Download - Introducción problemas de la salud y comunicacion

Transcript

IntroduccinLa poblacin indgena en Mxico conforma un importante grupo social de mexicanos que dada su cultura, historia y lengua identificamos como los pueblos originarios del pas. Todos ellos con una riqueza histrica y cultural propia que dan sentido de pertenencia e identidad a la Nacin y a todos los mexicanos. Conforme al Censo de Poblacin y Vivienda 2010, el Instituto Nacional de Estadstica y Geografa (INEGI) estima una poblacin de 15.7 millones de indgenas en Mxico. Un problema al que se enfrenta el gobierno mexicano es la salud de los pueblos indgenas, ya que las comunidades indgenas sufren algo conocido como rezago epidemiolgico, el cual hace referencia a que persisten y se reagudizan los problemas de salud relacionados con las carencias de la poblacin en lo que a necesidades bsicas se refiere, siendo este principalmente el caso de las enfermedades transmisibles y carenciales y a la vez se evidencia un ascenso progresivo de la morbilidad y mortalidad por enfermedades crnicas y degenerativas.La baja utilizacin de los servicios de salud por parte de la poblacin indgena es una realidad en nuestro pas, esto se debe a muchos factores, un ejemplo son las polticas que estn diseadas hacia la poblacin urbana y que se implementan en zonas rurales de manera indiscriminada.Las barreras culturales plantean el reto ms complejo, ya que hay poca comprensin de la cultura, forma de organizacin social, actitudes y prcticas de los pueblos indgenas. Los profesionistas de la salud tienen un limitado si no es que nulo conocimiento sobre las prcticas teraputicas de las comunidades indgenas, debido a que en el proceso de enseanza en las Facultades de medicina se inculca una formacin en la que slo lo cientfico es verdico y lo dems errneo: por lo que al ejercer se vuelve estrictamente cientfico, no es hasta el momento que entra en contacto con las comunidades indgenas y toda su gama de creencias, religin y costumbres se dan cuenta de que es importante y necesario lograr un equilibrio entre la medicina tradicional y la alpata.Sin embargo, encontrar personal sanitario que tenga la disposicin de trabajar en comunidades indgenas o ms an que hable y comprenda los idiomas indgenas es difcil, y la comunicacin deficiente entre los mdicos y pacientes en todos los niveles compromete el acceso a una atencin de calidad. Es ms, los indgenas son a menudo discriminados en los centros de salud por el personal no indgena; y tanto el temor como la desconfianza causados por las actitudes y los comportamientos de los mdicos impiden que los indgenas busquen la atencin de salud que necesitan.

BIBLIOGRAFIA EXTRA:LA SALUD DE LOS PUEBLOS INDGENAS DE LAS AMRICAShttp://www.cdi.gob.mx/participacion/dlupe/salud_pueblos_indigenas_americas.pdfPROGRAMA SALUD DE LOS PUEBLOS INDGENAS DE LAS AMRICAShttp://www.cdi.gob.mx/participacion/dlupe/programa_salud_indigenas_OMS.pdf