Download - Indicaciones Sobre El Ensayo de Macroeconomía Financiera_EM14

Transcript

Indicaciones sobre el Ensayo de Macroeconoma Financiera

Sugerencia

Les sugiero que se hagan dos o tres preguntas que les ayuden a establecer una gua o un hilo conductor a su trabajo. Por ejemplo si alguien trabaja por decir el Sector Informal, puede hacerse las siguientes preguntas: (a) Qu es el sector informal?; (b) Cmo se mide el sector informal? (Metodologas comunes); (c) De que tamao es en Mxico?; (d) Es ms grande en Mxico que en los pases del OCDE (o Amrica Latina, por ejemplo); (e) Cules son las posibles consecuencias de tener un sector informal grande?, (f) Qu se puede hacer para reducirlo? Y otras preguntas que consideren de importancia

Aunque inclu cinco preguntas en el ejemplo anterior, stas pueden limitarse a menos, depende del tema. Las principales ligas donde pueden encontrar series, estimaciones y reportes sobre la macroeconoma de Mxico son las del BIE del INEGI, la del Banco de Mxico, la del World Bank (tiene una base de datos con series de todos los pases del mundo y tambin tiene estudios para Mxico) y la de la OECD (u OCDE), en esta encuentran reportes sobre Mxico que son estudios sobre aspectos particulares del pas.

Descripcin

Una vez que los equipos seleccionaron un tema de investigacin macroeconmica a cada uno de los equipos, stos harn una revisin bibliogrfica del tema y recopilar informacin relevante del mismo para el contexto mexicano principalmente. Mediante grficas y estadstica bsica el equipo mostrar si las hiptesis del tema asignado son consistentes con la experiencia mexicana. El ensayo no ser mayor a 10 pginas escrito de acuerdo a los lineamientos de la APA.

Contenido Tentativo

Introduccin-Motivacin: Por qu es relevante el tema?-Contribucin

Revisin Bibliogrfica Descripcin de las principales teoras Principales hiptesis que sugieren las teoras Contrastacin de esas hiptesis para Mxico u otros pases

Evidencia Emprica del tema en Mxico Evolucin de las variables de inters en Mxico Contrastacin simple de las hiptesis: Diagramas de dispersin y coeficientes de correlacin

Comentarios Finales

Fecha de Entrega: Ms tardar el martes 20 de Marzo del 2014 a las 11:59 pm horario de Tijuana, mediante mail directo al profesor en [email protected]

Rbrica

Aspectos a evaluarEstndar DeseableEjemplo: Funcin ConsumoPonderacin

IntroduccinQue sea corta, concisa, pero que motive y explique bien que va a encontrar el lector en el paper Se puede motivar por el alto peso del consumo privado en la demanda agregada y por el papel tan importante de la propensin marginal a consumir en el multiplicador del gasto10%

Revisin BibliogrficaQue contemple las principales teoras del tema, y sea exhaustiva en su aplicacin al contexto mexicano(o internacional). Esto involucra lectura de libros pero tambin de artculos.Revisin de las funciones de consumo Keynesiana, del ciclo de vida y del ingreso permanente entre otras. Incluye una descripcin de los artculos donde se han contrastado estas hiptesis para Mxico y sus principales resultados. Si no se han hecho estas aplicaciones entonces revisa la evidencia para EEUU40%

Evidencia EmpricaQue presente la evolucin reciente de las variables de inters y examine si sta es consistente con las hiptesis de las teorasSe presenta evidencia de largo plazo (1970 a 2012) del consumo privado, ingreso disponible, tasas de inters, indicadores de riqueza y de estructura de edades. Se construyen diagramas de dispersin entre Consumo privado y cada uno de los determinantes y se reportan los coeficientes de correlacin. En los comentarios se hace una sntesis sobre si la evidencia parece apoyar o no las hiptesis40%

FormaQue se apegue a la extensin y al formato que se especificaEl ensayo no es mayor a 10 pginas, incluye todas las referencias utilizadas y usa el formato APA10%