Download - Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

Transcript
  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    1/11

    PASOS PARA LA ELABORACIN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIN

    1. TITULO

    El ttulo presenta temticamente el objetivo general o la pregunta fundamental delproyecto. El ttulo indica, de alguna manera, el sentido general de la investigacin.

    Tambin puede explicitar la poblacin objeto de estudio o las condiciones de ejecucin.

    El ttulo del trabajo, al igual que los ttulos de cada uno de los captulos o las secciones,se escribe con may sculas sostenidas, centrado en la pgina y resaltado con negrillas.!o lleva punto al final.Ejemplos:

    " #REVISIN HISTRICA DEL CONCEPTO DE INTELIGENCIA: UNAAPROXIMACIN A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL$

    - ANLISIS DEL SURGIMIENTO DE LOS PROCESOS DE METAFORIZACIN ENNIOS Y NIAS DESDE LOS SEIS MESES HASTA LOS TRES AOS DE EDAD

    - DISEO! IMPLEMENTACIN Y EVALUACIN DE UN SISTEMA VIRTUAL L"DICOPARA LA SOLUCIN DE PROBLEMAS DE APRENDIZA#E EN EL REA DE

    LENGUA#E EN EL PREESCOLAR

    - ANLISIS DE LAS PREFERENCIAS DE NAVEGACIN EN INTERNET! DEESTUDIANTES DE EDUCACIN BSICA DE COLEGIOS P"BLICOS EN BOGOT Y

    MOTIVACIONES COGNOSCITIVAS Y ACTITUDINALES ASOCIADAS.

    - DESARROLLO DE HABILIDADES DE COMPRENSIN LING$%STICA DE NIOSSORDOS INTEGRADOS MEDIANTE EL PROGRAMA LENGUA#E PARA EL

    SILENCIO

    &. TABLA DE CONTENIDO.Es la rese%a de cada uno tems que conforman el documento, indicando el n mero dela pgina donde est ubicado. &e sugiere emplear nomencladores arbigos para unamayor claridad del lector.Existe tambin otro tipo de ndice, donde se rese%a la ubicacin de las grficas, tablas,cuadros, cuando el trabajo as lo requiera .

    '. INTRODUCCIN.Es la parte con la cual se inicia en s el trabajo y, por lo tanto, se constituye en elprimer punto de encuentro entre el escritor y sus potenciales lectores. 'e a( que laintroduccin tenga una gran importancia dentro de la elaboracin de un documento,independiente de su temtica.

    " 'efinicin.Es el primer elemento del cuerpo o texto del trabajo, en el que el investigador

    presentar y se%alar la importancia y orientacin del estudio. En la introduccin sedestacarn el origen, los antecedentes )tericos y prcticos*, los objetivos, elsignificado que el estudio tiene en el avance del campo respectivo y aplicacin en elrea investigada. +dems, se mencionarn los alcances, las limitaciones y lametodologa empleada. !o debe confundirse con resumen, tampoco (acer de ste unrecuento detallado de la teora, del mtodo o de los resultados, ni anticipar lasconclusiones y recomendaciones.

    " uncin general-

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    2/11

    a introduccin tiene dos funciones bsicas- primera, orientar de manera general allector acerca del contenido y la organi/acin dada al texto0 segunda, presentar losrasgos bsicos del documento.+ las dos funciones antes expresadas, debe a%adirse que la introduccin debe servir de1ganc(o2 para motivar al lector en su primer acercamiento al texto.

    'ebe tenerse muy presente que las diversas partes que conforman la 3ntroduccindeben caracteri/arse por su brevedad, pues estos mismos aspectos se tratarn demanera amplia dentro del desarrollo del documento.

    4 5artes de una introduccin y sus funciones 4 +mbientacin!o es recomendable abordar de manera directa el tema de trabajo y se recomienda(acer una breve ambientacin mediante la explicacin 6 somera 6 de (ec(osrelevantes que tengan relacin directa con la temtica de la investigacin.Entre las diversas posibilidades que (ay para (acer una ambientacin, se plantean lassiguientes-+. mostrar cifras )ellas tienen un poder impactante en el lector* que muestren laimportancia que reviste la temtica tratada.7. alg n ancdota representativo de un personaje destacado y cuya situacin est endirecta relacin con el tema.8. alguna norma o disposicin legal que tenga fuerte repercusin sobre el tema y9osobre la vida de las personas que tienen que ver directa o indirectamente sobre eltema de la investigacin.:esulta importante se%alar que cualquiera que sea la opcin tomada se debe citarmediante nota de pie de pgina la fuente de donde se tom la informacin.

    " 'elimitacin 'el ;bjeto 'e Trabajo .

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    3/11

    conocer de manera breve a los lectores9evaluadores las experiencias investigativasprevias que sirven de punto de partida a la labor por desarrollar.

    Ejemplo:as ra/ones que promueven el estudio se fundamentan en los resultados de

    investigaciones en dos reasde trabajo sociocognitivo de la educacin especial para ni%os sordos-a* &e (a observado que la motivacin cognoscitiva y actitudinal en un ni%o sordointerviene en los procesos de comprensin ling=stica en especial en la fase de iniciocomunicativo. a explicacin radica en el marcador somtico que se origina en larelaciones del sistema lmbico con el rea de 7roca. )'amasio, >.??@*b* 8ada ve/ se comprueba con mayor frecuencia en los estudios desarrollados en elcentro de 'iagnstico 5sicognitivo de la .??B*

    ). #USTIFICACIN DE LA INVESTIGACIN O DEL PROYECTO.

    Es indispensable mostrar las principales ra/ones que motivan y dan valide/ paraemprender la labor investigativa seleccionada.'entro de los posibles argumentos para efectuar una investigacin y9o reali/ar unproyecto estn los siguientes-lenar un vaco existente en un determinado campo de conocimiento.5lantear una nueva perspectiva terica0&e%alar un campo de investigacin o poco trabajado (asta esa fec(a0Costrar la aplicacin prctica de una determinada teora0'ar respuesta a una determinada exigencia acadmica, de ndole social o de carcter

    jurdico.

    Ejemplo:&iendo uno de los grupos (umanos relegados por sus deficiencias fsicas frente a laaparente #normalidad$ de los dems, los estudiantes de preescolar que sufren alg ngrado de sordera se encuentran en desventaja frente a un sistema educativo que no (asido dise%ado pensando en sus capacidades y limitaciones. 5ese a ello, la comunidadde sordos (a aportado y continua (acindolo, un amplio capital (umano que se integra(bilmente y da soporte a muc(as de las actividades de nuestros grupos culturales0(an sabido ganarse un puesto en una sociedad que originalmente los rec(a/ pero,que (oy en da, los disfruta, sin saberlo, del fruto de su trabajo.5ese a los esfuer/os que este grupo de personas continua (aciendo da a da, laeducacin, tal y como est planteada (asta el momento, no deja ver muc(as opcionesviables para un pleno desarrollode sus (abilidades cognitivas, por lo cual, se (acenecesario el implementar proyectos que coincidan con estos propsitosDDD.

    .>. Cetodologa 5ropuesta.1 a palabra mtodo deriva de las races griegas met y odos. Cet,F(aciaF, es unapreposicin que da la idea de movimiento y odos significa camino0 por eso,etimolgicamente mtodo quiere decir Gcamino (acia algo$, GpersecucinH, o sea, elesfuer/o para alcan/ar un fin o reali/ar una b squeda2.

    5artiendo de su etimologa0 es la descripcin breve de las diversas etapas y accionesque el investigador o el ejecutante de un proyecto plantea como indispensables parareali/ar su labor.

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    4/11

    El ttulo de la 3ntroduccin, como los ttulos de primer nivel, se escriben conmay sculas sostenidas, centrado, con negrilla y sin punto final. &u ubicacin se (ace acuatro centmetros del borde superior de la (oja.

    .I. Tema 'e 3nvestigacin J &u 'elimitacinEl tema es el objeto9sujeto o proceso sobre el cual se tiene planeado desarrollar lainvestigacin. 8on la escogencia del tema se determina el campo disciplinar desde ycon el cual se aborda la investigacin misma. Keamos a travs de un ejemplo lo antesmencionado.5royecto- 1Estudio de las repercusiones sociales del desempleo de mujeres en el rangode edad entre I y LM a%os en la 8omuna !o. >N de la ciudad de 8ali entre >??M y>?? 2.

    'E 3C3T+83O!Prupo (umano Cujeres, con edades entre los I y LM

    a%oso que se desea saber 8onsecuencias socialesenmeno origen del estudio 'esempleoEspacio geogrfico 8omuna !o >N de la ciudad de 8ali

    Espacio temporal >??M " >??

    uentes de posibles temas de investigacin

    737 3;P:Q 38+& ibros:evistas:eportes de investigacin

    5E:&;!+ E& 5rofesores3nvestigadores:euniones de expertos:euniones casuales

    3!&T3T

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    5/11

    )muc(as veces de su propio patrimonio*0 por lo tanto, es una decisin que requiere deuna profunda reflexin.8uatro son los aspectos que, a juicio de los autores, deben tenerse presentes-Rue el problema seleccionado sea del inters, del agrado del investigador. 5iense quedeber estar trabajando muc(o tiempo en ello, y si el objeto de trabajo no resulta losuficientemente motivador, puede llevarlo a desistir de su propsito inicial.

    Rue resulte viable en trminos de-

    T+, / - tenga presente que la institucin le va a dar un determinado tiempo para(acer su trabajo y busque indagar si este alcan/a para lo que tiene planeado. :ecuerdeque cuando se va reali/ando la investigacin resultan muc(as situaciones, muc(o msall de lo inicialmente planeado, como puede ser el continuo despla/amiento a lossitios donde obtiene informacin, la recoleccin de datos, los experimentos que serequieren, etc. +dems, sopese sus limitaciones de tiempo debido a sus compromisospersonales y9o laborales.C/0 /0: algunas investigaciones necesitan de gastos de cierta cuanta, lo que esnecesario de evaluar antes de tomar una decisin definitiva.

    A22,0/ 3 43 +56/7 32+85 - (ay temas que resultan apasionantes, pero por diversosmotivos tienen como limitante el acceso a la informacin que usted necesita paradesarrollar su trabajo.+seg rese de dialogar previamente con las personas que le pueden suministrar lainformacin que considere va a necesitar y a partir de ello tome su decisin.

    D+0 /5+9+4+ 3 , 30,0/7;3 - es necesario establecer si la institucin para la cual seelabora la investigacin o el proyecto cuenta con las personas capacitadas y condisponibilidad para brindar la asesora que este tipo de labor requiere. En casocontrario, es necesario que la persona gestione en otros entes el apoyo que le debe darespecialistas del tema.

    S,??M y >??'e la formulacin del 5roblema de 3nvestigacin surge el ;bjetivo Peneral y lapregunta macro de investigacin.

    4 SISTEMATIZACIN DEL PROBLEMA.a sistemati/acin es el conjunto de subpreguntas que se desprenden de la

    formulacin del problema de investigacin. Kolviendo al ejemplo citado tendramos-

    S8ules seran las causas del desempleo de mujeres entre I y LM a%os en la 8omuna!o. >N de la ciudad de 8ali

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    6/11

    S8ul fue la tasa de desempleo de mujeres entre I y LM a%os en la 8omuna !o, >N dela ciudad de 8ali entre >?MM y >?? BS8ules seran las repercusiones sociales del desempleo de mujeres entre I y LM a%osen la 8omuna !o. >N de la ciudad de 8ali

    'e la sistemati/acin del problema de investigacin surgen los objetivos especficos ylas subpreguntas de investigacin.

    ;bjetivos de la 3nvestigacin.Equivale a establecer las metas que el investigador se propone alcan/ar a travs de sulabor. os objetivos son de dos tipos- general y especficos, dependiendo de lamagnitud de los logros y del tiempo que se requiere para alcan/arlos.5ara la redaccin de los objetivos se utili/an verbos en infinito.

    &e debe ser preciso y cuidadoso en la formulacin de los objetivos, pues en la prcticaellos se constituyen en promesas que esperan poderse cumplir a travs de lainvestigacin. Es ms- uno de los criterios que se tienen para evaluar un proyecto deinvestigacin es contrastar los objetivos planteados con los resultados obtenidos, por lotanto, plantearse objetivos que por sus caractersticas sean poco ms o menos queinalcan/ables o de muy difcil consecucin, no es algo recomendable.

    B. OB#ETIVO GENERAL.Es la meta de mayor magnitud, es decir, a la que se pretende llegar una ve/ culminadoel trabajo de investigacin. !ecesariamente el logro de este objetivo se constituye enla respuesta que el investigador da a la pregunta de investigacin.

    5ara el caso citado, el objetivo general podra ser-'eterminar las consecuencias de carcter social que se originaron con el desempleo demujeres entre I y LM a%os en la 8omuna !o, >N de la ciudad de 8ali durante elperodo comprendido entre >??M y >?? .

    > OB#ETIVOS ESPEC%FICOS.&on las metas parciales y graduales que se van logrando en la medida que avan/a lainvestigacin. Estos objetivos son de carcter puntual, co(erentes con el objetivogeneral )del cual se desprenden* y estrec(amente ligados a las subpreguntas deinvestigacin formuladas en la sistemati/acin del problema de investigacin.

    En el mismo orden que se plantearon las subpreguntas, se se%alan los objetivosespecficos de cada una de ellas-Establecer las causas del desempleo de mujeres entre I y LM a%os en la 8omuna !o.>N de la ciudad de 8ali, entre >??M y >?? .'eterminar la tasa de desempleo de mujeres entre I y LM a%os en la 8omuna !o. >Nde la ciudad de 8ali, entre >??M y >?? .'efinir las repercusiones sociales generadas por el desempleo de mujeres entre I yLM a%os en la 8omuna !o. >N de la ciudad de 8ali, entre >??M y >?? .

    KE:7;&R

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    7/11

    'efinir 3nterpretar +plicar +nali/ar 5lantear Evaluar:epetir Traducir Emplear 'istinguir 5rometer Au/gar:egistrar 'escribir

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    8/11

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    9/11

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    10/11

  • 8/14/2019 Elaboracion de Proyectos de Investigacion 1

    11/11

    C7/5/