Download - Evaluación de Tecnologías para la Salud

Transcript
Page 1: Evaluación de Tecnologías para la Salud

MARZO 2015

Evaluación de

Tecnologías para la Salud

Page 2: Evaluación de Tecnologías para la Salud

Tecnologías para la Salud

Conocimientos teóricos y prácticos

estructurados en forma de:

• Medicamentos

• Dispositivos

• Vacunas

• Procedimientos

• Sistemas

Elaborados para resolver problemas

sanitarios y mejorar la calidad de vida.

Fuente: OMS. Resolución WHA60.29. 2007

Page 3: Evaluación de Tecnologías para la Salud

Evaluación de Tecnologías

para la Salud (ETES)

• Análisis multidisciplinario

• Estudia las implicaciones clínicas,

económicas, organizacionales,

éticas y sociales del desarrollo,

introducción, difusión y uso de las

tecnologías para la salud

• Para:

– Informar la toma de decisiones

– Elaborar políticas en salud

Fuente: Secretaría de Salud. Programa Sectorial de Salud 2013-2018. México, 2013. Consultado 20 marzo 2015.

Disponible en: http://portal.salud.gob.mx/contenidos/conoce_salud/prosesa/pdf/programaDOF.pdf

Page 4: Evaluación de Tecnologías para la Salud

Dimensiones de la Evaluación de

Tecnologías para la Salud

Se requiere evidencia

¿Sirve?

¿Es segura?

Evaluación clínica

¿Los beneficios justifican los costos?

¿Cuál es el impacto presupuestal?

Evaluación económica

¿Existen las condiciones para implantar la tecnología?

Evaluación organizacional

¿A quiénes y cómo afecta su incorporación o no incorporación?

Evaluación ética y social

Page 5: Evaluación de Tecnologías para la Salud

Tomadores de Decisiones

y Ámbitos de Responsabilidad

Profesionales de la salud: Guías de Práctica Clínica

Administradores de servicios de salud: Incorporación, adquisición, uso y monitoreo de tecnologías médicas

Políticos y alta dirección de los servicios de salud: Priorización,

regulación, cobertura, organización

Meso

Macro

MicroE

T

E

S

Page 6: Evaluación de Tecnologías para la Salud

NIVEL ACCIONES COMPROMISOS

MicroFortalecer la aplicación de ETES en Guías de Práctica Clínica (GPC).

Incluir criterios de efectividad, seguridad y costo-efectividad en las recomendaciones

Meso

Fomentar la ETES en decisiones sobre Incorporación, adquisición, uso y monitoreo de tecnologías médicas.

• Elaborar y mantener permanentemente actualizada la metodología de ETES

• Generar informes para la toma de decisiones en los Comités técnicos específicos de la CICBCISS

• Emitir recomendaciones para la CCNPMIS• Capacitación de recursos humanos

Macro

Promover uso de la ETES en políticas públicas: priorización, regulación, cobertura y organización

• Colaboración con el Consejo de Salubridad General

• Colaboración con la OMS/OPS en la emisión de recomendaciones

Page 7: Evaluación de Tecnologías para la Salud

La ETES requiere grupos

multidisciplinarios

Expertos clínicos (Médicos especialistas y

sub-especialistas)

4 coordinadores en CENETEC

(especialidades básicas)

Padrón de expertos institucionales

Epidemiólogos, ingenieros biomédicos,

otros profesionales de la salud

Economistas especializados en salud

Sociólogos

Documentalistas

Page 8: Evaluación de Tecnologías para la Salud

CENETEC-SALUD

[email protected]

www.cenetec.salud.gob.mx

http://www.sidss.salud.gob.mx/

CENETEC-Salud

Organización gubernamental

@CENETEC

Gracias