Download - Examen Tercer Bimestre Tec 86

Transcript

EXAMEN TERCER BIMESTRE ESPAOL INOMBRE DEL ALUMNO:______________________________________________________________GRADO: 1GRUPO: ______________FECHA: _________________________1. Esuntextoquenarraunahistoria. Lasacciones, osealoquesucede en l, tiene un motor: los personajes. stos, con susdeseos, sentimientos, acciones, provocanloseventosquesevansucediendo.2. a) La leyendab) El cuentoc) El mitod)La novela3.Cules son los dos elementos que constituen el escenario de!. un cuento"5. a) El espacio y el tiempo6. b) El tiempo y los personajes7. c) Las escenas y el espacio8. d) El espacio, el tiempo y los personajes9.1#. $Los elementos %sicos del cuento son". a) !arrador, personajes, trama, ambiente2. b) !arrador, personajes y trama". c) #ersonajes, trama y ambiente$. d) !arrador trama y ambiente5.1&. Es la 'orma en la que el autor dispone los elementosor(ani)ala estructura del cuento: el am%iente, los personajeslossucesos, as* como la 'orma en la que se resuelve el con'licto el 'inal con lo que termina.7. a) El cl%ma& b) La trama c) El planteamientod) El nudo1+. Los cuentos, como todos los textos narrativos tiene tres (randespartes, $las cules son"9. a) #lanteamiento, cl%ma& y desarrollo2'. b) (l%ma&, planteamiento y desenlace2. c) #lanteamiento, desarrollo y desenlace22. d) (l%ma&, presentaci)n y desenlace2".,!. -entro del cuento es el momento en el que el con'licto est ensu mxima tensi.n.25.a) #lanteamientob) *esenlace c) *esarrollod) (l%ma&26.,/. Comosa%esexistenvariostiposdenarradores. 0encionaacual nos re'erimos cuando decimos que es aquel que sa%e tododel cuento, hasta los pensamientos de los personajes. ste esel tipo ms 'recuente en la narrativa.28. a) +esti,o en primera persona 29. b) -utobio,r./ico en primera persona"'. c) 0mnisciente en tercera persona ". d) -utobio,r./ico en se,unda persona"2.33. En la redacci.n de un cuento nos permite o'recer detalles de lascaracter*sticas de los personajes, de sus acciones o deam%ientesparaqueel lectorentiendamejorloquesedeseaexpresar. 1os estamos re'iriendo a: "$. a) La tramab) La descripci)n c) La e&presividad"5.d) Las comparaciones"6."7. (u.l esel tipode,ui)n1ueseutili2aenloscuentosparase3alar cada una de las intervenciones de los personajes,siempre y cuando no se escriba previamente el nombre de 4ste5"8. a)Guin largo b) 6ui)n corto c) 6ui)nmedianod) 6ui)n de raya39. Lee el siguiente cuento que se encuentra en desorden y resuelve las preguntas que se te plantean.40. LOS MALOS !"#$OS$.-mbos acabaron en el 7ospital, y se pasaron una buena temporada compartiendo 7abitaci)n. -l principio no se diri,%an la palabra, peroun d%a, cansados del silencio, comen2aron a 7ablar8 con el tiempo, se /ueron 7aciendo ami,os 7asta 1ue /inalmente, un d%a se atrevierona 7ablar del incidente del papel. Entonces se dieron cuenta de 1ue todo 7ab%a sido una coincidencia, y de 1ue si la primera ve2 7ubieran7ablado claramente, en lu,ar de ju2,ar las malas intenciones de su vecino, se 7abr%an dado cuenta de 1ue todo 7ab%a ocurrido porcasualidad, y a7ora los dos tendr%an su casa en pie...9 as% /ue, 7ablando, como a1uellos dos vecinos terminaron siendo ami,os, lo 1ue les /ue de ,ran ayuda para recuperarse de sus 7eridasy reconstruir sus maltrec7as casas.$2. :ab%a una ve2 un 7ombre 1ue sali) un d%a de su casa para ir al trabajo, y justo al pasar por delante de la puerta de la casa de su vecino,sin darse cuenta se le cay) un papel importante. ;u vecino, 1ue miraba por la ventana en ese momento, vio caer el papel, y pens)?u4 descarado, el vecino va y tira un papel para ensuciar mi puerta, disimulando descaradamente@$". 9 as%, uno y otro si,uieron /astidi.ndose mutuamente, cada ve2 m.s e&a,eradamente, y de a1uel simple papelito en la puerta lle,aron allamar a una banda de mAsica, o una sirena de bomberos, a estrellar un cami)n contra la tapia, lan2ar una lluvia de piedras contra loscristales, disparar un ca3)n del ej4rcito y /inalmente, una bomba=terremoto 1ue derrumb) las casas de los dos vecinos...$$. #ero en ve2 de decirle al,o, plane) su ven,an2a, y por la noc7e vaci) su papelera junto a la puerta del primer vecino. Este estabamirando por la ventana en ese momento y cuando reco,i) los papeles encontr) a1uel papel tan importante 1ue 7ab%a perdido y 1ue le7ab%a supuesto un problem)n a1uel d%a. Estaba roto en mil peda2os, y pens) 1ue su vecino no s)lo se lo 7ab%a robado, sino 1ue adem.slo 7ab%a roto y tirado en la puerta de su casa. #ero no 1uiso decirle nada, y se puso a preparar su ven,an2a. Esa noc7e llam) a una,ranja para 7acer un pedido de die2 cerdos y cien patos, y pidi) 1ue los llevaran a la direcci)n de su vecino, 1ue al d%a si,uiente tuvo unbuen problema para tratar de librarse de los animales y sus malos olores. #ero 4ste, como estaba se,uro de 1ue a1uello era idea de suvecino, en cuanto se des7i2o de los cerdos comen2) a planear su ven,an2a.$5. *e acuerdo a las partes 1ue inte,ran el cuento, menciona cual es la estructura correcta 1ue inte,ra la narraci)n antes le%da.$6. a) , 2, ", $%) &' 4' 3' (c) 2, $, , "d) ", $, 2, $7. ()mo se denomina la parte del cuento 1ue se encuentra subraya en el te&to5$8. a) #lanteamientob) #rincipioc) *esenlaced) *esarrollo49. Belaciona las columnas de a cuerdo al ,4nero del cuentoy sus caracter%sticas. Cvalor 8 puntos)a) Cu!"# $ "%%#%50. () Su funcin era de entretenimiento y de divulgacin de las costumbresde los pueblos.&) Cu!"# %#'a # %#()!"*+#51. () Son relatos de intriga y de misterio sobre un crimen o de espionaje+) Cu!"# ,#,u-a%52. ( ) Es tambin conocido como cuento de !orror. "aneja repugnancia yrepulsin y no miedo como el terror.5#.$) Cu!"# $"+"*.'+#5$. ()%tili&ael miedof'sico ymental atravsdelassituacionesosuspersonajes) Cu!"# $ +*!+*a /++*0!55. ( ) Entrela&an !istorias de pasin y amor.1) Cu!"# 20"*+#5(. () Situaciones imaginarias) *ue el lector asume como verdaderas. +rediceel aspecto social del futuro34.

2"$