Download - Evidencias de Esteban Enrique Cruz Hernandez

Transcript

ALUMNO: ESTEBAN ENRIQUE CRUZ HERNANDEZEDAD: 6 PROMEDIO: 6.5CAMPO FORMATIVO: LENGUAJE Y COMUNICACIONEJERCICIO #1IDENTIFICAR EL TRABALENGUAS CON LA IMAGEN QUE LO REPRESENTAPara esta actividad, el maestro lee en voz alta cada trabalenguas, haciendo pausas para que los alumnos identifiquen y recuerden las slabas que se han estudiado, para reforzar el conocimiento de las silabas, se anotan en el pizarrn las slabas que se usan en los trabalenguas. Despus de cada lectura, se hacen comentarios sobre el contenido de cada trabalenguas, se leen dos o tres veces ms cada uno de ellos, algunos nios que ya leen pueden hacer algunas lecturas. Posteriormente, se les muestra a los alumnos las imgenes que se encuentran en el lado derecho y se les pide que las relacionen, de acuerdo a lo que ha escuchado de los contenidos de los trabalenguas. Entre algunos propsitos de esta actividad, podemos distinguir que se trata de consolidar el dominio de las slabas con T, M, C y l, la lectura y escritura de algunas palabras mediante imgenes y el mejoramiento de la memoria, en conjunto con la fluidez al pronunciar palabras y de manera general, al hablar.En este caso, Esteban tiene que poner mucha atencin, porque an no sabe leer, apenas solo algunas letras, su mejor canal de procesamiento de informacin es el kinestsico y se encuentra en la etapa pre silbico de lectura. Pero a pesar de la repeticin de las lecturas, tiene dificultades para retener la informacin que escucha. Como puede verse, ha subrayado reiteradamente de manera equivocada, l necesita apoyo de indicaciones de manera individual, leyendo los trabalenguas y haciendo nfasis en las palabras que se refieren a las imgenes que se presentan, se le pide que ejercite la lectura de las slabas que se encuentran en el texto. En la medida de sus logros, opta por copiar casi todas las respuestas a algn compaero.Como actividades de reforzamiento, se le pide que:1. escriba en su cuaderno las silabas conocidas, usadas y escuchadas en los trabalenguas2. Escriba que identifique en los trabalenguas, el nombre de las imgenes y que lo escriba debajo de cada una de ellas.3. Se le pide la lectura de las slabas y de las palabras.4. Que coloree las imgenes.5. Que memorice y que diga en voz alta una o dos trabalenguas.

EJERCICIO #2ESCRIBE EN LA LINEA LAS SILABAS LA, LAS, EL, LOS, SEGN CORRESPONDASe les explica a los nios sobre el cambio que ocurren en los nombres de las personas, objetos, lugares o cosas, cuando aumenta la cantidad o solamente se trata de uno de ellos. Se leen los pronombres en plural y en singular a diferentes palabras, se contextualizan. Despus de varias ejemplificaciones en voz alta, se escriben los pronombres que se han usado en los ejemplos. Se leen en voz alta los pronombres, incluyendo la repeticin por parte de algunos nios. Se les pide que observen las figuras y se les indica que las palabras que estn a la izquierda de cada dibujo son los nombres de los mismos y solamente hay que poner el pronombre que corresponde.El propsito es ejercitar la lectura y escritura de silabas con L, distinguir el uso de las silabas en singular y plural, as como el significado de un objeto en relacin a muchos objetos.Esteban presenta dificultades para mantener la atencin a las explicaciones orales, aunque parece que est escuchando, porque tiene la mirada en la figura del maestro, en realidad los ojos estn mirando hacia un punto infinito, pudindose notar que sus pensamientos estn en otros lugares, en otros pensamientos que no son las situaciones de la explicacin. Se denota una especie de bloqueo mental, que puede ser un mecanismo de defensa ante la impotencia de lograr la comprensin, por algunos problemas personales o situaciones de casa que le preocupan.El caso es que Esteban, se dedica a copiar los nombres de las imgenes, en las lneas designadas para los pronombres, evidenciando que no comprendi las indicaciones dadas y repiti uno de los ejercicios que con anterioridad se haba hecho, que es la copia de slabas o de palabras.Nuevamente se pide reforzar la actividad con:1. La copia de los pronombres, su lectura y memorizacin.2. Lectura de los nombres de las imgenes.3. Explicacin individual de las indicaciones de la actividad.

CAMPO FORMATIVO: PENSAMIENTO MATEMATICOEJERCICIO #1COLOREA LAS MONEDAS DE ACUERDO A LAS CONTIDADES QUE SE TE INDICAN. RECUERDA QUE EL COLOR AZUL ES PARA LAS DECENAS Y EL ROJO ES PARA LAS UNIDADES.Antes de esta actividad, se haba trabajado con fichas rojas y azules para designar el valor de decenas y unidades, a cada una de manera respectiva. Posteriormente, sustituimos los colores por el nmero 10 y 1, dentro de cada ficha. Reforzamos la lectura oral de la serie de 10 en 10, y de 1 en 1, con el apoyo de estas imgenes. De manera que a un nmero escrito, se le asigna un valor, el primer nmero corresponde a las unidades y el segundo nmero a las decenas, por lo tanto la cantidad que indica el primer nmero deber sealarse en la fila de fichas que est debajo y la cantidad que indica el segundo nmero, deber representarse en la fila de arriba.El propsito es que vayan consolidando el valor posicional de los nmeros e ir introduciendo el concepto de sistema decimal, al mismo tiempo consolidar los procesos matemticos de conjuntos y sus propiedades aditivas.En sus primeros intentos con este ejercicio, Esteban suma los dos dgitos de la cantidad (5 + 5 = 10) y trata de tachar esa cantidad de fichas, sin fijarse en el valor de cada una de ellas.Lo mismo sucede con el nmero 32, suma 3 + 2 = 5 y tacha esa cantidad de fichas en la fila de arriba y posteriormente considera el 2 de manera aislada y tacha esa cantidad en la fila de abajo.Para el nmero 55, parece acertar en las indicaciones porque tacha la cantidad correcta de fichas en la fila de arriba, pero no as las que corresponden en la fila de abajo. Los ltimos tres ejercicios no los acabaron. Tambin necesita ms tiempo que lo regular para terminar sus trabajos.Se le ha indicado a Esteban:1. Repaso escrito y oral de la serie numrica de 10 en 10 hasta 1002. Uso constante de monedas de 10 y de 1 peso3. Conteo mental y oral de situaciones de suma con nmeros de hasta 30En los consiguientes ejercicios, Esteban ha demostrado, habilidades para realizar sumas y restas con dos dgitos, usando los dedos, el baco y algunos trazos. Y ms adelante ha podido sealar correctamente las cantidades con el tachado de las monedas correspondientes.

EJERCICIO #2ACOMPLETA LA TABLA NUMERICA DEL 1 HASTA EL 100Se le presenta una cuadrcula numrica del 1 hasta el 100, para que en las casillas en blanco, escriba el nmero faltante en la serie ascendente. Esta actividad es para reforzar y ejercitar la escritura y el conteo de los smbolos y la coordinacin motriz con su conocimiento de los nmeros.Antes de esta actividad y en repetidas ocasiones, se realizan conteos de series numricas, con el apoyo de fichas, del baco y hasta de videos con audio de los nmeros hasta el 100, la actividad ms ldica y en el cual todos participan con mucha energa, es cuando se les pone el video, ya que al escuchar la cancin, todos se ponen a cantar los nmeros.Para Esteban, esta actividad, es relativamente fcil, porque una de las reas que ha desarrollado ms, es el dominio del conteo de los nmeros y hasta de las operaciones de suma y resta, con dos dgitos.Sin embargo, en las aplicacin de algunas propiedades de la suma, como la descomposicin en factores para obtener el resultado, puede demostrar algunas dificultades para definir el procedimiento que debe de seguir para completarlo correctamente, se nota que recurre a criterios personales que le dan ms seguridad para obtener los resultados y va hacia esa direccin, puede ser que siga acciones repetitivas a menudo, an no es capaz de explorar nuevas formas de elaboracin de soluciones, por ejemplo, puede verse en 6 + _ + _ + _ = 24, como ignora el primer nmero y escribe tres veces el 8, ya que en la primera operacin as obtuvo el resultado.