Download - Introducción a la tecnología audiovisual.docx

Transcript

Introduccin a la tecnologa audiovisualFundamentos.La tecnologa audiovisual, desde sus orgenes, vive en una constante reformulacin. Los espectadores estn sujetos a estos cambios modificando los hbitos de consumos de los productos audiovisuales. Son muy diferentes aquellos espectadores que huyeron de la llegada del tren a travs de la pantalla a estos que recostados en sus camas miran los videos que se producen en otros lugares distantes del planeta. He aqu la importancia de optimizar los recursos tecnolgicos para producir con mayor precisin aquello que nos es necesario transmitir. Analizar y comprender como es el funcionamiento de la tecnologa audiovisual es primordial para poder realizar los productos audiovisuales que colaboren a la construccin cultural.Objetivos.Introducir los conceptos bsicos de la tecnologa audiovisual. Desde la captura de la imagen hasta la proyeccin y/o emisin de contenidos.Contenidos.Unidad 1 Historia de los procesos cientfico-tecnolgicos-artisticos de la invencin del cinematgrafo. La conversin del invento cientfico cinematgrafo y advenimiento del Cine. De la pantalla grande a la pantalla chica: de la proyeccin en salas cinematogrficas al monitor de la computadora y la relacin con el espectador. La relacione entre pantalla y espectador: nuevas tecnologas y nuevas formas de espectadores. Unidad 2Propiedades de la luz. El color. Sntesis aditiva y sntesis sustractiva. Luz artificial: tipos de luces y su composicin espectral. Temperatura color. Dispositivos de correccin del color: balance de blanco y usos de filtros de correccin.Unidad 3La forma de captura de la imagen: imagen analgica, imagen electrnica. ptica: lentes y objetivos. Tipos de objetivos: caractersticas.Descomposicin de la luz: la luz despus del paso por el objetivo. Conversin de la luz en imagen electrnica o qumica. Formatos de captura. Procesos de posproduccin de la imagen. Reconversin en la pantalla. Los formatos de emisin.Unidad 4Exposicin de la historia. Variables de exposicin y valores de densidad: decisiones tcnicas, decisiones productivas, decisiones estticas.Puesta de cmaras y puesta de luces. Posiciones bsicas de los artefactos lumnicos. El estudio de televisin: el set, el control de televisin y el control de transmisin. La realidad analgica y la conversin digital.Metodologa.Las clases sern tericas y con desarrollo de prcticas.Elementos para el desarrollo de la clase: -Cmara de video y cmara fotografica con lentes.-6 luces fresnel 650wts con trpodes-Filtros de luces y de cmara-proyector de video.