Download - LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

Transcript
Page 1: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

LISTA DE VERBOS QUE PUEDEN UTILIZARSE

EN LAS DIFERENTES FASES DEL MODULO

Se trata de una lista de verbos con los cuales el educador recibe un apoyo a su labor. No son los únicos, ni están todos los posibles. Son por tanto una guía, pero no una lista particular

ADQUISICIÓN DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS

Reproducir relatar duplicar Narrar nombrar resumir describir recitar localizar copiar enlistar esbozar enumerar bosquejar dibujar anotar granear definir seleccionar parafrasear identificar ubicar reconocer repetir rotular memorizar citar

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA O DE ANÁLISIS

Descifrar descubrir discriminar relacionar ver las partes Descomponer describir analizar detectar separar Desglosar distinguir" catalogar determinar diagramar Categorizar identificar subdividir comparar ilustrar Ordenar diferenciar inferir clasificar dividir

COMPETENCIA PROPOSITIVA O DE SÍNTESIS

Adaptar predecir clasificar ordenar confeccionar Bosquejar extender construir componer solucionar Crear escribir inte1lxetar concebir combinar Transmitir narrar categorizar elaborar enriquecer Deducir redactar organizar integrar armar Dise(lar dibujar especificar fabricar planificar Modificar planear compilar inventar desarrollar Producir codificar formular idear reconstruir

Page 2: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

COMPETENCIA INTERPRETATIVA O DE COMPRENSIÓN

Comparar determinar convertir ordenar categorizar

Concluir explicar definir parear contrastar

Ilustrar demostrar identificar interpretar discriminar

Representar inferir prolongar asociar Diferenciar

Cambiar seleccionar ejemplificar clasificar igualar

Distinguir Restablecer traducir predecir deducir

COMPETENCIA APLICADA O PRÁCTICA

Realizar preparar formular explicar generalizar Adoptar planear rechazar secuenciar sistematizar Cambiar reparar demostrar operar identificar Chequear emplear clasificar separa relacionar Imitar

colorear localizar traducir utilizar Reorganizar medir llenar elegir interpretar Calcular predecir resolver descubrir desarrollar Organizar componer modificar transformar

SUGERENCIAS EN LA PLANIFICACION DE LA METODOLOGIA DE FORMACION

Elemento de Competencia

Contenidos Cognitivos Qué saberes?Saber

Contenidos ProcedimentalesComo aplicarlos?Saber Hacer

Contenidos actitudinales Con que actitudes?

EstrategiasDidácticas especificasEspecíficas,

Page 3: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

Conocer métodos y técnicas

Analizar Conocimiento de conceptos de Técnicas de Resume concluye que

Empleando Utilizando CreandoIdentificandoCambiando Midiendo

Interés Uso legalRespetoTolerancia Actitud crítica Compartir ideas

Análisis SíntesisInterpretaciónPreguntas Respuestas Exposición problemáticaTrabajo en grupos

Investigar Determinar

Relación con...Interpretación de...Describe Explica que ...Ubicando que...

Generando Reconociendo UsandoDiseñandoElaborandoDesarrollando

ValoraciónRazonamientoLógicaInterés por trabajoCompartir trabajoPotenciar unión de

Análisis Síntesis ConfrontaciónConceptualización Estudio de casos

ElaborarCrear

Conocimiento de... Resolución de ...Ubica ...Identifica...

Resolviendo Creando Trabajando Utilizando Realizando

Actitud crítica ConfianzaCooperación Uso de coherencia con

Preguntas problemáticas Respuestas Observación reflexivaDiálogo heurístico

AplicarImplantar

Uso avanzado de ...Selecciona...Clasifica...Categoriza a ...

Elaborando Utilizando ImplementandoCalculandoGenerandoGraficando

Trabajo en equipoDisposición paraConfianzaReconocer aportesInterés de trabajoMotivación

Elaboración proyectosBúsqueda parcialExperimentación activa Reflexión Confrontación

Proponer Plantear

Conocimientos de... Reconoce que... localiza Asocia reconociendo

ResolviendoControlandoIdentificandoManejandoConstruyendo

Valoración de Capacidad Razonamiento Crítica deAceptar opinión

Propuestas de..experiencia concretaPlatear modelos de…Investigación científicaDesarrolla proyectos

Page 4: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

SUGERENCIAS PARA LA PLANEACION DE EVALUACION

La evaluación se lleva a cabo estableciendo las siguientes actividades:

Construir escalas de valoración de cada competencia y de sus respectivos elementos. La escala debe reflejar niveles de desarrollo y de logro de las competencias en general y de sus elementos en particular.

Indicar cuáles son las evidencias que deben presentar los estudiantes para demostrar que han desarrollado las competencias en un nivel óptimo para ser promovidos al siguiente curso. Las escalas de valoración se aplican teniendo en cuenta estas evidencias.

Indicar para cada competencia, cómo van a llevarse a cabo los diferentes procesos de evaluación: evaluación diagnóstica, evaluación formativa y evaluación de promoción.

Describir cómo va a ser el proceso de autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación en el módulo.

APLICABLES AL ESTABLECIMIENTO DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lo que se necesita al evaluar es una verificación descriptiva de lo que el estudiante debe hacer según las etapas de aprendizaje y desarrollo

Juzgar examinar criticar debatir contrastar Aceptar considerar contrastar calcular especificar Rechazar chequear evaluar verificar implementar Confirmar argumentar sustentar seleccionar justificar Utilizar identificar incluir corregir complementar

ESCALA DE VALORACION

Page 5: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

( Nivel ponderado de aspiración)9.0 a 10.0 Acreditable - Muy satisfactorio8.0 a 8.9 Acreditable - Satisfactorio7.0 a 7.9 Acreditable - Aceptable4.0 a 6.9 No Acreditable

COMPETENCIA ESPECIFICA:

NIVEL DE LOGRO INDICADORES DE LOGROS (PERTINENTES A LOS NIVELES)

1.- TEORICO BASICO (Comprensión)

Conceptualiza / Interpreta / identifica / Compara / Abstrae Demuestra interés / Describe objetos / Formula conclusiones Relaciona elementos / Ubica información

2.- TEORICO SUPERIOR

(Análisis Critico)

Fundamenta / Sintetiza / Caracteriza / Analiza / Prioriza Extrapola / Revela nexos / Tipifica categorías / Confronta teorías Expresa criterios / Establece relación / Selecciona reglas

3.- TEORICO PRACTICO ACEPTABLE (Mínimo Requerido para Acreditación)

Interpreta / Recopila información / Sintetiza organizadores gráficos Diferencia niveles / Establece analogías / Refuta tesis / Propone Construye tablas matemáticas y científicas / Asesora / Resuelve

4.- TEORICO PRACTICO AVANZADO (Acreditable)

Demuestra / Trabaja con eficiencia / Transfiere teoría a la práctica Expresa coherencia / Construye propuestas / Elabora proyectos Propone alternativas / Diseña y construye / Oferta

5.- TEORICO PRACTICO INNOVADOR CREATIVO (Acreditable)

Propone técnicas / Presenta propuestas / Entrega resultados validos Expone novedades / Propone actividades originales / Construye Ensaya propuestas / Crea metodologías / Presenta innovaciones

PRODUCTO FINAL:

LISTA DE VERBOS ILUSTRATIVOS

Page 6: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

Resultados específicos

Comportamientos teatrales

Comportamientos de lenguaje

Comportamiento sociales

Comportamientos matemáticos

IterarCambiarGestionarOperacionalizarIdentificarFrasearReacomodarReagruparConstruirEstructurarRevisarReordenar OrganziarSimplificarSintetizarVariar

Actuar Cruzar el escenarioContinuarComenzarDirigirDejarEmitirExpresarExhibirGirarMostrarMoverseMirarPasarRepresentar Responder Sentarse

Abreviar AcentuarAlfabetizarArticular AfirmarContarDenominarDeletrearDecirEditarEscribirFormarHablarImprimirPoner asteriscos PronunciarPuntearSeparar con guiónUsar mayúsculas

Silabear SugerirTrazarTraducir Verbalizar

Aceptar AcordarAsistir AyudarAgradecerContestar ComunicarCumplirContribuir Cooperar Danzar DiscreparDiscutirExcusar Halagar Interactuar Invitar Ofrecer Permitir

Participar Platicar Reunir Reaccionar Saludar SonreírUnir

AgruparAñadirComprobarComputarContarCalcular CuadrarDividirDerivarDemostrar DeducirExtrapolarFragmentar Hacer gráficasInterpolar IntegrarInferirMultiplicar Medir Reducir a un equivalente

NumerarPresupuestar Proyectar Resolver Restar ReducirSumarSustraer SimplificarTabularVerificarAjustar

Comportamientos dentro del lab. De

ciencias

Comportamientos discriminativos

generales

Comportamientos de estudios

Comportamiento musicales

Misceláneos

AplicarAlimentarAumentarConducirConectar Convertir Cultivar Conservar DemostrarDisminuir Disecar Extraer EspecificarEnderezar Evaluar Insertar Limitar Manipular Montar Operar PlantearPesarProlongar Preparar Reemplazar

AsilarAcoplarColocarColeccionarDefinir DescubrirDetectar DiferenciarDiscriminarDistinguir EnlistarEscoger IdentificarIndicarOmitirOrdenar SeñalarSeleccionarSeparar

Arreglar BuscarCategorizarCitarCopiarCompilar ClasificarEncontrarEntrecomillarEvaluar Hacer círculosHacer mapasHacer diagramas Mirar MarcarNombrarNotar Organizar Parafrasear Rotular Registrar Reproducir Sintetizar SubrayarSeguirTrazar Ubicar

AplaudirArmonizarComponerCantar PulsarPracticarPoner sordinaRasguear SoplarSaludarTeclear TararearTocar Zapatear

AnalizarCombinar Comparar Concluir Contrastar Criticar Deducir Decidir DefenderEvaluar Explicar Estructurar Formular Generar Inducir Inferir Planear Substituir Valorar

Apuntar AsistirAjustarAcordarAbastecer Almacenar BorrarBotarConseguirColgarCompararCazar ColocarCompletar ConsiderarCompartirCambiar Designar DesarrollarDescubrir Distribuir DeslizarExpandir ExtenderEmpezar Enganchar EjecutarExpandir Guiar

InformaLanzarLlegar Llevar Producir Proponer Proveer Principiar RelacionaRegresar Repetir Sostener Significar Seguir Sugerir Surtir TraerTirar TerminaTrabaja

PARA ELABORAR PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

VERBOS PARA OBJETIVOS VERBOS PARA OBJETIVOS

Page 7: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

GENERALES ESPECÍFICOS Analizar CalcularCategorizarComparar Compilar Concretar ContrastarCrearDefinir Demostrar DesarrollarDescribir DiagnosticarDiscriminar Diseñar Efectuar Enumerar Establecer Evaluar Explicar Examinar Exponer

Formular Fundamentar Generar IdentificarInferirMostrar Orientar OponerReconstruir Relatar Replicar Reproducir Revelar PlanearPresentar ProbarProducir ProponerSituarTasarTrazarValuar

AdvertirAnalizarBasarCalcularCalificarCategorizarComparar Componer ConceptualizarConsiderarContrastar Deducir Definir Demostrar DetallesDeterminarDesignar Descomponer Describir Discriminar Distinguir Establecer

Enunciar EnumerarEspecificar EstimarExaminar Explicar FraccionarIdentificar Indicar InterpretarJustificar MencionarMostrar OperacionalizarOrganizar Registrar Relacionar ResumirSeleccionarSeparar Sintetizar Sugerir

Como se puede observar, estos verbos sugeridos y otros que podemos incorporar, cumplen la función básica de presentar claramente los fines de la investigación. Es por eso que se insiste en la formulación de objetivos claros. Coherentes, delimitados y bien redactados, lo cual destaca el carácter académico del proyecto de investigación

Page 8: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

CONTENIDOS COGNOSCITIVOS

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

CONTENIDOS AFECTIVOS MOTIVACIONALES

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS

Aplicar operaciones mentales Comparar a través de un organizador gráficoConocer en el internetDescubrirDibujarDistinguir componentesDistribuir Dramatizar Ejercicios de operaciones Elaboración de proposiciones Elaborar diagramas Elaborar fichas Elaborar organizadores cognoscitivos Entrevistar Escribir síntesis Expresar mensajes Graficar Hacer gimnasia mental Hacer síntesis GraficadaIlustrar InteractuarInvestigar documentos Jugar creativamente Jugar interactivamente Manejar ABPManejar instrumentos de evaluaciónManejar técnicas de estudio Manejar técnicas de lectura

Aplicar al cambio Aceptar erroresAceptar opinionesAceptar opiniones divergentesActitud lectora actitud lectoraActitud reflexiva y críticaApreciar las experiencias descubiertasAprecio e interés al trabajo grupalColaborar Colaborar en el realización de trabajosCompartir experienciaCompartir ideasConcordar con las proposiciones Construir clima positivo Cumplir sugerencias dadasCuriosidad intelectualDemocratizar Demostrar agrado por lo que hacemos Demostrar comprensión Demostrar equidadDemostrar equilibrio emocionalDemostrar interés por la investigación Desarrollar rigor en el análisis capacidad de crítica y autocritica Desarrollo de la precisión en la expresión oral y escritaDeseo de servicio Destacar la participación individual y grupalDestacar la solidaridad en los ambientes de trabajo

MÉTODO INVESTIGATIVO Observación Estudio de hechos o fenómenos Formular hipótesis Estructuración del Plan Ejecución del Plan Descubiertas Evaluación

MÉTODO POR PROYECTOS Determinar el problema Diagnosticar y Contextualizar el entorno Sustentar Construir problemas específicos Plantear estrategias Plantear Soluciones Ejecutar Evaluar

BUSQUEDA PARCIAL Determinar el problema Fundamentar científicamente Organizar la búsqueda de la solución (a partir de la

solución parcial) Ejecutar la búsqueda de la solución Probar la solución parcia! con los elementos

adicionales encontrados EXPOSICIÓN PROBLÉMICA

Determinar el problema Realizar el encuadre del problema Comunicar el conocimiento (conferencia, video, no

acabada la exposición científica Formulación de la hipótesis (interacción de las partes) Determinar los procedimientos para resolver

problemas Encontrar la solución (fuentes, argumentos,

búsqueda, contradicciones) CONVERSACIÓN HEURÍSTICA

Determinación del problema Diálogo mediante preguntas (método Socrático)

Page 9: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

Encontrar la lógica de la relaciones encontradas Elaborar las conclusiones acerca de los elementos,

relaciones y razonamientos que aparecen en el objeto o información a interpretar

ARGUMENTAR Interpretar el juicio de partida Encontrar de otras fuentes los juicios que corroboran

el juicio inicial Seleccionar las reglas lógicas que sirven de base de

razonamiento. EXPLICAR

Interpretar el objeto de información Argumentar los Juicios de partida

Establecer las interrelaciones de los argumentos Ordenar lógicamente las interrelaciones encontradas

Exponer ordenadamente los juicios y razonamientos DEMOSTRAR

Caracterizar el objeto de demostración Seleccionar los argumentos y hechos que

corroboraron el objeto de demostración ILUSTRAR

Determinar el concepto, regularidad o ley que se quiere ilustrar Seleccionar los elementos factúrales (a partir de criterios lógicos y de la observación, descripción, relato y otras fuentes)

Establecer las relaciones de correspondencia de lo factural con lo lógico

Exponer ordenadamente las relaciones encontrarlas VALORAR

Caracterizar el objeto de valoración Establecer los criterios de valoración (valores) Comparar el objeto con los criterios de valor

establecidos Elaborar los juicios de valor acerca del objeto

CRITICAR Caracterizar el objeto a criticar Valorar el objeto a criticar Argumentad los Juicios de valor elaborados Refutar las tesis de partida del objeto de crítica con los

argumentos encontrados RELACIONAR

Analizar de manera independiente los objetos a relacionar l• Determinar los criterios de relación entre los objetos

Determinar los nexos de un objeto hacia otro a Partir de los criterios

Page 10: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

seleccionados (elaborar síntesis parcial) Elaborar las conclusiones generales

GENERALIZAR Determinar lo esencial en cada elemento del grupo a

generalizar Comparar los elementos Seleccionar los rasgos, propiedades o nexos

esenciales y comunes a todos los elementos Clasificar y ordenar estos rasgos Definir los rasgos generales del grupo

OBSERVAR Determinar el objeto de observación Determinar los

objetos de la observación Fijar los rasgos y caracterizar del objeto observado

con los objetivos DESCRIBIR

relación a Determinar el objeto a descubrir Observar el objeto Elaborar el plan de describir (ordenamiento lógico de

los elementos a descubrir) Reproducir las características del objeto al plan

RELATAR O NARRAR Delimitar el periodo temporal de acontecimientos a

relatar Seleccionar el argumento del relato (acciones que acontecen como hilo conductor de la narración en el tiempo)

Caracterizar los demás elementos que dan vida y condiciones concretar al argumento (personales, históricos, relaciones espacio-temporales)

Exponer ordenadamente al argumento y el contenido Elaborar los razonamientos que relacionan los

argumentos que muestran la veracidad del objeto de demostración

APLICAR Determinar el objeto de aplicación Confirmar el dominio de los conocimientos que se

pretende aplicar I los conocimientos Interrelacionar los conocimientos con las

características del objeto de aplicación Elaborar conclusiones de los nuevos conocimientos

que explican el objeto y que enriquecen los conocimientos anteriores

Page 11: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores

CARACTERIZAR Analizar el objeto Determinar lo esencial del objeto Comparar con otros objetos de su clase y de otras

clases. Seleccionar los elementos que lo tipifican y

distinguen de los demás objetos ABSTRAER

Analizar el objeto de abstracción Determinar lo esencial Despreciar los rasgos y nexos secundarios no

determinados del objeto DEFINIR

Establecer las características esenciales que distinguen y determinan el objeto.

Interpretar y asimilar contenidos Enunciar de forma sintética y precisa los rasgos

esenciales del objeto IDENTIFICAR

Analizar el objeto Caracterizar el objeto Establecer la relación del objeto con un hecho,

concepto o ley de los aspectos conocidos. CLASIFICAR

Identificar el objeto en estudio Seleccionar los criterios o fundamentos de

clasificación Agrupar los elementos en diferentes clases o tipos

ORDENAR Identificar el objeto de estudio Seleccionar el o los escritos de ordenamiento (lógico,

cronológico, etc.) Clasificar los elementos según el criterio de

ordenamiento Ordenar los elementos RAZONAR

Determinar las premisas Juicios o Criterios de partida) Encontrar la relación de inferencia entre las premisas a término medio

Elaborar las Conclusiones (nuevo juicio obtenido)INTERPRETAR

Analizar el objeto de información Relacionar las partes del objeto

Page 12: LISTADO de VERBOS Para Formular Indicadores