Download - JUAN VALLEJO AULA FUNDACION CAJA VITAL KUTXA Nació en ... · que lo conforman sólo dos de ellas (G-I y G-II) superan los 8.000 metros, las cuatro restantes rivalizan de igual a

Transcript
Page 1: JUAN VALLEJO AULA FUNDACION CAJA VITAL KUTXA Nació en ... · que lo conforman sólo dos de ellas (G-I y G-II) superan los 8.000 metros, las cuatro restantes rivalizan de igual a

JUAN VALLEJONació en Vitoria en 1970. Posee un amplio historial de escaladas enLos Alpes (Integral de Peuterey), Patagonia, Andes argentinos (Rutanormal y cara sur del Aconcagua), Cáucaso, Groenlandia, CordilleraBlanca del Perú y Yosemite (Capitán). En el Himalaya ha ascendido elCho-Oyu, Lhotse, Pilar oeste del Makalu, antecima este del Dhaula-giri, Annapurna, Everest, Makalu, Shisha Pangma y K2, además deefectuar otros intentos a ochomiles y ascender a cumbres comoIsland Peak y Gasherbrum IV (7.925 m.) por la ruta noroeste.

Juan Vallejo explica sobre su audiovisual que: “El circo de las Gasherbrums en el Karakorum es, sinduda, una de las agrupaciones de montañas más espectaculares y conocidas del planeta. Aunque de las seisque lo conforman sólo dos de ellas (G-I y G-II) superan los 8.000 metros, las cuatro restantes rivalizan deigual a igual en cuanto a belleza. Es además una de estas últimas, el G-IV, la que atrae con más fuerza laatención de todos los visitantes que se adentran en el glaciar del Baltoro”.

La ascensión de su arista Nordeste y el intento a la hasta entonces inescalada vertiente norte delG-II completan este espectacular audiovisual que nos ofrece un punto de vista diferente de esterincón del Karakorum.

RUFO GANUZARufo Ganuza nació en Vitoria-Gasteiz en 1968, ciudad en la que selicenció en Filología Inglesa. Desde hace 17 años reside en Estella-Lizarra, donde lleva a cabo su actividad profesional en el CampingLizarra. Montañero desde chaval, las rocosas cumbres que rodeanOrbiso, el pueblo de su familia, fueron las primeras en apasionarle.Descubrir los secretos de su relieve, flora y fauna se convirtió muypronto en su obsesión.

De las sierras del entorno de Araba pasó al Pirineo Navarro, ycomo fruto de la intensidad de su actividad publicó en 2001 su primer libro “El Pirineo Navarro, 50itinerarios”. A esta obra sucedieron varios encargos editoriales centrados en el Sistema Ibérico. En elaño 2002 vio la luz “Tierra de Cameros”; en 2004 “La Sierra de la Demanda”. Completó la trilogíaibérica “Las sierras de Urbión, Neila y Cebollera” en 2005.

Totalmente inmerso en la búsqueda de rutas con los mayores valores naturales, y con unaincesante actividad fotográfica, llegó el turno de escribir sobre las montañas “de casa”, con “Lassierras de Urbasa, Andia, Lokiz y Codés”, el libro publicado en la primavera de 2007. Ahora, y devuelta al “amado” Pirineo Occidental, ultima una guía sobre los valles de Ansó, Hecho, Aragüés y Aísa.

Rufo Ganuza comenta que: “En el Pirineo occidental oscense (el Pirineo amable como lo denomina elgran geógrafo Eduardo Martínez de Pisón), encontramos los valles de Ansó, Hecho, Aragüés y Aísa, hoy en díaenglobados en Parque Natural de los Valles Occidentales. Debido a su humilde altitud, durante muchos mesesal año rezuman vida por todos sus rincones, y sus colores resultan magnéticos. En periodo invernal, los 2.500metros de altitud media de sus cimas se convierten en auténtica alta montaña. Sin embargo, los protagonistasde las ascensiones vamos a ser montañeros normales, aunque posiblemente descubriremos mil y un lugaresdonde las ingentes paredes calizas verticales nos mostrarán una cara menos amable y más agreste. Lasimágenes que contemplaremos nos transmitirán la magia de un Pirineo tan vivo como espectacular, que elser humano ocupó ya hace miles de años”.

AULA FUNDACION CAJA VITAL KUTXA

ENERO-URTARRILA ENTRADA LIBREHASTA AGOTAR EL AFORO

PROYECCIONES Y COLOQUIOS: 20 H. 15’

C/. LA PAZ, 5 - 1.ª PLANTA (C. C. DENDARABA)

Tema / Gaia: Audiovisual: “Los otros Gasherbrums”Ponente / Hizlaria: JUAN VALLEJO

DÍA

19EGUNA

Tema / Gaia:Audiovisual:“El hechizo

del K2”Ponente / Hizlaria:

ALBERTOZERAIN

DÍA

23EGUNA

CARLOS SORIANació en Madrid en 1939, y está a punto de cumplir los 70 añosde edad, lo que no le impide acudir cada año al Himalaya paraintentar un nuevo ochomil que añadir a su proyecto de ascenderlas catorce cimas más altas del planeta. Escaladas de hielo y rocade alta dificultad jalonan un historial cargado de viajes por los cincocontinentes. Un total de ocho cumbres de 8.000 metros avalan suexperiencia en altas cotas de altitud. Es el alpinista de más edadque ha alcanzado las cimas del Makalu, Broad Peak y K2, además

de ser el único que haya logrado seis ochomiles diferentes después de los 60 años de edad.No faltan los reconocimientos deportivos a su carrera. Carlos Soria es Premio Nacional de la

Sociedad Geográfica Española, Medalla de Oro de la Real Sociedad Peñalara en 1991, 1994, 2000,2002 y 2004, Medalla de Plata al Mérito Deportivo de la Comunidad de Madrid, Medalla de Oro dela Federación Española de Montaña en 1968, 1971 y 1975, Mejor Deportista del Año por laFederación Española de Montaña en 1976, Mejor Deportista del Año por la Federación Españolade Esquí en 1979. En noviembre de 2001 ingresó en la Real Orden del Mérito Deportivo conMedalla de Bronce entregada por S. M. Juan Carlos I, Rey de España.

Respecto a su audiovisual, Carlos Soria comenta que: “La esperanza de vida es cada día mayor,por lo que debemos procurar llegar a la jubilación en un estado físico aceptable. Con estas imágenes quierodemostrar que esta etapa debe ser una época de nuestra vida muy interesante, y que no debemos permitirque la edad nos aparte de las cosas que más nos gustan; creo que el cambio es para una mejor calidadde nuestra existencia. Mi gran pasión es LA MONTAÑA y os voy a contar como he conseguido escalarcuatro grandes ochomiles: El K2, El SHISHA PAGMA, EL BROAD PEAK y EL MAKALU después de habermejubilado”.

ALBERTO ZERAINAlberto Zerain nació en Vitoria en 1961. Tras hacerse escaladoren las escuelas de Egino y Atxarte, Pirineos y Picos de Europa, dioel salto a Los Alpes, en donde escaló en 1985 la cara norte del Eiger.Posee un amplio historial de ascensos a montañas de 6.000 metrosen Los Andes del Perú, Bolivia y Ecuador. Ha escalado el Fitz Roy,Aguja Poincenot y Aguja Guillaumet, e intentado el Cerro Torreen Patagonia. En el Himalaya ha ascendido el Ama Dablam y trasconseguir el Everest en 1993 (primer alavés en la cima), ha subido

los siguientes ochomiles: Makalu, Lhotse, Gasherbrum I, Gasherbrum II y K2.Zerain indica sobre su audiovisual que: “En la primera parte se mostrarán la llegada a Pakistán y

la marcha de aproximación hasta el Campo Base del Broad Peak. Mientras se contemplan las imágenesde la fase de aclimatación, quedará reflejada la complejidad que entraña tener dos objetivos cercanos, yuno de ellos, el Chogori, o K2, plantearlo en solitario. Se apreciará mi intento de ascenso al Broad Peak, delque tuve que desistir por diferentes motivos. Después quedará patente en la película la importancia quetiene mantener el ánimo alto mientras se espera una oportunidad en la montaña. Finalmente llegará esaventana de buen tiempo tan esperada, y el día 1 de Agosto de 2008, en apariencia un día soñado por todoslos que intentaban la cumbre, pasará a la historia como uno de los más trágicos ocurridos en la historiadel K2, mientras ese mismo día libraba yo una dura batalla en solitario abriendo huella hasta la cumbre”.

Tema / Gaia:Audiovisual:

“El Pirineo occidental.La alta montaña

amable”Ponente / Hizlaria:

RUFO GANUZA

DÍA

22EGUNA

Tema / Gaia:Audiovisual:

“Cuatro montañaspara un jubilado”

Ponente / Hizlaria:

CARLOSSORIA

DÍA

21EGUNA

Las Jornadas de Alta Montaña, dedican un homenaje a los montañeros Iñaki Ochoa de Olzae Iñaki Cabo quienes participaron en las Jornadas en ediciones pasadas.

Goi Mendiko Jardunaldi hauetan, pasa diren jardunaldietan ohiko parte-hartzaile izan direnIñaki Otxoa de Oltza eta Iñaki Cabo mendizaleei, iaz zendu zirenei, omenaldia egingo zaie.

• • • • • • • • • • • • • • • •

Page 2: JUAN VALLEJO AULA FUNDACION CAJA VITAL KUTXA Nació en ... · que lo conforman sólo dos de ellas (G-I y G-II) superan los 8.000 metros, las cuatro restantes rivalizan de igual a

www.cajavital.es

JornadasdeAlta Montaña

JornadasdeAlta Montaña

Goi MendiariBuruzkoJardunaldiak

Goi MendiariBuruzkoJardunaldiak

XIIIXIIIVitoria-Gasteiz19 al 23 de enero, 2009

Gasteizen, 2009kourtarrilaren 19tik 23ra

18:15JORNADAS TÉCNICASAula Estadio S.D. AretoaPaseo de Cervantes, n.º 20

20:15PROYECCIONES Y COLOQUIOSAula Fundación Caja Vital KutxaC/. La Paz, 5 - 1.ª Planta (C. C. Dendaraba)

AULA ESTADIO S.D. ARETOAPASEO DE CERVANTES, N.º 20

ENERO-URTARRILA ENTRADA LIBREHASTA AGOTAR EL AFORO

Tema / Gaia:

“Cuatro ochomilespara un jubilado”

Ponente / Hizlaria:

CARLOS SORIA

Tema / Gaia:

“Huella humana en losvalles de Ansó y Hecho”

Ponente / Hizlaria:

RUFO GANUZA

JORNADAS TÉCNICAS: 18 H. 15’

Tema / Gaia:

“Alpinismode dificultad”

Ponente / Hizlaria:

JUAN VALLEJO

DÍA

19EGUNA

Tema / Gaia:

“La experienciaamarga del K2 en 2008”

Ponente / Hizlaria:

ALBERTO ZERAIN

DÍA

21EGUNA

DÍA

23EGUNA

DÍA

22EGUNA

“Car

a no

rte

del K

angc

henj

unga

” (8

.586

mts

.) •

Imag

en: C

arlo

s S

oriaCANAL GASTEIZ