Download - Hoja de Seguridad Teswood-CP-20

Transcript

PLYWOOD ECUATORIANA S.A.

HOJA DE SEGURIDAD

TESWOOD-CP-20

TELEFONOS DE EMERGENCIAS

Central de Emergencias: 911.

Bomberos: 102

Cruz Roja: 131IDENTIFICACION

TESWOOD-CP-20

EN CASO DE EMERGENCIA DAR AVISO INMEDIATAMENTE

PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS

COLOR: Incoloro amarillo claro.

FORMA/APARIENCIA: Lquido cristalino.

OLOR: Caracterstico a solventes. Ph (Puro): Aproximado 4.0 a 25 C. DENSIDAD: 0.91 gr/cm 3 a 25 C.

SOLUBILIDAD: Con el agua forma emulsin. Ligeramente opalescente. Soluble en Metanol, Alcohol Potable, Kerex, Xileno, etc.

RIESGOS PRINCIPALES

LIMITE DE INFLAMABILIDAD: de 75 a 85 C. FUENTES DE IGNICION: Evitar fuentes que producen fuego chispa. PRODUCTO VENENOSO: En contacto por la piel, ingestin, inhalacin prolongada.

PELIGROS PARA LA SALUD INHALACION: El producto es VENENOSO en caso de inhalacin prolongada.

ASPIRACION: Irritante para el sistema respiratorio. INGESTION: Irritante para el sistema digestivo. El producto es VENENOSO. OJOS: El contacto con l lquido puede ocasionar irritacin. PIEL: El producto es venenoso en caso de contacto con la piel. MEDIO AMBIENTE: No permitir escapes, descargas, contaminacin externa.

PROTECCIN PERSONAL: Tomar una ducha despus de la manipulacin del producto.

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

PIEL: Cuando exista riesgo de contacto con las manos use guantes, delantal y botas de caucho. OJOS: Use anteojos de seguridad cuando exista riesgo de salpicadura a los ojos. RESPIRACION: Use equipo de proteccin respiratoria.

MEDIOS Y MEDIDAS PARA COMBATIR EL FUEGO

DEBE SER TRATADO POR PERSONAL EXPERTO EN INCENDIOS DE QUIMICOS.

TIPOS DE EXTINTORES: Dixido de carbono, Espuma, PQS, Neblina de Agua.

CONTROL DE DERRAMES

DETENGA LA FUGA y evite que el producto entre a alcantarillas o corrientes de agua.

VENTILE EL AREA. AISLE: El rea afectada para confinar el producto derramado. RECUPERE EL PRODUCTO: Con material absorbente como arena y colquelo en un recipiente apropiado.

TRATAMIENTOS MEDICOS DE EMERGENCIA

INHALACION: Remover inmediatamente a la persona de la zona contaminada, administrar respiracin artificial si la respiracin se ha detenido. Solicitar asistencia medica. INGESTION: Inducir al vmito. Lavado gstrico con agua tibia bicarbonatada y dar una dosis de purgante. Consultar inmediatamente con un Mdico y mostrar la hoja de seguridad del producto.

PIEL: Quitarse la ropa contaminada. Lavar la zona afectada con abundante agua y jabn. OJOS: Lavarse inmediatamente con agua limpia durante 15 minutos. Solicitar asistencia medica.

Riesgos para la salud (cuadrante azul)

0 Riesgo mnimo No hay riesgo para la salud.

1 Riesgo leve Posible irritacin o lesin menor reversible.

2 Riesgo moderado Puede ocurrir lesin menor o temporal.

3 Riesgo alto Probable lesin mayor a menor en donde se tome una accin rpida.

4 Riesgo extremo Una exposicin simple o repentina que puede causar dao o la muerte.

Riesgo de Inflamabilidad (cuadrante rojo)

0 Riesgo mnimo Materiales estables en condiciones normales.

1 Riesgo leve Materiales con un punto de inflamabilidad de 93.4 grados centgrados o superior.

2 Riesgo moderado Materiales con punto de inflamabilidad superior a 37.8.

3 Riesgo alto Punto de inflamabilidad de inferior a 22.8 ebullicin mayor a 37.8 grados centgrados.

4 Riesgo extremo Punto de inflamabilidad menor a 22.8 grados centgrados y punto de ebullicin menor a 37.8 grados centgrados.

Reactividad (cuadrante amarillo)

0 Riesgo mnimo Normalmente estables, no reaccionan con el agua

1 Riesgo leve Normalmente estables, pero a elevadas presiones y temperaturas son inestables. Pueden reaccionar con el agua con escape de energa pero no violentamente.

2 Riesgo moderado Normalmente inestables, experimenta con facilidad cambio qumico violento. Pueden reaccionar con el agua.

3 Riesgo alto Son capaces de detonar por s mismos, pero requieren fuente iniciadora, algunos reaccionan violentamente con el agua.

4 Riesgo extremo Fcilmente capaces de detonar o sufrir descomposicin a temperatura y presiones normales.

Riesgo especfico (cuadrante blanco)

Este riesgo se relaciona con algn peligro particular de las sustancias y se representa por las siguientes abreviaciones:

OXYOXIDANTE

ACIDAcido

ALCAlcali

CORRCorrosivo

WNo usar agua

RRadiacin

ACID

1

2

ACIDO

1

4

2

4

ELABORO:

Jefe de Seguridad Industrial y Medio Ambiente.APROBO:

Jefe de Mantenimiento

_1247296165.dwg