Download - Los prejuicios

Transcript
Page 1: Los prejuicios

PEDAGOGÍA CRÍTICA

LOS PREJUICIOSTatiana Alexandra Vargas Jiménez

Page 2: Los prejuicios

INTRODUCCIÓN

Los prejuicios es un tema muy importante en la sociedad ya que dentro de ella se impone una cantidad de cosas que por su naturaleza ya tienen un juicio, debido a la cultura en la que estamos sumergidos.

Es importante abarcar este tema porque debido a esto, los niños desde muy pequeños juzgan las cosas sin conocer; por las ideas que les han sido implantadas de que ser, pensar, sentir, conocer, aprender, etc., sea diferente; no es considerado bueno. De tal manera que los encasillan desde pequeños reprimiéndolos en su desarrollo, hasta crear temores en ellos. Así pues se forma el rechazo en ellos hacia lo nuevo y diferente de lo que se ha implantado.

Por eso dentro esta clase se harán actividades relacionadas con este tema, abarcándolo la expresión verbal y escrita.

Page 3: Los prejuicios

ACTIVIDADES DE LA CLASE

Estas actividades están dirigidas para niños entre 8 y 10 años de edad

OBJETIVO: Identifico en situaciones comunicativas reales los roles, las intenciones de los interlocutores y el respeto por los principios básicos de la comunicación. (p.35)

1. Video

2. Crear una obra de teatro

3. Socialización

4.Autoevaluación y reflexión del tema

Page 4: Los prejuicios

VIDEO

http://www.youtube.com/watch?v=mG7XHzfSAWU

Page 5: Los prejuicios

CREAR UNA OBRA DE TEATRO En grupos de 4 o 5 personas crean una obra de teatro disponiendo otros problemas aparte de los que se vieron en el video y al final hacer una reflexión del problema y cómo este afecta a otros.

Teniendo en cuenta la creatividad, la participación y la expresión verbal

Page 6: Los prejuicios

SOCIALIZACIÓN

Al terminar la actividad anterior, se hace una socialización de todos las problemáticas que se vieron en las obras de teatro, teniendo en cuenta el video.

Incentivar el deseo de participar y que sería mejor en esos casos.

¿Qué problemático puede llegar hacer los prejuicios?

¿En qué situaciones de la vida lo hemos visto cómo contar anécdotas de esos sucesos y que han aprendido de ello?

Page 7: Los prejuicios

AUTOEVALUACIÓN

Cada uno en una hoja se autoevalúa en su participación, creatividad, expresión. También cómo le pareció la actividad, escribir que reflexión le quedó de todo lo que hubo en clase y una anécdota de algo que le haya pasado similar.

Dentro de la autoevaluación responder las siguientes preguntas:

¿he tenido esas actitudes con mis compañeros o con aquello que no conozco?

¿otros compañeros lo hacen, consideras que es incómodo?

¿Me he sentido juzgado sin conocerme?

¿He hecho prejuicios a otros sin conocerlos?

¿Con todo lo de la clase debo mejorar eso?

Page 8: Los prejuicios

BIBLIOGRAFÍA

Estándares Básicas de Competencias del Lenguaje. Ministerio de educación Nacional, p. 19-45