Download - Entrevista a Camila Vallejo Dowling

Transcript

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL

Presentado a:ALFONSO RAFAEL GOMEZ MELO

Presentado por:LAURA NATALIA MESA GUTIRREZCd. 201511281

UNIVERSIDAD PEDAGGICA Y TECNOLGICA DE COLOMBIACONTADURA PBLICASOGAMOSO-BOYAC2015

ENTREVISTA A CAMILA VALLEJO DOWLING El momento ms deslumbrante de movilizacin del ao 2011 ha sido, sin lugar a dudas, el que protagonizaron los estudiantes chilenos. A lo largo de una experiencia profunda y prolongada de lucha sociopoltica que se conecta con la llamada revolucin pingina de 2006. En la entrevista a Camila Vallejo, realizada por Hernn Ouvia, se puede apreciar el grado de politizacin y de capacidad reflexiva de la dirigente ms visible del movimiento estudiantil chileno. Si la sociedad chilena supo ser, en las ltimas tres dcadas, un ejemplo emblemtico del neoliberalismo a nivel mundial, durante 2011 se ha convertido en un desierto florido, donde germinan y se multiplican, cada vez con ms fuerza y originalidad, las resistencias y luchas que tienen como eje transversal el fin del lucro. PODRAS CONTARNOS CUNDO Y CMO SE INICIA EL CONFLICTO ESTUDIANTIL EN CHILE? El movimiento estudiantil siempre ha existido en Chile y ha tenido diferentes expresiones desde la dictadura en adelante. A comienzos de ao se levantan desde la universidad, impulsadas por la Confederacin de Estudiantes de Chile (CONFECH), tres demandas histricas: el financiamiento a las instituciones pblicas, para que se fortalezcan y se termine as con el autofinanciamiento impuesto con la dictadura; la democratizacin, que viene de la reforma de 1968 y refiere al cogobierno y a generar instancias ms participativas dentro de los estamentos y la eliminacin de las restricciones al acceso. Prueba de Seleccin Universitaria (PSU) y a los mecanismos estandarizados de evaluacin,que han reproducido la desigualdad y han profundizado un filtro de clase para el ingreso al sistema terciario y de educacin superior. QU ENSEANZAS SACARON DEL PROCESO DE LA REVOLUCIN PINGINA? no se generaron las condiciones necesarias, dentro de ese espacio, de la correlacin de fuerzas y de preparacin para poder disputar en el fondo la batalla de las ideas e instalar con ms fuerza las demandas. Y adems, porque se bajaron las movilizaciones cuando se tuvo que negociar, entonces cuando uno no est movilizado deja de ser un negociador con capacidad de negociar. CMO VES LA POSIBILIDAD DE QUE EL GOBIERNO APELE A LA DESACTIVACIN DEL MOVIMIENTO, SOBRE LA BASE DE LA APERTURA DE UNA MESA DE DILOGO O DE COMISIONES QUE, PROBABLEMENTE, SE PROLONGUEN EN EL TIEMPO DE MANERA INDEFINIDA? una estrategia, generar divisiones, hacer mecanismos de persuasin, hacer voladores de luces (realizar maniobras de distraccin) respecto a las opiniones del gobierno, muy distintas unas de otras para generar confusiones. COMO DIRIGENTE ESTUDIANTIL, PERO ADEMS COMO MILITANTE COMUNISTA, CULES CONSIDERAS QUE SON LOS DESAFOS DE UNA IZQUIERDA ANTICAPITALISTA RENOVADA? Y, QU AUTOCRTICA HARAS AL RESPECTO, Y QU HABRA QUE REPLANTEARSE COMO ORGANIZACIN POLTICA? ha sabido enfrentarse a los desafos de la historia y volver a resurgir. No olvidemos que despus de la dictadura direcciones polticas enteras fueron eliminadas. que ha sido el nico partido, o herramienta de la izquierda, que ha tenido una proyeccin poltica clara: tctica, estratgica y de programa poltico. POR LTIMO, QU OPININ TE MERECEN LOS RECIENTES LEVANTAMIENTOS POPULARES ENFRICA Y EUROPA, AS COMO LA ACTUAL COYUNTURA LATINOAMERICANA, UNA COYUNTURA QUE HASTA HACE MUY POCO TIEMPO, Y EN BUENA MEDIDA, PARECA TAN CONTRASTANTE CON RESPECTO A LA REALIDAD NEOLIBERAL CHILENA? Yo creo que en el concierto internacional uno siempre puede ver estos conflictos en su carcter sistmico, que plantea una crisis del capitalismo global. En todas las sociedades se estn cuestionando los modelos imperantes y las formas tradicionales de hacer poltica, de tomar decisiones principalmente, cuyos abusos histricos ya son insostenibles.

LA MOVILIZACIN CHILENA EN 2011: El 29 abril de 2011 fue el da en que se realiz la primera movilizacin nacional estudiantil convocada por la Confederacin de Estudiantes de Chile (CONFECH). EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL LOGRA LA ARTICULACIN CON LOS ACTORES ESTRATGICOS EN EL CAMPO DE LA EDUCACIN El paro nacional convocado para el 1 de junio de 2011 tuvo la adhesin del Colegio de Profesores. DE LA SEMILLA ESTUDIANTIL SURGE EL MOVIMIENTO SOCIAL POR LAEDUCACIN CHILENA El da jueves 16 de junio fue una de las fechas ms significativas del movimiento. A partir de este momento, ya no se puede hablar tan slo de un movimiento estudiantil, ni siquiera de un movimiento con los actores clsicos que giran alrededor de la educacin, sino que se estaba en presencia de un movimiento de marcado perfil ciudadano, incorporando familias y gente de a pie al proceso iniciado por los universitarios. Quiz la ltima muestra clara de la vida, fuerza y apoyo ciudadano con que cont el movimiento social por la educacin del 2011 fue el Plebiscito Nacional por la Educacin, en el cual vot ms de un milln de chilenos. EL ACONTECIMIENTO ESTUDIANTIL Y EL VIRAJE DEL PROCESO SOCIOPOLTICO CHILENO: reflexionar en torno al impacto que, para el consenso sociopoltico del Chile contemporneo, tuvo el fenmeno de las movilizaciones estudiantiles, proceso an abierto pero que, sin lugar a dudas, marc fin de la pertinencia de la asociacin entre el no estar ni ah y la juventud chilena. Junto con dar cuenta del escenario sociopoltico de trasfondo de las movilizaciones. El proceso de distanciamiento de los jvenes y de la ciudadana en general respecto a la poltica no necesariamente ha de ser ledo como indicador de una situacin de crisis del sistema poltico chileno. MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y PROCESO POLTICO: EL ACONTECIMIENTO DE 2011: Las movilizaciones estudiantiles, y en particular las del mundo de las universidades pblicas, han sido una constante desde el retorno a la democracia en Chile en marzo de 1990, con la llegada al gobierno del presidente Patricio Aylwin, representante de la Concertacin de Partidos por la Democracia. La modesta figuracin pblica y la casi nula posibilidad de intervenir efectivamente en la configuracin de la agenda poltica fueron, en consecuencia, la marca que sign al movimiento estudiantil durante la ltima dcada del siglo pasado y la primera del presente. BALANCE Y PERSPECTIVAS: Las evaluaciones, en lo general, transitan desde la lectura del acontecimiento estudiantil como un episodio rpidamente disoluble en la rutina de un sistema poltico altamente dado al control de la demanda social hasta interpretaciones que perciben en la crisis de 2011 un parte aguas que derivar en la reconfiguracin plena del cuadro poltico hacia un escenario an por definir. PROYECCIONES POLTICAS DEL MOVIMIENTO SOCIAL POR LA EDUCACIN EN CHILE: instituciones donde la ciudadana volcaba altos niveles de credibilidad, como las Fuerzas Armadas, Carabineros, el poder judicial, los grandes empresarios, e incluso la iglesia catlica, ahora tambin se ven afectadas por una severa prdida de confianza. Es posible que fenmenos estructurales como el malestar larvado en las entraas de la modernizacin chilena, conjugados con el creciente desprestigio de la poltica, hayan incidido en la simpata que despertaron entre la gente tanto las demandas como los liderazgos ms emblemticos del movimiento. En este sentido, resulta sintomtico el respaldo que alcanzan aquellas demandas donde existe un abierto rechazo al desempeo del sector privado y a sus prcticas abusivas. LA PROYECCIN EMANCIPATORIA DEL MOVIMIENTO SOCIAL POR LA EDUCACIN DEPENDE EN GRAN MEDIDA DE LA CAPACIDAD QUE POSEA PARA TRANSFORMAR SU ENORME CONVOCATORIA SOCIAL EN UNA CORRELACIN DE FUERZAS FAVORABLE A LOS CAMBIOS DEMOCRTICOS: un antecedente a tener en cuenta es que en el mundo de la educacin, especialmente al interior del movimiento estudiantil, existe una crtica descarnada hacia las prcticas polticas de los partidos tradicionales, al igual que una desconfianza en las instituciones representativas del sistema poltico, como el Parlamento. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN COLOMBIALos primeros pasos (1909-1929): en el territorio actual de Colombia hubo protestas estudiantiles desde los tiempos coloniales, pero se vuelven masivas slo en los primeros decenios del siglo XX, cuando en Amrica Latina se viven procesos de modernizacin y urbanizacin que hacen visibles a los actores de las capas medias, entre ellos los universitarios. Hasta los aos veinte del siglo pasado cuando aparece el estudiantadocomo actor social diferenciado. La tarea reformista fue liderada por la Federacin Nacional de Estudiantes creada en 1922, que celebr cuatro congresos en ese decenio: Medelln (1922), Bogot (1924), Ibagu (1928) y Santa Marta (1930). En esa poca, el movimiento estudiantil tuvo mucho eco en la gran prensa, y algunos de sus dirigentes escribieron editoriales en ella, como Luis Tejada y Jos Mar en El Espectador o Germn Arciniegas en El Tiempo. RADICALIZACIN CONTRA BIPARTIDISMO (1958-1974): La revuelta estudiantil global, condensada en mayo de 1968 sera su mejor expresin. En Amrica Latina, adems del impacto de la Revolucin Cubana, las luchas contra las dictaduras y las movilizaciones en pos de reformas de fondo, especialmente agrarias, tambin van a significar la aparicin de nuevas izquierdas marcadas en el continente por la opcin armada. Prcticamente todas las universidades pblicas y algunas privadas entraron en paromientras realizaban nuevas jornadas de protesta que dejaron ms vctimas mortales. HACIA EL MOVIMIENTO POPULAR (1975-1990):el movimiento estudiantil busc encontrarse con el pas del que se haba distanciado por la radicalizacin de los aos previos33. Nuevos elementos del contexto internacional y nacional favorecieron ese giro. Nos referimos a la crisis del capitalismo que comienza a sentirse en los aos sesenta, fruto del aumento de los precios del petrleo. Dicha crisis va a cuestionar el Estado de Bienestar para derivar en el ascenso de gobiernos neoliberales en Inglaterra y Estados Unidos al final de la dcada, aunque dicha doctrina ya se estaba experimentando en las dictaduras latinoamericanas, especialmente en la chilena luego del golpe militar contra Salvador Allende en 1973. Por esos aos hay tambin una modificacin en los reclamos estudiantiles. En comparacin con el periodo del Frente Nacional, ahora aumenta la exigencia de presupuesto adecuado para la dotacin fsica y acadmica bsica. CRISIS Y RECOMPOSICIN (1991-2011): El contexto mundial de fines del siglo XX y comienzos del XXI est marcado por la cada del socialismo realmente construido, en especial la URSS y su rea de influencia, y el aparente triunfo de la globalizacin neoliberal. Ello signific el debilitamiento del horizonte utpico para las izquierdas y los movimientos sociales, que de todas formas siguen resistiendo al neoliberalismo, especialmente desde fines de los aos noventa. Esta ideologa propia del capitalismo tardo est debilitada pero sigue viva, y ms en pases como Colombia. EN LA BSQUEDA DE RECURSOS PARA AMPLIAR LA COBERTURA CON CALIDAD: La propuesta de reforma distingue entre calidad como producto y como proceso. En ambos casos es engaosa su apelacin, pues por donde se mire termina significando indicadores que se vuelven un fin en s mismos. Todo ello tiene un sabor mercantil ajeno al campo educativo y distante de lo que podra ser la calidad de vida de los estamentos universitarios. EL MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN LA ACTUALIDAD ARGENTINA: tiene el propsito de hacer una somera aproximacin general al conocimiento sobre el movimiento estudiantil argentino en el presente. El movimiento estudiantil argentino ha sido, desde la Reforma de 1918, un actor de importancia en varias coyunturas y procesos polticos de nuestro pas. La lucha contra la dictadura del general Ongana en 1966 o la etapa de movilizacin social iniciada desde 1969, en la cual se profundiz el proceso de constitucin de una fuerza heterognea que cuestionabael orden social, la cual fue reprimida mediante la Alianza Anticomunista Argentina (AAA) durante el gobierno peronista desde septiembre de 1973 y posteriormente exterminada por la dictadura militar, iniciada en 1976 y concluida en 1983, autodenominada Proceso de Reorganizacin Nacional. Desde principios del siglo XX el movimiento estudiantil argentino ha sido uno de los ms dinmicos de Amrica Latina. Por ejemplo, los estudiantes cordobeses protagonizaron la Reforma Universitaria de 1918 que lograra convertirse en una referencia obligada para todo el estudiantado de la regin5 en un contexto marcado por el final de la gran guerra (1914-1918), las revoluciones en Mxico (1910) y Rusia (1917) y, en el terreno nacional, el proceso de renovacin de las elites signado por el ascenso del partido Radical y la instauracin del sufragio universal. El gobierno justicialista no tena una especie de doctrina o discurso oficial armado con consistencia y en las universidades toleraba algunas expresiones culturales siempre y cuando no fuesen desarrolladas por miembros notorios de la oposicin poltica o por adversarios de las autoridades universitarias clericales. La Universidad fue uno de los terrenos donde el terrorismo paraestatal y luego estatal de laburguesa se asentara de manera privilegiada, como lo testimonia el hecho de que ms del 20% de los desaparecidos eran estudiantes universitarios. La represin tuvo un xito contundente20 y hubo que esperarhacia fines de la dictadura para encontrar nuevamente movilizaciones estudiantilessignificativas. Con el retorno a la democracia y la reorganizacin universitariainiciada en 1984 se volvera a la autonoma, el cogobierno y la gratuidad de losestudios, inaugurndose tambin la poca de predominio de la Unin Cvica Radical(UCR) que, mediante su agrupacin Franja Morada, encabezara al movimientoestudiantil. Las transformaciones del movimiento estudiantil durante la primera dcada del siglo XXI: Con el mencionado cambio en la conduccin de varios centros y federaciones se iniciaba una nueva etapa en la rica historia del movimiento estudiantil de nuestro pas. El radicalismo ya no hegemoniza su conduccin. Distintos sectores de izquierdacoaligados tienen una porcin de la conduccin institucional y pugnan hasta el da de hoy por movilizar a los estudiantes. Es importante recalcar que el mencionado cambio en la conduccin estudiantil no se desarroll en un clima de significativas luchas de parte de los jvenes que pasaban por la educacin superior, sino que fue ms bien el resultado de un trance partidario de la UCR que gobernaba en momentos de una crisis de legitimidad del sistema poltico y de los partidos tradicionales. Se constituyeron bolsas de trabajo en los espacios de servicios, a diferencia de los aos en que el radicalismo financiaba slo a sus militantes. La forma de funcionamiento interno, institucionalizando la asamblea estudiantil que haba sido liquidada o utilizada de manera marginal por Franja Morada como espacio de debate y deliberacin. Las nuevas conducciones de los centros de estudiantes de izquierda impulsaron de manera casi permanente, con ms voluntad que saber estratgico, la movilizacin por los reclamos propios del movimiento. Con el comienzo del nuevo siglo se reactiv, tambin con gran discontinuidad, el movimiento secundario. Es importante destacar las contradicciones que se dan en algunas jurisdicciones entre gobiernos provinciales o locales, como es el caso de la Capital Federal. El mencionado marco de divisin por arriba constituye condiciones polticas favorables a la movilizacin. Esto ocurri en 2010 durante las tomas de colegios secundarios por mejoras edilicias que lograron una importante y favorable repercusin en varios medios de comunicacin masiva y en distintas fuerzas polticas tradicionales que apoyaban al gobierno nacional en sus pugnas con el gobierno del ingeniero Mauricio Macri en la Capital Federal. La defensa de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico frente a la contrarreforma neoliberal. En aquel ao de 1997 las organizaciones vecinales estaban convencidas de que sera mucho mejor que la ex crcel fuera acondicionada como centro de estudios de nivelsuperior (Lpez, 2008). Despus de mltiples movilizaciones y de un plantn quedur ms de dos aos, lograron su cometido; y hoy en esas paredes no se respira msla desesperanza de quien anhela ser liberado, sino el ambiente universitario de unode los cinco planteles de la Universidad Autnoma de la Ciudad de Mxico (UACM)que, no por casualidad, lleva por nombre Casa Libertad. El nacimiento de la UACM es en s mismo un triunfo para la educacin pblica si tenemos en cuenta que desde la dcada del ochenta la tendencia imperante en el pas ha sido la del aumento exponencial de los ndices de exclusin y el aumento paralelo de universidades privadas. El programa educativo de la UACM no responde a la consolidacin del mercadointerno ni a la formacin del reducido grupo de trabajadores especializados delsector exportador, sino a un proyecto de sociedad democrtica, lo que exige, entreotros elementos, aspirar por principio a una sociedad altamente educada, independientemente del modelo econmico de dicha sociedad. La contrarreforma neoliberal de Esther Orozco: En efecto, la victoria de Orozco como rectora es el resultado del clculo poltico del actual gobierno del Distrito Federal que intenta doblegar la autonoma de la UACM. La asignacin de becas teniendo como criterio el promedio fragmenta a la comunidadestudiantil, fomenta la competencia y centra la motivacin del estudiante en la obtencin de una determinada calificacin. Ello contraviene el propsito de constituir una comunidad universitaria unificada en torno al desarrollo de conocimiento ms que por la aspiracin individual del valor de cambio de la educacin. Sabindose heredera de una victoria popular, la universidad emerge con verdaderasaspiraciones democrticas; sin embargo, la estructura interna de gobierno con la queemerge (por necesidad o contingencia) no es la ms congruente con ese propsito. El movimiento universitario uacemita: balance y perspectivas: En sus inicios, el rector y un grupo de destacados intelectuales agrupados en un Consejo Asesor fungieroncomo la mxima autoridad. Ello tuvo como contrapartida la formacin de unacomunidad estudiantil pasiva y fragmentada que, aunque conoca el origen de launiversidad, no calculaba el alcance poltico del proyecto universitario. El avance paulatino pero significativo de las contrarreformas neoliberales deEsther Orozco en la actual coyuntura se explica, fundamentalmente, por la incapacidadde la AU de superar la estrategia movimientista con la que nace. Anlisis de la coyuntura latinoamericana de 2011: En Occidente fue un ao de muchos problemas y de pocas iniciativas positivas para intentar resolverlos de raz. Se acentu lo que Istvn Mszros denomina la crisis estructural del capital, con el conocido despilfarro de energa mundial, la destruccin del medio ambiente, el desperdicio del trabajo juvenil y la persistencia del uso mortfero de la maquinaria militar industrial del imperialismo hegemnico global Amrica Latina: Amrica Latina ha ingresado en este 2011 en un ciclo sociopolticoy econmico distinto al del decenio anterior. Ya es sabido que esa dcadaconllev grandes novedades, situaciones inditas que pusieron a los pases de laregin en condicin de plantear polticas y proyectos originales. Cinco casos paradigmticos de las tendencias latinoamericanas:Bolivia, Brasil, El Salvador, Panam y Mxico: El 2011 realmente es el inicio de un nuevo ciclo en Bolivia el ciclo de la normalidad del Estado Plurinacional, en el cual se hicieron evidentes las contradicciones y conflictos propios del funcionamiento de un otro Estado popular quetiene que procesar los diversos intereses, expectativas, insuficiencias, limitacionesde los actores polticos y los sujetos sociales de la nueva poca en un contextointernacional que sigue siendo dominado por las fuerzas rapaces y neoliberalesde la globalizacin.Brasil: el principal logro ha sido la capacidad mostrada para administrar y dar continuidad al modelo y a las polticas econmicas instauradas por el anterior presidente Luiz Ignacio Lula da Silva en condiciones de un fuerte cambio de circunstancias internacionales. El peso del Estado brasileo en la economa el control particular de los fondos de pensin por las nuevas lites sindicales y polticas una nueva clase burocrtico corporativa.EL SALVADOR: El Salvador un ao de dificultades, quiebres y hasta de retrocesos en la construccin unificada de un proyecto nacional progresista alternativo al neoliberalismo. Funes inici su mandato (junio de 2009) contando con el apoyo de una fuerza de izquierda consistente, el Frente Farabundo Mart de Liberacin Nacional (FMLN) y de una gran confluencia de movimientos sociales interesados en el cambio.MXICO: El 2011 mexicano fue de consolidacin de un proyecto de Estado autoritario, deuna derecha empresarial clerical es decir, una fuerza histrica desnacionalizadorasin voluntad ni capacidad de integrar, aun de forma parcial, los intereses delos subalternos. ARGENTINA 2011: Iniciada en las ltimas semanas de 2010, la lucha electoral asume una primera definicin entre marzo y junio, cuando se definen las candidaturas presidencialesen el seno de la oposicin parlamentaria y en el oficialismo. En el primer caso, este proceso implica el descarte de algunas figuras hasta entonces ubicadas en posiciones expectantes, sobre todo en el peronismo antikirchnerista agrupado en el Peronismo Federal (PF) y en la Unin Cvica Radical (UCR): ambas fuerzas queaparecen en ese momento con las mejores oportunidades electorales ponen enmarcha mecanismos de seleccin interna de candidatos, a ser refrendados en lasprimarias del 14 de agosto. En el transcurso de 2010 se observa que la conduccin y articulacin de la fuerzaSocial de oposicin queda en manos de capitales propietarios de medios de comunicacinmasiva, al tiempo que las fracciones de capital agrario van perdiendo la iniciativa. Si la fuerza social que toma la forma de kirchnerismo logra afianzar su predominioen el sistema poltico medido en trminos electorales y en la ocupacin deespacios institucionales, por el contrario, la fuerza adversaria profundiza su dispersinal tiempo que y esto no deja de ser relevante si se mira el proceso actualdesde los hechos de 2001 sus cuadros polticos son asociados, negativamente, alprograma neoliberal, es decir, a la poltica estratgica del capital financiero. ECUADOR 2011, EL AO 5: Uno de los principales momentos fue el de la consulta popular, anunciada a fines de 2010 y realizada el 7 de mayo de 2011. En las formas, aseguraba entregar las vas de solucin de varios temas de inters a la decisin ciudadana. Las 10 preguntas se dividan en dos partes, la primera de las cuales estaba formada por cinco preguntas que incluan reformas legales y constitucionales, cuatro de ellas centradas bsicamente en la administracin de la justicia y en el nada disimuladointers del rgimen por controlarla. La consulta popular del 7 de mayo cambi visiblemente las cosas. El discursode la revolucin ciudadana abandonaba de manera explcita los postulados progresistasde su primera hora para adherirse al discurso conservador y reaccionario de la violencia, segn el cual la causa de la inseguridad sera un exceso de derechos que favorecera a los delincuentes. La popularidad del presidente, incluso su credibilidad, resaltada en varias encuestas antes y despus de las votaciones, no se convirtieron en la avalancha de votos que el rgimen esperaba. La derecha continu lanzando sus globos de ensayo. El primero fue el ex presentador de noticias Carlos Vera, que en su ltima temporada en la televisin se construy una figura de opositor intransigente al gobierno, siempre desde una perspectiva ideolgica de derecha. Acus al gobierno de su salida del canal, y luego encabez plantones por la libertad y una marcha por varias ciudades del pas, siempre en compaa de figuras pblicas de las viejas y nuevas derechas. Lanz la iniciativa de recoger firmas para pedir la revocatoria del mandato de Correa, pero no lleg a la meta requerida y, a partir de all, dej de figurar en las primeras planas. El segundo semestre estuvo marcado en parte por el inicio anticipado de la campaaelectoral, pero en l tambin volvieron a adquirir centralidad los conflictos sociales. Cada vez ms, los ejes de la conflictividad social se encuentran atados al carcter del rgimen. Es decir, son los elementos centrales del nuevo proyecto de dominacin los que se encuentran en el ojo de los conflictos y en los que el gobierno mantiene la iniciativa. MXICO 2011: El gobierno de Felipe Caldern ha canalizado la mayor parte de sus capacidades y recursos estatales polticos, jurdicos e incluso militares a la defensa de los intereses y las inversiones de las diferentes empresas trasnacionales que operan en el pas. En particular, en el periodo final de gobierno, el partido de Caldern el Partido Accin Nacional (PAN) tiene prisa por dejar asentado el marco legal de una privatizacin extrema tal como lo muestra, por ejemplo, la aprobacin reciente de la Ley de Asociaciones Pblico-Privadas. En Mxico, los tratados comerciales y acuerdos de inversin determinan las polticas y programas econmicos y sociales, lo que abre una brecha entre el reconocimiento de los DESCA y su cumplimiento. Las polticas sociales se disean e implementan sin perspectiva de derechos humanos. El resultado son programas y acciones gubernamentales insuficientes para hacer valer o que incluso violentan los derechos a la alimentacin, salud, educacin, vivienda, medio ambiente y derechos laborales. Al respecto, se pueden mencionar los Megaproyectos entre las acciones que afectan a comunidades, tanto urbanas como rurales, porque favorecen las acciones de las trasnacionales en perjuicio de la poblacin (2011). El Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad se caracteriza por exigir que se hagan valer la justicia y legalidad y por la denuncia de la impunidad y arbitrariedad con que las policas y el ejrcito han actuado sistemticamente en contra de la poblacin civil. APORTES DEL PENSAMIENTO LATINOAMERICANO: Echeverra es uno de los intelectuales ms importantes del pensamiento latinoamericano contemporneo; su obra se ha convertido en uno de los referentes obligados para la teora crtica actual, desde la reivindicacin de la vigencia del discurso crtico de Marx. El suyo es un pensamiento dinmico que comprende un extenso estudio de asuntos tales como la especificidad del discurso crtico. La modernidad en su forma capitalista, afirma Echeverra, al subsumir en su dinmica totalizadora a todas las antiguas formas de configuracin identitaria y de articulacin poltica ha logrado trazar una especie de historia o destino nico, sin precedentes. La modernidad Americana: la modernidad contempornea proviene de una constatacin de hechos y tendencias: el proceso de deterioro del conjunto de la vida econmica, social y poltica en el ltimo medio siglo que parece encaminar la historia mundial a una situacin catastrfica de magnitud y radicalidad desconocidas hasta ahora es un proceso que sigue la lnea de desarrollo definida por una de las mltiples versiones de la modernidad capitalista, la versin americana. El proceso que lleva a la generalizacin del telos de la valorizacin del valor, inducido por el modo capitalista de reproduccin de la vida social, es sin duda el proceso dominante en la historia de la modernizacin europea; pero est lejos de ser el nico.1. La modernidad capitalista puede ser vista como un proyecto civilizatorio que comenz a gestarse de manera espontnea e inconsciente en la vida prctica de las sociedades europeas a comienzos del segundo milenio de nuestra era. Su propsito ha sido reconstruir la vida humana y su mundo mediante la actualizacin y el desarrollo de las posibilidades de una revolucin tcnica cuyos primeros anuncios se hicieron presentes en esa poca a todo lo ancho del planeta.2. El proyecto civilizatorio de la modernidad capitalista slo pudo llevarse a cabo en trminos histrico concretos, primero, invadiendo las figuras preexistentes de la civilizacin en Europa e imponindose dentro de ellas o incluso sustituyndolas y, segundo, reprimiendo las prefiguraciones civilizatorias que resultaban de otras actualizaciones, stas no capitalistas, de ese revolucionamiento tcnico.3. La historia de la civilizacin moderna-capitalista se bifurca a partir del siglo XVII; aparecen dos ramas o lneas de desarrollo yuxtapuestas, paralelas y contiguas, pero autnomas: la lnea europea, a todas luces la principal, antonomsica, y la lnea aparentemente secundaria, la (norte)americana.4. Tras las diferencias de apariencia puramente doctrinal que distinguan a los cristianos de la rama europea frente a los colonos puritanos que irn a fundar la rama americana precisamente las que llevaron a que estos fueran expulsados a Amrica, se esconden otras, ms determinantes, que tienen que ver con la mayor o menor complejidad, con lo ms elaborado (mestizado) o lo ms elemental (castizo) de la vida civilizada que unos y otros presentaban ante el proceso de modernizacin.5. La modernidad americana, como prolongacin de la particular modernidadnoreuropea, viene a culminar algo que el cristianismo pareciera haber tenido elencargo de preparar: una socialidad dotada de un ethos que la vuelva capaz de dar una respuesta positiva, realista, aquiescente y dcil, al espritu del capitalismo (Max Weber), a la solicitacin que ste hace de un cierto tipo de ser humano capaz de ser funcional con la accin que subsume la vida humana al capital; de una humanidad que demuestre una cierta definicin tico antropolgica como caracterstica bsica de su comportamiento y apariencia. Ms que la idiosincrasia de un imperio, el americanismo ha sido el imperio de una idiosincrasia: la del ser humano cortado a imagen y semejanza de la mercanca/capita.MEMORIA LATINOAMERICANA: En junio de 1918 la juventud universitaria de la ciudad de Crdoba, sede de uno de los ms antiguos e importantes claustros de enseanza superior del continente americano fundado en 1613, inici un movimiento por la democratizacin de la enseanza que reson rpidamente en el resto de la Amrica hispnica. Conocido como Reforma Universitaria, el movimiento se inici en la Universidad Nacional de Crdoba en 1918, liderado por Deodoro Roca, Sal Taborda y Arturo Orgaz, acompaados de un extenso y notable grupo de lderes estudiantiles. Entre sus principios y reivindicaciones ms destacados se encuentran la autonoma universitaria, el cogobierno de profesores y alumnos en las instituciones de enseanza superior, la extensin universitaria, la periodicidad de las ctedras y su obtencin mediante concursos de oposicin; constituyendo as un legado de renovado pensamiento emancipatorio en Amrica Latina y, con ello, uno de los puntos de partida de su entrada en la modernidad. EL GRITO DE CRDOBA: En este ambiente de indignacin, seis das despus, el 21 de junio de 1918, fue publicado el texto ideario del movimiento reformista, el Manifiesto Liminar, en una edicin extraordinaria de La Gaceta Universitaria, rgano de los estudiantes.Este notable escrito texto antolgico en la literatura poltica latinoamericana, estaba dirigido a los hombres libres de Sudamrica, proclamando desde su mismo inicio su vocacin libertaria y transformadora que trascenda fronteras nacionales para alcanzar su dimensin americana. Si se tienen en cuenta su originalidad creadora y el vigor y trascendencia de su prosa, la difusin del Manifiesto Liminar signific uno de los episodios fundamentales delmovimiento reformista. Mientras que la confrontacin ideolgica en Buenos Aires fue representada por la oposicin entre liberales y conservadores, en Crdoba lo fue entre laicos y clericales. El estallido del movimiento sucedi en Crdoba y no en Buenos Aires. MANIFIESTO LIMINAR: En la Universidad Nacional de Crdoba y en esta ciudad no se han presenciado desrdenes; se ha contemplado y se contempla el nacimiento de una verdadera revolucin que ha de agrupar bien pronto bajo su bandera a todos los hombres libres del continente. El movimiento estudiantil ha pasado por diferentes cambios que le han permitido obtener objetivos que a travs del tiempo se han venido trazando y que por medio de manifestaciones de alguna manera han exigido cambios que beneficien y garanticen la calidad en la formacin de la educacin superior.