Download - Grupo de Investigación en Rendimiento y Motricidad … · Grupo de Investigación en Rendimiento y Motricidad del Salvamento y Socorrismo ... correctamente el ciclo de compresión-ventilación

Transcript
Page 1: Grupo de Investigación en Rendimiento y Motricidad … · Grupo de Investigación en Rendimiento y Motricidad del Salvamento y Socorrismo ... correctamente el ciclo de compresión-ventilación

AUTORES: Farto-Ramírez, O., Barcala-Furelos, R., Abeleiras-Gómez, C.

Grupo de Investigación en Rendimiento y Motricidad del Salvamento y Socorrismo (REMOSS).Universidad de Vigo. Facultad de CC. De la Educación y del Deporte.

El propósito de este estudio es investigar los conocimientos(teóricos y prácticos) y la percepción de los socorristas acercade la RCP.• Conocer la percepción de los socorristas acerca de su

habilidad en la aplicación de la RCP.• Identificar el conocimiento adecuado de los protocolos de

actuación vigentes en la RCP por parte de los socorristas.• Determinar la calidad de las técnicas de RCP en la

práctica simulada entre socorristas.

El diseño empleado ha sidomixto. Se realizó un estudiomediante un cuestionario deautoevaluación y unaevaluación práctica de latécnica de RCP.

50 Socorristas Titulados

Traducción y adaptación del cuestionario utilizando por Moran, K. y Webber, J.

(2012).

Maniquí evaluador ResusciAnne Laerdal ®

con calibración electrónica.

SPSS versión 20 (SPSS Inc., IBM, USA)

Frecuencias t-test / ANOVA

En un primer momento los socorristas fueronsometidos al cuestionario de autoevaluación.Posteriormente, para la prueba practica, se lesleyó una carta informativa sobre un escenarioestándar de actuación e intervención sobre elmaniquí.

Estudios recientes de la OMS muestran que los ahogamientosson una de las principales causas de muerte (Peden M,Oyegbite K, Ozanne-Smith J, et al. 2008; MacKay M,Vincenten J. 2009).Las víctimas de ahogamiento tienen más probabilidades desobrevivir cuando una RCP efectiva se aplica inmediatamente(Layon y Modell, 2009).Las European Resuscitation Guidelines de 2010, hacenespecial énfasis en la necesidad de la realización de unareanimación cardiopulmonar (RCP) de calidad.

Han participado un 42% de mujeres y un 58% de hombres.Un 62% realizó un entrenamiento en el último año. Un 48%consideran la RCP la habilidad más importante para unsocorrista por encima de la natación. Un 90% realizacorrectamente el ciclo de compresión-ventilación 30:2. Lamedia de velocidad en las compresiones (127 ± 17,7)tendieron a exceder la tasa de compresión recomendada de100 por minuto, aunque el número total de compresiones(142 ± 13,6) fue ligeramente inferior a la recomendada. Másde un 70% de los socorristas realiza ventilaciones > 600 ml.

Los socorristas que participaron en este estudio tenían unbuen conocimiento de la RCP con respecto a los protocolos decompresión y ventilación pero fueron menos precisos en surecuerdo de los protocolos de valoración primaria.Los resultados también sugieren que los socorristas dominanlas técnicas de RCP a excepción de una tendencia a sobre-ventilar los pulmones.Parece necesario mejorar estos aspectos, así como aumentar lafrecuencia de sesiones de reciclaje.