Download - Investigacion Token Test

Transcript
Page 1: Investigacion Token Test

Influencia del nivel de escolaridad en pruebas de comprensión auditiva no contextualizada en un grupo de

individuos sin alteraciones cognitivas.Acevedo J., Andrade C., Ahumada A.

1. INTRODUCCIÓN

La comprensión auditiva descontextualizada ha sido evaluada por diversos test y baterías, pero el Token Test (TT) es el más destacado y utilizado de manera más recurrente.Fue desarrollado en 1962 por Renzi y Vignolo, a partir de la versión creada por estos autores, han nacido muchas versiones modificadas y abreviadas. De todas las versiones de TT que existen hoy en día, la más utilizada es la de Spreen y Benton (1977). La importancia de llevar una buena evaluaciòn de la comprensión auditiva, radica en que desde este punto podremos guiar nuestra intervención como es en el caso de pacientes afásicos, conociendo de esta manera si presentan una dificultad a nivel de compresión y de esta forma cuantificarlo.La siguiente investigación se aplicará sobre sujetos normales, para así despejar si la variable escolaridad influye sobre los resultados de TT y de esta manera obtener resultados más fidedignos.

2. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN:El Token Test(TT) es un instrumento de evaluación que mide el rendimiento de una persona a nivel de la comprensión auditiva descontextualizada, esta evaluación se puede encontrar en innumerables tests o baterías de lenguaje. A su vez sabemos la relevancia que toma los años de escolaridad de una persona y cuanto puede llegar a influir en su rendimiento a nivel cognitivo. Es por esto, que es necesario investigar la variable escolaridad en este tipo de pruebas, para así saber si su interpretación es capaz de crear falsos positivos o diagnósticos alterados.A partir de este problema surge la siguiente pregunta, ¿existe una relación entre los años de escolaridad de una persona y su rendimiento en tareas de comprensión auditiva descontextualizada por medio de la aplicación del Token Test?.

3. MARCO CONCEPTUAL

El TT es un test de comprensión auditiva de forma descontextualizada en el que se pide al sujeto que ejecute una serie de órdenes verbales de complejidad ascendente en relación a unas fichas con diversas formas y colores. Tiene como objetivo valorar la comprensión verbal, incluyendo la memoria inmediata para secuencias verbales y la capacidad de comprender la sintaxis. El TT tiene gran valoración dentro de la exploración neuropsicológica. Existe gran

Page 2: Investigacion Token Test

variedad de versiones y modificaciones del test, incluyendo versiones abreviadas. En nuestra investigación utilizaremos la versión de Spreen y Benton. La escolaridad es una variable que influye de manera significativa en la evaluaciones neuropsicologicas y se ha propuesto que puede ser un factor más importante que la edad (Ostrosky-Solís, Ardila, Rosselle, 1998). Dentro de las funciones que se pueden ver afectadas por la baja escolaridad se puede mencionar la denominación, fluidez verbal, memoria, habilidades visuoperceptuales, entre otras. A partir de esta revisión se pretende indagar si la escolaridad de una persona influye a nivel de comprensión auditiva.

Dentro de los test que se utilizaron a lo largo de esta investigación encontramos el MMSE, FotoTest y Token test. El MMSE (Folstein, 1975) es un screening cognitivo de rápida aplicación que mide estado de: orientación temporo-espacial; atención, concentración y memoria; cálculo; lenguaje; percepción visuo-espacial y capacidad para seguir instrucciones básicas. Se compone de 10 ítems los cuales suman un puntaje total de 30 pts. .http://www.neuropsychologycentral.com/interface/content/resources/page_material/resources_general_materials_pages/resources_document_pages/aphasia_assessment.pdf

Otro Test utilizado en la evaluación es el Fototest (Carnero C, -----) es un instrumento muy breve en el cual el tiempo máximo de aplicación es de 3 minutos, este test puede ser aplicado a analfabetos y no se encuentra influenciado por factores educativos De Renzi y Vignolo, propusieron que un test de lenguaje comprensivo, para ser clínicamente útil en el diagnóstico de alteraciones leves de recepción, debiera exigir las siguientes características: El requerimiento de poco tiempo para pasarlo, órdenes breves para facilitar su memorización, ausencia de factores intelectuales para que cualquier individuo de cualquier CI. pueda hacer las tareas independiente, órdenes difíciles en términos del nivel lingüísticoEl Test Token consta de 20 tokens o fichas de cinco colores (rojo, azul, verde, amarillo, blanco), dos formas (círculos, cuadrados) y dos tamaños (grandes, chicos), que son manipulados por el sujeto según las órdenes verbales del examinador. Consta de cinco partes de órdenes verbales que van aumentando progresivamente la dificultad. La característica especial del TT es que no se usa una forma con palabras adicionales sino una forma no repetitiva, o sea en que la comprensión de cada palabra de la orden es indispensable para cumplir la tarea. Por ejemplo, si se usa una ficha grande, se requieren dos palabras –un sustantivo, para designar la forma y un adjetivo, para designar el color- para identificarla. Ninguna de las palabras descriptivas es repetitiva porque cada una debe ser decodificada correctamente para que el sujeto elija la ficha deseada.

Page 3: Investigacion Token Test

Interpretaciones de los puntajes son en términos de dos aspectos: a) el número de los elementos críticos que el sujeto comprende y b) los puntajes que el sujeto debe tener según su edad y nivel socio-económico. Parte I, corresponde a órdenes que constan de 2 elementos críticos, o sea un sustantivo y un adjetivo. Parte II, corresponde a órdenes que constan de 3 elementos críticos, o sea un sustantivo y 2 adjetivos. Parte III, corresponde a órdenes que constan de 2 series de 2 elementos críticos cada uno, o sea una serie de un sustantivo y un adjetivo y otra serie de un sustantivo y un adjetivo.Parte IV, corresponde a órdenes que constan de 2 series de 3 elementos críticos cada uno, o sea un sustantivo y un adjetivo. Parte V, corresponde a lenguaje más complejo ya que se incluye preposiciones, cambios en pensamiento, etc.

4. FORMULACIÓN DE HIPÓTESIS: El rendimiento en pruebas de comprensión auditiva descontextualizada no se ve afectado por nivel de escolaridad.

5. OBJETIVOS:

Objetivo general● Determinar si el rendimiento en pruebas de comprensión auditiva se ven influenciadas

por el nivel de escolaridad del sujeto.

Objetivo específico● Realizar aplicación del Token Test ● Conocer el rendimiento del participante sometido a pruebas de comprensión auditiva

descontextualizada. ● Establecer si existe alguna relación entre escolaridad y rendimiento en pruebas de

comprensión auditiva no contextualizada. ● Conocer si existe alguna relación entre los años de escolaridad y tiempo que demora el

sujeto en la aplicación del TT.

6. METODOLOGÍA

6.1 TIPO DE INVESTIGACIÓNEsta investigación es de tipo analítica ya que se pretende realizar una relación entre el rendimiento de un grupo de sujetos y compararlo con su rendimiento obtenido en la aplicación del Token Test.

6.2 DISEÑO DE INVESTIGACIÓNEl diseño de la investigación de nuestro trabajo es no experimental debido a que no se manipula ninguna variable, sólo se observarán los fenómenos en su contexto natural para después analizarlos.

Page 4: Investigacion Token Test

6.3 POBLACIÓNSe elegirá de manera aleatoria a 30 participantes los cuales cumplan con los criterios de inclusión y exclusión propuestos y que presenten diferentes niveles de escolaridad. Criterio de inclusiónPara la siguiente investigación se considera a: - Personas seleccionadas al azar - De género femenino o masculino, entre 18 a 85 años - Personas con resultado MMSE ≥27 puntos - En el caso de participantes analfabetos se realizará una evaluación a partir de FotoTest.

Criterio de ExclusiónPara la siguiente investigación se excluye a: - Personas menores a 18 años y mayores a 85 años de edad. - Personas que presenten alteraciones cognitivas presentando un MMSE inferior a 27 puntos. - Personas que tengan registro de ACV. - Personas que cursen con un cuadro depresivo. - Personas que hayan presentado dificultades en el aprendizaje. - Personas que presenten alteraciones en la percepción de los colores (daltonismo).

VARIABLESVariable cuantitativas, ya que se basa en la recolección de datos (puntaje obtenido en la aplicación del Token Test) y los años de escolaridad de cada participante, para luego realizar una comparación entre estos dos parámetros.

6.4 MUESTRAEl muestreo fue no probabilístico ya que la selección de los sujetos depende de los criterios de inclusiones planteadas para esta investigación dentro de los cuales deben cumplir, que sean sujetos de género femenino o masculino, entre 18 a 85 años, con puntajes obtenidos en el MMSE mayor o igual 27 puntos en población. En el caso que un sujeto analfabetos y/o tenga nulo nivel educativo, se aplicará Fototest (test de fotos) para descartar deterioro cognitivo.

6.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOSLa evaluación de cada sujeto fue realizada de forma individual, por tres evaluadores en diferentes entornos, los cuales debían ser libres de distracciones y en condiciones de iluminación adecuadas. Los procedimientos de recolección de datos, fueron realizados en tres etapas:En primera instancia se realizó una encuesta a cada sujeto creada especialmente para este estudio, la cual consiste en cuatro preguntas orientadas a los criterios de exclusión de esta

Page 5: Investigacion Token Test

investigación. Esta encuesta se creó para seleccionar a los participantes que cumplan con los criterios de inclusión, anteriormente mencionados.Luego de obtener esta información, se da paso a la aplicación del MMSE el cual es relevante para el criterio de inclusión.Posteriormente si los sujetos presentaron un rendimiento óptimo en las evaluaciones antes mencionadas se da inicio a la aplicación del Token Test.

6.6 PROCEDIMIENTOS

7. ANÁLISIS DE DATOS

Page 6: Investigacion Token Test

8. DISCUSIÓN

9. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

aphasia.https://books.google.cl/books?id=k4zgc5ZiYzsC&pg=PA81&lpg=PA81&dq=token+test+Spreen+y+Benton&source=bl&ots=g0spg3HuFa&sig=XS85jlHmnC3M7Fx2cGIYAklud_s&hl=es&sa=X&ei=JhQrVbPwBMuWgwTbnYHYDA&redir_esc=y#v=onepage&q=token%20test%20Spreen%20y%20Benton&f=false

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/rehabilitacion-logo/test_fotos_diagnostico_cognitivo.pdf