Download - J’IENF¡it PGINA Carícs-Ruiz combate ESPtOCISD3POItVO ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · compromio con el Deportivo de La Corufla y aunque mt idea era

Transcript
Page 1: J’IENF¡it PGINA Carícs-Ruiz combate ESPtOCISD3POItVO ...hemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/... · compromio con el Deportivo de La Corufla y aunque mt idea era

4

: -s Msmo no ha- bsiefl aita*io as amable 2nvl-

: tae6n qe 1 ha sio heaM pee el: Olub Depo$ivo E:epaioL

: el lz momeflto por que penan ambos contendientes y porel lntier que Siempre tiene un

.; ieqoe entre Sepresetitantes del ‘%bel de los doe pnise herma.: . •el .pnrtMo deL de di-

Qilnee eu el Coruña casi toda- esta tentpoad de interior, pa- -

. rece denztrar lo contrarli,.—s posible que el Datear el

cuero durante once anos por- eL canpos de Primera Divi- i$fl h?an puUdo mi juego, por-que es innegable que a los al

que mi odad, se ve elfbc1 una manera muy isUta a cuando e tiene veinte.

—Con un ep1r1tU más con-. aervador?

—Coil Uu espírltn ms sere.no rná sosegado, usando la InVe1igneia tanto como las faculta • fískas. Es posible que lapér{iJa pu1tina de éstas con-trihuya al empleo de aquélla.

•—F l hecho de qe bayis si-do iptcriacioal recientemente,øO3tra irlanda, y suplente frente a 1nterm, ptde variar tupre$sito de re1rarte l finalIe esta ternorada?

—A 1n*l 4e un1o finaliza micompromio con el Deportivo deLa Corufla y aunque mt ideaera z-etirarrne del ItIthol paraddicar*ne de lleno a mis nego•clos de pesca en Galicia, es po-. sible verte mis propósitos si sur-glera alguna oferta inieresante.Pcrijtte ne hay que olvidar aque.lic de jue eI hombre propo.ne.

—ly si fuera el Madrid el uedispuiee?

Pahiño ae torna ahora seriopara responder.

•n1as tempesadaa• 86to pud1m te.set- repeetai evas1va

—Soy eoc de Pefaa Solera, pero•aparte4o de los cargos dh’ectivos.Mi eon&ck* y eetuelee directivos,bafle eA ini, sime, a un tela- bonidor. Pato nada, niás. No só el

- arn equlpo aurque tengo . entendMo que dedlcaz-u gran atenckSna 1o emateura. Pero si quiere saber algo concreto de Peaa Solera M

, be con el saüoi- Jalma Raxnn, oCarb6 .o IIadec..

y con Un ibsata el ,lUeveeL.. nos. depedlmo, del iefler Ozover.

Y en la Redacció4. enaeñiramosunn flota del sefier 3nsr presi..dente de* D. C. kiataró. ea la que

Mena - Francésesgrlma, r*ptda y bien pegador,es arr4ga un muchacho que tic-ne expedito ante si el caminoque puede conducirle a alcanzarun brillante porvenir, st se aplica en l disciplinas de su pro-fesión, y am pecipitaiones, ziia*o a paso, uh bien estudiadó pian da actividades, a nt-1110 prOT5si?O. Esta perece serla orientación que llevan susmentos, 7 de desear sería queno la abaudoaarafl, porque tone-luce la ¡mpreaión de que Garriga es UD campeón en potencia.

La pelea de esta tarde entreél y Yo.ung González, creemospuede dar mucho de si teniendo en cuenta las caractenisticasde amboa. Combativo, duro y hbU, el gallego; cualidades -pare.cides a las de su contrincante. Ysi aquél ptigita en la actualidadpara situarse ea• el primer planode la categoela de los ligeros,el segundo no le cede en estasaspiraciones.

Esperamos mucho de esta po-lea de . pesos ligeros, que bienpudiera ser fuera la que dierala nota de gran espectacularidada la reuiti6n de esta tarde.

El combate de fondo puede te-tiar un final sensacional. alempoe que hay en el. ring un hero-

-. bre que con el poder de sus pu-ños es capaz de resolver el cern-bate con un salo golpe, merececonsideración principal, aunque la • ciencia, el dominio y la ex-peniencla estén del lado de sucontrincante. Y es indudable quetécnicamente hay que considerar

Francés superior a Mena.El pdbllco sabe ya mucho de

eflo, porque la experiencia se loha demostrado. Que Mena es unpegador, se advierte con sóloverle lanzar los golpes. Es deaqedoS boxeadores qiie dondecolcean un golpe, dejan huella

En NorteaméricaValdés; 4, Tommy 3ackson 5,.Iimmy Siade; 6, Johnny Holman; 7, Johnny Summerlin; 8,Ezzaid Charles; 9, Harold Can-ter: 10, Fanco Cavicchi.

SEMIPlSADOS. — Calnpéón:Mchle Meore. Aspirantes : 1,Floyd Pñiterson 2, Wlllie Pasmano; 3, Yolanda Ponpey; 4,Gerbard Hecht; 5, Harold John-son; 6, ob Saterfield ; 7, joeyMaxim; 8, Eilli Hispner; 9,Chuck spe1er; 10, Albert Fineh.

•llE1DIOS. — campeón: Carl«Bobo» Olson. Aspirantes: 1,Ray Robinson; 2, Charles Hubez ; 3, Eduardo Laus-e; 4, ItockyCasteilani 5. Holly Mims; 6,Ralph JOnes ; 7, Bobby Dykes;8, Milo Savage; 9, Bobby Boyd;lo, Artie Towne.

WELTE-R. — Campeón: Carmen Basilio. Aspirantes: 1, Jonny Saton; 2, Tony de Marco;:3, Ramdn FuenteS ; 4, Isaac Llogart; 5, Vitide Martínez; 6, Virgil Akins; ‘1, Del F’Ianagan; 8,Moceli; 9, George Barrios; 10,Chie Vejar. •

LIG]iROS. — Campeón: Wahace (Bud) Smith. Aspirantes:l Duillo Loi; 2, Jimmy Carter;3, Ralph Dupas ; 4, ‘rankie Ryf;5 Clac Andrade; 6, Kenny La-ne; 7, Johflny Gonzalves; 8, Orlatida Zulueta; 9, Joey López;lo Arthur Persley.

PLUMAS- —.. Campeón: Sandysaddler. Aspirstttes: 1, Fred Ca-liana; 2, Carmelo Costa; 3, fI-ny PeaeOCk 4, André Valignat;5, Ratón Mecías; 6, JOSé López;

Profesor AMOROSp.olfeo, pteno, 1o1fn, cIaniett,ea,;o, trompeta, acordeón. Usaos ci moderno sistema de gra.bar ea cinta rnagnetofónlea laslecciones i q’s nucstroitbtnos ejecnn. CaSano*ra, St

t rinilpal l. - Tel. 24.i7.a— -

elembr $,omet er digno de Zaentencuda -afición barcelonesa.

Una de las Induatrias tipicas deNovara es la de los bizcochos, queson nosas que e. 4ejan comertranuUamente, testo lo eOniranlode lo qn. pasa en• la actualidadcon su equipo de ttbt* que, almenos en. el campeonato do Ita-lis, est4 resultando un hueso muydlficU de roer.

—Es mncio suponer, desdeluego, pero si fuera sal entoncessería Interesante saber tambln1* que dispone el hombre, queen este caso no olvida que nunca segundas prtes fueron bue.nas.

—Y si la proposición partlese de un equipo catalán de Primere D1v1aióu

—‘Eso seria para ml una as-tlsfccIón enorme, porque aleta-pro tuve en gran estima a losequoe eatalanes por su correo-ción • y ecuanimidad. Pero eomte que todo eso es divagar, por-que hasta fin de temporada ¡nlcompromiso con fi Deportivotendi plena vigencia.

Comprendiendo que la conves’.saclón se prolongaba demasiado,formulamos nuestra última pregunta:

—Una vez retirado, cuando lic.gire el momento, ¿cuál desearíasque fuese el comentario que deti se hiciese?

—Que ful un jugador noblesobre el campo, que -jamás le-sionó voluntariamente . a nadiey que defendí con el mayor en-tuslasno Y: pundonor 10$ eolo.res de los distintos clubs por-que pas&

Pues creemos sinceramenteque el Comentario lo tiene yamerecido Pahifio antes de esadificil de decirle adiós al fútbol.

E. L. JIMENO

nos comunica que el actual cern-peón de Eapaa de Velocidad (pro.feslonal) Miguel PobLet, también aquerido colaborar con su aportaciónen premios al Canipeonate de Es-paSa de los amateure y en unacarta dice: Stento no poder estarel jueves en Mataró como serle mideseo, pues hoy (martes) marcho•boda Nul-ja, donde ha quedado con.centrado el equipo del tI. D. Faemas.

Y ya no había nada mSs, antela gran matinal de maftana en Ma-taró. La reunión dart comienzo a las1O’30 de te maíiana

y causan dolor. Y el golpe quedescargó sobre el ex campeón,Collado, la otra tarde, fulminándolo en el primer asalto, fulós que ponen en tensión losnervios del espectador. :

Lo que no hemos tenido oca-Sión de comprobar es si Mena estan buen encajador come «puncheur», y esta duda es la queconcede gran importancia al combate de esta tarde, toda vez queel hombre que le dará la répilca, no es manco ni muchomenos y, además, domina suficientemente la técnica, para conella, lograr reducir las posibilidades del canario.

Todo depende de cómo plan-teen su táctica desde los prime-ros momentos. Si Mena Imponela suya, y logra colocar algúnmazazo de buenas a primeras,puede ganarle la moral a Francés, y llevarse el combate boniteniente, incluso antes del límite. En cambio, si es el valencia-ib quien «pos- Saber», toma lainiciativa de • las hostilidades, lacosa puede llegar hasta el limitede los ocho asaltos, en una luchadunlaima y de gran espeetaculenidad. Sin dar por descartadala posibilidad de una victoriarápida de Francés, en el casode que Mena tuviera a1gin punto vulnerable, que no se liubiera puesto de manifiesto hasta elmomento presente, quizá por lasuperioridad demostrada ante loscontrincantes que ha tenido.

Puede haber sorpresas, por lotanto, en el combate estelar deesta tarde.

La reunión empezará con unapelea a seis asaltos entre los II-geros Caballero y Herrero, al queseguiri el de pesos medios, también a seis períodos, entre Ru-tao y Serna.

7, Emil Chemana ; 8, HUairo Pratesi; 9, Littler Cezaa; 10, FUiNava.

MOSCAS. — Campeón: Fas-dial Pérez. Aspirantes: 1, LaoEsiiftosa; 2, Young Martín; ,

Danny Klyuk; 4, Dal Dower;5, Jake .Tull; 6, Tanny Canípo;7, Nazzareno Gianeui; 8, OscarSuárez; 9, MemO Diez ; 10, GuySchatt. — Alfil.

FRONTON

. CHIQUIRey, tar4le, a las 4: MARGA.RITA-MABI centre CARMEN

Cml . BOLCE1TA AGIYSflNA-IIORTINA

centreORMAECIflIA.CARMENCflA

Noche, a las 101 MARUJA.CONCHITA contra PAQUI -

CONCEITA II yO1UTE.IRURA

ContraORMAECIIEA-PETRITA

Además otros partidos y- quinielas

N()VED Roy, tarde, a las 4’3O segando

partido, a paja:

Garay-Araniendii IIcontra

Usansoo-Chfs!u yy tercero, también a pele:

Madariaa-Uray IIcontra

Aramendi 1- birraAdemds otros partldo y

quinielasNOChE NO HAY PVNCION

emocionantaMAÑANA, EN EL SALON

APOLOEl entusiasta y constante club

organizador, Matollo, animadopor el éxito que le dispensa elpúblico, desde que inició sus ma-tunsies pugii1stcss, en el popular Salón Apolo, ganado así pa-rs el noble deporte del boxeo,no ofrece una de lñs más ex-traordinarias reuniones para ma-tiene, con motivo de ser día les-tivo.

El combate base se presentacon todos los alicientes necesarica para que seamos testigos deun encuentro disputado de gongo a gongo, Sir: concesiones detregua al contrario, porque Cartes, poseedor de un fortísimogolpe, pelea siempre con deciSión y Su adversario Ruiz(JACSAE) no le cede terrenoen ningún apartado, ni en va-lentía, ni cuando se trata de cnt-zar golpes en franca batalla. Eldombate promete, y mucho nosequivocaríamos, sino rlñdieseaún mucho más de lo que flor-maimente podamos esperar enteoría.

El resto del programa no lecede en interés al combate quese disputará en último lugar.Aparici-Boris, Villalobos-Oros, Vi-fials-Vieho, Raúl-Romero II y Gil-Felipe.

PARA TODOSLOSDEPORTES ADQUIERA

ARTICULOS

ftA1’úLLOBobo y iuara púto pn o ‘huiomui e .o aados

Chicago, 6. — El campeón mmi-dial del peso medio, Cari «Bobo))OJ.son, y el aspirante, antiguocampeón mundial, Ray Sugar Ro-binson, se encuentran en perfectoestado fiico para su encuentropor la disputa del titulo el vier.nos por la noche, en el Estadio deChicago.

. Los cloe boxeadores han sido, reconocidos por el doctor John II.

.: Probable y el doctor Auding E.6lott, do la Comisión Atlética deIllinois. Ha sido objete de mu-cha atención el tobillo derecho deRobinson. que motivó el aplasamiento del encuentro, que se ha.bla fijado originariamente para el4 de noviembre.

Se ha acordado que Roblasenlleve pantalones blancos y negrosy Olson negros con blanco. Si losboxeadores no pesan menos delas 160 libras del limite, el titulose declarr.rla vacante y el combatese llevarla a cabo sin Ser valede.ro para el titulo. — Alfil.

Dcwr sigue seido campQón’ dempero, de peso

mosaLondre 6. — ]Dal IDower de

Gales. ha retenido su título d-øcampeón del Imperio Brittnlco delos moscas, al- vencer a los punto3 a Jahe Tuli, de Africa delSur, en un combate, celebrado es-fa noeh en llartingay.. Dowe peó ill’75 libras y Tuli1ll’25.

Al comienzo del combate, ambospúgiles se mostraban cautelosos,pero Tuli llegó con ambas manosal cuerpo y, despué8 de un clinch,Dover salió con corte en la ce.ja derecha. Tuli forzó el ritmo yDosQ’er se mostraba en retira4a.

En el segunod asalto, Dowerconsiguió puntosc on golpes lar-ges de izquierda al cuerpo del

LosCcmeonatosnes fueron sus contrarios? iMisteno!

Esto aporte, y para referirnosconcretamente a las actuacionésde nuestros representantes enestos campeonatos, señalemos eltriunfo del guipuzcoano Ben-goechea sobre el argentinó LeiCoaga. El resultado, 40x13, mdica claramente que en Argentinase debe do jugar aun menos queen España en esta modalidademinentemente francesa, y quepor consiulente entra en el te-rreno de la más abrumadora lógica que a Francia la espera undoble triunfe: el individual y elde parejas.. En pala, Sola y Huarte — noZola y Huerto. . . —,, han vueltoa triunfar rotundamnte, 45x12,esta vez sObre la pareja uruguaya Arregul y Caram, tambiénvencida por la mejicana forma-da por Prado y Molina. Esta, enel primer. partido de esta moda-lidad, suóurnbió, como se recórdará, por 45x25 ante la represen-tación española, que se perillacon trazos regurísimos comomuy probable por no decir segura vencedora.

Se jugó también el primer par-tido a cesta punta, y en él lapareja Pujana - De la Rosa, actuales subcampeones de España,tuvo por adversarios • a los brasueños Aurichio - Fernández,quienes quedaron en 21 tantospara 40 que sumó el bando es-pañol. Es de creer que este par-tido habrá sido de muy conveniente entreno, y su resultadouna fuerte inyección de moralpara futuros encuentros quizásno tan «dulces» como éste con elque se ha iniciado una de laspugnas más interesantes de es-tos campeonatos, aquella en laque España es pnimerísima po-tencia.

Otros dos triunfos más han ve-nido a sumarse a los anterioresal dar comienzo los campeona-tos de pala corta y mano porparejas en frontón español.

En el partido de pala corta,Artola y Aristi — campeones delmundo el año 1952, en San Se-bastión — han vuelto a formarpareja, adjudicándose una abul-.tada victoria al vencer por 85tantos a 7 a la pareja argentinaformada por ‘Arrinda yi Díaz. Nole demos una importancia ence-siva a este resultado, pues entanto que aquí se juega muchoen esta especialidad y nuestrosrepresentantes son unos auténti-.ces «virtuosos» de ella, en Argentifla, que sepamos, ocurre te-do lo contrario.

No menos contundente ha si-do el triunfo que en mano porparejas y a costa de los mejicanos Fuentes y Rocas, ha cense-guido la pareja española, ior¡nada por el navarro Ezcurra— un zurdo que le pega a . lapelota. como un tiro — y el se-gursimo y eficacísimo zagueroguipuzcoano, actual campeón cteEspaña, Echave XL El resultadofué de 25 tantoa a 4, que paraempezar no está mal...

3. F.

¿Qué les ocurre

priIn!øLondres. — El e1nprer1o ¿e

boxeo Jack Salomona, ka anunciado que el combate entre ArchieMoore y Yolande Pompey-, valede.ro para el campeonato mundial delos semipesados, cuyo título ostenta el primero, señalado para eldía 10 de enero, ha sido aplazadoporque el campeón se ha lesione.do en el tobillo.

El representante del boxeadoramericano, Oharle Johztone, ca-blegrafló a Saiomons en estos tkminos : «Meona se ha dislocado untobillo, por lo que es imposibleel combate en la fecha fijada ; de-bemos conseguir urna. nueva icha».

lIsta noticia ha sido una bombaen 1o planes de Jack Salornona,ya que al combiar impresionescon las autoridades del estadio,comprobó que las 18.000 entradasestan vendidas desde hace tiernoy una nueva fecha del combatepuede suponer algún trastorno.

Archic Moore, tenía que llegaresta semana a Londres. — Alfil

El gg3nt Portgteter,abanon el bcx

por no sntizseprof ol

Londres. El boxeador del granpeso sudafricano Ewar Portgieter,ha decidido abandonar el bozeo yvolver a su granja. Ha dicho queabandona porque ha sufrido unfracaso.

RS manifestado : eNhóle me hahecho daño, pero también es bus-no no dañes- a nacUé».

El gigante, que tiene menos deuna docena de combates en su ha.bar, durante dos afios de carrerapugilistica, continfto diciendo:«Lo que e3 peor, no deseo dañara nadie. Todavia no tengo esa co-sa que es necesaria para el boxee-don profeslona».

Jack Salomofle, que trajo al bomador sudafricano a esta capital,ha dicho que el desaliento quesiente Potgieter se debe a la reacción de la prensa a us combates.

Salonions ha dicho : ¿Qué puedehacerse si el muchacho no hapuesto el corazón e sus peleas?

El boxeador está preparaldoapresuradamente su regreso a Ns.tal. — Alfil

— - .

los bueno. d.porti,iasfecton:usherida

VENTA EN EARMACIASSMt

. Yen murarejs y

Montevideo. — En partido omano, por parejas; Recures yEchave XI, de España, han de-rrotado a los meficanos RóclolfoFuentes y Oscar Rocas, por 25tantos contra 4.

En pitia corta, los españolesJuan Cruz Ortola y SebastiánAristi vencierOn a los argentinos Baldemar Arninda y JaimeDíaz, por 35 a 7.

En un partido a mano, pórparejas, los franceses FrançoisEtchepare y Desire Classo vencieron a los chilenos Pedro Os—te y José caro, por 25 a 13.—

£n Share contende!ái Argentina y

Ung layMontevideo. — En partidos co-

rrespondientes a los campeona.tos mundiales de pelota, se hanenfrentado en «ahare» los equipos de Argentina (Elías y JuanLabas) y de Uruguay (PedroBelsegul y Servio Más de Aya —la) . Los resultados ñxtraoficialeshan sidó que Argentina vencióa Uruguay, por 50 tantos cori-tra22. ‘

Más tarde, los uruguayo Jo-sé Pedro Pez-eyra y Lucas Arma!Arralde derrotaron a FranciscoElizalde y Alberto Labat, de As--gentina, por 50 a 22.—Alfil.

MONT3DOCA Y IiOPEZ VlN.CIURON A LA PAREJA ESPAÑOLA HERNÁNDEZ - DE IÁ

ROSA POR 40-36

1f&iteV14eo. _ En partido decesta-punta correspondiente alcaxupeonató múndial de pelota,los mejicanos Roberto Monteado-ca y Alfonso López derrotaron alos españoles Joaqufn tIegindes. y Angel de ig Rosa, por40836.—Alfil. . .

Kan NMZIS vncdordel cross bternac.ou,Laxraga, el nisjor espÜM, etz4 en lSlugar

Lila (Francia). — Las 2lagiaen Norris y Pra5k dando, qteeran loe favoritos de esta rs, han logrado pnar en Vela daNord el oss Oountiy Intomaeto.&l, imponiéndose a Irancesea, bel..gaa. holandesa3 y espaAolee.

Nonris )- Seudo adelantaron alos franceses Ameur y AddeOIe,que casi tot•a la caz-nora hMian-..testo a la cabeza del primer pa.totón, çi los iiIt1mos metros, yNornis aventajo por escasa dite.retida a Sando en el final.

Nornia hizo un tiempo de 80’34»y, Salido 3O’». entrando detrAeArneur (Francia), ‘36 ; Leenaert(Bélgica), 3O’Al» ; Addeche (‘rancia), SO’41», y an de Wattyne(B&glca), 31’lil.

Los españolee ocuparon los si-guientea puestos : Larraa, el 15;Martin, el 20 Escudero el 28;Hurtado, el 29, e I.risar. el 40.Tomaron la salida 80 corredores.Alt it.

»a nrrunus PARA t.oa MOZOSDEL. REEIWPLAZO 1955 1955Anunciado ya el sorteo e lncorpo.

ración a filas de los mozos del neam.plazo de 1955 y próximo el aliste-miento de los dei reemplazo de 1956,el Apostolado Castrense de la IV Be..gión Militar nos comunica que ensu domicilio de la caUe Laixia, 7,principal Barcelona, tiene montadoun consultorio gratuito y recibirá,a partir de las 7 de la tarde, a losjóvenes pertenecientes a dicho reesoplazo o sus familias, que deseenorientación sobre la entrada ea elEjército, atendiendo también gratul,tameate cuantas dudas y consultasse le presenten referentes a prórre.gas, exenciones, destinos a cuerpeeespeciales y demis asuntas de la-terSa para los jóvenes y relativosal servicio militar.

Los residentes fuera de la ciudadpodrtn hacer sus consultas por co-rreO, La que errán cor.tesudaa tam.bISe con earcter gratuito.

«CoNcrItaO DE AILTEs Bit SILItISAL CIRCULO ARTISTICO

Con motivo de la prcxlma apertora de la Exposición de los trabaies de Pintura y Escultura pre.sentados al «Concurso de Arte 1955a,convocado por dicha entidad.. anua-ciada para hoy, miSecoles, dia 7 delos corrientes, a las 7’3tJ de La tan-de, en su local social, con asisten-cíe de las representacioneS de lasautoridades, Instituciones culturalesy antisticas, etc., se procederá a lasolemne entrega al Real CírculoArtistico del retrato del que fuS attpresidente, Ecmo. señor vizcondede Gtiell, donativo de su autor, elilustre pintor don Luis Martf tlres

EL PUEBLO liSlAÑOL DMONTJUWU

Mañana jueves, a las l1’30 de lamañana, festividad de la InmaculadaConcepción, tendrá efecto en la p15-za Mayor del recinto, una nueva yoriginal matinal Infantil dedicada atodos los niños de Barcelona. Toma-r5n parte en la misma los Polichiarlas, Perico, Zongo, enigmático rna-go oriental; y los dislocantes delhumor Hermanos Junys. Todos losniños podrán mortar en los boira-quilios y serán obsequiados con unboleto para poder participar en elsorteo de magníficos juguetes. Parael próximo domingo, día 11, en pre.paración otra matinal infantil.

Sunna y’ sLgue 279.888’—

tOTA. .— Continean reciblcndoeodonativos ea el Gobierno Mili.tsr, sito en la Puerta de la Fasde esta ciudad. de 11 a 13 horas.

deSenI1, 8. -. (Ordolca telefó.

flica de nuestro esviado especia!,lRASa:llSdb 8IR.N.)

Renos aquí, en la siempre son.gedora 8eviila, pat recoger la5 im.presiones con más colorido y sabar de las Bodas de Oro del O.Sevilla, en su espnln fisial, porquelos actos da las mismas que Coas.

. taban eiel rogjania ya dierenoomians hace bastante tIeiPO,, se bj resuelto con brillantespruebas ciclistas 4* atletismo,ajedrea, balonmano e incluso pee-ca- .Peno lo mas zallente del pro-gmma, como los 1ectore ya pus.den iIAaglnaX’se, son los ‘ partidosite iútba, u torneo tianguiar,ca si cita! participan el Norko.pt*g, el campada de Prenala, elReltas, y. naturalmente, el SeviEs. .

Por cierto que ese magaiticopaogt tutbolístlco ba estado apunt0 de desbaratarse p culpa& Iø campeone5 galos. A Duce.

i1ega4a, ayes, iones, oe en.Vontamoe en ta calle Salt M1uel* un Ile de mil denntcs, Allí,en dicha cntstea y típica calleøeWana. tiene su ¡edo 41 Sevilla,y se bable recibido un aviso un.geDte 01 Reims Eqtlflcando sunpoetbD2 de poder esistir ci

ÍIAS ÁPUESTASMUTUAS

Madrid, 6 — Resultado provielonal del escrutinio de les apuestasmutua5 • deportivas benéficos co-rrespondientes a 1 duodéclnm Jor.nada de Liga:

oletoe . vendidos, 2.754.891.Recaudación., 8.204.679 pesetas.65 por ciento de pretalos, Pc-

estas 4.512.8’fO’lb.Reparto de premios:Dos millones doscientas cizicuen.

la y seis mil doscientas ochentay cinco pesetas oo cinco céntimos (2.286.285’OS). a repartirentre domientee ocho (208) bola-tos mAxlmc acertantes de catee-ce resultados, a diez mil oelio.cientas cuarenta y siete pesetasCon OIflCUtfltL céntimos cada uno( tO.8455O)

tgual enhttdad a repartir entretres mil quinientos cincuenta ytres (3.553) boletos mA apromedos de trece aciertos, a seiselen.tas treinta y Cinco (535)cada uno. — Alfil.

Mahafi, el Valenciajugará co los sncs

del HanistadValencia, 8. — El próximo ue

ves, día 8 un equipo del Va-leticia se enfrentará en Mestallaal subcampedn de Suecia, elRematad, al mismo tiempo queOtro equipo del mismo dlub jugarg cost- el Alcoyano, en Al-coy, a beneficio de la campañade Navidad y Reyes. — Alfil.

T.ØAt&ITL1OS 3; .OL&v,L-A, 1

Un entreteaddo partido fué elque nos orlecieron lo equiposque encabezan estas Unea ya queql interés del mlsmq no decayóen ningún momento. Loe ¿os cus.dro», por Un igual. se emplearona fondo, tan pronto cOmo se pusoel balón en danza. Fueron los ÍÓira-itero3 los que primero inaugura-non el marcador, pero los atexttleas, en una segunda parte muyaoertada de todas sus luisas; dio-roq al final el vuelco a la con-tienda, para aptmtatee un triunfoque la verdad sea dicha, tuvieron que conseguirla a pulso, pueslos de la Olivetti, fueron en todomomentoS unos dignos rivales.

El tanto de los visitantes e pro-dujo por mediación de Jerez, sien-do el gol del empate logrado por&ul, y’ oea este resultado ca llegóal descanso. .

A ia reanuac16n, los blanqultice enceren por mediación de suLínea media un buen juego, ya quesu empuje y enlace con sus inteniore5 les dió el premio apete.cirio, logrando doe ¡tueros ¡naZca.,Ies. que les daban la victoria.Estos goles, fueron marcados porCalpe y Eorredo.

A4 las órdebes de Pascual, seformaron estos equipos:

Olivetti. — lIerveila ; García,Vergara, Pérez ; Muñoz, Iover;Arcos, Durán, Molina, Jerez yAntequera.

T. Sala á Rijos. — Guardiola;Piquen, Gascón, Perea ; Racolá, Do..nasa; Calpe, Pareaes. VallespI, Be-rreda y Erili.

Destacaron por los vencidos, P4-res, Joven y Jerez. Por el TeiSaSala, Guardiola, Gascón, Perea yBorredo. —: Gomal.

O. ¿1. M4BOt:i;SA, 2;I4 MAQVINTSTA, O

.lelpo juvenil del O. D. Ale-gs, n rsba alineación efronnatJh debL a • la indlepoltibl11dM de ‘arios titulares, se en.ftc*tó con el do ¡.a, Maquinistamuy ¡ajorado con relación a queactud en la primera vuelta y nf.que su rACite victoria sobre elGracia ba dado una gran dosis demoral. Pese a ello. loS del uebIocirisevo, detpute de superar unosminutos de agobio pusieron ocr-.co a la ¡neta adversaria consigislen.do el primer tantO obra de Rosell,al recoger un balón mal blocaóopor el portero Martínez, que nosupo zafarso del acoso que Bala.guié le biSo Objeto. El segu,do su-bid al marcador poco después enuna internada de Vacilo.

lEn el segundo tiempo, el tantea.dom no experimentó variación,aunque las Jugadas peligrosas ante arnba porterías se sucedieron,pemo unas veces la suerte y otrasza serenidad de lis defensores, lasmantuvo Incólumes, finalizando elencuentro con el resultado apunliado de das a cero, favorable alo. D. Alegría.

Per les vencedores, hay que des-tacar fl ‘ primer t8rmlno a Mes.real, Rodríguez y Martín en suinhabitual puesto de medio y Va-dWo muy bullidor. El portero su-plente Soria. sobre quien recayóla ardua labor de suplir a Prate,salió airoso de su cometido. PorLa Maquinista. muy bien Iserri yPulól y en Pus m discreto, Beszerias, F’emn8ndea y Rehiero.

L* Arbitro sedor Torrente garita, bien en general, aunquepecó de dejar de &eñaIai variasmanos.

Equ1po8O D. Alegría. — Soti& Rodni.

guez, Mofll’eal, Amorós; Valencia,M$tlb , Baln6 Vacuno Rosefl,Bolt*e Y $rC&

t. Maqui1ata — MartínezMartínez U. Zaezu, Fernández ; Lo.rente. García ; Bhixes’as, flda!,.Ayerb, Botaere y. Pujol.

- á.__ - —

mas lado

REDIflS, 4; ULUIECONA, 2. Reus. — Partido ganado por el

Reddis, porque ha sido superiora su rival, a todo lo largo delpartido. El Ulldecona • ha sidouno de los mejores. eqilipos quese han visto eh el campe delReddis esta temporada, pues lienjugado y han dejado jugar, po-ro tgte han sido ineficaces anteel .gol. Su mejor línea ha sido ladefensa y la media, que han sabido contener cori gran energíalos avances locales, que nro liatenido el car4cter InCisivo de ltenores encuentros, al abusar delpase horizontal.

La primera parte ha termina-do con el reSultado de 2 a 1 fa-vorable al Reddis, tantos obteriidos por Valiet y Franqués los lo-cales, y Piñol por los visitantes.En la segunda mitad ha empatado el Ulldecoita, graçtas a unpenalty imaginario que el señorCrespo se ha sacado de la ¡flan-ga por arte de prestidigitación;este tanto se ha producido faltando diez minutos para el flruly después de 30 minutoade Juc.go insulso pero cosi dominioaplastante d.81 Reddls. Este. castigo máximo, que pudo dar lugara lamentables incidentes que 110se han proctticido por la serenidad de los jugadores, ha cuando-cido a los blanqulazuies, que cii.furiosa ofensiva . han conseguidoles dos tantos que habían de dar-les la victoria, tantos conseguidos por Franqués y Cadñflas.

Los mejores de los locales hansido Blas, Sans, Vallet y Franqués. Por el Ulidecona, Royo, Ro-mán, Piñal y Puig.

Del árbitro señor Crespo valemás no hablar. Parcial a favorde los ‘vititantes que ha cuhnlpnado ea el penalty menciohado,que ha señalado sin haber existido falta alguna, pues Gonzálezhabía salido a recoger un balóny al ser acosado por un contra-río éste ha resbalado y ha cal-do al suelo sin la má mínimaintervención del mcta local. Haoosnpllcado su actuación un en-cuentro jugado correctamentepor ambos bandos.

Eeddiss González; Blas, fultó,Saris; Gázquez, Norte; Nolla, Va-llet, Jand, Franqués y Cadenas.

Ulldeøona: Bonfil; Castell3 Ro-yo. Reventé; Hernán, Vidal;Calderó, Callarisa, Piñol, Puig yRoca. — Marsella U.

MANRESA) 9; MOYA, 1ManrfSa. — La rotundidad del

tanteo específica claramente eldesarrollo de este encuentrodisputado en el Pujolet y corres-pendiente el campeonato regio-nal de aficionados.

En un terreno blando a causade las últimas y recientes lluviasnaufragó el Moyá, pues mientrasa ellos les costó adaptare-e a SUpesadez, los manresanos se Rio-vterQn a la perfección y eón elbalón -a ras de hierba construyeron un juego preciso ytico ante el que nada pudo ellloyd para contrarrestarla.

Lo mejor se sucedió en la psi-¡sacra parte que se desenvolvióbajo un completo dominio man-resano que en una excelente ex-hibición de juego lograron sietetantos, marcados por Agut (3),Pujol (2) y Riera (2).

En el segando- tiempo la cali-dad fué a menos, pues los loca-les, viviendo de la renta de unaventaja considerable no profundizaron como en el período ante-rior. Con todo aumentaron suvófltaja son . des nuevos bolesconseguidos por Pujol de peñamáxima y Graelis. n las postrimenas del encuentro Vilardeli 1,Improvisado extremo izquierdo,consiguió el único gol del Moyá.

Aibltró aceptablemente Ginel aestas alineaciones:

Moyd Anznadans, Garrós, Vi-lardaR Z Vaildeoniola, Roca, Gajá* Dahnsii, Vi3ardefl JI, RomeU,Serra yVivea.

Manresa: Marcobal, Sánchez,Sanjuán, Vila, Fontana, Cabrelies, Oraells, Simón, Pujol, Aguty Riere- — 3-. Y.

otfa causa la verdad es que sospechamos que no han rendido l

el Norkoping, esta tarde, todolo que en realidad pueden rendir,y ¡so han sido tan veloces cansolos d.jel A. 1. : que hace poco rl.¡nos en La Corta Pero han gi.lado muchishn y la gente ha ea.lido haciéndose lenguas » elogiosde su magnifico juego.

El Sevilla, que ha ganado par lam1nisn con toda clase de menee!.mientos, ha andado de -cabasa da-rente todo el primer tiempo. Leha SUCedido lo ¡alamo que ai B.celosa CO el A. 1. E. y, al en-contrars5 coi un fútbol ilianso.tralineqte Opuesto al suyo clásico,8db ha Podido aseriar en lo de,fensivo, sin poder hilvanar nadapositivo y práctico en el ataquedurante los prinirma cuarenta ycinco minutos. Y así, e este pa.nodo ,ha encajado el primen teja.to de la tarde y sin-loo de los ze.008, UR tanto de maravflj, porquese vela venir, dada la admirableColocación de todos loe delanterosque inierviflíeron en la jugadael delantero centro y el ala .

quierda, que elaboraron un go1frío, eso sí, pero todo un Prodigiode matemática precisión, con unabella rúbrica en raso y por lo Cois.te. Vimos un juego totalmente at.velado en la primera mitad, loesuecos O batieron sin azoase deflorvios y el Sevilla se esforzó porromper el duro y muy coasisnhielo escandinavo. No lo logra-.ron. .

Pero vino el segundo ‘tiempo,hubo cambio total de decoraeió»y ya Us, muy claro dominio sevl.lista, Trae un empet a caigo deAras, de fogosidad, de furia sepa.Aoia, que e tradujo en un gol debandera, llegó -el tanto de la vio.tania, también de fogosidad daentusiasmo y de untar propio. 1*vlCtorl tuS merecida para los as.datucas y el juego espafioi, a lapostre, pudo imponerse a la fnigdad sueca. Y hubo aplausos paratodos, muy’ aterecidos, porque elpartido gustó de veras y tusé baso.no. de veras, jugando cada equipocon su estilo, pero Ofrectándoneeel bellísimo contrasto de táctica.

Así, pues, tenemos que la granapertura .tutbolistlca del ‘torhetriangular de las fados de Oredel Sevilla ha sido francamentebuena y promete serIo más en lacontinuacIón, Ahora veremos loque hace el Reims, a quien yase está esperando en el acrodrornoda San Pablo, y al Cual hay uninterés enorme por verlo, muchomá tras las dificultad5 surgidasy felizitaente solventadas para st*desplazamiento.

Paro se nos antoja que, ta.ntcon 51 SevIlla csoio con el. Norko.ping, el Reims iendrá que jugazmucho si quiere hacer un lucidopapel en este tomen triangular.

Se hanan las Boda3 de Oro delñev1114 . en todo su apogeo. lieInfinidad de acto6 en honor de loeViStante», porque se encuentranera la capital andaluza represeza.taciones de todos los clubs de Es..pafia de Primera División, altaiaiitor*ades y jeZui’quí futbolístices y, en fin, la flor y ‘nata tiiÚtool hispano.

Esta flobe e da una tiesta foLkiónica en el Eotel Cristina, enbonorIde los asistentes. y mafiapor la mañana, una fieSta campe.ra en las proximldade5 de la cha.ead Eor la ta-’de tendresñce . tan,..btéei tiitbol grande en lá NSrvión,y de todo ello ya ls-amos dandoCuenta, porque en sus tela eta..pa es imposible notificar y co.mentar todo lo que está sucedien‘do en el lnbfto deportivo mvi,llano, y savillista, e elto salomen.tos.

Ctmp-& In, copó ksr5r’rnro; ruestos enos pru’bs ot:éffcas

celeb t3dcIs enE N3Yvón

Sevilla, 6. — Una prueba dOatletismo se celebró en la platade El Nervión. con antertoridad¡a .partldo de fútbol, y con motivode las Boda de Oro riel Sevilla.Los resultados fueron:

Olen metroS lisos. — Campana!III, en ItaS.

Lanzamiento da disco. — campenal iTX, 38,35 metros.

4 a 100 metro5 relevos. — Campanal III,. Osecla Gil, Velasco yNora, en 5O»2.

400 metros lisos. Campana!IR, e 59». — Alfil.i:amp d uUD.SasMañana, jueves, festividad de te

Purísima. A las irad tardeEL INTERESANTE PARTIDOsflns** PIIIGREI6TERCERA DIVISION DE LIGABonificación en la entrada a

socios categoría nacional

impodelMañana, jueves, festividad de la

Purísima ConcepciónA las 3’20 tarde

EL GRAN PARTIDO

MANRESAjiji, IT ERTERGRA DIVISION DE LIGA

DON SALVADOR LOPEZ DE LATORRE DIO UNA CONFEREN.

CIA EN SEVILLA, Sevilla, 6. — Con motivo delas bodas de oro dci Sevilla Clubde Fútbol, ha pronunciado estanoche una conferencia en la So-ciedad Económica de Amigos delPaís, el director del semanario«Marca», don Salvador López dela Torre Ocuparon el estrado elpresidente del club,,, don FlamenSánchez Pijoán, y el del Ate-neo, don Manuel Mateo. La capa-ciosa sala se hallaba abarrotadade público. El señor López dela ‘l’orre diserto sobre aSevillaY el Sevilla» y su conferencia,muy brillante, fud largamenteaplaudida. — Alfil.

FIESTA FLAMENCA EN HONORDE LOS JUGADORES DEL NOL

KOPINGSevilla, 6. — A las diez y me.

cija de la noche ni ha celebrado unafiesta flamenca en honor de loe jugados-es del Noritoping, y criticasdeportivos de toda EspeSa que asís-ten, espeelainiente invitados. a lasfiestas conmemorativas de las bodasde oro riel Sevilla. La velada trena.currió dentro de la mayor cordiali_dad hasta bien entrada la Uiadmu.goda. — Alfil.

,

. J

t -;1]

r— J’IENF¡it1:’PGINA-;0]

: clubhistórjco

:. “-EI delantero ti’ene que sáber

——------ -:•:

____ - LasCarícs-Ruiz combate ESPtOCISD3POItVO

do por el boxeo de izquierda a Eb PALAOi0 zmrcLp EElarga distasicla de Dower. DORTE8Despu5s de recibir un golpe de A última hora de ay-en, martes,derecha en la mandlbt.Ia, Dower fiel comunicada noticia deconsiguió nuevamente puntos al lo- que el interesante encuontj- degrai- alcai.zar a su contrario con sobre ruedas que debenambas manos en la cara Tuli llegó disputa, los equipos del .Espaaolal cuerpo con golpes, pero Dower , ortlvo correspondientehacia buen empleo de su lzquerda y Campeonato 4e CataluAa dollegó con un buen golpe de daro- dicha especialidad deportiva, secha al cuerpo de su rival. La ceja ceiebrará mañana jueves. por laizquierda de Dower manaba abun. maúana festivldai de la Inmacu.dante sangre l termirar el asalto. Zact Co,clón, en el PalacioAlfil. Municipal de Deportes de nueetraCiudad. nuestra próxima edi.Cló comentaremos este chequecon la debida extensión, pero vaLga para hoy la agradable noticiaque dejamo5 anotada.

kl&cqtea,5’*dembreo1 .

aas._a_ .._.

Bodás .. de OrÓ dél SévIlláviviQria $Øviiiis*a $obø

1

a los carnpeone3?1 cmbteMore-Pom p-,Y apbzado por le- )Lf1,E1J.L;sión, en el tobillo, del -

El Campeo-nato de Espaffú

el Norkoplng,frío

torneo triangular de sus Bodasde Oro. y coluenzaron las nervio-sea y angustloea gestiones y Sa-lloren a relucir diflcultade a ira.cM del tillO telefónico, con ínter.Vencida tic la Federación Españo.La y de la Francesa ; hubo muchopalique teleZóni y al fi todo sesoiucloni, porque loe sevillistasno querían en forma alguna quesu máximo torneo de Bodas deOro, el fut1OUtlco, tuviera la me.nor merina en brillantez, dierontas rnAx1ma facilidades y’ han.puesto a disposición de lO Iran-ceses, que alegaron como máximoinconveniente ponS no venir lahuelga del transporte que huboo hay en su país, un avión es1pedal Situado en un aeródromodel norte de España, cuyos srvicios le coatartu al club mvi-llista la tontería de 55.000 pese.tas.

Ema el Reims quien tenía queabrir el torneo, jugando contra elNorkoplng, pero el orden de lospartidos, naturalmerte, ha tenidoqua alteraros y a 10z suecos lesha cabido el honor de ser los pnimeros ña dar la réplica al oncesevllllsta. El Nervión, a pesar deser hoy en Sevilla cha de trabajonominal, ofrecía est5 tarde ci as-pacto de la grandes solemnidades,viéndose los graderíos rozando ellleno total. Los suecos fueron re-cibidos Con una ovación imponen.se y los de casa con cariñososaplausos nada más, porque paraeso hay más confianza con ellos.Soflsroh los himnos nacionales deEspaña u’ Suecia, se dIÓ suelta aunos m1le de peloma y, balo .01arbitraje de Guerra Prieto, quetambién es de sacá», dió casaba.so el partido, que para nosotrosno constituyó ninguna sorpresaporque — apeesurénionos a de.cirio — etO rubiales del Non-hopibe Son hermanes, exactamenteIguales en su juego caracteristi.co, en ene maneras y en su fachafisica, a los del A. 1. R. que hacemuy poco vimos jugar y ganarsorprendentemente en . Las Doria,con el mismo fútbol trío, seco.con tiralíneas, muir cerebral ymuy pr4ctieo, pero timbian cosamenos acierto en el tiro, quizáporque sus interiores se mostraron Zafones en la casi totalidadde eta oportunidades. Luego, pa.re que pudlranlos admirarlosmás ¡ala, alguien no dijo queestos miamos que liemos visto jis.gen esta tarde en 2 !‘ervión leganaron en su casa al A. .1. .

en partido de campeonato sueco,nade menos que por 4—O.

Pero, fueran cua1e fueren losaflteeedente del Nork0p1ni, locierto es que tres na guetaiomucho y que u tñtbol, enfrente.-do al epafiol. ofrece un muy eabraco contraste. Tal ves eran ase.nos rápidos que lÓ auio vimos es,Las Corta, y posiblemente no sehayan aclimatado, a pesar de quese encuentran en ñevllla desdó elpaSado domingo, porque elloS di..cesa que hace exeeslas Calor, cuan-do todOs TSlflOs COIl gabardinas,que no molestan. pese a lo prima.yeral, más. que otoñal, del tiempoque disfrutstnos. Pero, por una u

TORRES NOS

Tr:ufos espüIes ennala y &s2 rnmtaMontevideo. — Se jugaron es-

ta mañana los encuentros de loscampeonatos mundiales de pelo-la que habían sido suspendidospor el mal tiempo. En pata, losespañoles Solá y Hueste venderon a los Uruguayos Arregul yCaram, por 45-12. En la mismaespecialidad, los mejicanos Prado y Molina vencieron a los uru- NlZAORA » LA CORRIDA QUE,guayos Arregul y Caram, por PATXNA»A oR LA xcs45-14. En cesta-punta, Pujana y ORA DOSA CAE..De la Rosa, españoles, vende. or E FRANCO, SE CFron a los brasileños .&unicbin y LEBRO £1. DL% 11 USI OOT4JREFernández, por . 0-i. .. áJi4l

t nv*E.i*A$ D us zsRciTos *a *&

Suma anteriçr S’1t778’—Don Juan Farrás (Tejidos)), 50

don Femando Bosch (P*aadera).60; donLorenzo Pu8 (Carnicería),50; Impieflta Moline, 50; dOn Vicen.te Rumbo (Pescadería), 50: Frute.rías Bergedana, 50 deS Jsús Ninbó, 50; doctor don Juan Sale Lladó215; ‘ImprAnta Ratel), 25; don. José Ca.nal Artigad (Cine Cataluña), 25;doC Juan Ramón (El Globo), 25;doña Repite Obrador de Seaseda, 25;doctor don José Sala Vilardaga, 25;don A6ton16 ?danobens, 25; don Fernandó 85dm. 25; don Juan Campee.bí, 25; don Juan JonS (Vinos), 15;don Juan Bobrader, 10; seilorita Sal.vans, 10 (todos e11o de Berga);Ayuntamiento de San Viceate deisHorts, 100; AyuntamIento de Tara.

- dell, 1110; Ayuntamiento de Espari-a..guera, 250.

(Av.de3oe4 AfltOfli0-Uafl5)

Hoy, MIERCOLESTardealas6

GRANDESCARRERA3DE GALO

Pró*Imaa reinlonea’ Mafan*,jueves, MATINAL . 10’3 y

TÁR. 4’