Download - Historia de La Química

Transcript

HISTORIA DE LA QUMICA

La historia de la qumica est ntensamente unida al desarrollo del hombre ya que embarca desde todas las transformaciones de materias y las teoras correspondientes. A menudo la historia de la qumica se relaciona ntimamente con la historia de los qumicos y - segn la nacionalidad o tendencia poltica del autor - resalta en mayor o menor medida los logros hechos en un determinado campo o por una determinada nacin.La ciencia qumicasurge en el siglo XVIIa partir de los estudios de alquimia populares entre muchos de los cientficos de la poca. Se considera que los principios bsicos de la qumica se recogen por primera vez en la obra del cientfico britnicoRobert Boyle: The Skeptical Chymist (1661). La qumica como tal comienza sus andares un siglo ms tarde con los trabajos del francs Antoine Lavoisier y sus descubrimientos del oxgeno, la ley de conservacin de masa y la refutacin de la teora del flogisto como teora de la combustin.

PRIMEROS AVANCES

El principio del dominio de la qumica (que para unos antroplogos coincide con el principio del hombre moderno) es eldominio del fuego. Hay indicios que hace ms de 500.000 aos en tiempos del homo erectus algunas trbus conseguieron este logro que an hoy es una de las tecnologas ms importentes. No slo daba luz y calor en la noche y ayudaba a protegerse contra los animales salvajes. Tambin permita la preparcin de comida cocida. Esta contena menos microorganismos patgenos y era ms fcilmente digerida. As bajaba la mortalidad y se mejoraban las condiciones generales de vida.El fuego tambin permita conservar mejor la comida y especialmente la carne y el pescado secndolo y ahumndolo.Desde este momento hubo unas relacin intensa entre las cocinas y los primeros laboratorios qumicos hasta el punto que la plvora negra fue descubierta por unos cocineros chinos.Finalmente era imprescindible para el futuro desarrollo de la metalurgia, la cermica y el vidrio y la mayora de los pocesos qumicos.

LA QUIMICA COMO CIENCIA

El filsofo griegoAristtelespensaba que las sustancias estaba formada por cuatros elementos:tierra, aire, agua y fuego. Paralelamente discurra otra corriente paralela, el atomismo, que postulaba que la materia estaba formada de tomos, partculas indivisibles que se podan considerar la unidad mnima de materia. Esta teora, propuesta por el filsofo griego Demcrito de Abdera no fue popular en la cultura occidental dado el peso de las obras de Aristteles en Europa. Sin embargo tena seguidores (entre ellos Lucrecio) y la ida se qued presente hasta el principio de la edad moderna.Entre los siglos III a.C. y el siglo XVI d.C la qumica estaba dominada por laalquimia. El objetivo de investigacin ms conocido de la alquimia era la bsqueda de la piedra filosofal, un mtodo hipottico capaz detransformar los metales en oro. En la investigacin alqumica se desarrollaron nuevos productos qumicos y mtodos para la separacin de elementos qumicos. De este modo se fueron asentando los pilares bsicos para el desarrollo de una futura qumica experimental.La qumica como tal comienza a desarrollarse entre los siglos XVI yXVII. En esta poca se estudi elcomportamiento y propiedades de los gasesestablecindose tcnicas de medicin. Poco a poco fue desarrollndose y refinndose el concepto de elemento como una sustancia elemental que no poda descomponerse en otras. Tambin esta poca se desarroll la teora del flogisto para explicar los procesos de combustin.A partir del siglo XVIII la qumica adquiere definitivamente las caractersticas de una ciencia experimental. Se desarrollan mtodos de medicin cuidadosos que permiten un mejor conocimiento de algunos fenmenos, como el de lacombustin de la materia, descubrindoLavoisiereloxgenoy sentando finalmente los pilares fundamentales de la moderna qumica.

EL VITALISMO Y EL COMIENZO DE LA QUIMICA ORGANICA

Despus de que se comprendieran los principios de la combustin otro debate de gran importancia se apoder de la qumica. El vitalismo y ladistincin esencial entre la materia orgnica e inorgnica. Esta teora asuma que la materia orgnica slo pudo ser producida por los seres vivos atribuyendo este hecho a una vis vitalis inherente en la propia vida. Base de esta asuncin era la dificultad de obtener materia orgnica a partir de precursores inorgnicos.

Este debate fue revolucionado cuandoFriedrich Whlerdescubri accidentalmente como se poda sintetizar la urea a partir de cianato de amnio en 1828 mostrando que lamateria orgnica poda crearse de manera qumica. Sin embargo an hoy en da se mantiene la clasificacin en qumica orgnica e inorgnica, ocupandose la primera esencialmente de loscompuestos del carbonoy la segunda de los compuestos de los dems elementos.

Los motores para el desarrollo de la qumica orgnica era en el principio la curiosidad sobre los productos presentes en los seres vivos (con probablemente la esperanza de encontrar nuevos frmacos) y la sntesis de los colorantes o tintes. La ltima surgi tras el descubrimiento de la anilina por Runge y la primara sntesis de un colorante artificial por Perkin.Luego se aadieron losnuevos materialescomo los plsticos, los adhesivos, los cristales lquidos, los fitosanitarios etc.Hasta la segunda guerra mundial la principal materia prima de la industria qumica orgnica era elcarbndada la gran importancia de Europa en el desarrollo de esta parte de la ciencia y el hecho que el carbn en Europa no hay grandes yacimientos de alternativas como el pertleo. Con el final de la segunda guerra mundial y el creciente peso de los estados unidos en el sector qumico la qumica orgnica clsica se convierte cada vez ms en lapetroqumicaque conocemos hoy en da. Una de las principales razones era la mayor facilidad de transformacin y la gran varidad de productos de partida encontradas en el petrleo.

LA TABLA PERIDICA

En1860los cientificos ya habian descubierto ms de60 elementosdiferentes y habian determinado su masa atmica. Notaron que algunos elementos tenian propiedades qumicas similares por lo cual le dieron un nombre a cada grupo de elementos parecidos. En 1829 el qumico J.W. Dbenreiner organiz un sistema de clasificacin de elementos en el que stos se agrupaban en grupos de tres denominados triadas. La propiedades qumicas de los elementos de una triada eran similares y sus propiedades fsicas variaban de manera ordenada con su masa atmica.

Algo ms tarde, el qumico ruso Dmitri IvanovichMendeleyevdesarroll unatabla peridicade los elementos segn el orden creciente de sus masas atmicas. Coloc lo elementos en columnas verticales empezando por los mas livianos, cuando llegaba a un elemento que tenia propiedades semejantes a las de otro elemento empezaba otra columna. Al poco tiempo Mendeleiev perfecciono su tabla acomodando los elementos en filas horizontales. Su sistema le permiti predecir con bastante exactitud las propiedades de eleemntos no descubiertos hasta el momento. El gran parecido del germanio con el elemento previsto por Mendeleyev consegui finalmente la aceptacin general de este sistema de ordenacin que an hoy se sigue aplicando.

DESARROLLO DE LA TEORA ATMICA

A lo largo del sigloXIXla qumica estaba dividida entre los seguidores de la teora atmica deJohn Daltony aquellos que no como Wilhelm Ostwald y Ernst Mach. Los impulsores ms decididos de lateora atmicaeran Amedeo Avogadro, Ludwig Boltzmann y otros que consiguieron grandes avances en la comprensin del comportamiento de los gases. La disputa fue finalizada con la explicacin del efecto Browniano porAlbert Einsteinen 1905 y por los experimentos de Jean Perrin al respecto. Mucho antes de que la disputa hubiera sido resuelta muchos investigadores haban trabajado bajo la hiptesis atmica. Svante Arrhenius haba investigado la estructura interna de los tomos proponiendo su teora de la ionizacin. Su trabajo fue seguido por ErnestRutherfordquien abri las puertas al desarrollo de losprimerosmodelos de tomosque desembocaran en el modelo atmico de NielsBohr. En la actualidad el estudio de la estructura del tomo se considera una rama de la fsica y no de la qumica.