Download - Guía 3 de Deonto Brunella IMPRIMIR

Transcript
  • 8/18/2019 Guía 3 de Deonto Brunella IMPRIMIR

    1/6

    Universidad Nacional del Nordeste

    Facultad de Humanidades

    Departamento de Filosofía

    Seminario de Deontología Profesional

    2015

    Tercer Parcial

    !uía N" #

    Profesores

      $ugo %riel&raison 'aría 'ercedes

     %lumna

    (enturini )runella (ari*a

    a)+econocer , e-plicar los principales aportes de esta propuesta para la resoluci.n

    de conflictos /ticos en el marco de la prctica docente

  • 8/18/2019 Guía 3 de Deonto Brunella IMPRIMIR

    2/6

    l autor !uillermo Ho,os reali3a una propuesta en la 4ue inclu,e diferentes puntos

    4ue /l considera pertinentes de algunas /ticas 4ue circundan en la sociedad actual

    6aciendo 6incapi/ ms 4ue nada en la manera de relacionarlas ms 4ue en acentuar sus

    diferencias , de este modo fi7ar una funci.n específica del proceso educativo para la

    formaci.n de los miem8ros de la sociedad civilste autor llama la atenci.n so8re las confusiones 4ue se 6an infiltrado en el

    sistema educativo a trav/s de las nuevas ideologías como el  positivismo jurídico  , el 

    escepticismo valorativo.

    $uego de leer el artículo Ética comunicativa y Educación para la democracia y 

    o8servar en un video una conferencia de este autor pude e-traer ciertas ideas del autor 

    4ue me a,udaron a refle-ionar so8re mi futura actividad como docente

    Para Ho,os la educaci.n no tiene 4ue apuntar a la perfecci.n individualista al

     premio Nobel  , por ende a la descalificaci.n del otro sino ms 8ien a la contingencia a laaceptaci.n de diferencias , a la cooperaci.n con los dems teniendo en cuenta 4ue para

    reali3ar cual4uier tipo de cam8io , para so8rellevar la vida misma necesitamos de la

    sociedad de los dems Por eso este autor es partidario de 4ue la educaci.n sea para la

    ciudadanía para formar ciudadanos

     %ctualmente la mediocridad go3a de la peor fama sin em8argo nos cuesta

    aceptar 4ue todos somos mediocres en algunos aspectos , 4ue partimos de la

    mediocridad para superarnos , avan3ar De8ido a las medidas capitalistas 4ue

    acentuaron la individualidad estamos acostum8rados como sociedad a convencer anuestros 6i7os alumnos 4ue uno tiene 4ue ser 9el me7or: tendemos a la competencia en

    todos los aspectos en ve3 de priori3ar el tra8a7o en comunidad como si el individualismo

    , el progreso de uno solamente pudiera cam8iar la sociedad

     % raí3 de estas refle-iones el autor plantea la siguiente pregunta ;por 4u/ no le

    ense*amos a nuestros 6i7os o alumnos 4ue tienen 4ue ser un 8uen amigo un 8uen

    compa*ero en ve3 de resaltarles solo características para el 8ien propio sin pensar en el

    8ien comant la ciencia la t/cnica ,

    la sociedad a no descuidar los valores morales 4ue 6acen al ciudadano por4ue el 6ec6o

  • 8/18/2019 Guía 3 de Deonto Brunella IMPRIMIR

    3/6

    de no tener en cuenta la opini.n del otro o de ni si4uiera escuc6arla va a o8staculi3ar el

    cam8io 4ue 4ueramos como sociedad

    Por eso 6a8la de los dos e-tremos en el proceso educativo 4uienes pretenden

    seguir ense*ando e inculcando normas , 4uienes optan por no interferir en la formaci.n

    del otro$a  crisis de la modernidad proviene de esas unilateralidades del conocimiento

    entendido con el desprecio de toda dimensi.n prctica Se divini3. la ra3.n como facultad

    individual , así 4uedo presa toda la posi8ilidad racionali3aci.n en la su87etividad del

    individuo

    Por eso el giro lingüístico fue o8servado como ant@ , a raí3 de ello pueda optar por a4uella mirada 4ue considere ms conveniente ,

    acepta8le

     %dems esto lo llevaría a de8atir , por lo tanto a relacionarse , comunicarse con

    los dems , de este modo poder ms adelante como ciudadano adulto resolver 

    cuestiones de la misma manera para poder producir cam8ios en el mundo de manera

    con7unta

    l fin de la Atica Bomunicativa es la 7usticia de8ido a 4ue en ella el dialogo , el

    consenso son el lugar de lo propio , lo verdadero Se ve al dialogo como una 6erramientaa trav/s de la cual se puedan generar grandes cam8ios sociales

    ntonces si la educaci.n es fundamentalmente comunicaci.n tenemos 4 decir 4ue

    la comunicaci.n es democracia Ha8ermas dice 4ue la democracia se fortalece en el

    9palpitar: de lo p

  • 8/18/2019 Guía 3 de Deonto Brunella IMPRIMIR

    4/6

    la misma se fortalece con las diferencias los desacuerdos en la posi8ilidad de estar en

    desacuerdo de pensar diferente

    b) Señalar que aproximaciones y qué divergencias encuentran con las otras éticas

    analizadas.

    Para 6acer su propuesta integral de argumentaci.n moral Ho,os teniendo en

    cuenta algunos aspectos actuales de otras /ticas considera necesario

    Una fenomenología de lo moral para e-plicitar c.mo la moral es de sentimientos

    ?vivencias , motivaciones@ , tiene su origen en-periencias del mundo de la vida

      Un sujeto moral   4ue se constitu,e en una sociedad civil , en situaciones

    pro8lemticas 4ue se est atravesado por sentimientos 8uenos , malos %dems

    propone un principio puente tomado de la forma Cantiana , de la /tica de la %utonomía

    para transformar esos sentimientos en le,es , principios universales 4ue rigen la vida delas personas Pero a diferencia de >ant 4ue propone como principio fuente 9la li8ertad

    6umana: Ho,os argumenta 4ue 6a, 4ue 8uscar otros principios puentes o

    transformadores Por ello siguiendo a Ha8ermas el me7or principio puente o mediador 

    seg

  • 8/18/2019 Guía 3 de Deonto Brunella IMPRIMIR

    5/6

    acordado por una ma,oría se niegue la posi8ilidad del disenso de la diferencia , los

    derec6os de las minorías

    s por ello 4ue Ho,os rescata de las /ticas contractualistas 9los mínimos: 4ue

    tienen muc6o en com

  • 8/18/2019 Guía 3 de Deonto Brunella IMPRIMIR

    6/6