Download - INFELICIDAD LABORAL

Transcript
Page 1: INFELICIDAD LABORAL

David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano.Escritor, humanista y economista con especialización, maestría ydoctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario deuniversidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor yediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor deposgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencistainternacional basando los temas en sus propios libros. Propende poruna economía «más humana, más igualitaria, capaz de contribuir amejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010 algunas de suspublicaciones fueron traducidas a varios idiomas. Una de las másdestacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Y por «susobresaliente trayectoria literaria y pensamiento comprometidocon los problemas de la cotidianidad».

Así como en el desarrollo de políticas dirigidas a laformación académica, las Universidades tienen elcompromiso de centrar su atención en los estudiantescomo los ejes transformadores de la sociedad, de igualmanera por ser éstos los protagonistas principales tienenla responsabilidad y el reto de aportar herramientas queles permitan interactuar armónicamente con lasinstituciones educativas.

Es por ello que desde las aulas de clase se debe gestar lainvestigación dirigida hacia la construcción de valoresfundamentales que tengan como resultado la formaciónde profesionales íntegros. Por tal razón este Código deÉtica va dirigido a los estudiantes de educación superior,su finalidad es contribuir a la orientación de loscomportamientos individuales y colectivos, enfatizar enlos derechos, el cumplimiento de los deberesprocurando entregar un contenido crítico que permitaadoptar posiciones que impulsen la toma de decisionesque beneficien al grueso de la población estudiantil.

David Francisco Camargo Hernández. Nacionalidad Colombiano.Escritor, humanista y economista con especialización, maestría ydoctorado. Artista plástico. Inventor. Guionista. Becario deuniversidades europeas. Director Fundación Sueños de Escritor yediciones Dafra. Premios literarios y académicos en los años 2001-2005-2008-2010-2016-2017 en eventos internacionales. Profesor deposgrado. Investigador CVLAC Colciencias. Conferencistainternacional basando los temas en sus propios libros. Propendepor una economía «más humana, más igualitaria, capaz decontribuir a mejorar la calidad de vida de la comunidad». En 2010algunas de sus publicaciones fueron traducidas a varios idiomas.Una de las más destacadas se titula: “cómo regionalizar el país”. Ypor «su sobresaliente trayectoria literaria y pensamientocomprometido con los problemas de la cotidianidad».

El trabajo es algo fundamental en la vida de las personas y quienespara su fortuna lo tienen les permite lograr un determinado estilode vida.

Los individuos que integran la fuerza laboral, pueden encontrar enel trabajo respaldo económico, pero al mismo tiempo una fuentede motivación o desmotivación, de satisfacción o insatisfacción yde felicidad o infelicidad laboral.

Mientras que el desempleo por su parte genera sentimientos defracaso, pérdida de aspiraciones y proyectos fallidos, llegandoincluso a hacer que los individuos pierdan el agrado por la vida.

En el libro se presenta al lector una investigación de camporealizada de manera virtual por colaboradores de la fundación conalgunas personas que, en la actual coyuntura por la pandemia,están a la expectativa de saber si conservarán o perderán suempleo, haciendo un análisis sobre el temor al desempleo, y lafelicidad vs la infelicidad laboral.

También se presentan algunas tipologías que hacen referencia alanterior aspecto y, finalmente se exponen algunas conclusionesque pueden ser de alguna utilidad a las compañías, para tomarmedidas para preservar al capital humano que es determinantepara incrementar la productividad y el desarrollo empresarial.

EL DESEM

PLEO

Y LA

INFELIC

IDA

D LA

BO

RA

L DA

VID

FRA

NC

ISCO

CA

MA

RG

O H

ERN

ÁN

DEZ