Download - Estrategia de cero a siempre

Transcript
  • EDUCACIN

    CONCEPCIONES

    ACCESO PROGRESIVO E INTEGRAL

    PAIPI

    POLTICA TERRITORIAL

    POLTICA INTERNACIONAL

    La estrategia reconoce:

    La educacin como un derecho.

    La condicin de educabilidad de los nios y nias de 0 a 6 aos.

    A los nios y nia de la primera infancia como sujetos educables

    desde la perspectiva de derechos y como objetivo clave de la

    educacin incial.

    La estrategia a travs del Plan de Atencin Integral a la

    Primera Infancia -PAIPI-, atiende en 3 entornos:

    Institucional (zona urbana) para la poblacin de 6

    meses a 5 aos de edad.

    Comunitario (hogares de bienestar familiar) donde la

    atencin cuenta con un componente educativo.

    Familiar (zona rural) para menores de dos aos y

    familias gestantes y lactantes.

    La estrategia se despliega a cuatro mbitos:

    La salud materno-infantil.

    Prcticas saludables

    Seguridad alimentaria

    Entornos seguros.

    Junto con las gestiones principales: Caracterizacin de la

    poblacin; y el Seguimiento y Monitoreo a procesos y

    resultados en salud.

    La estrategia delega al Departamento Nacional de Planeacin para coordinar junto a los ministerios de Hacienda, Educacin

    Nacional, Salud y Proteccin Social y el ICBF, la elaboracin de la propuesta de atencin integral para garantizar el acceso

    progresivo e integral en los mbitos: salud, alimentacin, educacin, mujeres en embarazo y a los nios y nias menores de

    seis aos de los niveles I, II y III del SISBEN

    La estrategia ha documentado experiencias de Bogot y

    Medelln sobre educacin inicial, educacin de calidad y

    atencin integral a la primera infancia. Ello, pone en

    evidencia la multiplicidad y diversidad de avances,

    desarrollos, historias y prcticas que en ellos se viven y que

    requieren ser tenidos en cuenta en el proceso de

    implementacin de la actual poltica pblica nacional de

    primera infancia.

    La estrategia ha aprendido de las experiencias de

    Canad, Cuba, Chile y Mxico y de la Organizacin

    Panamericana de la Salud -OPS- e inspirados en ellas ha

    congurado un diseo propio, coherente con la manera

    de ser, comprender y vivir la realidad colombiana,

    adquiriendo la capacidad de ser fuente de inspiracin

    para otros pases.

    MINHACIENDA

    MEN

    CANAD

    CHILE

    CUBA

    MXICO

    OPS

    MEN

    ICBF

    ICBF

    MINSALUDYPROTECIN

    La estrategia se construye sobre lo construido y avanza apuntalada en conceptos claves

    para responder al reto de garantizar la atencin integral en la primera infancia. La base

    terica contempla, la diferencias entre etapas del desarrollo; las consecuencias

    irremediables en quienes nacen en condiciones precarias y sin garantas

    para su pleno desarrollo; invertir en la primera infancia genera altas

    tasas de retorno; los nios y nias son sujetos de derechos y centro

    de la atencin inicial; el enfoque diferencial; la

    atencin integral como el motor del desarrollo

    infantil; el modelo intersectorial integral como

    el potenciador de la especicidad en la

    atencin integral.

    SALUD

    LNEAS DE TRABAJO, ACTUALES Y FUTURAS

    DE LA ESTRATEGIA DE 0 A 5IEMPRE

    Una poltica deprimera infancia

    sostenible y a largo plazo.

    Un enfoquediferencialaplicado a laprimerainfancia.

    Una gestin integralque reconoce saberes,prcticas y desarrollos

    de los territorios.

    Un SistemaNacionalde BienestarFamiliar, fortalecido.

    Una atencinintegral anios y nias deprimerainfancia.

    1

    2

    34

    5

    Autor: Adriana Edilia Daw Alvarez

    Pgina 1