Download - Lenguaje de la IMagen

Transcript
Page 1: Lenguaje de la IMagen

EL Lenguaje de la Imagen

LA FOTOGRAFÍAMETA UAQ

Romero Andrade Gabriela

Page 2: Lenguaje de la IMagen

INDICE DE CONTENIDOS

Elementos Básicos de la Imagen.Principios Básicos de la Imagen.Estrategias para la Lectura de

Imágenes.Propuesta de Fotografías para su

Lectura.

2TAE

Page 3: Lenguaje de la IMagen

Elementos Básicos de la Imagen

• El Punto.

– La Línea.El Encuadre:

Planos. Puntos de vista. Tamaño y Formato.

La luz y el color.

3TAE

Page 4: Lenguaje de la IMagen

El Punto

• El Punto constituye el Centro de Atención de la Imagen.

• De alguna forma, toda la imagen nos remite a este centro de atención.

• Este punto suele ser “la clave” para interpretar las imágenes.

• Normalmente no coincide con el centro de la imagen sino que se suele situar ligeramente por encima.

• Ejemplos:

4TAE

Page 5: Lenguaje de la IMagen

El punto

5TAE

Page 6: Lenguaje de la IMagen

El punto

6TAE

Page 7: Lenguaje de la IMagen

El punto

7TAE

Page 8: Lenguaje de la IMagen

La Línea

• La línea se puede definir como un punto en movimiento, o como la sucesión de infinitos puntos.

• Por tanto puede servir para guiar la observación, o para forzar la atención.

• Provocan sentimientos, y producen en la imagen sensación de Perspectiva, Movimiento o quietud.

• Ejemplos:

8TAE

Page 9: Lenguaje de la IMagen

Perspectiva

9TAE

Page 10: Lenguaje de la IMagen

Estabilidad

10TAE

Page 11: Lenguaje de la IMagen

Líneas horizontales: calma y quietud

11TAE

Page 12: Lenguaje de la IMagen

El encuadre

• Dentro del encuadre de una imagen, vamos a estudiar los siguientes elementos:

–Planos.

–Puntos de Vista o angulación.

–Tamaño y Formato.

12TAE

Page 13: Lenguaje de la IMagen

El Encuadre: El Plano

• Plano en el tipo de encuadre que se selecciona para crear un determinado efecto. Estudiaremos los siguientes:

• Plano General Largo.• Plano General.• Plano Americano o ¾.• Plano Medio.• Primer Plano.• Plano Detalle.

13TAE

Page 14: Lenguaje de la IMagen

Plano general

14TAE

Page 15: Lenguaje de la IMagen

Plano general largo

15TAE

Page 16: Lenguaje de la IMagen

Plano americano o 3/4

16TAE

Page 17: Lenguaje de la IMagen

Plano medio

17TAE

Page 18: Lenguaje de la IMagen

Primer plano

18TAE

Page 19: Lenguaje de la IMagen

Plano detalle

19TAE

Page 20: Lenguaje de la IMagen

El Encuadre: Puntos de Vista

• Angulación Normal.• Picado.• Contrapicado.• A vista de gusano.• A vista de pájaro.• Angulación inclinada.

20TAE

Page 21: Lenguaje de la IMagen

Ángulo normal

21TAE

TAE 21

Page 22: Lenguaje de la IMagen

22TAE

Picado

Page 23: Lenguaje de la IMagen

Contrapicado

23TAE

Page 24: Lenguaje de la IMagen

Vista de pájaro

24TAE

Page 25: Lenguaje de la IMagen

Angulación inclinada

25TAE

Page 26: Lenguaje de la IMagen

Tamaño y Formato

Tamaño: es la dimensión real de la imagen o la fotografía.

Formato: es la proporción existente entre el lado vertical y el horizontal de la imagen. Por tanto pueden ser:

Formato corto: los dos lados iguales.

Formato largo: un lado mas grande que otro.

26TAE

Page 27: Lenguaje de la IMagen

Formato Corto

Formato Largo

Formatos

27TAE

Page 28: Lenguaje de la IMagen

La Luz y el Color.

• La Luz: puede ser de dos tipos:Tonal o plana: sirve para iluminar la imagen. Para que pueda ser visible.

Claro-oscuro: se juega con zonas iluminadas y con zonas sombrías en la misma imagen.

• El Color: sirven pata transmitir emociones. De forma general se suelen diferenciar en:

Fríos

Cálidos.

28TAE

Page 29: Lenguaje de la IMagen

Tonal plana

29TAE

Page 30: Lenguaje de la IMagen

Claroscuro

30TAE

Page 31: Lenguaje de la IMagen

31TAE

Colores fríos

Page 32: Lenguaje de la IMagen

32TAE

Page 33: Lenguaje de la IMagen

Principios Básicos de la Imagen:Sus Características.

• Iconicidad y Abstracción.

• Sencillez y Complejidad.

• Monosémica y Polisémica.• Originalidad y Redundancia.

33TAE

Page 34: Lenguaje de la IMagen

Principios básicos de la imagenIconicidad y Abstracción.

• Icónica: • Representa fielmente la realidad.• Las fotografías presentan alto grado de iconicidad.

• Abstracta: • Cuando representa una abstracción de la realidad.• Muchos cuadros, sobretodo contemporáneos.

34TAE

Page 35: Lenguaje de la IMagen

35TAE

Page 36: Lenguaje de la IMagen

Imagen ambstracta

36TAE

Page 37: Lenguaje de la IMagen

Sencillez y Complejidad

• Sencilla: La imagen presenta una lectura fácil.

• Compleja: requiere de un análisis profundo para llegar a comprender su significado.

37TAE

Page 38: Lenguaje de la IMagen

38TAE

Page 39: Lenguaje de la IMagen

© Alessandro Franzetti

39TAE

Page 40: Lenguaje de la IMagen

Monosémica y Polisémica

• Monosémica: la imagen cobra un significado unívoco.

• Polisémica: la imagen puede remitir a varios significados.

40TAE

Page 41: Lenguaje de la IMagen

Monosémica

41TAE

Page 42: Lenguaje de la IMagen

Polisémica

42TAE

Page 43: Lenguaje de la IMagen

Originalidad y Redundancia

• Original: la imagen representa elementos nuevos con los que no estamos familiarizados.

• Redundante: captamos realidades que ya hemos percibido con anterioridad.

43TAE

Page 44: Lenguaje de la IMagen

Originalidad

44TAE

Page 45: Lenguaje de la IMagen

Redundancia

45TAE

Page 46: Lenguaje de la IMagen

Estrategias para la Lectura de Imágenes

• Las imágenes hay que leerlas tanto a nivel connotativo, como a nivel denotativo.

A nivel denotativo:

A nivel connotativo:

46TAE

Page 47: Lenguaje de la IMagen

Estrategias para la lecturaA nivel Denotativo.Lectura Objetiva.

• Descripción detallada de lo que se ve en la imagen.

• Analizar los elementos Básicos de la imagen.

• Y analizar los principios Básicos de la imagen; es decir, sus características.

47TAE

Page 48: Lenguaje de la IMagen

Elementos Básicos de la Imagen

• El Punto.

– La Línea.El Encuadre:

Planos, Puntos de vista, Tamaño y Formato.

La luz y el color.

48TAE

Page 49: Lenguaje de la IMagen

Principios Básicos de la Imagen:Sus Características.

• Iconicidad y Abstracción.

• Sencillez y Complejidad.

• Monosémica y Polisémica.• Originalidad y Redundancia.

49TAE

Page 50: Lenguaje de la IMagen

A nivel Connotativo. Lectura Subjetiva

• Descripción detallada de lo que significa esa imagen para ti. Se seguirá este guión de trabajo:

• Título de la imagen.• Argumento de la imagen.• Opinión personal sobre lo que representa esa imagen.

50TAE

Page 51: Lenguaje de la IMagen

Propuestas de fotografías para su lectura

51TAE

Titulo: Publicidad del perfume cK

Argumento de la imagen:

La Esencia.- Es la exageración de la publicidad de exposición. El objeto está solo, en primer plano y muestra su perfección mediante su simple existencia. Valor y objeto están fusionados, expresan una sola esencia; sin escenarios, sin paisajes, sin anécdotas. Basan su autoridad en la sobriedad o en el silencio. Suele utilizar como recurso, la erección.

• Tiene un punto de atención• La imagen representa una lectura fácil• Es tomada de un ángulo normal• Su formato es mas largo a lado que la base (formato largo)• El manejo de color son fríos (blanco, negro y gris)

aunque las letras se manejan en tonos cálidos• Es icónica, sencilla, monosémica.

Opinión personal: Trasmite frescura tanto por los colores como por el liquido

Que sale fuera de la botella, la forma de la botella y la presentación dan una idea

de limpieza, a demás que el agua nunca toca superficie alguna; el no estar cerrada

Da un aire de libertad y al no marcar límites alrededor de la botella hace pensar

Que esa libertad puede expandirse mas allá de lo que se puede apreciar.