyecto contributivo pase en el Senado. Esta contribucin es adems o> las otras que al presen- te, pagan los bancos.

    Si bien esta nueva contribucin afectar todas las negociaciones lle- vadas a cabo este ao. el Gobier- no insiste en que el proyecto es constitucional, no retroactivo, pues la cantidad ser fijada en el In- ventarlo con fecha de enero 1. Los oficale opinan que aunque la ley puede ser considerada drstica es, despus de todo, benigna, en comparacin con lo que h I s o el prealdente Roosevelt ruando orde- n la entrega de todo el oro.

    Los editoriales de EL MUNDO

    Por Harry Percy LONDRES, diciembre 20. (P. U.)

    La ola de fri que agobia a Eu- ropa contina en todo su apogeo ocasionando veintena de muerte adicionales, grandes penalidades a la pnh'acin y enormes danos a las cosechas. Se informa que en a Gran Bretaa han muerto 25 vic- timas del fro; 23 en Francia: 11 en Rumania; 2 en Hungra y 3 on Checoeslovaquia. Las ltimas noti- cias rie Polonia dicen que en ln ciudad de Lodz han perecido 70 personas heladas. Diez refugiados polacosermanos murieron de In- fluenza en la frontera entre Polo- nia y Alemania.

    Violentos ventarrones azotan el Mar Negro, 1 Mar Bltico y el Mar dPl Norte. Las temperaturas han establecido nuevos record* por lo bajas en varios puntos de In- glaterra, Francia y Alemania. Las cosechas de invierno han sufrido grandes danos en Alemnaia, Ingla- terra y Francia. Al mismo tiempo continan aumentando las prdidas como res-litado de los incendios que en distintas riuriades desde Bu- rarest hasta Londres no han podi- do ser apagados a tiempo por es- tar helada el gua en las mansas.

    El hielo ha apresado las embar- caciones en los rio y canales de Alemania. El rio Elba est atasca- do de hielo desde Hamburgo hasU el Mar del Norte. Se ha paralizado el movimiento portuario en Memfl y otros puertos del Bltico y del Mar del Norte. Se ha suspendido virtualmente el trfico costanero. Los aviones han tenido que encar- garse del servicio de pasajeros v de correspondencia a las Islas Fri- sian en el Mar del Norte, donde hay dos barcos holandeses inmovi- lizados en el hielo con temperatu- ras de hasta 27 grados bajo cero. De Polonia se informan tempera- turas de 49 bajo cero'.

    La ola de fro con la acumula- cin de nieve y hielo en las altu-

    ras escocesas est complicando I reida eleccin special de la re- gln de tyng Ro y West perth donde maana (hoy) el elecorari" acude a las urnas a demosrrar u actitud ante la poltica extranjera del premier Chamherlain. que es iM i.ssue predominante en la contien- da entre la duqujta de Atholl. in- dependiente, qur hace campaa contra Monair Snadden, conserva- dor regular y candidato de Cham- herlain. Los partidarios de uno y otro bando han desafiado las ven- tiscas y nevadas por las peligrosas carreteras para hacer el ltimo lla- mamiento al electorado.

    Crese que este fri sin prer-e- dnte.s favorecer a la* duquesa, cuya fuerza , radica en las zonas urbanas. Snadden espera su mayor respaldo en lo centros agrcolas. En vista de esta situacin Snadden ha tenido a astucia de recoger son automviles para transportar gratuitamente los escoceses de las alturas, famosos por su proverbial tendencia a economizar aunque s- lo sea pequeas cantidades de di- nero. La duquesa slo ha logrado reunir unos fiO automviles frente

    a ' numerosa flota rodada de su contrincante. Sin embargo. ore