Download - Historia 4° Julio (parte 1)

Transcript

PLANIFICACIN DE HISTORIA Y GEOGRAFA4AO

PROFESOR : Carolina Contreras Cantillana.SUBSECTOR : Historia y Geografa CURSO : CuartoAo.SEA!A : Del 25 de Juni !l "# de $ulidel 2"%5O&JETI'O DEAPRENDI(AJEACTI'IDAD DE A)LA REC)RSO Y*OS)GERENCIAS+ETODOLGICASE'AL)ACIN"istinguir re#ursos naturales reno$a%les y no reno$a%les& re#ono#er el #ar'#ter li(ita)o )e los re#ursos naturales y la ne#esi)a))e #ui)arlos& e i)enti*#ar re#ursos +resentes en o%,etos y %ienes #oti)ianos.Obj. De la clase: Reconocer la importancia de cuidar elmedioambiente. Jue,e- 25 de $uni.2 /0!-1 Ini2i3 Re#uer)an #onteni)os )e las #lasesanteriores& so%re los re#ursos reno$a%les y no reno$a%les& as #o(o ta(%i-n& los re#ursos ('s i(+ortantes .ue /ay en A(-ri#a y en C/ile. Se les +regunta: 0Por .u- son tan $aria)oslos re#ursos en C/ile1 2+or la u%i#a#i3n )el+as& ya .ue +osee un #li(a i)eal +ara el )esarrollo )e los re#ursos naturales4. De-!00ll3 Re#uer)an i)eas )e los re#ursos !o reno$a%les& .ue se +ue)en llegar a agotar /asta llegar a la e5tin#i3n )e algunos re#ursos. Pi6arra Te5to )e estu)io Cua)erno )e la asignatura Ho,as )e %lo#7 ar#a)ores +er(anentes 8'+i#es )e #olores For(ati$a )e +ro#eso Parti#i+a#i3n )e los alu(nos 2as4 O%ser$a#i3n y re$isi3n )e las a#ti$i)a)esReali6an a#ti$i)a) in)i$i)ual 2+'g. 99 y 9:4.Se les reali6a una nue$a +regunta: 0C3(o +o)e(os #ui)ar los re#ursos naturales1 ar#an a##iones .ue ayu)en al #ui)a)o )el (e)io a(%iente. Re#ono#en la i(+ortan#ia )e /a#er un usora#ional )e los re#ursos .ue nos ro)ean& +ara .ue estos no se agoten y +ue)an ser )isfruta)os +or genera#iones futuras. Re#ono#en .ue una for(a )e +re$enir +ro%le(as a(%ientales es +ra#ti#ar las Treserres 2;R4: Re)u#ir& Re#i#lar y Reutili6ar. Se )e*nen los #on#e+tos +ara .ue los alu(nos +ue)an )ar e,e(+los )e #a)a a##i3n. Cie00e3 Crean a*#/es& +ro(o#ionan)o un %uen uso )e los re#ursos naturales y el #ui)a)o )el (e)ioa(%iente.A+li#an #on#e+tos )e las ;Rs )el e)ioa(%iente.Pegan a*#/es al e5terior )e la sala )e #lases. Co(entan la a#ti$i)a). NOTA: Se solicitan materiales para trabajar la prxima clase con el concepto de Reutilizacin.Materiales: botellas plsticas (!" # $% &iejos en desuso" lanas de colores. +i402le- "% de $uli .% /0!1 "istinguir re#ursos naturales reno$a%les y no reno$a%les& re#ono#er el #ar'#ter li(ita)o )e los re#ursos naturales y la ne#esi)a))e #ui)arlos& e i)enti*#ar re#ursos +resentes en o%,etos y %ienes #oti)ianos.Obj. De la clase: Reutilizar materiales dedesecho y confeccionar objetos para decoracin.Ini2i3 8os alu(nos 2as4 +resentan (ateriales soli#ita)os la #lase anterior.Se,untan en gru+os )e < alu(nos #a)a uno. De-!00ll: Se )an las in)i#a#iones ne#esarias +ara .ue los alu(nos #onfe##ionen& #on (ateriales )e )ese#/o& un#olgante +ara )e#orar. Se +i)e .ue #orten #ua)ra)itos )e unos = #(s. A+ro5i(a)a(ente )e las %otellas +l'sti#as.8uego .ue ya /an #orta)o unos #ua)ra)itos& se les +i)e .ue los +inten )e )iferentes #olores 2a ele##i3n4& utili6an)o t-(+eras o %ien& +intura )e uas."e,an se#ar. Pegan los tres C" for(an)o una es+e#ie )e tri'ngulo y )e #a)a C" +egan lanas )e )iferentes longitu)es. Final(ente se +i)e .ue +eguen los #ua)ra)itos )e #olores en las lanas. Cie00e3 Se re$isa la a#ti$i)a) ter(ina)a.Se e$al?a el +ro#eso.8os alu(nos #o(entan la a#ti$i)a). @ %otellas +l'sti#as )ese#/a%les ; C" en )esuso 8anas )e #olores T-(+eras o +intura )e uas Ti,eras Pega(ento 8ista )e #ote,o E$alua#i3n Su(ati$a Parti#i+a#i3n a#ti$a)e los estu)iantes onitoreo )e la a#ti$i)a) Jue,e- "2 de $uli.2 /0!-1 Ini2i3 L- !lu5n-6 -e $un7!n en 80u9- : 2n7in;!n 70!n? De-!00ll3 L- !lu5n-lue8 de 9in7!0 l- 2u!d0i7- de 9l@-7i2 : e-9e0!0 Aue -e -e2!0!6 25ien=! ! 2l2!0 l- 9l@-7i2- en un! /e