Download - EL SEPTIMODIA DESCANS OSANTANA, Vanhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · uniendo el grupo retrasado en que estaban los españoles, con el po-lotón• de cabeza,

Transcript
Page 1: EL SEPTIMODIA DESCANS OSANTANA, Vanhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD01/HEM/... · uniendo el grupo retrasado en que estaban los españoles, con el po-lotón• de cabeza,

w uJ«e mto «e

Conte, debido a un ataque protagoniodo por Altjg, Plankaret, Poulidor, Simpson, Van Looy, Novak,Otaño y Ginés García, hasta veinte, para sólo citar a los más re-

. presentátivos. La situación se lepuso tan difícil, que Novak ha te- nido que descolgarse del grupo devonguardia para ayudar a su ca-pitán.

La caza duró doce kilómetros, - los suficientes para dejar constan-. cia de que Anquetil, que aún si-

- gue siendo uno de los más serios. aspirantes a la victoria, acuse losmismos fallos en su organismo,que ya aparecieron en el último

: «Giro». Las máquinas mejor com; puestas llegan a desajustarse, y

la de Jacques, ya empieza a ra- tear. Sobre todo, con estos gol-

. pes morales en los que advierteque no tiene la confianza absoluta de la prensa, y de estas pan-cartas, como la de hoy, en Mor- vms, en la que figuraba la si-

i guiente leyenda. «Poulidor, eres elmás fuerte. Anquetil, a ‘os ves-tuarios.» Es evidente que todo ello repercute en la sensibilidad de un hombro que, hasta ‘ahora, no tu-

: vn enemigo, y se ha endiosado has-ta el punto de que no considera

; a Poulidor como un adversario de, su talla. ¿Es verdad? Pronto lo

sabremos. El caso es que el omnipotente

«Toar», con estos escasos promedios y con estas llegadas en tropel, está adquiriendo la considera- dón de una carrera de segunda . división. Que vayan burlándose -dela Vuelta a España y del «Giro».

UNA ETAPA CON «SIRIMIRI»Densas nubes, frío y un moles-

to «sirimiri» de cinco largas horas de 1-as siete y pico que he-mos pasado por la ruta. Un día ruin, que se nos lleva el almay el pensamiento hacia el sol yel calor de España. ¿Puede influir en el ánimo del corredor un panorama gris, tirando a repuscular, como e de hoy? Posiblemente, y no seré yo quien los increpe,_i esperan un tiempo que junio lesniega pérfidamente. A veces el atleta necesita inspirarse en detalles mínimos para lograr las me-jores marcas, pero entre Charle-ville y Tourn’ai, hacia el mismotiempo que hoy y la carretera erar4’ucho más mala y difícil y encambio se batieron como forajidos, desde el principio hasta elfin Hoy lo han tomado por losuave, para que todos se convenSan de que es inútil aumentar la

. racián de kilómetros o hacerles - subir cuatro grandes puertos, siellos no quieren pelear. Y he vis-

i_mo a Darrigade ganar una etapapirnnica cori Tourmalet, Aubisque, Poret d’Aspet y normalmente después no poder escalar la Ra-basada al ritmo de los ese-alado-res. Cualquiera es capaz de pe

netrar eji la mentalidad de un co-rredor. En estos momentos todospiensan en la montaña como unfantasma horrendo que se avecina a pasos agigantados. Y quienmás, quien menos, se impone unpoco de cordura para llegar hastasus faldas en buenas condiciones.¡ Y a nosotros no nos va mal...!

Royan, 27. (Por télex.)Hace días que vengo señalando

que el hombre fuerte del «Tour»es Rudi Aitig. Sólo sucede, lo queél quiere que suceda. Es decir,que su poder, igual puede des-truir los peiotones, que soldarlos,de acuerdo con su poder y situación en la carrera. En la primeraetapa, lo rompió para entrar soloen Charieville y hoy ha vuelto arepetir su poder demoledor al paso por Fonte Bedeau y se ha mar-chado junto con Van Lierberghe,Van der Vleuten y Bouoquet,arañando otros 16 segundos deventaja para reforzar su maillotde líder. En cambio en la etapade Dieppe ejerció de soldador,uniendo el grupo retrasado en queestaban los españoles, con el po-lotón• de cabeza, en uno de losmomentos más apurados de nuestros representantes. En las sieteetapas que llevamos recorridas,se han repetido varias veces, esoslances, con el mismo resultadbfavorable al líder, hasta el puntode que «L’Equipe» con titulares atoda página, le acusa de «matar»la carrera pero, Altig, tiene lapiel muy curtida en estos ataquesy menosprecios por parte de laPrensa fraocesa, que adquirieronel máximo furor, cuando Anquetille llamó traidor por haberle ganado la Vuelta a España, así vadesarrollando la carrera, a su gusto y conveniencia. -

En- «France Soir», «él alemán— dice textualmente — que no ganará el «Tour», pero, no a causade los Pirineos y de los Alpes, si.no por culpa de las dos jornadasde descanso en las que se alterará su ritmo de combate. Su temperamento necesita guerra».

Aunque en sus declaraciones seadvierte el espíritu orgulloso delteutón, la verdad es que Altig,es el gran dominador, en este primer tercio del «Tour».

Acabamos de permanecer 7 horas, 11 minutos y 21 segundos enla carretera para recorrer el trayecto Angers - Royan, sin queocurriese apenas nada. Parecíaque los corredores habían con-vertido el lunes en su domingoparticular y han obs-ervadó un re-poso casi total, siguiendo el divi-no ejemplo que nos marcó Diosdurante la creacián. He perdidola cuenta de los inñumerabies pmchazos, averías o malestares físi.cos que los corredores han sufrí-do, solventánddlos por su cuenta, isin ayuda de nadie, amparándoseen la marcha moderada del pelo-

tón. Ya es natural, aparte do los16 segundos de ventaja que hansacado los cuatro valientes de - lajornada. Los 118 corredores res-tantes han irrumpido en la metade Royan, aquí paz, y allá gloria...

Pero, esta pez, no está bienvista por todos y la Prensa y Ha-dio francesa, ya empiezan a ex-pans-nar su disgusto, señalandoque es una atrocidad llevar a osespañoles sentados en cómodas bu-tacas, hasta los Pirineos. Ahora,ya se nos alude directamente, de&pués de haber pasado poco n’enos que desapercibidos, durastesiete días. Les duele que- nos dentantas facilidades, para poder disparar nuestros cañones más po-tentes cu’aiido lleguemos a lamontaña, e, incluso, estiman, pa-ra seguir menospreciándonos, quetodo lo que consigamos, nos ‘o ha-brán regalado, por no haber sabido aplicarnos a su debido tiempo, un régimen de castigo quenos retrasase en la clasificacióngeneral, o que por lo menos, nosdebilitase, antes de que el «Tour»emprenda el camino de las cumbres. En pocas palabras, nos pre.fieren más, como gatos domésticos, que como leones.

Pero yo pregunto, a mi vez,¿quién está en condiciones de imponernos la rapidez agotadora quedestroce nuestras reservas? Por lovisto, no se quieren enterar deque el bello Jacques ha pasadohoy unos apuros mayúsculos pararecuperar unos centenares de me-tros, que perdió en Fontenay Le

CLASIFICACION INDIVIDUALDE LA VII ETAPA

(Promedio: 35122 k. p. it.)1. Van Vlierberghe 1—11——si2. Boucquet Id.3 Van der Vleuten Id.4 Altig Id.5. Plonckaert 7—11—31

Karsten; 7. Van Looy; 8. Seis;9. Neri; 10. Sweerts; 11. Jansaen;12. De Roo; 13. Schutz; 14. WotLters; 15. Zilverberg; 15. F’abbri;17. Ven der Berghe; 18. Sorgeloos; 15. Van Coningsloo; 20.SANTAMARINA; 21. Huysmans;22. Van Dongen; 23. Grajo; 24.Vranken; 25. Bodin; 26. Gelder.mens; 21. Nijdam ; 28. Vnnitsen;22. Eitoasi; 30. De Pm.

Todos con el xnImo tIempo dePlanckaert.

31. Eeuffeuil ; 32. Boonen; 33. Desmet;34. Benet; 35. R.eybroeck; 36. Vanden Bosehe; 37. Darrigde; 38.Lebaube; 39. Novak; 40. Mathy;41.Milliot; 42. Pingeofi; 43. Do.pont, 44. MOMEE; 45. Delocht;46. MENDIBURU ; 47. Molenaers;48. GONZALE74 49. Wolfehohl;50. Van 5-chil ; 5L - Depu Foucher, 53. Van Springei; 54.Derboven ; 55. Monteyne; 56. Deo.son; 57 Spruyt; 58. Aitjg W. 59.GOMFIZ MORAL ; 60. Brenda.

Todos con el mismo tiempo dePlanc-kaert.Aimar; 62. GABICAt 63. }IQrlngs;64. Van den Bynde; 85. Mugnaini;66. Steblinskl; 67. Poulidor; 68.

De Roaso; 69. Raymond; 70. Kunde; 71. Lefevre; 72. Groussard;73. Izier; 74. Boons; 75. Haa»t;76. Silnpaon; 77. Fezzrdi; 78. Be.llone; 79 Delberghe; 80. URJO.NA; 81. Genet; $2. ERRANDO-NEA; 83. Schleck; 84. Messelis;85. Stevene; 86. Bingelli; 87. OTA.ÑO; 88. GARCIA G. ; 89. Mastrotto; 90. Everaert. 1

Todos con el mismo tiempo dePlanokaert.

91. FICHEVARRIA; 92. mal Ven;93. LOPEZ RODRIGUEZ; 94.DIAZ; 95. Lebreton; 95. Letort:Zimmerinann; 98. Cezala; 99. VE-LEZ; loo. De Wolf; 101. GALERA; 102. Duez; 108. MARTIN;104. Anquetil; los. Den Hertog;102. JIMENEZ; 107. ELORZA;108. Brecke; 109. Monty; 110. ROs.tollan; 111. Cailesi; 112. Novales;113. Deiisle; 114. Guimberd; 115.chiarini: 116. Fornoni ; 117. ARAN-ZABAL, 118. PERURENA 119.dAN MIGUEL 120. Colombo;Milesi; 122. Manucci.

NOTA: En le etapa anterior, con -meta en Angers, por mernobras ibeLtas fueron penaiizadoa con 30 segundos NIjdam y con 5 minutos De Roo

. CLASIFICACION«MAILLOT» VERDE

1 Planckaert; 2. Ven Looy; 3 Seis;4 Karsten; 5. Reybroeck ; 6. Jana.sen; 1 Boucquet; 8- Huysmens;9. V€n der Bsrghe; 10. E Altig;11. De Roo; 12. Van dar Vieuten;

Vinaroz, 28. IPor teléfono denuestro eorreOponsal Domingo Fon.NER).

Se está desarrollando esta proc-ba ciclista con el mayor trttert-s yexpectación de los años art’sriores,despertando gran curiosidad por lasdistintas poblaciones que f gur-tnen sq recorrido. La primare etapade Castellón-Vinaroz, que se co.1-rió ayer, fue ganada cor ManualCremades, del equipo «Galerías To.dó». La segunda etapa, disputadahoy, entre Viosroz Morelia 5t laadjudicó Tranco del Ferrys, cuyocorredor a loe rocos kilómetros de

Ovio, 2R. (Pór teléfonó.)Despuc5 ue recorrer mM de OO

kilómetros ei último tramo porparaj - inpresionantes, de duroy vivo contraste, nos encontramosciisfrutaitdo de unos días lgualmente claros y estivales, detallelue no es muy corriente obser.ar eti estas tierras asturianas.Si bien, el lunes de madruga-

la dejó sentirse un poco el tres-1uillo actual e hizo aparición elagrimeo de -una frágil lluvia esta

mañana quedó despejado el cietoy pudieron llevarse a cabo feliz-mente los obligados entrenamietitos oficiales.

El terreno donde han de transcurrir las cuatro jatnadas delCampeonato de España se encuen.tra On la parte alta del centromismo de la ciudad ovetense, en-clavado en el barrio de Los catatanes y reúne todas las cundidonos excepcionales que exige estacompetición.

Dtsde las nueve de la mañana,cuidadores, familiares, acompañantes, federativos - y una biendispuesta concurrencia de público se dieron cita en estas magnificas instalaciolies deportivas delús Colegios Mayores de San Gre.gurio.

Las pruebas realizadas porunos y otras si bien no deben re-flejar el posible aire que ha detomar la competición nos ha mostracio sin embargo un poco la ca-ra de las posibilidades.

En cierto modo ya es un síntoma vulnerable no de la fuerza,seguridad y actual forma de lamayoría de arqueros que han deocupar los primeros planos estosdías.

Por Cataluña, Lolita Boladeras,actual sUbcampeond de España,pro-bó con acierto, con inquietan-te regularidad en los ensayos quepuede tener acceso, al menos, arevalidar su título, mientras que

- Elena Tormo y María AngelesVoltas, las doe muy firmes, hande constituir el bloque más cern-pacto que, unido a la primera,den a Cataluña a alzarse con eltitulo por equipos femeninos,

Claro es que todo son conjeturas con algún fundamento, peroSitj que pueda servir, seria ilógi.co. para hacer la clasificaciónantes de haber comenzado el campeosiato.

Por parte masculina, Jorge So-lar y Raúl Pmg pueden hacermucho más daño del que nadiese imagina, aun teniéndolos comose les tiene en cuelita, pues seencuentran espéndldamente. Losdemás, Cali, Martí, Ferrando yPitarch pueden forzar ese tercetoque suponga la victoria presentida para adjudicarse la Copa delG-eneralísimo por equipos.

En cuanto a los restantes can-cursaoite-s, bien, a secas, los deCastilla mejor os asturianos porequipos pero inferior en rdu

13. Van Viierberghe; 14. Van CO.ningsloo; 15. Bitossi; 16. Wouteca; 17 Boons; 18. Vranken; 19.Den Hertog; 20. Htringe.

21. Vn den Boache; 22. Vamiisen;23. Non; 24. De Pra; 25. Sweerte;26. Brands; 27. Nijdam; 28.Spruyt; 29. Depauw; 20. Denson;31. MOMEÑE; 22. Bonet; 33. VanSpringel; 34. Schutz; 35. Montay.ne; 36. Grain; 37. Zilverberg; 39.Van Dongen; 40. Stablinski; 41.Darrigede.

CLASIFICACION POR EQUIPOS

EN LA ETAPA

1 Srnith’s 21—34—352. Televizier; 3. Molteni ; 4. MannGrundig; 5. Solo Suporia; b. Mor-cier B: P. ; 7. Pel!. Sauv. Lejeu.;8. Kmome-Diiecta; 9. Filotex;lo. Ford.France; 11. Peugeot: 12.FAGOR: 13. KAS.

Todos con el mismo tiempo celequipo Smith’s.

CLASIFICACION GENERALDEL PREMIO DJ LA MONTAÑA -

1 P1SRURaNA2. Bj1O»SÍ3. Fornuni4 De Pro5 SAN MIGUEL6 Grein7 Steven»8. Fact9 JJMdNEZ

10 Lefevre

la saida se ha despegado del pa.lotón y va no ha sida aleanzajo,no logrando el primero de la clasLficación general, por un daspit.teque ha sufrido. Deapués de estasegunda etaoa ta Cia-u lieacióón ge-nera-l queda como sigue:

1. Cremades 6—49 —152. Tranco 6—49—383. Martinaz 6—30—104. Roig 6-50—515. Báez 6—51-—OlHasta 28 clasificados.Mañana se correrá la última eta

pa que promete ser antereaantí.s;.ma.

Individual en el que Alfonso Me-re es su máxima figura.

Cabe séñalar que la sorpresapueden darla Levante, Valladolid,Aragón, Cáceres.

Están ausentes Sevilla; Vasco-navarra, desconocií’ndose mág de.talles hasta esta m.isma mañana,primera jornada de los Campeo-natos de España de Copa del Ge-neralísimo.

Los actos inaugurales señala-ráti el comienzo de las tiradas yseguirán el orden siguiente:

Barcelona va a aer aedo del Cam.peonato de España de embarcacio.oes del tipo olimpico «FlyingDutchman»

III torneo, organizado por el RealClub Náutico, constará de cincopruebas, d las cuales puntuar5nlas custro mejores de cada concursanie, que se celebrarán durantelos dias 30 de junio, 1. 2, 3 y 4 dejulio del corriente año.

La inaportsncia d esta competiciño es doble, ouee además de estar en juego el título de campeón

Vitoria, 28. (Por teléfono. de nuca-1ro correaponsal PEGO.) — En VLtorta, se han ceebredo entre les le.chas de’ 28 el 23, tOs Campeonatos deEspaña de lucha grecorromana, quehan tenido por escenario el FrontoOVitoriano. Son estos carnpeonotos lonúmero veintinueve de os celebredus,y falte n estos momentos la lomadadecisiva final que ha de dar los nuntbres de los campeones nacionales 19s6

Presentes, las Fedememiónes: VascaCatalana. Va lenciana Ara one.a Ullega y -lellanO con un total de 37luchadoro, titulares.

Otro triuflfo de Sentana,.. y otroPlan adetante, hacia Is. anhelada final.‘Ninib1to se le Salé. dandO .a Ma-0010 etc año bajo un signo irrsosp&chadamente propicio : recordemos quesu primer mrtido contre Watanabeno llegó a consumir el segundo «set»por unot súbida indisposición del ja.gador nipóu El canadiense Belkni nole duró mSs que tres «seta». A lamisma distancie — aunque con unatercera mpnga -que duró dieciocho juegoe — batió Santana al ameticonioMarty Riesaen. Siguió, despu.e, ot?avictoria «antes del limite», por el abandono del inglés Bob Wilson, que sus.pendido el partido por la lluvia, nose reanudó por el referido abandonodel británico, resentido c un caldaque habla Sufrido en el mismo parti.do contra Santana.

Ahi, sin embargó, se acabó el ca-mino de rosas para Santana. Su ttttm.fo da ayer sObre el austilaliano deHong.Kong (residencia habitual de K.Pletoher) no fue precisamente un re-gelo. Santana tuvo que trabajarlo de

Hoy, media serie de 72 saetaaa las distancias de 90 y 70 me-tres, para caballeros. Y 70 y 60para damas.

Ya en esta introducción veremos el temple y categoría de lastres más significadas arquorasnaciopales, por una parte a Nieves López, campeona; Lauta Ea.laderas subcampeona, y PaquitaMillán, ex campeona, deheti, par-ticularmente, resolver la duda.¿Cuál de ellas será la campeona?Cualquiera de las tres puede as-pirar a este título que más que

de Esoaña de » CiCSC, los seis prLmeros clasificados foi-utaran la ea,lección nacional española para ejpresente año, dentro del plan depreparaclon oltmptca.

Todas as uruebae darán comien.zo a las cuatro de la tarde.

Hasta el momento se hallan iris.ditas quinc tripulaciones, enta-eiao que se cuentan grandes figurasda la vela nacional, como Pedro Ca.sado, que obtuvo la medalla de orode los Juegos Mediterráneos de Ná.potes de snipes, habiendo obtenido

Los combates se celebraroncontra :odo Jornadas de inañanenoche Siendo un total de cincoladas

Nada se puede prever pera unmii, pues las regioiiaie. eragolcetalane y castellana, estas dosmucha exptriencia, pueden ocupardigno puesto, pero nada concreto ete huata le hora de finalizar. Un-mente te ter-cera categorla, ha sidoque ha dado el priruer -atnpeón depaña en Asensio de la 1oitndo siilusiiipeófl Desideriode la Vasca.

forma afenosa, duramente, porqueFletoher no dio su brazo a torcer enningún momento.

La retransmisión de este - encuentro— que tuvo 601110 escenarIo el marcosolemne del «dentre court» — hizo laBBfI, nos permitió seguir, punto apunto, el desarrollo de la dramáticacontienda, que anduvo entre osCilacloTres, ora a favor del australiano, Oraa favor de Santana...

lI australiano fue «it todo momentouit adveiario de mucha eonekler&ción, y para Cónvencerse de que ellofue exaetamente Mi no hay má» queanalizar. siquiera sea de una formasuperficiai, el simple enunciado de]tanteo, con un quinto «set» que discuirló por Cauces de una arrebatadoraemoción. ln el último juego, con 6.5de Santentá, Fleteher se -puso en 30.0.Todo el mundo esperaba la Igualadaa seis juegOs. Pero el sistraliano cd-metió una doble falta y el efecto queeste contratiempo obró en el juego,fre dedisivo: ‘letcher se descompuso ySantalta, avtváfldo el ritmo, Igualé a

nunca está en el aire.Quizás esta sea por hoy la nota

más emocionante que preocupasobremanera a unoa y a otros.

Esta tarde se llevó a cabo larecepción oficial tradicionsi enel Ayuntamiento d Oviedo, don-de la Comisión y delegaciones dearqueros fueron obsequiados conun vino español.

Este es el conienzo de una se-rie de actos que la FederaciónAsttiiiana tiene ór-ganizados pararendir hemenaje a todos ioá vi-sitailtes.

30 y se anot,5 30—40. Tenis »l fllatcbali. Y lo retíficó cori un nuevo tantoque dejó la emocionante lucha listapara sentencia. De los cnsjientea gra.cienos del vestusto «centre court» deWimbledon estalló anis. largo y e050r.decedor4 ovación con la que el público premió la soberbia actuación de loødOS jugadores, aunque no hará faltadecir que en esa distribución de apleo.sos fue Santana quien se llevó la ma.yor parte, de quien el público ingtagha hecha uno de sus favoritos.

Ya está, pUes, Santana en las se.mi-finales, a un paso de la granfirlal... En la inmediata confronta.ciño deberá Santana medirse conotro australiano, Daadaon, que ellamer di-a la grañ cansoanada deltorneo — una de las muchas cagn.panadas que se han dado este siloen Wimbledon — el eliminar aRoy Emersoil, el gran favorito, queaspliraba a sumar su tercer triunfoen los Caapeonatos de Gran Breta.fin, record que ostenta el legenda.rio Fred Perry y que nadie ha po.dido igualar. . . Es obligado destaeaque la sorprendente victoria deDavidson deja de serio si se tía.ne en cuenta que Roy Emersonacinó lesionado a consecuencia deuna calda sufrida en el mismo en.cueritro, aunque los erlticos presen,tas en Wimbledon han destacado eladmirable sentido de la correccióny de la depon’tivldad de Roy, quesiguió jugando muy por debajode su- nivel normal, - poro sin ungesto d dolor con que demostrarque actuaba ea inferioridad ilaLca. -

Tambiét alt eSto ha teildo suerteSantana al que conviene muchomás un adversario como Davídica,que en el rankjfl-g mundial Ócupauna posición -sumamente alejada.No es nada arriesgada la predio.ción de que la gran final de Wian.bledon tendrá este año en Santanaa uno de sus protagonistas. Vameea esperar que Santana nos dé, demomento, esa satisfacción que paraél seria uno de los éxitos mós ro.tilantes de SU carrera. Y no diga.mes si además de negar a la finalvenciese en ella.

La jornada de ayer dio paso aotra sensacional sorpresa: la alá.minación del australiano Rochefrente al sudafricano Drysdaie, e»tres secta». Decididamente, en W1n.bledon van de sorpresa en sorpre.Sa.

Manuel ESPIN

1BSULTADOS DE LA .TOBNADA- DEL LUNES

Indi-vídual masculinoiRoche gana a B.chey, por 6—4.

6—4 y 6-,-4.Doble mascuJino:

Lali y Mukeriea a Bengstson -Homstrom por 9—1, 6—1, 3—6 76—3.

Bowrey y Davidson a Hewitt ySegal por 6—4, 8—6, 6—3 y 6—O.Doble femenino:

CoHen-Emitir y Tew a OrthSehild Knecht y Truman por 1—9,6—2 y 6—4.

Jones y Wade a De Fina s 51.«el, por 6—3, y 6—a.Mixto:

Lutz y Harter a K-onishi y DeLansalut, por 6—2, y 7—5.

Wooldridge y Wilitams a Paw.tale y Nelssen nor 6—4 y 6—O.

Stilwell y Truman a Watanabe yKnode por 6—4 y 6—4.

0-ecker y Harria a Harrison 7Tew por 6—1 y 8—6.Dobles mixtos: -

Salosnon y Walkden a MandarmOy Cuadrado, por 6—2 y 6—3.

Gráebner y J-ones a Venkatesafly Venneboer por 6—0 y 6—O.Dobles femeninos:

Bueno y ROchey a F-retz ¡r Held.man por 6—1 y 6—1.

Vsmith - y Tegat a Volavkova yVopichkova por 6—1 y 6—1.Dables masculinos:Okker y Ruífeis a Kocll y Ma»,darino por 16—14 y 7—5.

Ftetcher y Newcombe a Santanay Arilla por 2—O, 7—5, 9.—? y &—4.

RESULTADOS DE LA JORNÁDÁDE AYER

Drysdale vence e Roche, 9—7 6—36—2.

Doble maac. : Lail y Mukerjea aBarelay y Pietrangeli, 5—7 6—3 6-46—2.

Graebner y Rio-asen a Lutz y South,4-—O 7—5 5—3 9—7.

Doble fem.: Shaw y WiUiams aGroenmann y Krocke, 4—6 6—4 7-4.

Albert y Amnold a Cullen Smith yTew, 6—3 6—2.

Mistos: Alvarez y BlackTnali a DO6.sart y Mercelis, 6—1 ‘l—5.

Bluett y Brasher a Saile y Bentley,8—6 6—4.

md. mese. : SANTANA a Fletclie?c : 3—6 8—O 4—6 7—5.

Ind. teja. : Smith a Groenmann, 8—O6-4. -

Bueno a Dur,, 6—4 6-3.ITirig a Van Zyl, l—6 8—2 6—4.Doble 1cm. : Kmantzcke y Melvil

45 Bentley y Btackrnan, 6—4 6—2.Swan y Walkzlen a Starkie y TOy

ne, é—4 é—2.Mixtos: Decker y Harria a Ma103

y Essí, 6—O 6—1.Bartett y Mortimer a Rieseen y Ba

ding, 6—2 8—4.SIoe y Bise. a Patrick S, 1-4

6—4Moore y Flmsnanuel a Linkbaek$

Besheeva. por W..Ryan y Dei PÓrt a 5t113Ve11 y 7*

man, 6—4 1—9 ?—.

Alvarez (Colombia, y BlackmØS 1Hi&çgins y MeAnall. -8—3 8—1,

EL SEPTIMODIA_—--_-_._____E t W’WD U PO WTTT

DESCANS O...Van Vllerberghe, vencedor de la insulsa etapa AngersRoyán

El belga aprovechó, astutamente, un ataque de Atíg á 15 kuómetros de ametay junto con Boucquet y Van der Veuten, consiguieron una ventaja de 16 segundossobre eÍ gran pelotón :: Altig refuerza su liderato y se manifiesta com3 e hombre

. fuerte del “Tour”;1]

:-; - :; TtNIS- ;0]

:: Un paso más hacía los Pgríneos(De nuestro enviado especial Juan PLANS)

SANTANA, senil - finalistaDE WIMBLEDON

gracias -a su brillante triunfo sobre Ftetcher encinco “sets” :: El australiano Davidson, inmed4ato

rvai del campeón espafiol

La Y Vuelta Cielista del Langostino- Manuel Cremades vence en a primera etapa

y Manuel Trenco en a segunda

Este es el memento de la calda del británIco R. K. Wilson, en un resbalóncluranfe el partido contraSantana, en la pistO mojada de Wimtledon, a causa de la lluvia, y que por la lesión sufrida no pudo

continuar el encuentro el dia siguiente. (Foto Keystone)

- Á’?Ár4W .

Ayer se - I,Iearøu - ;a, efecto los-- - T entrénarnlÑtóá

GRAN CONCURSO 1

. “TOUR” DE FRA[ADEFI

én Oviedo;1]

MUtIlO ius Y MFJOa;0]

antes de iniciarse los Cámpeonatos de EspañaCopa del Generalísimo

Esta mañana con a primera jornada oficial- - - ( De nuestro enviado especia!, MORENO DE LAS HERAS)

El munbo DQportIooPREMIOS

Vencecer ebso!ufo del «Tours: Un FRIGORIFICO GNIS de 230 1. Modelo 1.230.- «Spenso». Vaior 12 7’

Vencedor del Premio de la Montaiia: Un FRIGORIFICO IGNIS DE 200 1. Mcdelo 1.200 «Spanso». Valorl0.990—

. BASES1.0 Relleno y firme los dos bo1etiies, con tos nombres de Tós córredores que quedrn VEN-

CEDOR ABSOLUTO de! «Tours y VENCEDOR DEL PREMJO DE LA MON’l AÑA

2.0 Cada concursante puede rellenar cuantos BOLETINES-PRONOSTICO crea conveniente.

30 Los Boletines-Pronóstico deben enviarse bajo sobre cerrado a D.E.F.I. .IGNIS, Apartado deCorreos 1575, BARCELONA, haciendo constar GRAN CONCURSO «TOUR» DE FRANCIA.

40 La recepción de los Boletines quedará cerrada el cha 3 de julio de 196, a las 19 horas.5e Si el número de acertantes tueca más de uno en cada categorte, se efectuarA un Sorteo

público cuya fecha y lugar se anunciará oportunamente.

i.o El mero hecho de participar en el CONCU RSO presupone la aceptación de las BASES, ascomo el fallo o el resultado del SORTEO, renunciando a toda reclamación.

1 ‘!

ÇJi ti

aOLETIN: S acierta el VENCEDOR ABSOLUTO DEL«TOUR» podrá ser dueño de un fRIGORIFICO

IGNS de 230 L. eSpanso».

Nombre del corredor que se pronostica ... .

Nombre y apellidos del concursante

Dirección--.. Tel..

Población,..Provincia

Manana cQmenza en el - Puerto e

& Campeonato d- España de- Fyng Du chman

Los s&s pr0meros casitcados formarán elequ po pre-oímpico -

varias veces el titulo nacional. Elhecho de que figuras como Casadose pasen a esta clase olímpica esuna garantía de cara a La Olinspl-a.da de Méjico.

También particIparán canapeonestan conocidos corno el duque deAnón, flafael Iturrioz, FernandoMassó y Ramón Ralcella, que fueDlirnpico en Helsinki, y que tras

larga ausencia vuelve al campo detas regatas.

La presencia de estas embarcado.nes pone de manifiesto el resurgimiento de la clase «Fliying Dutch

—— man», que estaba últimamente muy abandonada en nuestro oais pos

,I,.,,/I dado oOr la Federación Españolafalta de embarcaciones, El impulsode Vela, que iniportó varios barcps

fe para atender a la preparación oHm.

! Campeonatos de Espi pida y l entusiasmo de lOS tripU.lantes han cristalizado en esta rna.ravillosa realidad, índice de la ion.portancia cada vez mayor que tic.

Asenso, cíe a Federacíón Cata’ana, se ne en nuestro »sis ja vela olímpica

proc(amó campeón de tercera catejo- - --

tia :: Para hoy as grandes tinaes sin

pronóstico posií3e

1

Ittit

BOLTIN: S acierta el vencedor del Gran Premio de laMontafia del «Tóur», podrá ser dueño de unFRIGORIFICO IGNIS de 200 L.

Nombre del corredor que se pronostica...

Nombre y apellidos del concursante

DireciiónTel- ..

PoblaciónProvincia

y;1]

--.--B-ASE-DED.D.,T.:-;;0]