Download - Especial de la Tercera edad - La Opinión de Tenerife

Transcript
Page 1: Especial de la Tercera edad - La Opinión de Tenerife

EspecialLa Opinión de Tenerife

Jueves, 31 de julio de 2014

31

Tercera Edad

Crear una gran casa familiar. Esees el principal objetivo que los pro-pietarios del Centro de día Los Sau-ces del Golf se propusieron al cons-truir este lugar destinado a mayo-res y personas de la tercera edad,situado junto al Real Club de Golfde Tenerife, en Tacoronte. Para lo-grar este objetivo, se han preocupa-do por mantener y fomentar los va-lores tradicionales, así como decumplir con todos los requisitospara garantizar la calidad de vidade los mayores. Por este motivo, eneste centro cuidan todos los deta-lles para que sus usuarios se sien-tan como en casa. Sus instalacio-nes, el trato amable de su personaly el ambiente familiar invitan a losresidentes de la tercera edad delcentro de día a relajarse y disfrutarde la estancia.

El Centro de día Los Sauces delGolf, de mayores y de la terceraedad, admite como usuarios hastael segundo grado de dependenciay es totalmente accesible para per-sonas mayores con dificultades fí-sicas.

El perfil más recomendado debeneficiarios para este centro es elde mayores con dificultades demovimiento que necesitan de ayu-da, para evitar su empeoramientopsíquico por el aislamiento, evitan-do una institucionalización defini-tiva, manteniendo el contacto dia-rio con la familia.

Los servicios que ofrece el Cen-tro de día Los Sauces del Golf estándirigidos a ofrecer una estancia enla que los mayores pasen en díaprácticamente como en casa.

Pablo Fragoso, arquitecto delcentro, explica que“ayudamos a laspersonas mayores en las pequeñascosas del día a día, dándoles uncuidado y una atención especial.Nuestro trabajo se centra siempreen atender sus necesidades puestoque nuestros mayores se han gana-do el derecho a vivir con tranquili-dad, con un estilo de vida cómodo,y que les guste”.

El personal del Centro de Día pa-ra la Tercera Edad Los Sauces del

Golf destaca por su entrega y dedi-cación, tratando a los mayores concariño, respeto, comprensión ysensibilidad, y estableciendo conellos una relación personal y deconfianza. De esta manera, y gra-cias a las instalaciones, servicios ycuidados de este lugar destinado ala tercera edad, los mayores pue-den llevar una vida cómoda sin te-ner que renunciar a su indepen-dencia, ni siquiera en los últimosaños de su vida.

A este objetivo de mantener elmayor grado de independencia po-sible de los mayores, el centro tam-bién suma otros como retrasar oprevenir la aparición de dependen-cias a través de la potenciación y re-cuperación de sus capacidadescognitivas, funcionales y sociales;desarrollar la autoestima y favore-cer un estado psicoafectivo ade-cuado, así como evitar o retrasarinstitucionalizaciones definitivasno deseadas o desaconsejables.

Para ello, Los Sauces del Golfofrece cuidados completos sin sa-lir del entorno familiar, de modoque, gracias a las atenciones que sedispensan en este lugar a los mayo-res, sus familiares disponen de mástiempo para atender sus obligacio-nes diarias y no tienen la necesidadde ingresar a sus mayores en unaresidencia permanente.

Entre los servicios que ofrece es-te centro, en sus 326,96 metros cua-drados de instalaciones con zonasajardinadas, se encuentran activi-dades de juegos, entretenimiento,multimedia, wii sport, wii party, re-lación social, lectura, gimnasia demantenimiento, manualidades, te-rapias de grupo, almuerzo (opcio-nal) y zona de descanso. Toda unaserie de actividades programadas yorientadas a evitar situaciones deaburrimiento que empeoren la si-tuación de los mayores.

InstalacionesLo primero que llama la aten-

ción al llegar al Centro de día paralaTercera Edad Los Sauces del Golfes su amplia entrada y la comodi-

dad de acceso, puesto que el edifi-cio se planificó desde el principiopara acoger a un centro de día demayores que cuenta con una capa-cidad máxima de 36 usuarios. De

este modo, una gran rampa de 27metros de longitud conduce de laplanta superior, donde se encuen-tra la zona ajardinada de descanso,al propio centro, todo ello proyec-tado sin un solo escalón. Un gransalón de charlas, reuniones, tertu-lia y televisión recibe a los mayoresal llegar a Los Sauces. Junto a estesalón se abre un espacio destinadoal comedor y a la realización demanualidades. A continuación sesitúa el lugar habilitado para elgimnasio y zona de ocupaciónmultimedia. Baños adaptados, co-cina, despacho y almacén comple-tan las instalaciones de este edificioque goza de un gran confort, tantoen verano como en invierno, gra-

Centro de día Los Saucesdel Golf, igual que en casaEste lugar, destinado a usuarios hasta el segundo grado de dependencia,es totalmente accesible a personas mayores con dificultades físicas

cias al esmerado aislamiento reali-zado en su construcción.

OpcionesLos Sauces del Golf cuenta con

tres opciones de estancia en susinstalaciones. La primera opción,dirigida a mayores hasta el primergrado de dependencia, ofrece laposibilidad de permanecer en elcentro de nueve de la mañana acinco de la tarde, incluyendo unacompleta programación de activi-dades y catering, por 600 euros.

La segunda opción, dirigida a lamisma tipología de mayores, abar-ca un horario de nueve de la maña-na a una de la tarde, con activida-des y sin catering, por 300 euros.

La tercera opción se ofrece apersonas mayores de segundo gra-do de dependencia, e incluye hora-rio de nueve de la mañana a cincode la tarde, con actividades y cate-ring, por 800 euros. A estas tres po-sibilidades hay que sumarle unaoferta especial de verano, dirigidaa nuevos usuarios de la segunda ytercera opción que se den de altaen el centro durante los meses dejulio, agosto y septiembre, quienestendrán un descuento de 100 eurosen estos meses.

Un día en el centroUn día habitual en Los Sauces

del Golf comienza con la llega delos usuarios entre las nueve y nue-ve y media de la mañana. Durantela primera hora de estancia en elcentro los mayores participan enuna charla donde se comentan no-ticias de actualidad, de revistas operiódicos. Tras unos minutos dedescanso se les ofrecen actividadeslúdicas y de entretenimiento mul-timedia, dependiendo del perfil decada uno.Tras otro breve descansollega el momento del ejercicio físi-co, muy suave y siempre adaptadoa la condición de cada persona,principalmente dirigida hacia lamovilidad de brazos y piernas, yejercicios suaves con aparatos.

Pasado el medio día, se creangrupos de conversación en la zonade estar y el almuerzo se sirve entrela una y las dos de la tarde. A conti-nuación, los mayores disponen deuna hora de lectura o descanso enel jardín de centro, antes de iniciarlas actividades de la tarde que sedesarrollan entre las tres y las cua-tro y media. En este periodo se rea-lizan charlas, manualidades y tera-pias de grupo. Antes de dejar elcentro, a las cinco de la tarde, losusuarios cuentan con media horade descanso adicional.

Instalaciones del Centro de día Los Sauces del Golf en Tacoronte. / J. L. G.

Los Sauces del Golffue planificado desdesu construcción paraacoger un centro de

día de la terceraedad con una

capacidad máximade 36 usuarios

Page 2: Especial de la Tercera edad - La Opinión de Tenerife

32 Especial La Opinión de TenerifeJueves, 31 de julio de 2014

Tercera Edad

La longevidad es una aspira-ción de muchos seres humanos,pero a medida que pasan losaños y la vejez se acerca, se vuel-ve en algo poco deseado. La ma-yoría de las definiciones del en-vejecimiento destacan sólo susaspectos negativos, ya que resal-tan la vulnerabilidad, la propen-sión a las enfermedades, la pro-gresiva marginación y el inevita-ble acercamiento al final de lavida.

Envejecer es un hecho ineludi-ble, pero la manera de enfrentareste proceso es una decisión in-dividual, ya que depende de cadauno hacer realidad el dicho deque la juventud va por dentro.

El término tercera edad surgepara no usar en forma despecti-va las palabras vejez o anciani-dad. Este término se refiere aladulto mayor, es decir mujeresque superan los 60 años y varo-nes mayores de 65, incluso se es-tá estudiando el uso del términocuarta edad para aquellos mayo-res de 85 años que son un grupocada vez más considerable, gra-cias al incremento de la esperan-za de vida.

La tercera edad es una etapaevolutiva del ser humano que tie-ne varias dimensiones. Es un fe-nómeno biológico porque afectala salud física y mental, tiene unaparte sociológica y económicaporque se han alargado las posi-bilidades de vida, y es también unfenómeno psicológico, ya que seproducen cambios en el funcio-namiento cognitivo y emocional.

La sociedad tiende hacia unculto a la belleza y a mantenersejóvenes, asusta la vejez, y, en mu-chas ocasiones no se valora ni seasocia con experiencia o sabidu-ría como ocurre en otras socieda-des y, por ello, hay personas quedesprecian esta etapa.

En algunas ocasiones, los adul-tos mayores creen que los másjóvenes no les comprenden e in-cluso les faltan al respeto, por esoes importante que las nuevas ge-neraciones tengan una actitud

cariñosa, respetuosa y protecto-ra hacia ellos, ya que así recibiránun trato familiar más digno.

Salud y bienestarA medida que el ser humano

envejece, el organismo comienzaa experimentar cambios físicos ypsicológicos que dificultan la vidadiaria. Para combatir esto, es im-prescindible incluir la actividad fí-sica en la rutina diaria.

El concepto de adulto mayorencierra las ideas de sabiduría, ex-periencia y respeto, pero muchasveces, representa una imagen desoledad, incapacidad, o estorbo,producto del deterioro anímico,físico y/o mental de la persona.

La ancianidad conlleva tres ti-pos de cambios importantes. Enprimer lugar, cambios fisiológi-cos, problemas digestivos, nutri-cionales y de memoria; deteriorode la musculatura y pérdida deelasticidad en las articulaciones,lo que conlleva dificultades demovilidad y trastornos de estabi-lidad y coordinación que se tra-duce en caídas frecuentes.

En segundo lugar, cambiospsicológicos: ansiedad, depre-sión, irritabilidad, trastornos delsueño, soledad, dependencia einseguridad.

Y, en tercer lugar, cambios so-ciológicos. El retiro laboral, la pér-dida de los amigos y la desvalori-zación social, son algunas de lascosas que les provoca la sensaciónde que sobran en la sociedad.

Pese a los cambios propios deesta etapa, el envejecimiento esun proceso normal cuya calidaddependerá, en gran medida, de lamanera en que se enfrente. Parauna ancianidad llevadera se de-ben considerar dos puntos im-portantes.

Controlar y educar los factoresde riesgo es el primer punto a te-ner en cuenta. Si no se evita el ta-baquismo, el estrés, el sedentaris-mo y se descuida la alimentación,se hará más difícil el tramo finalde nuestra vida.

Por otra parte, resulta funda-

mental realizar actividad físicaconstante. Mantener un buen es-tado físico es la mejor forma deprevenir y adaptarse a cualquierade los cambios mencionados,ayuda a mantener la musculatu-ra firme, a prevenir la pérdida decalcio, a aumentar la capacidadrespiratoria y cardiovascular ymejorar la autoestima.

En este sentido resultan muyrecomendables los ejerciciosacuáticos o simplemente salir acaminar diariamente a paso rápi-do unos 45 minutos.

AlimentaciónAl llegar a la tercera edad el or-

ganismo experimenta una seriede cambios, los cuales sumados ala disminución de actividad físicay otras enfermedades propias dela edad, influyen y alteran los há-bitos alimenticios.

Las demandas energéticas pa-ra realizar funciones básicas comorespirar, bombear el corazón, etc.comienzan a disminuir un 5% ca-da década. De esta manera, si laspersonas mantienen los mismoshábitos alimenticios a los 40, 50 y60 años la tendencia será a subirde peso, por lo que se debe tomarconciencia de esto y preocuparsede la dieta con anterioridad.

A esto se suma la disminuciónde la masa muscular y el aumen-to de la cantidad de grasa, ademásde sufrir alteraciones en su distri-bución concentrándose princi-palmente en la zona abdominal.

Conforme va avanzando laedad comienzan a aparecer unaserie de otros trastornos que

también alteran la nutrición delas personas. Entre ellos destacala pérdida de dentadura.

Como tienen menos piezasdentales o ya utilizan prótesisdentarias no pueden comer co-sas de consistencia muy dura,por lo que se recomiendan ali-mentos blandos o triturados enforma de puré o papillas. Las so-pas son también una muy buenaopción.

Por otro lado, se recomiendaevitar las frituras en la prepara-ción de las comidas, sobre todoporque los adultos mayores sue-len tener un colesterol alto. Espreferible, hornear, hervir o coci-nar a la plancha los alimentos.

Los sentidos como la vista, eloído y el olfato también sufrenciertos cambios, pero el gusto esel más perjudicado, producto deuna atrofia en las papilas gustati-vas. Es necesario una buena pre-sentación de los alimentos y el usode especies y saborizantes pararealzar el sabor de las comidas.

En esta etapa de la vida tam-bién disminuyen las secrecionesgástricas, la saliva y todo lo refe-rente a los conductos internos deltubo digestivo, lo que hace impor-tante evitar los alimentos irritan-tes y comer, en porciones peque-ñas, tres a cuatro veces al día, pa-ra evitar la aparición de gastritis.

Si bien todas estas alteracionesmetabólicas son propias de la ve-jez, hay que tener en considera-ción que cada persona y cada ca-so es único y debe ser tratado conla ayuda de médicos y profesio-nales de la nutrición.

En vista de que con la edaddisminuye la movilidad intesti-nal, es importante añadir fibrasen la dieta, como productos inte-grales y cereales. Se recomiendatambién el consumo frecuentede frutas y hortalizas que seancoléricas, es decir, que ayuden aeliminar la sal y favorezcan laproducción de bilis, como es elcaso de la alcachofa, el rábano, laendibia, la berenjena, el nísperoy el plátano.

Las carnes rojas se recomien-dan una a dos veces por semana,ya que aportan proteínas. Lasfrutas debieran ser tres porcionesdiarias, el pan sólo al desayuno yse debe disminuir lo más posibleel consumo de sal y azúcar. Ladeshidratación es un mal fre-cuente a esta edad, por lo quehay que preocuparse de tomarmucho líquido. Producto de ladisminución del calcio se produ-cen varios problemas óseos, porlo que se requiere un consumoconstante de lácteos (yogurt, le-che, queso, quesillo, entre otros).

El estado de ánimo influye di-rectamente en la alimentación yen esta etapa de la vida la depre-sión, la soledad y el aislamientosocial pueden llevar a los abuelosa no comer y a desnutrirse. Porotro lado, quienes sufren enfer-medades como el Alzehimer,Parkinson y demencia senil tam-bién influyen en la nutrición, yaque muchas veces no se acuer-dan que ya comieron y lo hacendos veces, o simplemente no soncapaces de alimentarse por sí so-los.

La tercera edad,una etapa para viviry disfrutarEnvejecer es un hecho ineludible,aunque la manera de enfrentar esteproceso es una decisión individual

Mantener un buen estado físico es la mejor forma de prevenir y adaptarse a cualquiera de los cambios de la vejez. / LOT

Page 3: Especial de la Tercera edad - La Opinión de Tenerife

Especial 33La Opinión de TenerifeJueves, 31 de julio de 2014

Tercera Edad

El Programa de DinamizaciónSociocultural e Intervención SocialAnsina, perteneciente al Área deAcción Social del Cabildo deTene-rife, ha puesto en marcha en lo queva de año 23 encuentros intergene-racionales en una decena de muni-cipios que han implicado a 2.588personas, entre mayores, niños yjóvenes, para fomentar la transmi-sión de valores y saberes entre ge-neraciones, favoreciendo especial-mente el papel de las personas ma-yores en la sociedad.

La consejera insular de AcciónSocial, CristinaValido, destaca “lanecesidad de construir una socie-dad para todas las edades en la quelos mayores se sientan no sólo que-ridos, sino útiles para el resto de lasociedad en una etapa donde la so-ledad se hace más presente; por

eso, es fundamental que estén ac-tivos y, de esta forma, contribuir amejorar su calidad de vida”.

Las actuaciones de carácter in-tergeneracional que desarrolla elPrograma Ansina se realizan conmayores, niños y jóvenes y se pro-mueve con ellas el encuentro entreambas generaciones, realizandoconvivencias y actuaciones de for-ma conjunta. Se persigue así el in-tercambio de recursos y aprendiza-je entre personas de distintas eda-des, a través de la animaciónsociocultural.

Entre los tipos de iniciativas in-tergeneracionales que lleva a caboel Cabildo figuran los encuentrosque se llevan a cabo en centroseducativos, las convivencias inter-generacionales, los talleres en fami-lia, los‘mayores Cuentacuentos’, el

taller‘Rompiendo estereotipos so-bre la vejez’ y la celebración del Díade los abuelos. En concreto, los en-cuentros intergeneracionales queha desarrollado Ansina este año(de enero a julio) se han llevado acabo en centros educativos deCandelaria, Güímar, Santa Cruz yGranadilla. Asimismo se han cele-brado seis talleres Rompiendo es-tereotipos sobre la vejez en Buena-vista, La Orotava y Tacoronte; cin-co mesas intergeneracionales enSanta Cruz, Los Realejos, Granadi-lla y Güímar; dos actividades demayores cuentacuentos y una con-vivencia intergeneracional en San-ta Cruz, un taller de familia en Te-gueste y la celebración del Día delos abuelos en Granadilla.

En los encuentros que se cele-bran en centros educativos se invi-

El Cabildo promueveencuentros intergeneracionalespara favorecer el papel del mayorEl Programa de Dinamización Sociocultural Ansinaha implicado este año a 2.588 personas en una decenade municipios mediante 23 talleres y convivencias

El Programa Ansina interviene en 215 centros y asociaciones de la Isla. / LOT

ta a los mayores a que ellos mismosrealicen los talleres, impartiéndo-los con el personal de Ansina (tallermusical, costura, barrio, etcétera).Las convivencias intergeneracio-nales se desarrollan en centros,donde los jóvenes realizan actua-ciones para los mayores usuariosde los mismos, como residencias.Por otro lado, esta iniciativa impli-ca la organización de acciones enla que los mayores y jóvenes convi-ven en torno a una actividad, comolos torneos.

Los talleres en familia consistenen que los mayores invitan a los hi-jos, nietos y niños de la zona deter-minada donde se celebra para rea-lizar actividades dinámicas y jue-gos de forma conjunta. Estasconvivencias favorecen el respetoy apoyo mutuo y la integración nosólo de los mayores, sino tambiénde los más pequeños.

Las mesas de carácter intergene-racional son encuentros entre jóve-nes y mayores en los que se deba-ten diferentes temas claves en losque cada uno aporta su opinión yse finaliza con las respectivas con-clusiones. Asimismo, en el taller‘Rompiendo estereotipos sobre lavejez’ se invita a asistir a personasde todas las edades y se abordandiferentes prejuicios o ideas pre-concebidas que existen sobre la ve-jez para ir exponiendo diferentesargumentos y actuaciones querompan los mismos.

Taller cuentacuentosLos ‘mayores cuentacuentos’ lo

forman un grupo de personas queson colaboradores de Ansina y quevisitan colegios narrando cuentosa los niños de Infantil y Primaria.En estos talleres se promueve lalectura de los niños y el papel acti-vo de las personas de edad, que na-rran historias a escolares de educa-ción infantil y primaria en diferen-tes colegios de Santa Cruz. De estaforma, los participantes disfrutande la experiencia y ejercitan suimaginación.

La iniciativa ‘mayores cuenta-cuentos’ del programa Ansina par-te de la práctica de transmisión oralque realizaban nuestros abuelos,siendo una de las mejores manerasde transmitir valores y promover lalectura.

Ansina: unatrayectoria

de plataEl Programa de Dinamiza-

ción Sociocultural e Inter-vención Social Ansina, delÁrea de Acción Social del Ca-bildo de Tenerife, cumple es-te año 25 años de servicio alas personas mayores de laIsla. En la actualidad, inter-viene en 215 centros y aso-ciaciones de los 31 munici-pios de la Isla. El equipo hu-mano está integrado por 47personas, quienes desarro-llan los tres grandes proyec-tos: Dinamización Sociocul-tural, Ansina y Salud y Ansi-na Solidaria.

Las actividades de Dina-mización Sociocultural se di-viden en talleres y actuacio-nes propiamente dichas. Lostalleres se realizan de formacontinuada en las asociacio-nes y centros, abarcando di-ferentes aspectos como acti-vidades artísticas, creativas,culturales y de promociónde la salud adaptados a laspersonas mayores. En cuan-to a las actuaciones, se con-cretan en acciones específi-cas deportivas y de ocio, decarácter intergeneracional,culturales y formativas.

Por su parte, a través deAnsina y Salud se desarrollanactividades, talleres de pre-vención y fomento de la sa-lud, mientras que con Ansi-na Solidaria se pretende de-sarrollar accionesencaminadas a la sensibili-zación del colectivo de ma-yores, fomentando el volun-tariado como una forma ac-tiva de participación social.

El objetivo general delprograma Ansina es mejorarla calidad de vida de las per-sonas mayores. Así, se marcacomo objetivo específico ga-rantizar el protagonismo y laparticipación activa de losmayores en la sociedad.