Download - Exposision 4

Transcript
Page 1: Exposision 4

PROTOCOLOS DE LA CAPA DE TRANSPORTE

Page 2: Exposision 4

EL PROTOCOLO TCP

TCP (que significa Protocolo de Control de Transmisión) es uno de los principales protocolos de la capa de transporte del modelo TCP/IP. En el nivel de aplicación, posibilita la administración de datos que vienen del nivel más bajo del modelo, o van hacia a él, (es decir, el protocolo IP). Cuando se proporcionan los datos al protocolo IP, los agrupa en datagramas IP, fijando el campo del protocolo en 6 (para que sepa con anticipación que el protocolo es TCP). TCP es un protocolo orientado a conexión, es decir, que permite que dos maquinas que están comunicadas controlen el estado de la transmisión

Page 3: Exposision 4

CARACTERÍSTICAS DEL PROTOCOLO TCP

TCP permite colocar los datagramas nuevamente en orden cuando vienen del protocolo IP.

TCP permite que el monitoreo del flujo de los datos y así evita la saturación de la red.

TCP permite que los datos formen en segmentos de longitud variada para “ para entregarlos” al protocolo IP.

TCP permite multiplexar los datos, es decir , que la información que viene de diferentes fuentes en la misma línea pueda circular simultáneamente.

Page 4: Exposision 4

con el uso del protocolo TCP, las aplicaciones pueden comunicarse en forma segura (gracias al sistema de acuse de recibo del protocolo TCP) independientemente de las capas inferiores. Esto significa que los routers solo tienen que enviar los datos en forma de datagramas, sin preocuparse con el monitoreo de datos porque esta función la cumple capa de transporte ( o más específicamente el protocolo TCP). Otra función del TCP es la capacidad de controlar la velocidad de los datos usando su capacidad para emitir mensajes de tamaño variable.

Page 5: Exposision 4

Es un protocolo del nivel de transporte basado en el intercambio de datagramas  (Paquete de datos). Permite el envío de datagramas a través de la red sin que se haya establecido previamente una conexión, ya que el propio datagrama incorpora suficiente información de direccionamiento en su cabecera.

PROTOCOLO UDP

Page 6: Exposision 4

No tiene confirmación ni control de flujo, por lo que los paquetes pueden adelantarse unos a otros; y tampoco se sabe si ha llegado correctamente, ya que no hay confirmación de entrega o recepción. Su uso principal es para protocolos como DHCP, BOOTP, DNS y demás protocolos en los que el intercambio de paquetes de la conexión/desconexión son mayores, o no son rentables con respecto a la información transmitida, así como para la transmisión de audio y vídeo en tiempo real, donde no es posible realizar retransmisiones por los estrictos requisitos de retardo que se tiene en estos casos.

PROTOCOLO UDP

Page 7: Exposision 4

FUNCIONES DE UDP

UDP es generalmente el protocolo usado en la transmisión de vídeo y voz a través de una red. Esto es porque no hay tiempo para enviar de nuevo paquetes perdidos cuando se está escuchando a alguien o viendo un vídeo en tiempo real.

Page 8: Exposision 4

El protocolo RTP (Real-time Transport Protocol), surgió con la idea de crear un protocolo específico para la gran demanda de recursos en tiempo real por parte de los usuarios. Algunos de estos recursos son la música, videoconferencia, video, telefonía en Internet y más aplicaciones multimedia.

EL PROTOCOLO RTP

Page 9: Exposision 4

identificar el tipo de información transmitida;

agregarle marcadores temporales y números de secuencia a la información transmitida;

controlar la llegada de los paquetes a destino.

los paquetes de difusión múltiple pueden utilizar RTP para enrutar conversaciones a múltiples destinatarios.

FUNCIONES DE RTP

Page 10: Exposision 4

EL PROTOCOLO SCTP

SCTP o protocolo de control de transmisión de flujo, es un protocolo de nivel de transporte orientado a conexión que, a diferencia de TCP y su concepto de conexión, introduce una nueva forma de comunicación entre sistemas denominada asociación.

Page 11: Exposision 4

CARACTERÍSTICAS DE SCTP Es un protocolo punto a punto. Se establece

el intercambio de datos entre dos extremos conocidos.

Proporciona transporte fiable de datos de usuario, detectando y reparando los datos erróneos o fuera de secuencia.

Se adapta a la tasa de transferencia, disminuyendo la velocidad de envío de datos en caso de congestión en la red.

Cada asociación puede contener uno o mas streams que permiten el envío de datos de forma independiente entre cada uno de ellos

Page 12: Exposision 4

CARACTERÍSTICAS DE SCTP

Multi-homing. Permite establecer asociaciones robustas entre dos extremos cada uno de los cuales puede ser alcanzado mediante más de una dirección de red. Hacia cada una de ellas se encaminan los mensajes de forma independiente de manera que, si una de las interfaces de red queda fuera de servicio, la comunicación no se ve afectada ya que el flujo de datos se redirige por una de las otras, si las hay.

Page 13: Exposision 4

PROTOCOLO SPX

Es un protocolo fiable basado en comunicaciones con conexión y se encarga de controlar la integridad de los paquetes y confirmar los paquetes recibidos a través de una red.

Actúa sobre IPX para asegurar la entrega de los paquetes (datos), ya que IPX por sí solo no es capaz. Es similar a TCP ya que realiza las mismas funciones. Se utiliza principalmente para aplicaciones cliente/servidor

Page 14: Exposision 4

FUNCIONAMIENTO DE SPX

El protocolo se encarga de garantizar la integridad de los paquetes enviados y de los paquetes de confirmación recibidos. También realiza un control sobre el flujo de datos, regulando la velocidad a la que se envían y reciben los paquetes y reduciendo el riesgo de corrupción.

Page 15: Exposision 4

FUNCIONAMIENTO DE SPX

Para controlar el envío de los paquetes, SPX espera un mensaje de confirmación, y si éste no se recibe, vuelve a retransmitir el paquete un número determinado de veces. Si tras ese número de veces, aún sigue sin recibirse una respuesta con el mensaje de confirmación, el protocolo da por asumido que ha habido un fallo de conexión, y cierra la conexión.