Download - MUEBLERíA LOSufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00348/00399.pdfcuro, pero una de lai principales razones por las cuales se le envió como delegado fué revelada por el discurso

Transcript
  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 1938: 13

    Conferencia de Lima está considerando un proyecto

    De solidaridad continental que com- prende los puntos de Estados Unidos

    LIMA, diciembre 19. (PU)—Ha- blando a través de le radio, el ex- gobernador de Kanaaa, Alíred M. Landon, que forma parte de la de- legación estadunidense a la Confe- rencia Panamericana, dijo que el comunismo, el fascismo y el naxia- mo luchan por el control de este continente y recalcó: "Nosotros siempre nos uniremos contra cual- quler agresor de afuera." El líder republicano afirmó que hablaba t nombre de los demócratas, pues "la política histórica no ha de cam- biarle no importa al partido que "*\t en ti poder" en los Estados l'nidos. Esto se considera como un refuerzo para hacer desaparecer el fmor de que la "politice de buen vecino" e« cuestión de la actual administración.

    Haciendo referencia Indirecta a .lapon y a los países totalitario! de Kuropa, dijo que "están haciéndose más brutales cada dia que pasa".

    La posición de Landon como lí- der rie la oposición politice a Ro- osevelt le ofreció gran ventaja pa- ra afirmar la politice extranjera de Washington en términos que un miembro del Gabinete no hubiera podido usar.

    El papel de Landon en la Con- ferencia ha sido hasta ahora obs- curo, pero una de lai principales razones por las cuales se le envió como delegado fué revelada por el discurso pronunciado en un receso temporal de la Conferencie, mien- tras Carlos Concha y Mallo Fran- co preparaban uri nuevo proyecto de declaración sobre la solidaridad dirigido a coordinar los puntos de vsta de Estados Unidos, Perú. Ar- gentina y Brasil, y cuando muchos de los delegados descansaban de su labor extenuante.

    Landon dijo que estaba confiado en que los tres "ismos" no logra- rán nada "a la larga" en este con- tinente, pero agregó que "más qua las palabras son necesarios los gestos para repelerlos".

    Por Alan Coogín r

    LIMA, diciembre 19. (PU).—La franca síntesis que hizo Alíred M Landon sobre los puntos da vista de Estados Unidos en conexión con el "status" de este Hemisferio y sus relaciones con el resto del mundo ha llamado poderosamente la aten- ción mientras Carlos Concha (Mi- nistro del Exterior del Perú) y miembro de la delegación peruana) se esfuerza en compañía de Mello Franco (de la delegación brasile- ña) por hacer una nueva redacción de la declaración -de solidaridad que reconcilie la divergencia entre Es- tados Unidos y la Argentina.

    Landon, q u e es símbolo de la unión de partidos en Estados Uni- dos en tratándose de cuestiones ex- tranjeras, atacó duramente* las "nuevas tiranías" y presentó una tétrica descripción de lo que podría sucederle a este continente si el fascismo y el comunismo tienen éxito en sus gestiones de conquis- te. Entonces resumió el argumen- to expresado por Cordell Hull an- tes de la Conferencia favoreciendo la idea de que la declaración "ten- ga dientes", considerando que los gestos y las palabras de las demo- cracias no son suficientes para con- tener las incursiones de las ideolo- gías extranjeras. El discurso de Landon es el más decidido y fran- co de toda la Confercnca hasta la fecha a pesar de que son numero- sos los discursos dictados en las se- siones o transmitidos por la radio.

    Pero de todos modos se espera que la delegación argentina conti- núe firme en su tesis, habiendo re- cibido nueves Instrucciones del Mi- nistro del Exterior argentino José Marta Cantllo, que se mantiene en constante contacto con la delega- ción desde Buenos Aires. Estas Ins- trucciones llegaron después de la reunión de nueve naciones anoche. La tesis argentina insiste no sólo en que "no es necesario" el pacto pare la defensa continental, sino además que las referencias al "agresor de fuera de América" y a las "naciones no americanas" de-

    ben eliminarse para evitar ofender loe europeos. Los argentinos ale- gan que en caso de peligro las re- públicas americanas se unirían au- tomáticamente. .

    Considerando que Concha y Me- llo Franco están tratando de efec- tuar una contemporización, sin duda alguna se aferrarán a la tesis ar- gentina ya que los argentinos no cederán' y todos consideran que Estados Unidos tendrá que some- terse tarde o temprano al punto de vista argentino ya que las circuns- tancias demandan unanimidad pa- ra la declaración de solidaridad, pues de no conseguirse tal unani- midad serla desfavorable la reac- ción en Europa.

    e e e WASHINGTON. D. C, diciem-

    bre 19. (PU).—El "Star" en su edi- ción del domingo elogia la aproba- ción unánime que obtuvo en Lima la resolución de Estados Unidos para la reducción de lea barreras al comercio. Dice dicho periódico que este paso es una sustancial si no completa victoria para la doc- trina de Cordell Hull conocida por el "desarme económico". Señala que le Conferencia no es una reu- nión de personas con las mismas ideas, debido a la diversidad de in- tereses. "Ee asi que el logro resel- ta como más notable y como la pri- mera acción concreta en Lima", de- clara .

    Agrega el "Star" que ante todo Cordell Hull renocerá que es nece- sario algo más que el acuerdo de Lima pera liberalizar realmente la política del comercio panamericano y señala que declaraciones simila- res se firmaron en Montevideo y en Buenos Aires, sin qee los dis- tintos Gobiernos le dieran efectivi- dad mediante la legislación corres- pondiente. Indica el citado diarlo que entre las dificultades está la similaridad de productos de muchos países latinoamericanos y los acuer- dos anteriores y más lucrativos con el resto del mundo.

    "Pero la promesa panamericana de Lima para eliminar con todas las restricciones arbitrarias que entorpecen el comercio, termina diciendo el "Star", es un progreso definitivo en la dirección correcta." El "Star" y el "Post" destacaron en primera plana el "Impasse" de Es- tados Unidos y la Argentina en re- lación con la proposición de la soli- daridad.

    Por Alan Coogan - LIMA, diciembre 18. (PU).—Otra reunión secreta de loa líderes de las distintas delegaciones se celebrará hoy por la tarde, después que Mello Franco (brasileño) y Carlos Concha (peruano) continuaron anoche tra- bajando en la redacción de la de- claración de solidaridad.

    Se espera que los argentinos re- velen la reacción de Buenos Aires ante loa últimos sucesos. Se sabe que Argentina se opone, entre otras cosas, al término "no americano* del articulo 2 del proyecto más re- ciente de Estados Unidos, que dice: "Las repúblicas americanas, en su propia defensa y en Interés de su soberanía, harán resistencia a cua- lesquiera amenazas, directas o In- directas, a la paz, la seguridad y la Integridad de América de parte de algún estado no americano."

    Los argentinos reiteren que en la declaración definitiva no debe hacerse referencia a los diferentes continentes.

    • • • LIMA, diciembre 19. (PU)—Pren-

    sa Unida puede revelar de buena autoridad que los delegadoa estadu- nidenses aceptarán el proyecto de declaración de Argentina sobre la solidaridad lnteramerlcana como adelanto sobre los convenios apro- bados en Buenos Aires, aún cuando no lograran convencer a los argen- tinos de que la fuente de tode po- sible egresión mencionada en las declaraciones debe especificarse co- mo extracontlnental.

    La declaración hecha anoche por fuentes inexpugnables a Prensa (Continúa sn la página 20, col. S)

    DOLORES MUSCUURB / \ LUMBAGO Y CIÁTICA Xácimx Penetrante y colman- / DI \ Extrae la I flama- te, es el* •!•