Download - Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud

Transcript
Page 1: Flujograma para la Atencion en Consulta Externa - Atencion Integral de Salud

PROCESO PARA GARATIZAR LA CALIDAD E LA ATECIO ITEGRAL DEL USUARIO/A E COSULTORIO EXTERO

SERVICIO/AREA

PERSONAS

INICIOSIS

(Oficina/Servicio real o virtual)

CAJA(Economía)

ADMISION TRIAJECONSULTORIO EXTERNO

APOYO AL DIAGNOSTICO

MODULO DE ATENCION

FARMACEUTICA

SRC(Oficina/Servicio real o virtual)

FIN

PRODUCTO

UsuarioUsuario

Consultante/

Captado

Mediante Mercadeo Social del

Personal, ACS u otros Actores

Sociales puede corresponder a:

Consultante

Control/Seguimiento

Referidos

Acompañante

Comunidad

Usuarios de otros servicios

Técnico Administrativo

Beneficiario

SIS?

Si

No

Es Potencial

Beneficiario?

Si

Aplicación FESE

Califica para

el SIS?

No

No Otorga Cita y

Entrega ReciboTécnico

Administrativo

Ubicación/

Apertura de la

HCL FamiliarIdentificación y registro de

datos del paciente en la HCL.

Ficha de Atención del SIS.

Se registra la Referencia y se

adjunta la Hoja de Referencia/

Contrarreferencia a la HCL (de

corresponder).

Información y revisión del Plan

de Atención Integral Individual/

Familiar (*).

Identificación de necesidades

de salud individual/familiar (*).

LA HCL DEBE CONTENER:

Carpeta Familiar con N° de

HCL Familiar (se sugiere DNI)

y Sector.

Ficha Familiar Unica,

Familiograma y calificación del

riesgo individual, familiar y

comunal (FESE).

Plan de Atención Integral por

Etapas de Vida.

HCL individuales por Etapas

de Vida con su respectivo N°.

Odontograma Médico Legal.

(*) Si el contacto con el usuario

en este nivel es realizada por

personal asistencial.1

1

Usuario SIS confirmado

ReciboCita/Turno para Consulta

HCL con FsVs

Control de

Funciones

Vitales

Enfermera/Técnico

AsistencialTemperatura, Peso, Talla,

Presión Arterial, Pulso,

Frecuencia Cardiaca y

Respiratoria.

Niño (CRED) y Gestante:

Peso, Talla y PA durante la

consulta.

Información y revisión del Plan

de Atención Integral Individual/

Familiar (*).

Identificación de necesidades

de salud individual/familiar (*).

(*) Si no se ha realizado en

Admisión o si aún no ha tenido

contacto con personal asistencial.

Atención Integral

de Salud

Profesional de la Salud

Atención del motivo de la

consulta.

Se identifica otras necesidades

y riesgos de salud individuales.

Elaboración y orientación

sobre el Plan de Atención

Integral (PAI).

Se oferta y brinda los

Cuidados Esenciales de Salud

(CES) de acuerdo al PAI

elaborado (consejería y otros).

Entrega de Ordenes de

Examenes Auxiliares y

Recetas (según corresponda).

Cita para control y seguimiento

del PAI.

Referencia interna de acuerdo

a la cartera de servicios.

Llenado hoja de Referencia/

Contrarreferencia, según caso.

Atención, Prestación realizada

Exámenes elaborados

Examenes de Apoyo

al Diagnóstico

Entrega de

Medicamentos

Laboratorista/Biologo

Químico-Farmaceutico

Entrega de Medicamentos.

Consejeria e Intervención

Farmaceutica.

Fármacos entregados

Paciente egresado

Hoja y Orden de Referencia/

Contrarreferencia

Usuario

Atendido

Si

Requiere Ex.

Auxiliares?

No

2

Si

Requiere Medicamentos?

No

Requiere Referencia/Contrarref?

No

Si

Recepciona Ficha de

Referenc./Contrarref.

para control y

orientación

2

Ficha de

Afiliación está

vigente?

Si

No

Afiliación al SIS

Si

Resultados de Exámenes

Red

de Salud

Arequ

ipa Cay

lloma – OPPDI –

Res

pons

able del M

odelo de

Atenc

ión Integral de Salud

, Sup

ervision

es In

tegrales

y PSL (R

eferen

cias

: RM 446

-200

1-SA/DM; R

M 729

-200

3-SA/DM y RM 629

-200

6/Minsa

sob

re el M

odelo de

Atenc

ión Integral de Salud

)