Download - Las grandes auditoras pagan menos de la mitad del acuerdo en paritarias

Transcript
Page 1: Las grandes auditoras pagan menos de la mitad del acuerdo en paritarias

5/8/2018 Las grandes auditoras pagan menos de la mitad del acuerdo en paritarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-grandes-auditoras-pagan-menos-de-la-mitad-del-acuerdo-en-paritarias 1/2

 

Diario BAE | ARGENTINA | 5Miércoles 20 de julio de 2011

  ALEJANDRO BERCOVICH

[email protected]

Luego del aumento del 30% que ne-goció en paritarias el sindicato de Co-mercio, al que sólo una ínfima mi-noría de sus empleados está sujeta,las cuatro grandes multinacionalesde la auditoría contable comenzaron

a anunciar recomposiciones salaria-les para sus jóvenes profesionales“fuera de convenio”. Pero según re-velaron a BAE varios empleados deesas compañías, los retoques paraesos supuestos privilegiados van del5 al 10 por ciento, se consideran “acuenta” de futuros bo-nos y compensacio-nes y no se abonaránde manera retroacti-va, a diferencia delpactado en la nego-ciación colectiva.

Tal como revelóeste diario a mediados del mes pa-sado, las condiciones laborales enlas filiales de las “Big Four” en la Ar-gentina –Price Waterhouse & Coo-pers (PWC), Ernst & Young, Deloitte

 y KPMG– son cada vez menos atrac-

tivas para la legión de jóvenes con-tadores y estudiantes que emplean.Las compañías mantienen a más del80% de su personal fuera del conve-

nio de Comercio, no pagan las ho-ras extra según lo que marca la ley 

local y aprovechan la alta rotaciónde sus planteles para abonar suel-dos hasta un 50% más bajos que losde los técnicos que trabajan direc-tamente para las empresas que ter-cerizan servicios con ellas.

 Ahora, tras el acuerdo entre el gre-mio de Armando Ca-valieri y las cámarasdel sector del comer-cio y los servicios, las“Big Four” se vieronobligadas a anunciarrecomposiciones desueldos para quienes

no recibirán el aumento pactado enesa paritaria. Anteayer, el encargadode dar el puntapié inicial fue el pre-sidente de Ernst & Young, Ernesto SanGil, quien comunicó mediante un es-cueto correo electrónico a todo el per-

sonal que con los sueldos de agosto(que se pagan en septiembre) llega-rá un incremento del 5 por ciento.

“En línea con nuestro compro-

miso de mantener competitivasnuestras compensaciones, y aúncuando no estaba planeado, elequipo de socios decidió antici-

par una porción del aumento pre-visto para octubre del 2011, queoportunamente com unicaremos”,anunció San Gil en ese correo an-

tes de precisar el porcentaje.En KPMG, según las fuentes con-

sultadas, ya hubo un aumento del10% para los “fuera de convenio”.Pero quienes figuran como emple-ados convencionados recibieron un15% retroactivo a mayo, que es laprimera cuota del incremento ho-mologado por el Ministerio de Tra-

bajo. La segunda, del 8%, se paga-rá en septiembre, mientras que el7% restante comenzará a cobrarseen diciembre.

Deloitte todavía no hizo anunciosal personal, pero varios de sus ge-rentes dejaron trascender que des-de agosto se cobraría un incremen-to del orden del 10 por ciento. Quie-nes figuran en la categoría “senior”comenzaron a cobrar un 5%, perotambién es “a cuenta” del reajustede agosto.

Como buscan desterrar la nego-ciación colectiva, los estudios mul-tinacionales hacen énfasis en los “bo-nus por productividad” (individua-les) y otorgan aumentos en funciónde “evaluaciones de desempeño” querealizan anualmente. Pero, en gene-ral, lo que surge de esas evaluacio-

nes son ascensos –que conllevan ma- yores responsabilidades– y no re-composiciones salariales por el alzadel costo de vida.

www.diariobae.com

Las grandes auditoras pagan menosde la mitad del acuerdo en paritarias

LOS PROFESIONALES CON SUBAS DEL 5 AL 10 POR CIENTO

Ponderan los “bonus por productividad”       A      R      C      H      I      V      O

MANTIENEN MÁSDEL 80% DE

SU PERSONALFUERA DE CONVENIO

El Instituto Argentino de Ejecu-tivos de Finanzas (IAEF) indicóque luego de una serie de tri-mestres de fuerte crecimiento, la

 Argentina transita una etapa deauge en su ciclo económico, sus-tentada entre otros factores, enuna utilización de la capacidadinstalada en niveles cercanos al80 por ciento.

El informe de julio de la enti-dad destacó también entre las ra-zones que justifican al citado augeeconómico, a “la disminución delsuperávit de cuenta corriente contendencia al equilibrio”.

En la enumeración de las ra-zones, el IAEF indicó “una mo-derada mejora de las cuentas fis-

cales, en un contexto de alto cre-cimiento del gasto público(32,4%) y de los recursos genui-nos (33,8 por ciento)”.

El informe analiza la caída ob-servada, en las últimas semanasde junio en los precios de los com-

modities agrícolas, y concluye quelos niveles de fin de mes si bienimplican retrocesos sobre los re-gistrados en la primera mitad delaño, “son significativamente máselevados que los del 2010 comopromedio anual: 23% en el casode soja, 17% en trigo y 40% enmaíz, lo que constituye un datopositivo”.

En relación con la situacióneconómica internacional, el es-crito señala que “la aprobaciónparlamentaria del programa eco-

nómico de Grecia es sólo un ali-vio temporario, que no tiene unacorrecta implementación, ni unfuerte apoyo, tanto externo cuan-to interno”, afirma el trabajo, quetambién consigna las problemá-ticas que enfrenta la zona europor la rigidez de la divisa únicaeuropea frente al dólar.

IAEF: el paísatraviesa“augeeconómico”

INFORME

El informe presentado al juez Nor-berto Oyarbide por parte del cuer-po de contadores de la Corte Su-prema, firmado por ingenieros y especialistas, determinó que noexistieron sobreprecios en los tra-bajos que se llevaron adelante encuatro plantas compresoras (Lum-

brera, Deán Funes, Lavalle y RíoSeco) y las ampliaciones en gaso-ductos del Norte y Sur del país,que abarcaban un total de 800 ki-lómetros. Así lo señaló ayer el mi-nistro de Planificación Federal, Ju-lio De Vido, en una conferencia deprensa.

El ministro brindó detalles delresultado de la pericia realizada ainstancias del juez Norberto Oyar-bide, solicitada hace cuatro añospor Fulvio Madaro, durante su de-claración indagatoria ante la Jus-ticia por el caso Skanska.

En tal sentido, De Vido afirmóque el “caso Skanska se trató cla-ramente de maniobras ilícitas deevasión impositiva entre empresasprivadas”, al tiempo que criticó elrol de un sector de la prensa y ase-

guró que los “funcionarios pre-suntamente involucrados busca-rán reivindicarse ante la Justicia”tras conocerse el peritaje que in-dica la inexistencia de sobrepre-cios en la ampliación de gasoduc-tos durante los años 2004 y 2005.

“El caso Skanska se trata clara-mente de maniobras ilícitas de eva-

sión impositiva entre privados”, in-dicó De Vido.

La pericia fue realizada por cua-tro peritos (dos contadores y dosingenieros) designa-dos por los miem-bros de la Corte Su-prema de Justicia dela Nación y 24 peri-tos de parte. Al res-

pecto, De Vido seña-ló que “estos peritosdeterminaron que las estimacio-nes de precios efectuadas por laempresa Transportadora Gas delNorte (TGN) estaban equivocadas”.

“Recordemos –señaló el minis-tro– que sobre la base de cálculode TGN se sospechaba que había

sobreprecios, lo que la pericia des-carta diciendo que lo que estabanmal eran los valores de referenciallevados adelante por la empresa,

destacando que laadjudicación fue re-alizada a valores demercado vigente”.

De Vido remarcóque “la pericia de-

mostró que los pre-supuestos de TGN

estaban mal hechos porque noguardaron un correlato con los va-lores de mercado, como tampococon los alcances del proyecto”.

El jefe de la cartera de Planifica-ción recordó, además, que la em-presa “Skanska no realizó ninguna

obra como contratista del Estadonacional durante los ocho años dela administración kirchnerista”.

MEDIOS Y OPOSICIÓN. En su pre-sentación, De Vido cuestionó queel resultado de los peritajes judi-ciales “no salió ni en las necroló-gicas del macromultimedio, queen su momento su ocupó de pu-blicar quince tapas en Clarín , ca-torce en La Nación  y cuatro enPerfil , todas referidas al casoSkanska”.

 Al cuestionar el abordaje infor-mativo que en su momento le dioa este tema “el macromultimediointegrado por Clarín , Perfil  y  La 

Nación ”, De Vido puso en tela de

 juicio el rol que en los “últimos cin-co años nos ha escarniado ante lasociedad y nuestras familias, nosólo a mí, sino también a (el ex ti-tular del Enargas, Fulvio) Madaro

 y a (el actual secretario de Ener-gía, Daniel) Cameron”.

El ex titular de Nación Fideico-misos Néstor Ulloa y Madaro es-tán procesados en la causa desdediciembre pasado, mientras queCameron fue indagado por el juez.

El ministro de Planificación Fe-deral cuestionó también el papelque tuvieron en el caso Skanska elex diputado y actual ministro deEducación porteño, Esteban Bull-rich, y su par de Seguridad, el ex 

  juez Guillermo Montenegro.De Vido aseguró que los actua-

les funcionarios tuvieron “una ten-

denciosa” participación en el casoSkanska.

“Un ministro actual hizo la de-nuncia y otro nos procesó. Fíjeseque notable transparencia. Evi-dentemente, el ministro Monte-negro cobró alta notoriedad conesta causa”, recordó el min istro dePlanificación.

La Justicia Federal determinó que no sepagaron sobreprecios en el caso SkanskaDe Vido señaló que se trató de evasión impositiva privada

De Vido: “Se trató claramente de maniobras ilícitas entre privados”       D      Y      N

[email protected]

Peritajes judiciales determinaronque no se pagaron sobreprecios enla ampliación de gasoductos du-rante 2004 y 2005.El ministro JulioDe Vido insistió en que el casoSkanska se trata de evasión impo-sitiva de empresas privadas y criti-có el rol de un sector de la prensa.

DETERMINARON QUELOS VALORES DE

REFERENCIA ESTABAN

EQUIVOCADOS

Page 2: Las grandes auditoras pagan menos de la mitad del acuerdo en paritarias

5/8/2018 Las grandes auditoras pagan menos de la mitad del acuerdo en paritarias - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/las-grandes-auditoras-pagan-menos-de-la-mitad-del-acuerdo-en-paritarias 2/2