Download - Entrevista a Gabriel Lechu Levit

Transcript
Page 1: Entrevista a Gabriel Lechu Levit

                                                                            

 

 

Nombre: GABRIEL (LECHU) 

Apellido: LEVIT 

Vive en: YOKNEAM, ISRAEL 

‐ ¿Qué pensaste cuando se te invitó a participar de este proyecto? 

‐ En un desafío muy grande poder ayudar a la comunidad de Santa Fe en todos sus aspectos 

e instituciones. 

 

‐ ¿Dónde vivís en este momento, desde cuándo y cómo es tu vida actualmente? 

‐ Yokneam, Israel desde 2002. Trabajo muy bien y muy feliz. 

 

‐ ¿Qué relación te unía a las instituciones comunitarias de Santa Fe cuando vivías aquí? 

‐ Haber sido coordinador en Israel de proyectos educativos de corto y largo plazo. Fui 

contratado como director ejecutivo del C.I.Macabi. 

 

‐ ¿Qué alegrías, qué sorpresas y qué sinsabores atravesaste durante tu experiencia en las 

instituciones comunitarias en Santa Fe? 

‐ La satisfacción de hacer algo por otro. El entusiasmo de la gente en todas sus edades. El 

voluntarismo de sus directivos. Las ganas de hacer, crecer y ser parte. 

 

‐ ¿Podrías mencionar alguna de tus actividades actuales que tengan alguna relación con 

tus experiencias institucionales en Santa Fe? 

‐ Bailes de Purim, cenas comunitarias por Rosh Hashana, muestra sobre la Shoa a escuelas 

no judías, macabeadas internas, macabeadas nacionales, la relación con Hejalutz 

Lamerjav, la creación de un grupo de singles. 

Page 2: Entrevista a Gabriel Lechu Levit

‐ ¿Qué te hubiera gustado hacer en las instituciones judías de Santa Fe y no pudiste 

cuando vivías aquí? 

‐ Más trabajos en conjunto con otras instituciones comunitarias. 

 

‐ ¿Cómo incide tu formación judaica y tu historia santafesina en tus quehaceres actuales? 

‐ Vivo en Israel. 

 

‐ ¿Cómo se manifiesta tu judaísmo en tu vida actual? ¿Y en tus hijos? 

‐ Viviendo aquí y haber servido al ejército de Israel. 

 

‐ ¿Cómo pensás que es posible la continuidad en las comunidades judías alrededor del 

mundo y en particular en Santa Fe? 

‐ Con trabajo, esfuerzos y directivos activos. 

 

‐ ¿Qué de lo recibido en Santa Fe, en nuestro ishuv, influye e impacta en tu contribución 

actual a la sociedad a la que estás integrado/a? 

‐ Seguir ayudando a otros. 

 

‐ ¿Cuáles son los valores más importantes que la vida judía en Santa Fe logró transmitirte 

que aún están presentes en tu vida, en tu trabajo, en tus relaciones humanas? 

‐ La calidez de su gente, las ganas por mantener viva la comunidad. La entrega de 

profesionales y directivos. 

 

‐ ¿Qué diferencias notás entre tu sociedad de origen y nuestro ishuv? 

‐ Soy de rosario, otras realidades, otros recursos. 

 

‐ ¿Cuáles son o han sido todos estos años tus principales lazos con el ishuv de Santa Fe? 

‐ Mi relación con algunos miembros del ishuv que mantengo hasta hoy. 

 

‐ Si tuvieras que recordar una figura que marcó tu vida en el sentido de la transmisión ¿a 

quién nombrarías y por qué? 

‐ No es de santa fe, es de bs.as y se llama Tata Furmansky por lo que me transmitió con su 

ejemplo, con su trabajo y dedicación. 

 

‐ Si tuvieras que dejar un mensaje a los jóvenes que están aún dentro de los marcos 

educativos de nuestro ishuv, ¿qué les dirías? 

‐ Que los cuiden, que los renueven, que los valoren y que participen por ellos y por las 

generaciones futuras. 

 

‐ ¿Qué te gustaría hacer a futuro, a partir de la propuesta de este proyecto, como aporte 

al ishuv santafesino y a partir de tus experiencias pasadas y actuales? 

‐ Poder volver a colaborar.