Download - Mariaca_Fellmann_asimetría

Transcript
Page 1: Mariaca_Fellmann_asimetría

7/23/2019 Mariaca_Fellmann_asimetría

http://slidepdf.com/reader/full/mariacafellmannasimetria 1/1

LA SOCIEDAD GRIEGA antigua era unasociedad de amos, por lo que nos sir-

ve de laboratorio para ver más decerca en qué consistía el papel de amoy de esclavo. Un amo es aquel queordena y el esclavo es aquel que eje-cuta lo ordenado. Sin embargo, noes lo mismo hablar del amo en Hegelque del amo en la Grecia arcaica encuanto al deseo. En el texto del Ban-quete, de Platón, Alcibíades clara-mente lo que desea es el agalma y noes lo que buscaba el amo en Hegel.La etimología de agalma es el brillo,es el objeto precioso oculto, como el

tuétano del hueso.La figura del amo puede estudiar-

se en diversos ámbitos: en la relaciónsadomasoquista, en la relación tor-turado-torturador, gobernado-gober-nador y en muchos otros ámbitos enlos que las relaciones de poder estándisfrazadas. En Grecia, estas relacio-nes estaban puestas a la luz públicasobre todo en lo que respecta a la re-lación amorosa, erastés-erómenos. Elerastés es el que ama, es el amante y

el erómenos es el amado. De modoque nos permite abordar no sólo lo querespecta al amo sino su relación con

Asimetría: erómenos-erastésROSE-MARIE MARIACA FELLMANN1

el erógenos, cuya problemática fun-damental reside en su asimetría.

La terminología de “erógenos” o

de “erastés” puede utilizarse en dife-rentes contextos. Se puede hablar deerastés y erómenos en la relaciónamorosa en la Grecia arcaica, comoen el Banquete de Platón, en el pasa- je de la posición del analisante alanalista trabajado por Lacan,2 en elpasaje de la niñez a la adolescen-cia, etc., y dependiendo del lugardonde esté inserto se diferenciará deser un simple rol, a ser una estructu-ra. Cuando hablamos, por ejemplo,

en la neurosis obsesiva de la posicióndel neurótico frente al significanteamo, se trata de una estructura quepuede ser, por supuesto, analizable.

Tenemos entonces, un buen día,al amo flechado por Eros (es difícilpensar en un amo nunca alcanzadopor nada), un flechazo que lo afectade tal modo que lo hace tambalear ycaer en una posición de erastés, deamante. Instante en que pierde ipsofacto su posición de amo. Queda so-

metido a Eros, al erómenos y a sudeseo. Un sometimiento que lo con-vierte en esclavo.

La condición de esclavo del erastésestá testimoniada de muchas mane-ras; tenemos por ejemplo el discursode Alcibíades a Sócrates en el que dice:“en consecuencia, tal como un escla-vo que escapa, lejos de él huyo, y,cuando lo veo, me avergüenzo” o “re-ducido por el personaje (Sócrates) auna servidumbre como nunca nadie

lo padeció de parte de nadie, buscopor todos lados una salida”. Entreotras muchas referencias. El discurso

del amo es un discurso de dominio: desí, del otro, y de su destino.

Al ser flechado ya no es dueño ni

de sí mismo, ni del otro, y menos desu destino, y la peor parte es que sien-te que los dioses se ríen a su costilla.Tenemos a un amo convertido en es-clavo, lo único que tiene en mentees liberarse.

Según los antiguos y primerostestimonios sobre la invención delamor que datan del siglo VII a. C., lapoesía mélica nos acerca a la maneracomo opera este “encantamiento”describiendo el efecto de un sonido

que no es solamente un sonido sinouna emoción transmitida por mediode la flauta y del canto. Existe unavariedad de emociones, el terror, eldeseo, la piedad etc. que se traducenmusicalmente por medio de una al-ternancia vocal. La poesía mélica esuna melodía destinada a incidir enel otro. Los sonidos no imitan a lasemociones pero son como íconosde estados afectivos. Expresan el con-tenido del corazón que es un pensa-

miento intencional destinado a ac-tuar en el pensamiento y en el sentirdel otro, con el fin de infligir una to-nalidad afectiva del otro hacia uno.Está dirigido a un otro asimétrico, aquien se quiere manipular, es una de-predación3 que hay que distinguir deuna relación de hostilidad hacia elenemigo. Dos enemigos son siempreiguales, simétricos. La depredacióndefine una asimetría. Se trata de lle-gar al corazón de la persona a quien

se quiere afectar.Tenemos al poeta, un erastés porexcelencia, un amante, intentando no

sólo seducir a su erómenos sinoatormentarlo para que padezca lomismo que él. El efecto de la asime-

tría consiste en que la simple presen-cia de su erómenos lo atormenta,hecho que éste desconoce, además deque no le da la respuesta que el eras-tés espera, responde de otra manera.Y el erastés desconoce que el eró-menos está atormentado tambiénpero, no de la misma forma. Son dosubicaciones distintas, asimétricas,destinadas a un desencuentro perma-nente, en el que la sumisión está tan-to del lado del “amo” como del lado

del “esclavo”.4

La poesía mélica es uno de los te-mas de estudio, desde hace variosaños, de Claude Calame, helenista,antropólogo, director de estudios de

la Escuela de Altos Estudios en Cien-cias Sociales en París. Es interesantesaber que lo que Lacan trabajó en losaños setentas en lo que denominó“no hay relación sexual” era bastan-te conocido VII siglos a. C. Y curiososaber que en el intermedio se cam-bió de versión por una relación si-métrica del amor, desde Platón, víael neo platonismo, el romanticis-

mo, el amor cortés. ¿Por qué? Lo in-tolerable de la asimetría y de la noreciprocidad en la relación amorosaparece ser el hilo conductor queorienta hacia esta respuesta.♦

1 Psicoanalista, corresponsable de la cátedraInterpelación: amo, esclavo. ¿Cuestión de an-tagonismos?2 Lacan Jacques. Seminario La transferencia en

su disparidad subjetiva, su pretendida situación,

sus excursiones técnicas. 1960-1961.3 La depredación es un tipo de relación  queconsiste en la caza y muerte que sufren algu-nos individuos de algunas especies (presa),por parte de otros que se los comen llamadosdepredadores.4 Entrecomillados debido que ambos “amo”y “esclavo” son significantes.

Mateo París, Opúsculo de la fortuna, pergami-no del siglo XIII.

Fran Floris de Vriendt, El banquete de los dioses, siglo XVI.