Download - INTERVENCIÓN2

Transcript
Page 1: INTERVENCIÓN2

7/25/2019 INTERVENCIÓN2

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion2 1/6

¿QUÉ ES UNA ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES? ¿POR QUÉ HACER UNA ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES? 

¡YA SABEMOS LO QUE NECESITAMOS! ¿CÓMO LLEVAR A CABO UNA ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES?

Usted desea hacer algo. Tiene a un grupo de personas reunidas. Está listo para salir y actuar.Entonces alguien viene y pregunta, “Espere un momento. ¿Ha realizado usted una encuesta deevaluación de necesidades?¿Una encuesta de evaluación de necesidades?, ¿Debe ignorar a esta persona, o decirle (de unmodo elegante) que se enfoque en otra cosa? ¿O debería escuchar lo que esa persona tiene quedecir y probablemente seguir sus consejos?Esta sección le ayudará a tener las cosas más claras acerca de lo que es una encuesta deevaluación de necesidades, acerca de si o no hacer una, y en que momento hacer una y, si lodeciden, qué hacer después.

¿QUÉ ES UNA ENCUESTA DE EVALUACIÓN DE NECESIDADES?

Muy brevemente, ésta es una forma de preguntarles a los miembros de un grupo o comunidad,

que es lo que ellos ven como las necesidades más importantes de su grupo o comunidad. Losresultados de la entrevista guían entonces las siguientes acciones. Generalmente, lasnecesidades que son detectadas como más importantes son las que son abordadas.Dependiendo de nuestros recursos (tiempo, dinero, personal), la encuesta puede hacerse demuchas formas. La encuesta puede hacerse de manera tan informal como preguntando a la genteque conozca en su comunidad: el cartero, la gente con la que trabaja, el señor del puesto deperiódico, o el de la tiendita de la esquina. O puede hacerse a manera de un escrito profesional,encuesta que es enviada a cientos de personas. En general, las verdaderas encuestas devaloración de necesidades tienen algunas características comunes:Contienen una lista de preguntas, previamente hechas, para que sean contestadasTienen una muestra predeterminada (del número y tipo de personas que contestarán a esas

preguntas son elegidas de antemano).Son aplicadas mediante entrevistas personales, vía telefónica o por escrito (por ejemplo, enviadaspor correo).Los resultados de la encuesta son tabulados, resumidos, distribuidos y discutidos y (al final, perosin perder importancia) utilizados.

¿QUÉ ES UNA NECESIDAD?

En la mayoría de las encuestas de evaluación de necesidades, cuando hablamos de unanecesidad, nos referimos alguna cosa que específicamente se relaciona con un grupo ocomunidad particular. Se refiere a algo más que una necesidad individual, tal como “necesitar un

nuevo sillón para la sala” o “unas vacaciones.” Estas pueden ser verdaderamente una necesidad,pero esas no son generalmente los tipos de necesidades que son evaluadas en las encuestas deevaluación de necesidades.En lugar de esto, una encuesta usualmente, pregunta acerca de necesidades concernientes a lacomunidad o a un grupo en particular. Esto no es usualmente una necesidad universal como lanecesidad de comida o afecto. Esto podría incluir cientos de posibilidades, desde la basura de lascalles, el vandalismo, o tiendas alejándose del centro hasta conflictos étnicos o raciales. Estosson ejemplos de necesidades que pueden ser percibidas por el grupo o comunidad en cuestión.Nota. Algunas encuestas son muy amplias y preguntan acerca de algunos o todos los tipos denecesidades. Otras son reducidas y se limitan para obtener cierta información acerca de una odos de ellas. Amplias o limitadas, ambas formas pueden ser incluidas; ambas son útiles; elegircuál de ellas depende que sea lo que usted quiera averiguar.

¿POR QUÉ HACER UNA ENCUESTA DE VALORACIÓN DE NECESIDADES?PONGA A PRUEBA ESTAS RAZONES. ¿TIENEN SENTIDO PARA USTED?

Page 2: INTERVENCIÓN2

7/25/2019 INTERVENCIÓN2

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion2 2/6

 Para aprender más acerca de cuales son las necesidades de su grupo o comunidad. Una buenaencuesta puede darle información complementaria y detallada de lo que usted haya observado yexperimentado directamente. Puede proporcionarle información detallada relativa a un grupoamplio y representativo de personas, más de lo que usted podría obtener simplemente mediantela observación.Para obtener descripciones más honestas y objetivas de las necesidades que lo la gente pueda

describirle.Para darse cuenta de las posibles necesidades que nunca vería como de particular importancia -

o que nunca sabría que existen.Para documentar sus necesidades, como es requerido en muchas solicitudes de financiación y lo

que es casi siempre útil para hacer presión por su causa.Para asegurarse de que cualquier acción que pueda realizar eventualmente está en la línea de

las necesidades que la comunidad ha expresado por si misma.

EXISTEN DOS RAZONES MÁS, QUE SON COMÚNMENTE MENOS COMPRENDIDAS.

Para obtener más grupos y comunidades de estudio para las futuras acciones. Esto es así porque

si la gente ha afirmado la necesidad de una particular acción, es más probable que la apoye. Y,por la misma razón... ·Obtener más gente de la actualmente implicada para las posteriores intervenciones.Puede estar de acuerdo con algunas o todas estas razones o tener todavía alguna duda,inquietud u objeción. Esto está bien. Si es así, vamos a ponerlas entonces sobre la mesa y atratarlas tan honestamente como sea posible.

ALGUNAS OBJECIONES O INQUIETUDES

¡Ya conoce las necesidades que tiene la comunidad!  Probablemente usted las conoce. Probablemente todos sabemos cuales son y no hay duda sobre

ello. Si la construcción se está quemando, detenga el fuego. No se necesita una evaluación parasaberlo. Si el índice de criminalidad se ha duplicado, haga alguna cosa contra del crimen. Yesperamos que pronto. Deje las encuestas en casa.Sin embargo, en muchas ocasiones, las necesidades no son tan claras. Usted podrá tener susopiniones y sesgos, naturalmente, cada uno las tiene. Pero, ¿Sienten todos del mismo modo?¿No sería justo verificar lo que piensan otras personas, al menos para aclarar y los demáscomparten sus puntos de vista? Posiblemente cambie y revise sus opiniones un poco.Posiblemente no. Verifiquémoslo.Nosotros estamos muy ocupados. Queremos pasar a la acción. Bien. Pero generalmente no desearía cambiar algunas cosas que no le preocupan realmente a lamayoría de la comunidad. Si usted hace una evaluación de las necesidades se sentirá más

confiado sabiendo que lo que usted quiere hacer se dirige hacia una necesidad real de lacomunidad y que no esta desperdiciando su valioso tiempo.No tengo tiempo de hacer unaencuesta. Probablemente usted tiene el tiempo necesario. La cantidad de tiempo varía. Es verdadque si realmente quería hacer una encuesta científica completa, podría gastar un año o más juntando datos, haciendo tablas, escribiendo los datos. Sin embargo, nosotros normalmente nohablamos de este tipo de inversión de tiempo.Puede reunir datos útiles en horas, o incluso menos. Puede ir a reuniones en donde está laaudiencia clave y hacerles ahí algunas preguntas. Puede hacer una encuesta con un cuestionarioescrito. De cualquiera manera, estos tipos de encuestas pueden ser completadas en 10 min., ytomarle otros 10 min. el conocer los resultados. Resultarán útiles.¿Es suficiente? Probablemente no, si usted puede elegir. Tal vez quiera una encuesta con mássujetos, diferentes preguntas de diferentes formas. Existen muchos grados de amplitud. Sinembargo, ¿es mejor entrevistar algo que no entrevistar? Casi siempre si. ¿Tiene tiempo dehacerlo? Nosotros pensamos que puede encontrar suficiente tiempo y vale la pena hacerlo.

Page 3: INTERVENCIÓN2

7/25/2019 INTERVENCIÓN2

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion2 3/6

Page 4: INTERVENCIÓN2

7/25/2019 INTERVENCIÓN2

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion2 4/6

 Aquí hay un importante punto a considerar: Las acciones comunitarias más efectivas comienzancon pensar. Pensamientos que no están en la comunidad sino en cabezas de pensadores. Lasencuestas evaluadoras de necesidades no son una excepción. Si escoge hacer una evaluación,aquí hay algunos pasos internos que su grupo debe realizar y decisiones que deben tomar antesde reunir cualquier información.Consejo provechoso: Una evaluación puede ser hecha por una persona que trabaja sola. Perogeneralmente una encuesta de evaluación de necesidades sería más efectiva y más útil si esdesignada y realizada por un grupo. Esto es más aplicable cuando ninguno tiene especialexperiencia en este campo. Es decir, en la mayoría de los casos de evaluación de necesidades,muchos oídos usualmente son mejor que uno. Así que trate de reunir un grupo pequeño depersonas interesadas para ayudarle a responder las cuestiones que siguen, tomar decisiones, yrealizar el trabajo.Pregúntese a si mismo: ¿Cuales son mis razones para elegir hacer esta encuesta? ¿Por qué estoy implicado en esto? La respuesta puede estar clara para usted. Las respuestaspodrían también incluir las razones previamente listadas. Sin embargo, si sus razones no soncompletamente claras, contestar a las siguientes preguntas le dará la oportunidad de aclararlas.Pregúntese a si mismo: “¿Cuáles son mis metas al hacer esta encuesta? “ ¿Qué es lo que quiero obtener de ella?”, “¿cómo usaré los resultados?” Nuevamente, sus metas

pueden ser muy claras, probablemente estén relacionadas con sus razones anteriormenteexpuestas. Pero debe conocerlas antes de empezar.Pregúntese a si mismo: “¿Estoy listo (o está listo mi grupo) para llevar a cabo estaencuesta?” “¿Estoy listo para hacer el trabajo que se necesite hacer, con mucha calidad y esfuerzo?” Antesde comenzar asegúrese de que sus respuestas sean “Afirmativas”. Nuestro punto de vista: Estas tres cuestiones que pueden verse como obvias o triviales, pero noson ni lo uno ni lo otro. Mucho del éxito en el trabajo de comunidad, como todo en la vida,depende de la preparación, tanto técnica como mental. Cuanto mejor se prepare técnica ymentalmente, más efectivo será probablemente su trabajo. Ahora en los aspectos más técnicosde las cosas. Iremos a través de ellos, paso a paso:

Decida cuánto tiempo tiene para hacer la entrevista desde el principio hasta el final.¿Cuánto tiempo se pueden permitir? Su respuesta dependerá de los conocimientos que setengan, el tamaño de su grupo de estudio, la importancia que le concierne al problema y losrecursos que tenga a su disposición. (¿Cuánta gente puede ayudar?, ¿Cuánto dinero estádispuesto a gastar?). Si no se sabe nada, la comunidad es grande, los recursos son pocos y laimportancia es mucha, entonces su encuesta puede llevar un tiempo considerable, varios meses,o incluso más. Y verdaderamente lo hará. Pero si por el contrario, las condiciones son buenas,podría terminar una buena encuesta en un mes o menos.Esos números son aproximaciones. Anosotros nos gustaría ser más específicos, pero eso es difícil de lograr. No existe una respuestauniversal a la pregunta ¿Cuanto tiempo? Una norma mínima podría ser ésta: Reunir suficienteinformación fiable de un grupo representativo de modo que usted estará lo suficientemente

seguro para usar esta información para guiar futuras acciones.Aplique este estándar a su propiasituación, ¿cuánto tiempo piensa usted que podría implicar?Decida ¿Cuánta gente será encuestada? Si usted va a encuestar a las necesidades de unpequeño o mediano grupo, puede (y debe) incluir a cada persona.Pero suponiendo que tiene un barrio de 5.000 personas, o una comunidad más grande,probablemente no sería viable que preguntara a cada persona directamente. Cuando el grupo esmás grande puede elaborar una encuesta disponible para cada persona que quiera contestarte.Pero una técnica más objetiva, la cual le dará a usted normalmente información más fiable, eselegir una muestra (un porcentaje predeterminado del grupo total) y preguntarle a cada miembrode la muestra.Decida ¿A qué tipo de personas encuestará? Para un grupo más pequeño, en el que

pregunta a todos, esta duda no surge. Es probable que con un grupo más grande, cuando usted está utilizando una muestra del total dela población, quiera estar seguro de que ciertas partes de su población quedan incluidas.

Page 5: INTERVENCIÓN2

7/25/2019 INTERVENCIÓN2

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion2 5/6

Por ejemplo, si está evaluando las necesidades del cuidado de los niños de la comunidad,seguramente deseará incluir a los padres de los niños pequeños y también encuestar oentrevistar a este grupo por separado.Decida ¿qué preguntas hará? Esas preguntas dependerán del alcance de la evaluación.Si está preguntando sobre todas las posibles necesidades que pueda tener una comunidad,entonces debe hacer sus pregunta acorde a esto y permitir un amplio rango de posiblesrespuestas. Por otra parte, si está preguntando por cierto tipo de necesidades (digamostransporte, o prevención de la violencia), entonces sus preguntas se referirán a estos asuntos enparticular. De cualquier forma, tiene la opción de preguntar preguntas más cualitativas o con“respuestas abiertas”, y más cualitativamente o con “respuestas cerradas”. Las respuestascerradas involucran una elección entre alternativas establecidas. Usted podría firmar su grado deacuerdo con ciertas cuestiones, o poner sus preferencias de modo ordenado. Las respuestasabiertas permiten más libertad; ellas dan la oportunidad de responder cualquier cosa que losencuestados quieran. Sin embargo, las respuestas pueden ser menos precisas. En muchos casosla encuesta puede incluir ambos tipos de preguntas.Decidir: ¿quién hará las preguntas? Si usted planea hacer las entrevistas, cuantos máspersonas pregunte, más base usted cubriría; pero más entrevistadores habrá de entrenar . Además, los entrevistadores tendrán que ser adiestrados para llevar a cabo los procedimientos

estándar correctamente, así los resultados no variarán debido a que los entrevistadores nooperen de manera similar. Si usted utiliza encuestas escritas, esta cuestión es menos relevante;aquellos quienes proporcionan y recogen las encuestas deberían ser instruidos de modo profundoy uniforme.Y recuerde: si usted puede, reúna a un grupo para que le ayude a diseñar laspreguntas. Los miembros de su grupo siempre pensarán en buenas preguntas y tendrá buenasideas que probablemente usted sólo no podría tener. Ahora que usted ha dado respuesta a las preguntas arriba mencionadas, termine de diseñar unborrador de la encuesta completa. (Incluya las instrucciones; ésta es una parte muchas vecesabandonada, sin embargo no lo olvide usted. Las instrucciones sentarán el precedente para laspersonas que responden). Ahora, haga una prueba piloto de la encuesta, en un grupo de prueba. Idealmente, el grupo

piloto deberá estar compuesto por el mismo tipo personas a las que piense entrevistar. ¿Por quéa un grupo piloto? porque ellos le permitirán saber si sus instrucciones son claras y si suspreguntas tienen sentido. Aún sí su entrevista es para usted exactamente clara, podría no serclara que ellos. Es importante que usted lo sepa antes de aplicar la encuesta a su poblacióngeneral. No olvide este paso, su grupo piloto constituye un ensayo que le ayudará a conocer losposibles inconvenientes antes de que llegue el gran momento.Revise su encuesta con base en la retroalimentación de su grupo piloto. Algunas veces, este proceso piloto y de revisión necesita ser repetido en más de una ocasión.Finalmente, cuando se sienta satisfecho de haber realizado todas las revisiones necesarias,administre la encuesta a las personas que usted ha elegido.Tabule sus resultados. 

Para las preguntas cerradas, esto puede consistir en una simple suma. Para las preguntasabiertas, usted puede codificar los resultados en categorías. ¿Que categorías utilizar? Solicite laopinión de otras personas, ya que de las categorías que elija, dependerá su interpretación de losdatos, lo cual es el siguiente paso.Interprete sus resultados. La interpretación va más allá de la simple tabulación. Puede utilizar lassiguientes preguntas: ¿qué significan los resultados?, ¿cuáles son los principales patrones que sepresentan?, ¿hacia qué posibles acciones nos dirigen? Será útil si la gente (aún más si es lamisma gente que realizó las evaluaciones), revisa los resultados y comparte sus propiasinterpretaciones. Los mismos números pueden significar cosas muy diferentes para diferentespersonas; por lo tanto algunas discusiones aquí podrían clarificar las interpretaciones.Planee acciones futuras. Ahora viene el pago principal de su encuesta de evaluación de necesidades, y su razón principalde haber hecho todo ese trabajo. Proporcione los resultados y las interpretaciones a todo sugrupo. Pregunte y respondan lo siguiente: " ¿qué deberíamos hacer ahora?". Una buenarespuesta puede ser pensar y discutir otra vez. Eso viene sobre la marcha. El punto clave es que

Page 6: INTERVENCIÓN2

7/25/2019 INTERVENCIÓN2

http://slidepdf.com/reader/full/intervencion2 6/6

ahora usted puede planear e implementar las acciones futuras con mayor confianza de que esasacciones están basadas en las necesidades más importantes de las personas a quienes deseaservir. A continuación se presentan más beneficios añadidos:Las acciones a tomar serán ahora apoyadas con mayor probabilidad por su grupo o comunidad.Debido a que estas acciones son apoyadas, tienen más probabilidad de ser exitosas.Y además no olvidemos un principio básico del trabajo comunitario: el éxito atrae más recursospara su causa. Directa o indirectamente, el éxito le dará más publicidad o publicidad másfavorable, atrae a más miembros, más apoyo económico y más oportunidades felizmente noesperadas.Implemente sus acciones. Lo cuál fue, por supuesto, la razón por la que se realizaron las encuestas en primer término. Losresultados se encuentran allí para ser utilizados para las acciones; y su grupo debió acordarutilizarlos, volviendo al principio. Ahora usted se encuentra listo para actuar. Pero este es un temapara otra sección. Y finalmente, con posterioridad:Repita su evaluación.No precisamente ahora, pero deberá hacerlo más tarde. Si un examen físico para usted mismo esuna buena idea, también lo será un examen para la comunidad, puede ser cada dos años o así.

Las necesidades de la comunidad pueden cambiar; y seguramente usted deseará saberlocuándo, cómo y por qué esto ocurre. La evaluación es realmente un proceso (tanto como laacción comunitaria en si misma).

¿NECESIDADES COMUNITARIAS O MEDIOS DE LA COMUNIDAD?

Nos hemos tomado algún tiempo para hablar sobre las necesidades comunitarias,  a partir delpunto de que esto es básico para el buen desarrollo del trabajo comunitario. Sin embargo, a pesarde su importancia, las necesidades son sólo una primera parte. La otra parte, al menos tanbásica, son los medios comunitarios: habilidades, intereses, capacidades y otros recursos que sepueden encontrar en cualquier comunidad. Esos medios deben ser identificados, tan

profundamente como las necesidades. Ese es un tema de la siguiente sección de la Caja deHerramientas.