Download - Enfoque Basado en Riesgos ISO 9001

Transcript

Enfoque basado en riesgos ISO 9001La nueva ISO 9001:2015introduce el enfoque basado en riesgosISO 9001, en toda la norma. Es uno de los cambios ms significativos, aunque viene acompaado de otros como el fuerte papel de la alta direccin.Si tenemos en cuenta las amenazas y los riesgos que tienen las actividades que realiza la organizacin, de forma independiente de su tamao o sector econmico, es muy sorprendente comprobar que es ms habitual de lo que creemos que las empresas gestionan los riesgos de forma ineficaz, no se encuentra estructurada, lo que no permite conseguir los objetivos fijados.La nueva ISO 9001:2015 y la norma ISO 31000 Gestin de Riesgos establecen ciertos principios que deben ser satisfechos para realizar una gestin eficiente del riesgo, la forma en la que se desarrollan, implementan y se aplican, adems se deben integrar en el Sistema de Gestin que tiene la organizacin.Como costumbre las organizaciones han llevado de forma no estructurada los riesgos, realizando soluciones puntuales como acciones correctivas tras un accidente o incidente y segn el dao que haya causado.El enfoque basado enriesgos ISO 9001 es un conjunto de tcnicas y herramientas de apoyo y ayuda para facilitar la toma de decisiones apropiadas, de una forma lgica, teniendo en cuenta la incertidumbre, la posibilidad de que se den sucesos futuros y los efectos sobre los objetivos acordados. El principal objetivo es realizar una prevencin de riesgos en lugar de corregirlos o mitigarlos una vez se han producido, por lo que es muy ventajoso para las empresas que lo adopten y utilicen las herramientas y los mecanismos de gestin de riesgos.El enfoque basado enriesgosISO 9001 2015 se orienta hacia un enfoque preventivo que se acrecienta con los aspectos de la gestin del riesgo, ste consiste en reconocer los riesgos dentro de la empresa y realizar actualizaciones necesarias para evitar que se produzcan.De esta forma se puede obtener una buena produccin y conseguir la satisfaccin de todos los clientes de la organizacin.La incorporacin del enfoque basado en riesgosISO 9001 supone que las empresas adapten sus sistemas de gestin basados en la ISO 9001:2008 a los nuevos requisitos de la norma ISO 9001:2015. Deben incluir ciertos procedimientos para realizar una evaluacin, administracin, eliminacin o minimizacin de los riesgos que se puedan producir.El conjunto de procedimientos forma la gestin del riesgo, y una forma de conseguir los mismos sean efectivos consisten en utilizar como gua los principios bsicos que establece la norma ISO 31000, estos son:1. Crear y proteger el valor: contribuye a la consecucin de objetivos, adems de la mejora de aspectos como puede ser la seguridad y salud laboral, el cumplimiento legal y normativo, etc.2. Incorporarla a todos los procesos: no se debe entender como una actividad asilada sino como parte de las actividades y los procesos principales de una empresa.3. Formar parte del proceso para tomar decisiones: la gestin del riesgo facilita la toma de decisiones, ya que se realiza una evaluacin de las diferentes alternativas de accin.4. Ser utilizada para tratar la incertidumbre: la gestin de riesgo genera ciertos aspectos para la toma de decisiones que son inciertos, la naturaleza de la incertidumbre debe ser tratada.5. Ser estructurada, sistmica y oportuna: esto facilita la eficacia y la obtencin de resultados fiables.6. Se basa en la mejor informacin: el proceso de gestin de riesgos se basa en fuentes de informacin como experiencia, observacin, previsiones y la opinin de muchos expertos en la materia.7. Adaptarse al entorno: se hace a medida de la organizacin, se alinea con el contexto y con el perfil de riesgo.8. Se consideran los factores humanos: se debe reconocer la capacidad, la percepcin y la intencin de la gente para facilitar que se consigan los objetivos de la empresa.9. Ser transparente y relevante: la apropiada y oportuna participacin de los grupos de inters y de los responsables debe asegurar que la gestin del riesgo permanece relevante y actualizada.10. Dinmica y sensible al cambio: la empresa tiene que velar porque la gestin de riesgos detecte y responsad antes los cambios que se produzcan en la misma.11. Facilitar la mejora continua de la empresa: la empresa debe desarrollar e implementar estrategias para mejorar de forma continua.El Enfoque basado en Riesgos #ISO9001 supone que las empresas adapten sus Sistemas de GestinClick To TweetUna vez que se ha implantado el Sistema de Gestin de Riesgos, si resulta de forma efectiva permite que la organizacin obtenga los siguientes beneficios: Incrementar la probabilidad de conseguir los objetivos Motivar que exista una direccin proactiva Ser consciente de la necesidad de identificar y tratar todos los riesgos en todas las partes de la organizacin Fomentar la gestin proactiva Cumplir con la legislacin Mejorar la gestin empresarial Mejorar la confidencialidad y confianza Establecer una base para la toma de decisiones Mejorar los controles Mejorar la eficiencia y la eficacia operacional Disminuir las prdidas Incrementar el conocimiento de la empresa Aumentar la capacidad de recuperacin de la empresa Mejorar la informacin financiera Fomentar la prevencin y la gestin de incidentes Utilizar de forma eficiente los recursos disponibles para gestionar los riesgosEtapas del enfoque basado en riesgos ISO 9001Podemos reconocer 4 etapas para realizar la gestin del riesgo:1. Identificar riesgos: la gestin empieza por identificar los riesgos de la empresa.2. Analizar y evaluar los riesgos: cuando se han identificado los riesgos, se deben prevenir estimando la posibilidad que existe de que ocurra y cules son sus consecuencias. Hay muchas herramientas que se pueden utilizar para realizar la evaluacin.3. Toma de decisiones: cuando se ha realizado la evaluacin se tienen que definir todas las acciones de mejora que han frente a los riesgos que se han identificado y cuantificado integrndolas e implantndolas en los procesos del sistema de gestin.4. Verificacin de toma de acciones: la etapa final consiste en evaluar la eficiencia de las acciones tomadas mediante el seguimiento y la revisin, comenzando de nuevo el proceso y conocer cmo se define el ciclo PHVA para la mejora continua