Download - El Madrid ganó al Hércules - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...enciar la fase final del campeonato dci mundo de tiro de pichón, con el fin de informar

Transcript
Page 1: El Madrid ganó al Hércules - Mundo Deportivohemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/...enciar la fase final del campeonato dci mundo de tiro de pichón, con el fin de informar

kAjiA L 2VNPQ øtuisrivøliuea, 4 de mayo d. 1O

Cuando estas líneas lléguca a manos del linotipista, estaremos con unpie en las escalerillas del avión queha de conducirnos en breves horashasta el aeropuerto sevillano de SanPablo. El rotivo es el de ir a pre’enciar la fase final del campeonatodci mundo de tiro de pichón, conel fin de informar a nuestros lectores de los pormenores dci mismo.

Incierto se presenta este campeo.flato. Sabemos de las reconocidas yexcepcionales escopetas extranjerasque participan y que están ya, tiran.(10 magníficamente estos dias en Se.villa, sin embargo no debe olvidarese, el entreno perfecto llevado a caho por nuestros tiradores en los úl’tunos meses desde los respectivoscampos de tiro de spaíia, con la ob’sesión de llegar en perfectas condinones y evitar que el título salga delos dominios nacionales, como asívino ocurriendo en las tres oportu’nidades que Espalia fué organizado’re: la primera de ellas en San Se’bastián —año 193— ganado porCi belga Ilemptinne, más tarde enMadrid —año 1949— por el amen’cano Homer Clanle y finalmente—año 1954— en San Sebastián, estavez atcanzada la victoria por el ita’llano Andrea Sessa.

Sevilla puede ser la rehabilitación.Esperamos que la estrella del éxitonos acompañe. Difícil es, pero laposibilidad entra en los cálculos denuestrO singular optimismo, pórquecreemos que hoy en Sevilla puedereafirmanse el prestigio alcanzadodentro y fuera de las fronteras, porel tiro de pichón nacional, demos’tracio, en una tarde de 1953 en Vichy

Conflrmado la neta supertonidaddemostrada a 10 largo de la con1pelct6n sobre el resto de los equiposparticipantes. los conjuntos rIel Vol-tigá, Arrahon y Espaflol —clasiOcsdos en los lugares de b000r. recisamente por este orden—, seApuntaron ayer victorias por aro-pilos tanleos.

tI Voltreg, tal y como presen.fiamos, quiso cerrar con broche de510 U campaña en el Campeonatode Cataluña, ofreciendo una bellaC.ILL)ICLÓO a la gran masa de att-cIonado desplazada a San Hipólila desde toda la comarca para reo-do fervoroso homenaje a quienesen forma brillante ha0 sabido con-quistar el máximo entorchado - re-gonal, consiguiendo un total de 49puntos e los 30 partidos disputa.sos. Magnífica campaña, a toçloserio, la realizada por eL simptlcoclub de la pequeña localidad detau Hpóllto de Voltreg. por otraparte próximo ecenan1o de la Co-pa de S E el Ceneralisimo de laactual temporaria.

Tzmbjén es digna de destacar latemporada realizada por el. ArrahoJa, ile Sabadell. tanto en lo que aai eqiupo «seizior,> se refiere, por elflagntfco segundo lugar conquista.do ej esta competición, como porel título de campeones de España(IP J categoría juvenil, frente a loartIpos (ial SNiACE de TorrelaveEa. el Pilar y Claret. Demostraciónclara del auge y (jitusióri que en Jarilada ciudad va llesana —deportivatan excelencia— ha tomado en elcurso de loa últimos años el hockeyiobre patines.

En ínrmpoeo acorde co15 su hislarial finalizd el Campeonato parael R C.D Español, tercero de la cia-afleaclón, aun cuando en honor ylieseargo de los bianquiazuies hayatice señalar las sensible5 bajas su-fnids en el conjunto en su fase ti-tal. primeramente por la prematu.ra retirada dci medio Paco Boronaty, después, al ser retenido por susd5beres militares el jovei Roca.Pos usenciis que la pagado a altorecio el veteeno club Olanqul

e/uI.y. como punto find, la nota sen-

cuando el gran tirador Conde deTeba, dió la primera y ónica diana,adjudicándose el Campeonato Mun’dial. Con iguales esperanzas debe’mos afrontar la ratificación de aquelsensacional triunfo, y naturalmenteahora, en la castiza, alegre y típicaciudad andaluza, punto de mira y;1]

4WffYJt?MPuhllhI?1i;0]

dól

lble del descenso de categoría delGerona. uno de los más veteranoSclubs españoles de hockey sobre pa-tines. ex campeón de Cataluña, yen cuyas filas militaron auténticosases nacionales del deporte del bockey rodado.

PRLMtRA DIVISIONSardaio1a—NoyaBarcino—Reus Dep. 5—3Volti-egá—Lista Azt4 7—4Gerona—igualadaEspañol—Villanueva 6—3Barcelona—Coma croe 6—1Tarrasa—Untversitario 6—1CN Reus—Mrattona 0—7

SN1ACE 2; EL PILAE, 3Sabadell, 3. — (Crónica telefó.

nica • de nuestro corresponsalGERMAN PASTOR.)

En la primera mitad no hanpuesto el mismo ardor que endías anteriores, a pesar de queel Sniace ha buscado la meta con-traria y le hemos visto más combativo, igualando siempre a lostralenejanos. En ataques continuosha transcurrido el primer tiempo,finalizando con 2—l favorablesal equipo valenciano, tantos mar-carlos por Del Moral y tiello,siendo Juárez el autor del tantodel Sniace.

Apenas empezada la segundaparte empató el Sniace por me-diación de Juárez, pero Del Mo-ral logró un nuevo marcaje paraEl Pilar, y el triunfo definitivo.

Arbitró, sin complicaciones, el colegiado madrileño Valiela.

Equipos:Sniace. — Rosino, Pedreal, Ex-

pósito, Lamas, Juárez y Pérez.El Pilar. --- Monsenis 1, Monse

nis 1, Monge, Helio, Dei Moral.Pallarés y Villalonga,

LASIyICACION FINAL(Totregá 30 23 3 4 150 71 49Arrahona 30 20 5 5 108 57 49Reus Dep. 30 17 3 10 112 83 36Igualada 30 f s 12 98 63 31t3arceJon 30 14 3 13 93- 67 31Tarrasa 30 14 3 13 °i 64 31Barcino 3Ol2 6 12 74 68 30Coma Cros 30 12 6 12 86 115 30Villanueva 30 12 4 14 100 98 213Universitario 30 U 13 14 911 117 27Sardañola 30 11 4 15 81 110 26Lista Azul 30 8 7. 15 57 93 23Noyg 30 7 9 14 78 110 23CN Reus 30 8 1 21 48 112 17Gerona 30 3 3 24 51 149 II

CRALET, 1; ARRAUONA, aEstos dos equipos nos han otra-

cido una verdadera final campeo-fil, pues, como estaban considerados los mejores conjuntos par.ticipantes de este campeonato, lohai demostrado a satisfacción. Eljuego ha sido rapidfsituo, pero losarrahonistas han sabido sujetara los hombres más peligrosos delpompo canario, y sal tiernos vistocómo se llegaba al final del privmer tiempo con 3—O favorable alArrahona, tantos marcados porTorruella, el primero y los otrosdos por Farreras.

Apenas empezada la segundamitad Brazal, que ha rOeditadosu magnífica actuación de ayer,consiguió marcar por-cuarta vez,y este mismo jugador ha sidoautor del quinto y último tanto.Pero antes del final Bello ha 10-grado el tanto del honor para elClaret. El resultado pudo serznás amplio, porque el Arraflonaha tirado casi finalizado el par-tido tres penaltys con,tra el CIa.ret, pbro los tres han sido ¿-e.ebazados por los postes,

Fin arbitrado ci colegiado Al-Caille, del colegio aragontS.

Arraliorta. — Font. Simó, Sra.¿al, Barrera. TorriielRs, CorberaFabra y Torres,

Clael. — Cabrera, lamos, Ma—rreró, Quesada y Bello.

FN. MADRÍDtiA tiDICION ENVIADA Í”U$

AVION DE

E rnuno DortIøaes puesta a la venta el M1MO TdA de su aparición enBARCELONA, por medio devoceadores callejeros y, ada.niós, puedo adquirirse lasedición -avión». en los k1ocos cte periódicos siguientes:Banco de Espaüa. Alcaló (es.ainna a Peligros), Sol (puer.la dol Bar Flor, Sol (entraMontera y ‘Carmen), Av. Jo-só Antonio (esquina Monte-rtt), ív. José Antonio (frentea Lotería D. Manolita). Go.ya (esquina a Alcalá).

, La misma edición, enviadapor correo ordinario, se en-cuentra a la venta al dia st.guiento do la fecha de pu-blicación, art la mayonia delos kioscos de la apita1.

. Excelente triunfo el conseguidopor el nunca tan bien catalogadocomo pujante y joven valor de lospesos welters Navarro. Paredés. Unapelea, en suma, la que le enfrentóa Amatria, en la que se vió obligadoa exhibir sus exuberantes facultadespara este deporte, tanto en pegadacomo en asimilación y coraje. Por’que Amatnia, que pasó por momen’tos comprometidos, duramente conectado en el primer asalto por unacerecha de imponente efectividad.derribado espectacularmente sobre eltapiz y salvado a la cuenta de cincopor la providencial campana, quedaba por finalizado el período, salióde su rincón a disputar el segundo,cori renovados bríos, y obstaculizócon sus reacciones y admirable amotpropio la inexorable iniciativa deNavarro Paredes,

. Victoria

Domingo Lópezvenció a Escudero

por k. o. en ZragaztZaragoza, 3, — En el Gimnasio

Polideportivo del Parque de PrImo de Rivera se celebró esta tsr.de una velada de boxeo. Antes decomenzar los comtates se rezó unPadrenuestro por el alma de Joa.quín Bluzne, y todos los boxeado-res y preparadores salieron conlazos negros en señal de duelopor la muerte del gran atleta.

En aficionados, Agudo venció a. los puntos a. Sartüena, ambosaragoneses. Oliveros vence . por rs-ferioridad, en el sexto asalto, aPajares, también los dos de Ma-gón.

En profesionales, pesos gallos,Mirando II, aragonés, vence aCanales, de Cataluña, por lesión,en el segundo asalto; Bengou, deAragón, y Egea, campeón de losJuegos Mediterráneos, hacen po.lea nula, y, en combate de fon-do, el quinto de la tarde, a ocho&saitos, escuderos, balear, perdiópor k o. ante Domingo López,doble Campeón dé España.Alfil.

La veld amatur esélección para los

Çam,:eonatos deEuro,a

Se celebró en MatHdMadrid, 3. . En el Frontón

Fiesta Alegre se han celebradoloa combates de preselección paraformar- el equipo ue represen.tará a España en los campeona.tos de Europa de boxeo amateur,que se celebrarán en t.ansana,Los resultados fueron los sigujentas:

Pesos mosua. —e Alvarez, deCastilla, ganó a Robledo, de Sa-taluña, por puntos.

Pesos gallos. — Casal. de Ca.licia, ganó a Serena, de Castilla,por punts.

Pesos pluma& — Torres doCastilla, venció a Biescas, de Ca-taluña, por puntos.

Pesos superligeros. - t’favaro,de Cataluña, ganó por puntos aEzquerra, de Castilla.

Pesos intermedios. - Fernán-dez Polo, de Castilla. ganó a Ro-dríguez, también de Castilla, porpuntos.

Grandes pesos. — Rubio, deCastilla, ganó a Martín Morilla,de Andalucía, por puntos.

Fuera de estos combates de preselección se celebró uno entre pro-fesionales, en qüe Diego Infantesvenció por puntos a Ranuln Co-rrea. .— Alfil. •

Sin embargo, la mayor variaciónen los golpes, su constancia y esavalentía, que hace del ex campeónd6 España aficionados un boxeadorde posibilidades un batallador conidea de científico, de los que de-vuelve el golpe aprovechando loefallo, de! Contrario, hito que traSlos ocho asaltos su trtunlo sobreAntatría no lo empañase sombra al’guna de duda.

Pué un combate disputado a grattren, en el que, vencedor y vencido,rayaron a gran altura. Y un éxito,que sugiere un lisonjero porvenirpara Navarro Paredes,

Ambos contrincantes dieron el si’guieate peso: Navarro Paredes66’500 kilos, y Amatnia, 67’lOO.

También a ocho asaltos, en una. pelea sorda, llevada en su mayotparte en el cuerpo a çuerpo, Pauli’no venció por puntos a Lahoz.

A seis, en la categoría de los me.dios, Gómez Villar venció por aban’dono en e! cuarto asalto a Molina.El abandono fué provocado por su’frir Molina una herida en la cejeizquierda, desde el primer asalto,

En el primer encuentro disputadode gongo a gongo, Lázaro, que de.butaba de profesional, venció a lospuntos Cuartero, quien también ha-cía sus primeras armas en esta ca-tegoría.

En un intervalo, en honsenajepóstumo a Joaquín Blume y a suscompañeros, se guardó un ensocio’nante minuto de silencio.

JOSE CANALIS;1]

PuIOTI //I(/O#I1;0]Cat’’!uñ venció a Alicante

(40x28) en el partido de‘sida” de pala corta

Ayer por la mañana se jugóen J Frontón Colón el partidode «ida» entre Alicante y Cataluña para designar cuál de estasfederaciones partictpará en lassemifinales del campeonato deEspaña de psIs corta.

Por Cataluña jugaron Legarreay Gombau, y por Alicante Cela-ya y «Seve» Bolburu, Pué un bonito partido que reéolvió favora-blemente el bando catalán por40 tantos a 28, de ellos diez desaque por cuatro faltas, Cataluña, y seis por una, Alicante.

El próximo jueves, día 7, se Jugará en Alicante el partido de«vuelta),. Parece lo más probableque la representación catalana laformen Hernández y Gotnbau.

La matinil d& Vasc-onaCon mucho público, se celebró

en la mañana de ayer la anuncia-da reunión puntista en el Frontón Principal Palacio, sede.. delClub Vaaconia.

Se disputaron tos siguientessartidos: Genis . Teruel, 28 —

Vilanova - Miró, 35; Rodellas-Sabadell, 27 — Paluzie — Riviera,35; Oller - Baguñá, 34 — Cuffl.Pedragosa III, 35. Y, por último,Pablo - «Chimela», 35 — Lópezt,laucler - Frías, 32.

Como era de esperar, este (jItimo partido resulté muy competido, y a lo largo de au intere.santa desarrollo el público queacudió al alegre frontón de laPlaza del uensuceso pudo premiar con muy merecidos aplausosa los componentes de ambas pa.rejas, mixtas de aficionado y pro.fesional, unos y otros ei granforma.

Dos atletas rusosbaten 103 records deEuopa del trpesalt3 y cn pért.1g

Londres, 3. — El atleta ruso OlegFedosieev ha establecido una nue.Va marca europea de tripiS salto.logrando 16.7 metros Mejora en on.ce centímetros la anterior del tarobién ruso O. Ryanovskv

y. Bulatev batió la marca europa5 de salto con pértiga, con 4.62.la anterior era de 4,55, del griegoG Reubanis.—ALFIL.;1]

.:;0]

El Gairo, 3. (Crónica cable-gráfica Vía Transt’adjo de nuestro enviado especial MARIOVALLS). -

En El Cairo, capital de Egipto. pais legendario amparado enla prop:a antigüedad de la misma civtIzación, la Selección Catalana de heckey acaba de con.seguir un nuevo y resonantetriunfo dr5 esta ji;-a que ha mí.ciado en estas Lejanas latitudes,dúnd el deporte español goza deun excelente prestigio.

En su segundo encuentro de lajira, la Selección Catalana se haenfrentado al Club Zamalek, elpoderoso equipo de EJ Cairo yci) ci que figuran cincc Interna-Cionales. Nuestra selección havencido por un claro 3-0, querefleja fielmeiste su nueva exhi.bicíois ofrecida en La calurosatarde de hoy Lo» jugadores es-pañoles no sólo han tenido queluchar contra un equipo fuerte,recio, que se ha mo1do tiempreen el campo con gran intuición ycreando innumerables peligros.srio que han tenido que superarla difícil barrera que representa.ba el batir a uno de los mejo.res portei-os del mundo corno eseJ que posee el Club Zamalek, y;1]

o nuestro enviado especial

YNTE ÉSQUIRQZ;0]Las Palmas, 3. — (Crónica tele’

gráfica Vía Traneradio.)Otra jornada magnífica de nata’

ción hemos vivido en Las Palmas,con motivo del Gran Premio, queera esperado con inusitada expecta’ción y que tuvo lugar en pruebas de200 metros, en todos los estilos.

Por la mañana, los nadadores ca’tanes, realizaron algunos intentosde record, algunos de los cuales fue’ron coronados por el más completoéxito. La Piscina Metropole, fmi ciraudo testigo del nuevo registro ca-talán de la prueba de relevos 4 x 100estilos, al alcanzar Bestit, en espaldael tiempo de t’13»8; Alsina en bra’za, 1’18»2; Satorre en mariposa,1,10» y Rodés, en libre, 0’59»8. To’tal 4’4l»8, frente a los 445»4 an’terrores. Un éxito real, al que sesumó también el de Alsina, que cu’brió los 200 metros braza en el fue’co tiempo de 2’49»8, que mejoraen cerca de tres segundos el antiguo, que poseía él mismo. TambiénAlberti se anotó una buena victoriacon.su tiempo de 2’41» en 200 me’tras mariposa, exactamente un se-gundo menos que el registro ante’nior No se quedó atrás eI nadador

fin magnífico triunfo se anotóen la mañana de ayer el campóii castellano de beisbol tren-te al Hércules Las Corta. Unavictoria muy significativa quepuede valerle a los madrileñosadjudicarse el primer Lugar de lacompetición, pues de momentotermina la priméra vuelta imbatirio y el Único encuentro peligro-so será el de la segunda vueltaen su campo frente a los catalaBes.

105 MADRILEÑOS flEMOSTItARON GRAN SUPERJO

RIDADA partir de la cuarta entrada

el Madrid se imputo en el earreraje al anotarse seis carrerasque fueron las que virtualmentele dieron el triunfo. pues los del

conocido de los aficionados egarenses. Su figura un poco des.garbada causa una falsa impteSión. Tiene una agilidad felina yUna Colocación extraordinaria,Que hace realmente difícil quela pelota traspase su línea degol. El ha sido la gran figuradel encuentro, de ese encuentroen que la Selecetón Catalana hademostrado nuevamente su granpotencia y su innegable clase. Yel lastre que significaba el haberjugado urs partido del dia ante-rior, rio ha hecho malla algunaen nuestros jugadores, pues hanvuelto a hacer gala de unas con.diciomaes físicas extraordinarias.

El primer tiempo termino conel resultado de 1-0. El gol lomarcó Pedro Rotg, a iD» dos mioptes de iniciarse el encuentro.Antes del descanso los españolesvolvieron a marear pero fué anulado por el árbitro. .

En el segundo periodo, losegipcios trenzaron un níhgnificojuego, dominando en los prime.ros quince minutos, pero la Se-lección Catalana se defendiócon acierto, y deuma manera es.pedal ja defensa en la que sO’bresalló Aman y el mcta Piera.;1]

N4T4Q0N;0]

manresano Moatagut, que pulverizóel record de Manresa de Io 100 me-troS mariposa, con 1’ll»B, en tantoque Abadías, alcanzaba en los 400libes, el ecionop de 5’06»$.

Y ya metidos de lleno en el GranPremio de Las Palmas, diremos quese inició con los 200 metros atari-p055, imponiéndose los canarios Leyy Orlando de la ioz, Con el tiempode 2’41»2 y 2’43» 3, respectivamen.te. Siguió a los mencionados el sta’dador vasco-navarro Jiménez, con2’43s.6, Satorre, Cataluña, 2’48a ymés lejanos ya Eugenio Cabrera yel catalán Mootagut.

En los 200 metros espalda, la vic’toria fii para el favorito, el canarioJ. Cabrera con 2’40» constituyendoesta carrera un rotundo triunfo lo’cal, al colocar en 108 primeros luga’res a Osanhan, Jesús Cabrera, San’chez, Petow y Morales,

Los 200 metros braza fueron parael catalán Alsina, con el tiempo de2’53» seguido del canario Ortiz,2’56»; Girona,2’56»’7, también deCanarias, Luis Lliaz, de Castilla, Emiho Diaz y Rodríguez. Alema se Ii’znitó a vencer con tranquilidad, noforzando a marcha y teniendo ade’más en cuenta su carrera extra dela mañana, que le v;tió el record ca.’taMn,

Los 200 metros libres fué la prpe;1]

5(/$8o;0]

MUCRO MAS BATEADORESLOS MADRILEÑOS

tui total de ocho palos limpiosdieron los jugodorasael Real Ma-drid tres de ellos de doble base.mientras que el Hércules únicamente dió tres «bits», todos ellosde una base. El total de palosfué el siguIente Adames Ruiz.dos cada uno y Del Amo. RentasAmescua y García, uno cada unoLos tres palos del Hercules loedieron: Hospedale, Gallardo y segura.

RENTAS, EL LANZADOR DELMADRID, F’JGtTRA DEL

PARTIDOEl lanzador madrIleño, Rentas,

fui. el mejor jugador del RealMadrid y la figura del partido,en el Curso de las nueve entra.das dió finicatuente tres basespor bola mientras que Comella,el «pite.her» del Hércules dió u”total de diez, no dando el barca.lonés’ el rendimiento que de l seesperaba, dada la clase que hizogala el pasado año en los partí-dos clave de las distintas competiciones.

COMO FUNCIONO ELEj.. MARCADOR

La anotación por entradas deeste primer encuentro de Ligajugado este año en el Estadio delBeisbol, lité la siguiente.:

Madrid: 000 600 030 Oliérbules: 100 010 000 = 2

ISUENA LM(OR DE LOSARBIT.ROS

Cuidaron rial arbitraje, Got¿-dIez, en ion; Ciurana, en prituiera y segunda y Fon, en ter-cera.

I’OMO NE ALINEARON LOSEQUIPOS

Los equtpos por orden de ha-leo y por posiciones fué la Si-guiente:,

Real Madrid. — Dei Amo, se-gunda -base ; Adames, centro;Rentas, lanzador; Vicenty primera base; Ramos, por; Ruíz,derecha Ameseua, izquierda;Larrio, tercera base y García,cogedor.

Hercules Las Corts. — Redón.ro; edor (suplido por Pueyo II)Puevo P11, segunda base; PérezGOnzález, sior; Comella. lanza-dci’; 1-lospedale, centro; Callar-do, primera base; Escola, lzquierda: Carlos, tercera base (suplí-do por Pueyo II) y Segura, de-¿-echa,

EENTAS EMPUJO TRESCARRERAS

_rl mejor palo do la nlat-irialneisbolera lo dió el mejor pu

Y superado este momento dlffcttpara nuestro equipo, de nuevoRoig, marca ej segundo gol. YDualde el tercero. de penaitv’Córner.

El partido ha sido presenciacopor un público numeroso y en cipaleo presidencial se hallaba olembajador de España, don JosaFelipe Alcover, acompañado d’slos presidentes de ¡as Federacmies Española y Catalana, doisJ. Manuel Sáinz de los Terrerosy don Pablo Tegi’e, respect1vmente. Aí COmo los directivosde la Federación Catalana que nahan desplazado hasta aquí.

El equipo catalán ha formmiode la siguiente manera:

Fiera, Amán. Cavador, Meres.dar, Colomer, Teatalló, RoiCalzado, }. Roig, Dualde, l.Amat. En la segunda parte se-tuaron Dínarés. Sarrahinla, Mal-gosa, 3. Amat y Taló.

Para mañana, martes, estánprevistas unas excursifines a lasPiribnides. El martes saldremoshacia Roma. vía atenas, dondese h ele efectuar el temer y di-timo encuentro de esta jira, cuyos éxitos para ml hockey españOi no pueden ser más Jisonje.ros.

ha més espectacular del Gran Pie-mio Las Palmas. Orlando de la Hot,Catero y Cossio ,todos ellos canariosdominaron la primera fase, impo’nier,do al final por este mismo or’den, realizando el tiempo de 2’l7»5,en tanto que Cantero logró 2’18»3y Cossio, 2’l8i’5. Jorge Granados secolocó en cuarta posición con 2’2l»3y Ramírez, Canarias, con igual tiempo, junto Con el catalán Rods,mientras Abadías marcaba 2’22»4,siguiendo en la clasificación hastadieciséis nadadores.

Presidié esta sesión el Excejentí’simo Gobetnador Militar, generalclon José Carvajal, antiguo ayudan.te del general Moacardó. Asimismofiguraban cii la presidencia el Mar’qués de la Florida, presideqte de lí5Federación Canaria, y otras autori’dades, concurriendo al almuerzo dehermandad todos los delegados yequipos participantes, prensa, etc.,que dedicaron el homenaje merecidoa Jesús Domínguez, xl que se ha po.-dido colabore cori el mismo entu’siasmo demostrado tantos años en lascorcheras en bien de la natación bis’pana. -

Y por hoy, nada ints, basta nues’Ira llegada a Rarcetona, donde pen’Samos arribar, si Dios quiere, en lasúltimas horas del luises o primerasdel martes.

char, Rentas. que con tres catre.ras a una favorable ai Madrid,dIó un palo de das bases que ero-pujó tres carrei-as, o sea a Garcia, Del Amo y Adames, que ee.taban embasados, para luego noconseguir carrera hasta la ceta.va_ entrada en la que los mnadriIenos consiguieron tres más queredondearon la magnífica ‘tcto.ns.

EL MAIIRII), LIDERCon esta victoria el Real Ma-

drid termina la primera vueltatmbatídcs, dos partidos cuatroptintos mientras que el Iturrigorri y el Hércules con un partidocada- uno estan impuntuacios, de.blersilo decidir el segundo lugarel próximo domingo.

ANGEL R2RNANDEZ

‘Gran Jtrdineri”, de saSrta. Torra, vence-13r ab

soluto del prtmio dePrim ivera

.A la gran carrera final del Premio de Primara diSputjlrla en lamañana de ayer en el CetiodrorrioPabelión. acudio uit gentío cosa deabsoluto Jogica el rio» paramos aCorisidercir que en ella re enfrente—han los, tiCe pritilerus galgo» e-laus-lirado» en esta srsa,rna prueba. delCaiiódroiuo Los-Oto y os 1105 dciPabellón.

BoitrarOti cO su presencia e- t lagian fiesta alguera. con el señortesorero de la Federación, doul te-li-PC Sarmiento, ej piesiderite de iiCatalana, Señor fljsssero nC Luque,y el secretario del mismo ore-’atOerito regional. señor Moreda. Conellos. la pluita nia-or del Canódiomo Pabellón y los sellos-ea Salv2Pl» y Agusth del Loreto.

Lo mismo el Premio de Prima’vera que la cari-era de Consolación.constituyeioui aeiadc triunlOs paralos galgos i-eprcuentativos del Ca-nodioino 1Ot.eto los cuales se art-jltdicai-o los cíe-a prtnieros pueStosAsi, en la final del PremIo dS t’rsmuyera fue «Gran jaidinria», de laseñorita Ma ‘ -la Viçcoi-ia ‘iorrC .. elgalgo vencedor, e-urs el tiempo d31.30 a., -en los 41’i nieLas a quetite disputada. A continuaciónde «Gran Jardinera», pisó la sociartGr»rt Peslailciati. de don Juan Satvii Pla. seguido de nrExpeii»iv5Gem», del Canodromo Pabellóti»Maravtlta Vil». del Loreto. y «Te.ea» y »Psis’.án», riel PabeliOn laSdo». -

En la Carrero de Consolación fue.ron usirnisnio do» galgos riel CanO-dr-orno Loreto —cicoiunibi»nO» y« istt», ambos de don Pedio lvaJo.—. quienes ocuparon los des pSi’tneroe puestos, el primero de cliiiCOn el tiempo de 31-40 a. seguidosde «Torretuerte» y tNorton Cundy,del Pabellón. ‘ de »Tauros,, del Loreto.;1]

::irIRo i;0]

El Campeonato del mundo de tiro de pkh.ÓnHoy, ¡ornada çumbre en Sevilla, donde esta tarde se decide Navarro Paredes venció por NUEVA

puntos a Amatria;1]

9OXCQ: ;0]

. y Paulino a LahzEL SABADO, POR LA TARDE, EN EL PRICE;1]

«QCATY HIERBI?;0]

VICTORIA EN EGIPTOde la Selección Catalana de Hockey

Ayer venció al Club Zamalek de El Cairo rior 3 O

La misma expresión de júbilo que demuestra en la presente foto.grafía el italiano Andrea Sessa, que conquistó en San Sebastiánci Campeonato del Mundo de tiro de pichón, os posible que quedeexpresada igualmente hoy en Sevilla, duando so haya proclamado

- el vencedor do 1959

del filipinoRock Kaiingo

t’Ioflywood s, — Rock Katlngode Filipinas. ha vencldc po: puntO a Alfredo Cota. en el estadtøde la LegÓn, en combate concerta

actuación de los mejores tiradores dó a 10 asaitosdel globo, pertenecientes a Argenti’ Cota, pügi mejicano, era oi fa-na, Estados Unidos, Cuba, Méjico, ‘ vortto.—ALyIL,Brasil, Inglaterra, Bélgica, Francia,Italia, Portugal y España.

Y poco más resta por decir, come.no sea ¡qué gane el mejor!

Ramón Blancb

VicÍra.s VoltregáArrahona y Español, en la últrna jornada de

Campeonato de Catáuña

Nuevos records catalanesEN CANARIAS

y excelent3s carreras en el Gran Premio de LasPalmas, útImo de la serle Invernal

Eqii:yó jttvtiiiI del At’mahona de Sabadell, nuevo campeón de España de dicha categora, tras unabrillante campafia a lo largo de toda la competiesón. (Foto Biarnés)

E Arr’hina de ST:b-doECampeón de España Juvenil

El Madrid ganó al Hérculespor nueve carreras0a dos para la -.

Liga NacionalIércules actuaron discretamenteDateando poco y con un lanza-

dor flojo no existiendo po,- lotanto emoción e este pflinaerchoquó entre madrileños y bar.celoneses.

:::::..::::.

Campeonatos de i O. A. R.El C. C11 C. Rodó cameón hdiscutbIe

lía finalizado, tras treinta jorna’ de que su preparador, Josa itt. Me.!,nfl el campeonato oarista, en el lmndez, es el mía joven, no ya de!ie se prodamó ayer catnpeórt equipo. sino de ctanros preparado- OIitlO y sin discusión por la ven.- res ejercen en la actualidad; Esta s

t1a conseguida respecto al scgun- tu primera temporada oficial en. unIo clasificado, el cquipo del C.CC primer equipo, y en verch%d qie elRodó, que a lo largo de la conipc’ éxito de Meltndcz no podíu ser másuón Znostróse corno el conjunto brillante.tras regular, y además, el que ha Tras el campeón han venido pug’rracticado baloncesto , de calidad nando a lo largo de la competiciónecoica, dentro dc lo que cabe exi’ varios equipos, entre los que parecepr a estos equipos, 4ue deben su’ ser que al fin será el Cabrera qpienrerar toda clase de adversidades y sitúe como segundo clasificado,contratiempos para consegutr tiraradelante en su especialidad favorita, aunque debemos esperar algunas yor.ya que no son precisamente facili’ nadas que faltan por disputar pordddes lo que encuentran al paso. haberse aplazado Co su dia. Con el

En este comentario, óltimo de la Cabrera ocuparon los puestos mascompetición, no queremos dejar de xmpottantes, Arenys, SESh y Cao’menciónar los induclablseaéritos del di, que Jtitstamtnle con P. Ii M.equipo campeón, ya que bien se l La Salle Premia y Collblanch pan-merece el cinco del Rodó, equipo tzcparan en la eliminatoria de laque esta temporada se ha erigido co- Copa.mo el de mayores méritos de cuan- Cierra la Tisra de equipos, conti militan en la primera categoría méritos para el descenso, el Esparra.turista. Está formado por jóvenes guera, a quien anteceden San Art-

galones qte. i !: nr’ moría no nos drés y Santa Perpcnta si bien am—r infiel, tozuri n rr ((ItO de vein- boa todavía titnc partidoa pendienujós años, dándose la circunstancia tes de disputar. — 11. P.

Las semifinales del Campeonato de EspañaSamboyana y Atlético de Madrid vencedores en

los encuentros de ida; en Primera categoríaB U C. y Safliboyana “B’ triunfaron en Madrid en

segunda categoríaSe jugó. ayer por la mañana, en de sus decisiones. A sus órdenes loe indudable importancia para el par’

Sane Ilaudilió. el partido entre la equipos formaron como siuge; tido de vueltaLi. D. Saruboyana y Pacultad de Facultad de Ciencias: Elo; Garau’ Indudablemente, e! juventud po-Ciencias de Madrid, correspondiefire let, Medina, Curiel, Félix; (a) Za- día haber dado la vuelta al cotejo yal campeonato de Espafía, Se ano’ halla, (ro) Monje; Porgas, Canioco. para eso tuvo su momento crucial elraron la victorla los. ribereño», co’ Navarrete; Quique, Del Llano; Prao- encuentro, Pero, al desarrovecharmo cabía esperar, pese a que no rea’ co. Cilleros, Nene. • Iasrtn,ouanten Subirá urs golpe delicaron un gran encuentro. Es muy U. 1). Samboyana: Alcu; Vila, castigo delante de palos del Atlético.posible que el cari: campeonil del Salvador, Martí II, Velazco; (a) P. al botarlo con inexplicable precipimismo influyera no poco en la pobró Pcttt, (rs) Gilabert; 5, Pctir, Pone tactón, citó el traste con sus posibicalidad del juego desplegado por tanet. Ribas; Martínez II, Ferrer. lidads.ambos adversarios, puesto que los Pallarés, Martínez 1, Sánchez. Barroso, al transformar un golpeequipiers de Ctenciaa tampoco lleva- Marcaron por la Samboyana: Ve’ de castigo contra e! Juventud, unron a cabo grindr-s gestas. que diga- lazco ( 3), Vila ( 3), Ribas ( 3), tanto esquinado, por cierto, se ano-lito» en lo q -i- - rcpecta a le técnico Martinez 11 (3), E. Petit (3) yMar’ tó los tantos que dieron la victoria ade nuestro dciirte favorito. Partido, tinez 1 (2). su equipo.por lo tanto, que distó mucho del lior la tarde cts la Puixarda, se En definitiva, encuentro flojo enque cabía esperar nos ofrecieran dos celebró ci partido que opoma el su parte técnica y que creemos quecqiupot que e tan dieputando 1a su Tiiventud Piçadero al Atlcti4o de no ha detdido aun la elitninvoriapremacía dci rugby nacional, Madrid, y que se re»olvió favorable’ puesto que es de suponer que los

. rocote al equipo de la capte1 ror equiiets do! luvenrud a’inarán ciQuitá, y en nuestra apreciación el minimo tanteo de 3 a 0. ¡róxiino domingo en realitar un par’

alo entra ni por asomo el favoritismo Tampoco en ese encuentro trié cido más completo;regional, lo» samboyanos desplega- dable presenciar poca cosa más que El colegiado »efior Elias, que rioron un juego inés monocorde y, por un continuo forcejeo entre ambas e:uvo muy (clic en el desempeóoende, de la escasa calidad que se did. delanteras y mal hilvanados ataques de su comçtid’o, aiineó las ilguienDe ahí los 17. tantos que lograron de los respectivos tres cuartos. Ello ICS formaciones:inscribir ene1 marcador, puesto que trajo cosno consecuencia que el co’ Ailtiço de ?‘.iadrid: Mtrrin, Sal’la positividad cnt tal aspecto no pue- tejo beta monótono y que rar, sólo vador, Diorii, Azcúe, Cedillo; (a)de soslayarse. contara el tutetés por ver cul de E lrrcuo, ( o ) Rodrigo Mariano,

hiticho público st’: reunió en ci los dos equipos se anotaria a vc: Meri; Cuadr, Garaulet; Paños, Ar’autadio de la U. D. Samboyana y el ría cii definitiva. ian:s, G-aribay,nhismo, si no pudo dívertirse con los Faltos de a!gtinos tltuare5 !i iuieniud-Picadcro Angiada; Seta,emotivos lanccs’del cotejo, al menO» «bermellones», no acertator» en ira- ?nnt. Rivero, Honet; (a) Valls (Tu)tuvo la satisFacción de presenciar ponerse a los delanteros «colclione’ Martina:; Subirá, Morera, Vidai:una neta victoria de su equipo, lo ros», un tanto diezmados estos, y Castellá. Martí; Ozinalde, Olivé yque parece habrá de darle derecho menos aún en realizar el juego que Daltnau.a disputar la final de la Copa de les convenía a sus apetencias de vic’ En segunda categoría, los equipos

K el Generalísimo, torja. Por contra, ios equipiers del de la Samboyana «Ra y del SUC.,El árbitro del encuentro, el cole’ Atlético. que se alinearon con taO vencieron en Madrid a sus respecti

gado sefior March, tuvo una actua’ solo catorce jugadores, sin hacer ‘. o a adversariós, equipos dci Levan-ción acorde con la de los «quinces» grandes cosas, consiguieron lo que te y del Colegio San Pablo, por 14en liza ypor parte de los jugadores podía tener mayor interés para ellos:» 3 y 16 a 6, rcmjcciivamente,castellanos se ‘i6 protestar muchas lograr TTr trisrofo mínimo que tiene , p,

LEA TODOS LOS M1ELiCOLLti

La página del AéroMoto