Download - ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL

Transcript
Page 1: ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL

1. ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL MINISTRO/AInstituto Nacional de Salud Pública (INH, Alimentación y Nutrición)Agencia de Regulación y ControlDirección de AuditoríaDirección de ComunicaciónCoord. General Administrativa FinancieraCoord. General de Asesoría JurídicaDirección de Asesoría JurídicaNivel NacionalCoord. General de PlanificaciónDirección AdministrativaDirección de RRHHHDirección de Gestión FinancieraDirección de Tecnologías de Información y ComunicaciónSecretaría GeneralDirección de Planificación e InversiónDirección de Articulación del SNSDirección de Información y SeguimientoDirección de Planeación de la SeguridadCoop. Nacional e InternacionalVICE – MINISTRO/ACOMITÉ GENERAL DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOSSub. Nacional de Promoción de la Salud e InterculturalidadSub. Nacional de Protección y Atención Integral de SaludSub. Nacional Vigilancia de la Salud PúblicaSub. Nacional de Medicina TropicalGestión de Redes de Servicios Públicos y ComplementariosPromoción de la SaludEpidemiología

Control de Enfermedades TropicalesProtección y Atención Integral a las PersonasVigilancia y Control SanitarioDiscapacidadesSalud Intercultural y Medicina AlternativaGestión Integrada de Vectores Artrópodos

Gestión de Medicamentos e Insumos2. ESTRUCTURAS DESCONCENTRADAS A NIVEL

REGIONALCoordinador/a RegionalINH RegionalComunicaciónDirección de PlanificaciónDirección Administrativa FinancieraDirección Asesoría jurídicaCOMITÉ REGIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOSNivel RegionalDirección Regional Medicina TropicalDirección Regional Vigilancia de Salud PúblicaDirección Regional Promoción de Salud e InterculturalidadDirección Regional de Protección y Atención Integral de Salud

o Promoción de la saludo Salud Intercultural y Medicina Alternativao Control de Enfermedades Tropicaleso Gestión integral de vectores Artrópodos

transmisores de enfermedades metaxénicaso Gestión de redes de servicios públicos y

complementarioso Protección y atención integral a las personaso Discapacidadeso Gestión de Medicamentos e Insumos

Page 2: ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL

o Epidemiologíao Vigilancia y Control sanitario

3. ESTRUCTURAS DESCONCENTRADAS A NIVEL DISTRITALDirector/a DistritalComisaria de Salud *INH Distrital**Unidad de PlanificaciónUnidad Administrativa FinancieraUnidad Técnica Distritos AdministrativosVigilancia de SaludProtección y Atención Integral de SaludPromoción de Salud e InterculturalidadRED PUBLICA INTEGRALGAD´sMedicina Tropical

o Se crea desde instancia central por requerimiento

o **Se crean bajo coordinación con Nivel Central y según requerimiento y disponibilidad.

4. ESTRUCTURA FUNCIONAL AL MODELO DE GESTION DE LA DPSP

5. PROCESO DE GESTION DESERVICIOS INSTITUCIONALES Coordinador.- Eco. Gino CabezasPROVEEDURIAEco. Iván LópezCOMPRAS PUBLICASLic. Patricia ChicaBODEGA DE MEDICAMENTOSSra. Mónica LargoBODEGA DE SUMINISTROSSr. Emmet EscobarINVENTARIOS Sr. Luis AlbujaTRANSPORTE Y TALLERESSr. Fernando SánchezSECRETARIA GENERALSra. Isabel OjedaSERVICIOS GENERALES (limpieza guardianía, fotocopiado, imprenta) Sr. Hernán MaldonadoMANTENIMIENTOSr. Giovanny Gómez

6. PROCESO GESTION DE RECURSOS HUMANOSIng. Sofía León C.PLANIFICACION DE PERSONALCLASIFICACION Y VALORACION DE PUESTOSEVALUACION AL DESEMPEÑORECLUTAMIENTOY SELECCIÓN CAPACITACIONBIENESTARLABORAL

7. COMUNICACIONCOORDINACION DEL PROCESOSecretaria Isabel Durán Atencion al cliente Comunicadora

Cristina BevnavidesDiseñadorJorge GallegosFuncioneso Recepción de las quejas denuncias y

sugerencias en la línea de denuncia o Manejo y administración de la biblioteca de

temas de salud de la provincia

Funciones

o Manejo y coordinación de la Agenda de Medios.

o Capacitación en temas de comunicacióno Actualización de la pagina web

Funciones

o Diseño y elaboración de todos lo productos comunicacionales en la provincia

o Asesoría en temas de diseño a las áreas para la elaboración de los productos

8. PROCESO PLANIFICACIONCOORDINACIÓNMiriam VelezSECRETARIAFernanda ArguelloTECNICO FcoJarrín

9. ESTADISTICACOORDINACION DEL PROCESOSecretariaEvaluación y Difusión ProducciónRecolecciónIndicadoresDifusión de resultadosValidaciónProcesamientoAnálisis

10. PROCESO DE CONTROL Y VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA(Dr. Efraín Arguello)ATENCIÓN AL PÚBLICOSECRETARIA (Sr. Jaime López)CONTROL Y VIGILANCIAEPIDEMIOLOGICACONTROL Y VIGILANCIA EN SALUD PUBLICA SALA SITUACIONAL PROVINCIAL(Dr. Ángel Erreis)AGUDAS (Dr. Efraín Arguello)TRANSMISIBLES (Dr. Jorge Álvarez VIH:Tb Dr. Galo Almeida. LcdaTates;)CRONICASNO TRTRANSMISIBLES(Dra. Esperanza Arévalo Lcda. Ney González)UNIDAD DE ANÁLISIS EPIDEMIOLÓGICA PROVINCIAL(Equipo Multidisciplinario e Interprocesos)

Page 3: ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL

EPIDEMIOLOGÍA COMUNITARIA Y MODELO DE ATENCIÓN IDENTIFICACION NDE RIESGO FAMILIAR(Dra. Esperanza Arevalo)ZOONOSIS (Dr. Napoleón Moreno)

11. COORDINADORIng. Maritza BadilloPROMOCION Y SALUD INTERCULTURALSECRETARÍAREDES Y TELECOMUNICACIONESHARDWARESOFTWAREo Soporte técnico en

cuanto a equipamiento.

o Mantenimiento preventivo

y correctivo de equipos.

o Asesorar con respecto a

especificaciones técnicas de equipamiento.Responsables: Sr. Henry Rosero, Egr. de Ing.Patricia Jácome, Sr. Wilson Carvajal.

o Administración y soporte

de la red LAN y WAN a nivel de la Provincia.

o Implementación de

soluciones de redes y comunicaciones nuevas y actualizadas.Responsables: Egr. de Ing. Xavier Morales, Ing. Sonia Buñay, Ing. Maritza Badillo..

o Brindar soporte y asesoría

en aplicaciones o soluciones informáticas.

o Implementación de aplica-

ciones informáticas.Responsables: Ing. Sonia Buñay, Egr. deTgnl. Guillermo Mantilla,Ing. Maritza Badillo.

12. COORDINADORFausto AndradePROMOCION Y SALUD INTERCULTURALSECRETARÍASALUD MENTAL FERNANDO CEVALLOSPROMOCION DE LA SALUDGERMAN LUNA, RODRIGO AGUIRRESALUDINTERCULTURAL VERONICA ÑACATOMEDICINA ALTERNATIVAAPOYO DE CAMPONESTOR QUILOMEDARDOMOVILIZACION SOCIAL

13. MSPDIPLASEDEDPSDra. B. SalasPROVINCIALPGRDr. M. MinayaCOEMETROPOLITAMOSecretaria EjecutivaSra. S. AndradeCIREMEPRPCOE-SALUDGESTION DE RIESGOSDra. Yolanda TobarSOATAb. Cecilia MoralesHOSPITALESAREAS DE SALUDCOECoordinaciónGestión RiesgosComité Gestión de RiesgosCOECoordinaciónGestión RiesgosComité Gestión de RiesgosE.P.R.BrigadasEquipoE.P.R.BrigadasEquipo

Page 4: ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL

Organigrama

Page 5: ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL

Estructura Orgánica,

Director o Gabinete o Asesoría Jurídica o Auditoría Interna o Planificación Estratégica y Control de Gestión o Asuntos Internacionales o Comunicaciones e Imagen Institucional o Investigación y Evaluación de Tecnologías o Departamento Agencia Nacional de Medicamentos de Chile - ANAMED

Subdepartamento de Registro Autorizaciones Sanitarias Subdepartamento de Inspecciones Subdepartamento Laboratorio Nacional de Control Subdepartamento de Biofarmacia y Bioequivalencia Subdepartamento de Farmacovigilancia Subdepartamento de Dispositivos Médicos Subdepartamento de Estupefacientes y Psicotrópicos

o Departamento Laboratorio Biomédico y Nacional de Referencia Subdepartamento de Genética Molecular Subdepartamento de Enfermedades Virales Subdepartamento de Enfermedades Infecciosas Subdepartamento de Enfermedades No Transmisibles Subdepartamento de Coordinación Externa

o Departamento de Salud Ocupacional Subdepartamento de Ambientes Laborales Subdepartamento de Seguridad y Tenologías en el Trabajo Subdepartamento de Salud de los Trabajadores

o Departamento de Salud Ambiental Subdepartamento de Producción Subdepartamento de Alimentos y Nutrición Subdepartamento de Metrología y Desarrollo Tecnológico Subdepartamento del Ambiente Subdepartamento de Sustancias Ilícitas

o Departamento de Administración y Finanzas Subdepartamento de Abastecimiento Subdepartamento de Recursos Humanos Subdepartamento de Servicios Generales Subdepartamento de Tecnología de la Información y Comunicaciones (TIC) Subdepartamento de Gestión Financiera Subdepartamento de Comercialización

Promoción y Prevención

Proceso para proporcionar a las poblaciones los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma, mediante la intervención de los determinantes de la salud y la reducción de la inequidad. Esto se desarrolla fundamentalmente a través de los siguientes campos: formulación de política pública, creación de ambientes favorables a la salud, fortalecimiento de la acción y participación comunitaria, desarrollo de actitudes personales saludables y la reorientación de los servicios de salud; por sus características la promoción de la salud supone una acción

Page 6: ESTRUCTURA ORGANICA INSTITUCIONAL

intersectorial sólida que hace posible la movilización social requerida para la transformación de las condiciones de salud.

 

Programas en  promoción y prevención

 

Salud Bucal

 Salud Mental

 

Estilos de vida saludables