Download - Los Austrias (siglos La Edad Moderna y · de África. 16 La Edad Moderna Los Austrias (siglos XVI y XVII) Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, del archiduque de Austria y de la

Transcript

17

La Edad Moderna en España abarca el período compren-dido entre el descubrimiento de América (1492) y la Gue-rra de la Independencia (1808).

Durante esta etapa, España dominaba, además de la Pe-nínsula Ibérica, otros territorios en América, Asia y nortede África.

16

La Edad Moderna

Los Austrias (siglos XVI y XVII)Carlos I, nieto de los Reyes Católicos, del archiduquede Austria y de la duquesa de Borgoña, tuvo bajo sumando los reinos de Castilla, Granada y Navarra, losterritorios americanos, los reinos de Aragón y Nápo-les, Flandes y el Imperio alemán.

Sus descendientes gobernaron los mismos reinos,salvo el Imperio alemán. Por tanto, fueron los monar-cas europeos que más territorio dominaron. Mantenerun imperio tan extenso les proporcionó numerosas ri-quezas, traídas sobre todo de América, pero tambiénles resultó muy costoso, lo que terminó por provocarimportantes crisis económicas.

Felipe II mandó construir el Monasterio de El Escorial,como monasterio y para ser su propia residencia. Simbolizóel poder del monarca como defensor del catolicismo.

1492 Descubrimiento de América.

El reino de Navarra es conquistadopor el reino de Castilla.

1516

Llega a España Carlos I.

1700 Guerra de Sucesión a la corona española.

1713 Tratado de Utrecht, que pone fin a la guerra.

1516-1556

Carlos I

1556-1598

Felipe II

1598-1621

Felipe III

1621-1665

Felipe IV

1665-1700

Carlos II

1700-1746

Felipe V

1746-1759

Fernando VI

1759-1788

Carlos III

1788-1808

Carlos IV

Edad Moderna

Los BorbonesEl último de los monarcas de los Aus-trias murió sin sucesor y, entonces,Felipe V de Borbón, nieto del rey deFrancia, asumió el trono de España.Este hecho desencadenó una guerra, lallamada Guerra de Sucesión, entrepartidarios de la dinastía de los Borbo-nes y la de los Austrias alemanes.

Con la llegada de los Borbones a Es-paña desaparecieron las administra-ciones independientes de cada uno delos reinos que componían la monar-quía española, al mismo tiempo que seimponía el modelo del DespotismoIlustrado, que suponía el impulso eco-nómico y social del país.

Los Borbones introdujeron en Españael modelo de palacio barroco que habíainiciado Versalles (París). Así, Felipe V mandóconstruir el Palacio Real de Madrid parasustituir el austero Alcázar de los Austrias.

Con el descubrimiento de América seinició un importante tráfico comercialentre Europa y el Nuevo Continente.Una parte importante de las riquezasque generó este comercio fueron a pa-rar a los monarcas españoles.

Moneda de oro de los Reyes Católicos.

Herencia aragonesa

Herencia castellana

Herencia Borgoñona

Herencia austriaca

Sacro Imperio

El arte barroco es lo más extraordinario que cabe desta-car de la España de la Edad Moderna. Las ciudades fueronremodeladas para convertirse en expresión de este mo-vimiento artístico.

1918

La culturaen la Edad Moderna

La pintura del siglo XVII destacapor la obra de pintores comoVelázquez, Murillo y Zurbarán.

En el siglo XVII, España vivió su momento de mayor esplendor cultural y artístico.

El pintor más importante del Renacimientoespañol fue El Greco (1541-1614).

La literatura española brilló en el siglo XVII

con autores como Miguel de Cervantes,Félix Lope de Vega, Francisco de Quevedo

y Luis de Góngora.

El arte de finales de la Edad Moderna estádominado por la figura del pintor

Francisco de Goya.