Download - Lista de Chequeo Decreto 148

Transcript
Page 1: Lista de Chequeo Decreto 148

7/17/2019 Lista de Chequeo Decreto 148

http://slidepdf.com/reader/full/lista-de-chequeo-decreto-148 1/2

Proyecto CONAMA/GTZ “Gestión de Residuos Peligrosos en Chile”

LISTA DE CHEQUEO 

Diciembre de 2006 HOJA INFORMATIVA 2

Esta Hoja Informativa contiene una lista de chequeo elaborada para pequeños generadores de residuos peligrosos pertenecientes al sectorde la micro, pequeña y mediana empresa. Las instalaciones, establecimientos o actividades que anualmente dan origen a más de 12kilogramos de residuos tóxicos agudos o más de 12 toneladas de otros residuos peligrosos deben referirse a la Guía para la Elaboración dePlanes de Manejo de Residuos Peligrosos.

Esta lista de chequeo se ha preparado con el fin deque usted, en calidad de generador   de residuospeligrosos, pueda evaluar de manera independiente siestá cumpliendo o no con lo establecido por elReglamento Sanitario Sobre Manejo de ResiduosPeligrosos (D.S. 148/2003 del Ministerio de Salud), el

cual se encuentra en plena vigencia desde junio delaño 2005.

Todos los elementos que se abordan en esta lista dechequeo, son explicados en el Reglamento, Guía parala Elaboración de Planes de Manejo de ResiduosPeligrosos y otros documentos publicados en laspáginas web del Ministerio de Salud y del ProyectoCONAMA/GTZ ResPel.

SOBRE LA IDENTIFICACIÓN DE SUS RESIDUOS: 

SI NO NO SABE

1.¿Conoce todos los residuos, peligrosos y no peligrosos, que genera suinstalación o actividad?      

2.¿Sabe qué cantidad de residuos, peligrosos y no peligrosos, generaanualmente?      

3.¿Sabe cómo clasificar  los residuos peligrosos que genera? (Listas I, II,III, A, P y/o U)      

4.¿Conoce la característica de peligrosidad (tóxico agudo, crónico,extrínseco, corrosivo, inflamable y/o reactivo) de los residuos peligrososque genera?

     

5.Si la respuesta 2 fue “SI”, ¿genera más de 12 t anuales de residuospeligrosos o 12 kg anuales de residuos peligrosos tóxicos agudos?      

6.¿Ha presentado un Plan de Manejo de Residuos Peligrosos a la

 Autoridad Sanitaria?      

7.¿Conoce la clase de riesgo (NCh2190) que le corresponde a cada unosus residuos peligrosos?      

SOBRE EL MANEJO DE SUS RESIDUOS:

SI NO NO SABE

8.¿Se almacenan por separado los residuos peligrosos de los nopeligrosos?      

9. ¿Sabe si sus residuos peligrosos son incompatibles entre sí?      

10.En caso de tener residuos peligrosos incompatibles entre sí, ¿losalmacena por separado?      

11.¿Rotula los contenedores de residuos peligrosos con su nombre, clasede riesgo, origen, código de identificación y fecha de almacenamiento?      

Page 2: Lista de Chequeo Decreto 148

7/17/2019 Lista de Chequeo Decreto 148

http://slidepdf.com/reader/full/lista-de-chequeo-decreto-148 2/2

 

SOBRE EL MANEJO DE SUS RESIDUOS (Continuación):

SI NO NO SABE

12.

¿Procura usted que los contenedores tengan capacidad suficiente paraalmacenar adecuadamente (sin rebasar) los residuos generados entrecada recogida o retiro?

     

13.¿Sus residuos peligrosos permanecen menos de 6 meses en las zonas

de almacenamiento?

     

14.Las zonas donde almacena sus residuos peligrosos, ¿disponen desistema de contención para controlar eventuales derrames?      

15.Las zonas de almacenamiento de los residuos peligrosos, ¿estánprotegidas de las condiciones climáticas?      

16.En caso de que se disponga de un sitio de almacenamiento de residuospeligrosos, ¿se encuentra restringido el acceso al mismo?      

17.En caso de apilarse contenedores, ¿se encuentra asegurada laestabilidad de la pila?      

18.¿Ha verificado usted que los contenedores utilizados para almacenar susresiduos peligrosos sean resistentes a los mismos?      

19. ¿Los contenedores están en buen estado?      

20.En caso de reusar contenedores, ¿ha verificado que los residuosalmacenados sean compatibles con el contenido anterior?      

21.¿Sabe cómo actuar en caso de derrames, incendios u otros incidentes involucrando los residuos peligrosos que genera?      

22.

La empresa que realiza el transporte de sus residuos, ¿cuenta conautorización sanitaria específica para el tipo de residuo que ustedgenera?

     

23. ¿Conoce usted el destino (instalación de eliminación) de sus residuos?      

24.

La empresa que realiza la eliminación de sus residuos, ¿cuenta conautorización sanitaria específica para el tipo de residuo que ustedgenera?

     

25.¿Sabe a qué proceso son sometidos sus residuos en la instalación deeliminación?      

Si para cualquiera de las preguntas anteriores usted respondió NO o NO SABE, usted debe necesariamente mejorarsus prácticas de manejo actuales. Se recomienda que usted consulte la información publicada en las páginas web delMinisterio de Salud (www.minsal.cl) y del Proyecto ResPel (www.respel.cl).

 Adicionalmente, puede contactarse (en persona, por teléfono, mediante carta o correo electrónico) con la Oficina deInformación Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Secretaría Regional Ministerial de Salud de la región en queusted vive. Los nombres de los encargados regionales e información de contacto pueden ser consultados en lapágina web del Ministerio de Salud (www.minsal.cl).