Download - Estudio de Suelos y Geotecnia

Transcript

ESTUDIO DE SUELOS Y GEOTECNIA

Se requerir un informe tcnico (se adjuntar los originales de los resultados de laboratorio de todas las pruebas realizadas) respecto a la calidad del terreno de modo que se determine los datos necesarios para fijar los diseos de instalacin, clase de tubera y diseo de las estructuras. Bsicamente deben comprender:

1. Capacidad portante del terreno en aquellas zonas en las que se localizarn las estructuras del Sistema a las profundidades de cimentacin prevista y de la instalacin de las tuberas.1. Calidad fsico - qumica de cada tipo de suelo, por donde atravesarn las tuberas y en donde se localicen las estructuras, tales como: nivel de Cloruros, Sulfatos, PH, Conductividad, etc., determinando la agresividad del terreno, al material de las tuberas, concreto, fierro y otros materiales de la obra.1. Profundidad y caractersticas del basamento rocoso en caso de ser necesario.1. Basndose en estos resultados, la Contratista establecer las medidas de proteccin adecuadas para cada material y efectuar las recomendaciones para la instalacin y fundacin de las estructuras (tuberas y cmara)

El estudio de suelos incluir un plano en planta, con el detalle de ubicacin de las calicatas y tipo de suelo encontrado, y otro plano con el correspondiente perfil estratigrfico de los diferentes tipos de suelo a las profundidades requeridas; indicando el nivel de napa fretica de darse el caso.

Se deber considerar adems la investigacin del suelo mediante calicatas y anlisis fsico - qumicos para determinar la calidad del terreno en los lugares donde se instalarn las tuberas, (en todos los componentes de agua potable y alcantarillado, as como tambin en las redes primaras de agua potable y alcantarillado a cada 200 m y en las redes secundarias proyectadas a cada 50 lotes) servirn adems para verificar posibles interferencias.La Contratista debe prever, basndose en los resultados del estudio de suelos, la profundidad de la napa fretica para considerar en el Expediente Tcnico el procedimiento constructivo adecuado.Tambin se determinar la estabilidad de la cimentacin mediante un estudio geotcnico del rea que compromete las estructuras proyectadas.La Contratista presentar el volumen correspondiente al Estudio de Suelos que incluye, como mnimo:1. Descripcin y objetivo1. Ubicacin del rea en estudio (especificando la ubicacin de cada una de las estructuras y lneas proyectadas)1. Caractersticas del proyecto1. Investigaciones realizadas:1. Antecedentes geolgicos de la zona: Geomorfologa y geologa1. Trabajos de campo: Calicatas, densidad natural y muestreos y registros de exploracin1. Ensayos de laboratorio: Ensayos estndares y ensayos especiales1. Reconocimiento petrogrfico macroscpico1. Calificacin de suelos1. Perfiles Estratigrficos1. Descripcin de la conformacin del subsuelo del rea en estudio (especificando para cada una de las estructuras y lneas proyectadas)1. Anlisis de la cimentacin1. Tipo y profundidad de cimentacin (especificando para cada una de las estructuras y lneas proyectadas)1. Clculo de la capacidad portante admisible (especificando para cada una de las estructuras y lneas proyectadas)1. Determinacin de asentamientos (especificando para cada una de las estructuras y lneas proyectadas)1. Aspectos ssmicos1. Anlisis qumico de sales agresivas al concreto: agresividad de los sulfatos al concreto y agresividad de los cloruros al fierro.1. Conclusiones y Recomendaciones1. Los resultados de los ensayos sern admitidos siempre y cuando provengan de laboratorios reconocidos.(de preferencia laboratorios acreditados por INDECOPI).El Estudio de Suelos debe ser presentado a SEDAPAL para ser supervisado por el rea correspondiente para poder declarar la conformidad al Estudio.