Download - Los Avances Geográficos

Transcript
  • LOS AVANCES GEOGRFICOS

    Las bases tcnicas y econmicas.

    Durante la Antigedad y la Edad Media, el mar Mediterrneo fue el ms importante centro comercial de laEuropa Occidental. En realidad, el espacio geogrfico conocido por los europeos era muy reducido: del marMediterrneo al mar del Norte y de las costas de Portugal a Mesopotamia. Se saba, desde los viajes de MarcoPolo (siglo XIII), de la existencia de un ``lejano Oriente desde el cual llegaban la seda y las especias a losestados musulmanes del Prximo Oriente.

    La existencia del Ocano Atlntico era evidente, pero pareca muy arriesgado adentrarse en tan inmensurablemar.

    La ampliacin del mundo conocido fue el resultado de los grandes descubrimientos geogrficos llevados acabo por portugueses y castellanos a finales del siglo XV.

    Hubo, desde luego, motivaciones de tipo econmico: el desarrollo del capitalismo haba incentivado elespritu de lucro. Se haca necesario llegar directamente a los remotos lugares de los que procedan lasespecias, la seda y las piedras preciosas, sin haber de bordear en continente africano.

    Junto al estimulo econmico, el ambiente psicolgico en que se desenvolvieron los hombres renacentistas (sedde aventuras, afn de gloria) contribuy igualmente a preparar el camino de los grandes descubrimientos.

    Fue necesario tambin que a estos estmulos humanos se unieron el desarrollo cientfico y los descubrimientostcnicos, ambos de gran valor para la navegacin. La brjula, ya conocida desde el siglo XIII, fue mejorada; elastrolabio, instrumento para medir la altura de los astros y de ese modo establecer la latitud, fue perfeccionadopor los marinos en el siglo XV. Se desarroll tambin la cartografa, con la realizacin de cartas marinas y lospo ulanos, mapas que describan las costas.

    La concepcin del gegrafo griego Ptolomeo (siglo II) sobre la esfericidad de la Tierra se divulg entonces.Sin embargo, pese a lo revolucionario de dicha teora, para el hombre del Renacimiento, el Ocano Pacficono exista.

    El litoral de Cipango (Japn) y el de Catay (China) deban hallarse tras muchas jornadas de navegacin por elgran mar (el Ocano Atlntico). Nada se sospechaba sobre la existencia intermedia del continente americano.

    Descubrimientos de los portugueses.

    Los portugueses intentaron llegar a la India rodeando frica. sta fue la meta que se propuso la corteportuguesa desde la poca de Enrique el Navegante (1.3941.460). Durante todo el siglo XV, losdescubrimientos y conquistas en tierras africanas ocuparon a los portugueses, cada vez ms seguros de poderalcanzar el objetivo final: llegar a ``las Indias.

    La primera conquista importante fue la de Ceuta, en 1.415. Posteriormente ocuparon las islas de Madira(1.419) y Azores (1.432) y la costa africana hasta el Cabo Blanco y en Bodajor (1.434). En 1.436 llegaban aCabo Blanco y en 1.444 se descubri Senegal. El oro y los esclavos afluyen entonces hacia Lisboa. En unatercera etapa se lleg a las Islas de Cabo Verde (1.460) y al cabo de Las Palmas, en la actual Liberia (1.461).En 1.488, Bartolom Dias consigui tocar la punta meridional del continente africano, al Cabo de lasTormentas, luego llamado de Buena Esperanza. Quedaba as abierto el camino hacia el Indico y la deseadatierra de las especias, viaje que realiz por primera vez Vasco de Gama (1.4691.524). El 15 de abril de

    1

  • 1.498, la flota de Gama llegaba a Calicut, en la costa sudoccidental de la India. La ruta del sudeste la que sedenomin ``ruta de las Indias por el Cabo, estaba descubierta.

    Sin embargo, seis aos antes del viaje de Vasco de Gama, los castellanos haban llegado a un nuevo Mundo,considerado en un principio asitico, lo cual provocara conflictos entre ambos estados ibricos.

    Descubrimientos de los castellanos.

    La divulgacin de las obras geogrficas de Ptolomeo hizo concebir al genovs Cristbal Coln (1.4511.506)el proyecto de llegar a las Indias navegando hacia Occidente. Rechazada su empresa en Portugal, fue apoyadapor los Reyes Catlicos en nombre del estado castellano. Por medio de las capitulaciones de Santa Fe, losReyes Catlicos concedieron a Coln los ttulos de almirante de la mar Ocana y virrey de las tierras quedescubriera, ms la dcima parte de los beneficios que pudiera conseguir. La pequea flota de Coln,compuesta de tres carabelas, la Pinta, la Nia y la Santa Mara, tripuladas por un centenar de personas, se hizoa la mar en el puerto de Palos de Moguer (Huelva), el 3 de agosto de 1.492, siguiendo la ruta de los alisios,que luego habra de ser el nexo natural entre la metrpoli y las futuras colonias.

    Coln toc tierra firme el 12 de octubre de ese mismo ao, desembarc en una isla de las Bahamas,Guanahani, que Coln llam San Salvador. A continuacin se exploraron las islas de Cuba y Hait (Juana y laEspaola, respectivamente). Coln regres a Espaa, en los primeros das de 1.493, convencido de haberestado en Asia y dando a aquellas tierras el nombre de ``Indias, que en Espaa perdur durante largo tiempo.Coln realiz otros tres viajes, en el transcurso de los cuales ampli sus descubrimientos en el mbitoantillano. En su segundo viaje (1.493) se iniciaron el poblamiento y la explotacin de Hait. En el tercero(1.498) lleg a la isla de la Trinidad y a la desembocadura del Orinoco, tocando por vez primera tierra firmeen el continente. En el cuarto (1.502) recorri las costas de Amrica Central. Y, poco despus de su regreso aEspaa, muri convencido an de haber llegado a Asia.

    En 1.513, fecha en que Vasco Nuez de Balboa cruz el istmo de Panam y descubri el ``mar del Sur(Pacfico), se haba comenzado ya la colonizacin de las Antillas y de Amrica Central. Estaba cada vez msclaro que se trataba de un nuevo continente hasta entonces desconocido y que, para llegar a Asia, era precisoseguir navegando hacia el este.

    La demostracin prctica de que la Tierra era redonda tuvo lugar tras la expedicin de Magallanes y Elcano(1.5191.522), que tras salir del puerto de Sevilla, regres al de Sanlcar de Barrameda, despus de haberdado la primera vuelta al mundo.

    El reparto del mundo entre Castilla y Portugal.

    Luego de algunas disputas coloniales, espaoles y portugueses se repartieron el mundo no europeo por mediodel Tratado de Tordesillas (1.494). El mundo qued dividido en dos hemisferios por un meridiano imaginariosituado a 370 leguas al oeste de Cabo Verde. Las tierras situadas al oeste de este meridiano perteneceran a lacorona castellana, y las orientales a la portuguesa. Como el saliente oriental de Amrica del Sur quedabadentro del mbito portugus, este pas iniciar en 1.500 la colonizacin de Brasil.

    La conquista de Mxico.

    Antes de la llegada de los espaoles, el Valle de Mxico estaba habitado por diferentes pueblos indgenasentre los que destacaban los aztecas, pueblo eminentemente guerrero. Haban formado un imperio en torno asu capital Tenochtitln, en la laguna de Mxico. En 1.519, el extremeo Hernn Corts lleg a la capital dedicho imperio y estableci relaciones amistosas con su emperador Moctezuma II. Sin embargo, los sucesivossaqueos a que fueron sometidos los indgenas generaron un levantamiento contra los espaoles que fueahogado en sangre.

    2

  • En 1.521, el Imperio Azteca era sometido por la fuerza. Conquistado Mxico, desde all parti la conquista detoda Amrica Central, con la cual se destruy otra gran cultura prehispnica: la maya.

    La conquista de Per.

    A la llegada de los espaoles a Amrica del Sur, el pueblo prehispnico ms importante era el de los incas,establecidos en las mesetas andinas de PerBolivia. Su jefe, SapaInca, era a la vez emperador y dios.Tenan un sistema social y poltico organizado y la capital era la ciudad de Cuzco.

    En 1.531, el tambin extremeo Francisco Pizarro (1.4751.541) inici, de forma sanguinaria, la conquista deestas tierras. Pizarro muri asesinado en 1.541. En 1.578, Francisco de Toledo captur al ltimo soberanoinca, Tupac Amaru.

    Y, desde las tierras incaicas, se explorar y conquistar el resto del continente sudamericano.

    La colonizacin del Nuevo Mundo.

    sta fue empresa reservada a Castilla por la amplitud de las tierras que all haba ocupado. Castilla trasplanta sus colonias el modelo de organizacin poltica de la metrpoli. El territorio se agrup en dos virreinatos: elde Nueva Espaa, creado en 1.535 y el de Per, en 1.542.

    Como organismos metropolitanos se crearon: la Casa de Contratacin (1.503), la cual, con sede en Sevilla,monopolizaba todo lo referente al trfico y al comercio colonial, y el Real y Supremo consejo de Indias(1.524), que tena competencia en todos los asuntos de las Indias. Asimismo, en 1.524, se elaboraron las leyesNuevas de Indias. La conquista y el sometimiento de las poblaciones indgenas dieron como resultado el totaldesmoronamiento del tradicional sistema de vida y de valores de estas gentes. A esta penuria moral se uni elazote de epidemias y enfermedades llevada por los espaoles y frente a las cuales la poblacin nativa no tenadefensas. Por otro lado, pese a estar prohibida la esclavitud de forma oficial, sta fue una realidad, comoatestiguan las denuncias efectuadas, en sus escritos a la corona castellana, por el padre fray Bartolom de lasCasas.

    3