Download - NO; HABRA. “CASO COLL” EpañoI JUAN PARIShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · defectillos que impiden su recu pci-ación del todo brillante, cua i.ldades de

Transcript
Page 1: NO; HABRA. “CASO COLL” EpañoI JUAN PARIShemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/EMD02/HEM/... · defectillos que impiden su recu pci-ación del todo brillante, cua i.ldades de

GtJNT4 P4flWA EL MU!IDODErORTIve ti de abril de 195E

Barcelona - EpañoI

1) combate. el titulo et jtieg contra el ca-. talán Men8. al que también ve-

remoN peinar ert- el combate delemIfoTufo CIC la rcunióri.

Olivirei c, ftgqra bien ee, nocds de nuestro pubUo, C’flte

el que goza d granda MmpUA. Y aprecio, por u tenipera7nnto combQUvo, por u pottncia y reiIteneia y porqti, n’lemás, e tzn boxe*u.Inr cu c pródigo en ci .cfero y pe lepone aln y çoraÓn t brega.

No pudiendo ser ,Mena — porla razo (le FT U pii:nte oíl-cia! — i i l’Z1fl(. (IU( ha ledisputar precisamnto í•t* tiik1i revanehn eoi él, nl Correa,upcnte do Barcelona, ci contrin.

Espa&i.PorfugaIder CÓr todo her el pabe1lói dol!:ipafto. Ayer rtvoie& ‘ hoy entra.l*bl* eompateros do oulpo.‘-.. E oIecclonador español, seoZabala. noo d16 nota de loe pmelecelenados, que son los sigutentes.Iroal, Caajuana y F’ontd,vjta, delranoflers; Pena y Cañndell, del C. . . .

p. Sabedeil; 3. L García, del l3arce. . ?O Soto 1ii çukdado tt parte,onJ; ltstbgn, GuardIa, del Astiole- tcnça Jel encuetlo. sino que eniia 4pcle, Mmcl’, GdIOr r del pAbUç de l3arçeluna, sebat, del Atlético de Madrid; l3lanco han Ctabtcc1do jreclo sumarnentgr Zurda. del Real Madrid; y £utg, baratísIm para esc partido, pese6e1 Valencia. ‘ p. tos CU1H%tIQSQC C1tOS de organizaclon, .a entrada era1 va1(lr& clii.

Estos jugadores rusllsgron ayer c epetas y a ti’Ibuna.con entra-fl1 er.treno e el Palacio Muniçjpal da, diez.

u .

. Reus - ineorpoi’ase a Sus respectivOs1 puestos, lo hicieron con tal mci’-. . -- . Al fi 1 e ul o local de fzeutede, qtse hacIa del

:L1 aih&da VIC- tOClO1flt?CtlVli U pt’cecneia SO-tOi a et su terreno, romplenuo1.o1 QUS.pareei4l ma1fieio qu Inaugtiro ej Vich el marcador,pesaba 8ore su estadio. Se con- a los 15 mInutos oi’ mcdiaciop ligUló la victoria precisamente de Bonet, aumentando el miggobre un cÓjunto, el Sans, que rtio jugador l diferepcis 1.4 mi-ha sido, a nuestro entender, el flutos después. Y cuando faltabantjue mejor fútbol ha practicado do minutos pira llegar al cies-de ¡os que hemos visto desfilar cango. Castellanos, • logro ci pripor el estadio en l praepte em• er tanto de los rojiblancos bar-;i orada. celoneses.

y eo que el enqe reusense jugó A los 17 miiiutos de la segux2-tambln un de sus rne)ores en- (la parte, Bonet nuevamente mar

- cuentros, luehanlo todo tJ par- caba pala u c-juipo, en estatido con coraje y teoórl unidos ocasión el tercero de la serie.B Un uego brillante y práctico, A la media hora de juego, Guasc

. qu, ha podido contrarrestar de ohtuvoel segundo paFa el San esta forma la magnlfica téclca Martín.

‘ de euii oponentes. ¿Stcçeto de . - . 1 - s- - , +

-U ‘ f . .- maor par e a c , (lU uy «l,’J 4 W H ,, W.4ç ¡) su mejores elementos en Gi-ieiiQU en ia meuza de ooíiano y . ., ‘, A 1 1 5 . fll I ila J.3aimes, Bonet y Ca ereer, que a orn na o e e , , Por ‘o ‘ visitantes (le-ta*rQno sus anchas, anulando a. caronIi ó Guasch)Q peligrOsos interiores del sano r Y -

- y empujando contantemoYtte *et; doíantera hacia el narco con-trario, lo que pez-mitió poder Juar a los intei-lores con denioQ y por lo tanto mantener slezn

re u pellro constante sobree área anoense. La actuaciónde lq ya hemos dicho QuOcanibló por completo el rendi*ionto de equipo y la delantera,antes la unoa más floja, jugó mu-che m4a, al contar esta vea con’dQs extremo. rápidOs e incisivOs,Roldfl y Mlmany, ue han manta-nido en jaquo constante a la de-tenca foraotera, incluso scoda,que olando el más flojo, lo lic-mao visto mUY mejorado.

Pel $no. ya liemos destacadoRU valla real, por el fútbol preeisa que ps’acttçó, y con un triánu1o de pnses otos que pernil-tia siempre desmarcar a un ji,tmador para ofrecerle la opoittinldd de la internada hacia gol-Quizás el querer apurai- la Jtaada, ha sido su principal defeete, pues la defensa local, que hahecho tambiári un magnífico eçuentro, tuvo siempre la ocasiónde poder iesbaratar el juego deencaje que practicaban los bai’celoneses. Pot- ello, se hace difídi estaear a njngn jugador deeste equipo, pues todos jugaronmuy bien- Quixáo la defensa Blas, han deetacado nigosobre elreto del equipo, pos jblçineptepat. el mayor trabajo que sobreellos pesó, siendo el más flojo elmeto, inseguro en las ealidas yblocajos

l encuentro fué de fuerzasmuy lgualqdas, aunque e la se-$‘uncla mitad, el donInio fué másinsistente por partc de los locales,que en lgunas ocasiones llega.ron inc1uo a embotellar a su rl-val. Fruto de eflo filó el únicogol marcado por Raul, de cabeza,ti pase de Escoda, a los 21 minutOs de la egunda pai-te.

Correcto el arbitraje del co-legiado Clemente y a sus órdepee los equipos formaron así:

Reus. — Agné; Marti, Navarro,. Alimbau; Soriano, Sari-et; Alinay,

Valls, llscoda, Raul y Rolán.Sans. — García; Ferrei-, Serra,

Ulanch; Pia, Sopena; Serra, Pu-jol, Campo., Juvé y Bosch.

•PLi1graIg, 4 MOIBi, 2Ptttgref. — Hay victorias en

que la constancia suele aliareepara póder lograrlas. Victorias¿ío jg que llevan e1 seUo e di-ficiles, pero no por ello pierde514 real valía el valorizai-Ias .risu justo nrlto.. y esta victoria de los muchachos del PuigreI, bien podríamos catalogarla entre las másmerecidas y brillantes, por cuan-to. en la prtmera parte cuandoel resultado estaha sefialando u-o1----2 a favor del Moflet, en lugarde cundir a desmoralización ensus hombres, dieron e el espacte de unos gortos pero brilla ‘ites minutog tl coraje al encuenti-o que ja lógica acabó por lii.ponerse de mauera tale que al fnal del partido el marcador se-Ñaló con toda justicia jo . que ha-bló ocurrido en ci terreno dejuego. -

Se adelantó en el marcador ecuadro del MoUet al lograr attprltner tanto . Soto, - en jugada de-cisiva, creando tal estado de X’Cacción el marçaje en los mwllachos locales, qti.e no tardó clPulgrelg en establecoi’ la Igualadaque más tarde se acentuaría conotro• m.tevó gol. El resultado nreflejó con toda exactitud, peroel marcador ofrecía un tanteodel todo expresivo.

kh-t a segunda parte vimos al/?uigreig, -jugar como en él es ha-b4tuai) forzando en muchas oca-stes a la defensa visItante quno estaba en un estado de seguridad corno en la pi-imera parteUn tanto — el del empate — su-bió al maceador por obra de Jo-das, une de los niejoi-es jugadorasdel cuadro local. Sala de nuevoen arrolladora acción, loguba citercero y ya ru pleno dominioy embotellamiento del Moliet, elcuadro local se apuntó el cuartopor mediación de Soto, rubrican-do con este marcaje todo el cuadro local una soberbia actuaciónlogrando el premio çciii toda cia-se de meree1mentos, por el de-rrociie y entusiasmo puestos enla lucha.

l arbitraje de Bes, pósimo.*ljpeaeioues: , - -

Mailet. — Guerrero; Bragulat,Lloret, Bonshoms; Ponseti, Nuet;Surroca, Soto, Mori-al, Pelegri yDelmonte.

- Puigi’eig. — Agustín; González,Descate, Ferré; -Jodas, Mercricjer;Sa1a Valls, Sato, Pablo y Grau.

el ex jugador del San Lorenzo- jugará ia ‘Copa con el R. C.

Woticias llegadas de Buenos Ai- —Contra ‘el Barcelona no po-i-ea nos aseguraljan que no ha- dr ser. Tenga en cuenta quebría «casi Co1i» y que el ez it’- ahora estor ligeramente ieslqnagador del San Lorepzo ele Alma- do. Me lesioné en un entrene-gro podría jugar sin dificultades miento.en d Español, Como la versión —Suponiendo que llegaran lospodía resultar Interesante consul papeles un día de estos, ¿ po’tamos eón una destacada perso- drias enfrentarte contra el Bar-nalidad españolista, y ésta nos celona?aseguró; —Creo que sí, porque mi licen

—La versión que ha recibido ola se presentó a la Federaciónusted es exacta. No habrá ecaso con antelachn a lo últimos cmCali». - CG partidos de Liga, dentro do

—Qud ha ocurrido entonces? los cuales no se permIte ningiJi—Pues que todo lo que se Ita- fichaje. -

bla dicho en torno de Coli es —sso quiere decir que tusinexacto, y que el muchacho, tal asui)tos para ser jugador del Es-como l manifestó, es hijo de pa. paflól marchan por buen camino.dres españoles, preCIsanente pa- —Desde luego que st,oídos en Barcelona, - Jugars la Copa con el Es•

-—Podráentoñces jugar la Co- pañol?pa, Coll? ‘ —Eso espero. - -

-‘---Eso esperamos. Sin embargo, _______________________________le agradecer que no me liaga -------

má preguntas, porque nada m*spuedo decirle. Preferimos callarmomentáneamente para poderdar la noticia concreta, una vezCali sea ya, bajo todos los con-Coptos, jugador del Español. Nuestres deseos son de mejorar paule-tinamente el eeuipo del Español,y Creemos, sinceramente, que lolograremos.

- La conversación tuvo Interésfutbolístico, pero no tanto eoniohubiéramos deseados pero unosmomentos después, en Sarrié,donde se entrenaban normaimente les jukadores del Español, vi-mes a Coli de espectador en latribuna, copversando con el jo-ven delantero Ruiz:

—,-i -- ablando de fútbol?—D qué tbmos a hablar si

no? — nos diee Ruiz. -

—iDel partido del domingo?— preguntarnos nosotros. -

. —El partido del domingo me-jar es olvidarlo- — dice el jovendelantero blanquiazl,

—LReconocis que se jugó mal?—Un malisimo partido, desde

luego __ dice Bula, Qjal queel c1omlngo en Las Coris, pode-inoe rectificar! -

—kGanaréis al Barcelona?—StQ es lo que deseamos to

dos.—Te gustaría jugar Contra el

Barcelona? — pz’eguritamos aCclii.

}bxta, 1 -Aitiguense, 3No queremos buscar en la de-

erota del Berta, el consabido tópico de que la mala suerte leshaya jugado una aciaga jugada.Nl mucho menos. En su derrotahay que buscar ms bien ciertosdefectillos que impiden su recupci-ación del todo brillante, cuai.ldades de las que hicieron galaen - esta ocasión su contrincantede turno, su gran vencedor elAx-tigu.nee, çuaies ftteron, codicia, entusiasmo, «Ir a todas» ysobreponerse al tanteo cuandoéste se muestra adverso. No que-i’emes buscar paliativos en suderrota, repetimos, porque fue-ron ellos los primeres que pusieron su granito de arena paraque llegara.

Les faltó eñtustasrno — armadel todo decisiva en el Artiguen-se — y sobre todo esa caractertetica tan primordial- en el fútbolcual - es la rapidez e incisión cuan-do se está en posesión del çuero,dirigióndose no a las alas-en -genede Ja que riada podían conseguir,sino inés bien hacia la puertaque es donde se valoriz la acción y se consigue lo positivo.

y eso fué lo que did la victoriaa Tos visitantes, Su enorme de-i’roche cje moral, su rapidez, suefectividad y tarnbtn su juegodel todo ajeno al del Rorta, porque si aquél nialogró ocasionespor exceso de retención del balón, aun en posesión del misnio-en condiciones magníficas paraplasmadas én goles, e Artiguen-se, fué la antitesis de aquel juego del todo negativo.

Mat’cd el Horta su primer gol.Colominas al disparar hacia peer-ta batía por primera y única vezal portei’o del Artiguense Reinen— que demostró ser un grai su-plente, y con justo mérito unfirme titular — y parecía’ ijue elBerta ya tenía la puerta abierta al triunfo, por aquel solitariotanto.

- Exceso de confianza? ¿Impotencia de traspasar el valladardel sistema defensivo forastero?No vayamos a analizar las caugas que decidieron tal decisión.Pero, lo cierto es, que el Artiguense, no dejó nl un minuto tansolo de poder saborear a su adversarlo las mieles de aquel gol.Se estableció el empate, a lospocos minutOs y, lo que fué

-rn4s grave para el Berta, fuéque subió otro gol- que deseompuso, aunque momentáneamente, aun equipo que momentos antes ealzaba en vencedor. El fútbol tienc esos cambios bruscos. y bruta-ide, Y tal tanteo produjo un cern-bio radical en ambos,equipos- egativcl del todo pare el Berta ylleno de un acusado pptimlsrnopaia el Artiguensc.

Pero faltaban tocav!a cuarenta y cinco minutos de juego. Cuarenta y ciacci-miriutos, en los quepodrían ocurrir muchas cosas ymuchos cambios. Pero no llega-ron a producirse, al menos en be-neficio de los locales.

Siguió el juego hortense sincohesión y llegó lo inevitable. Sipusieron algunos destellos de. co-dicia por vei de acortar e igualar la contienda, de nada girvieron esos esfuerzos baldíos, lleva-dos bajo una tónica del todo des-labazada.

-- Y el Artiguense se apuntó el,,tercer gol. No fué obra del azar.Pué iuiág bien producto de unacoso constante, de un trabajobrillante de su línea de volantes,tanto que fué ya del todo dcci-sWo. - -

El penalty con que fué castiga-do ci Berta, fué transformadopor Alberiche, tras haber desviado un defensa el cuero con la ma-no, cuando - penetraba, a porterobatido el balón, al fondo de lasmallas defendidas por Celdrán.

Se apagó completamente elHorta, y pe encendieron los ánirnos de los del Artigas que pesea lo que hicieron los locales, fuéestéril y de una discreción absoluta. Perdió el Florta otro encuentro en su terreno. Las causas yalas liemos referido. Pero tambiénmerece hacer un titulo de distinción al Artiguense, por su me-recida victoria, lograda a pulsoy por encima de todo por esa de-ortividad que derrocharon entodo momento. tanto cuando elmarcador les fué adverso, comocuando fueron por delante. Victo-’ria por partida doble.

El colegiada Cfinferrer, que tu-yo una gran actuación, foimó, adatos equipos:

Artiguense: Ramón; Julio, Jarque, Rubio; Núñez, Iglesias, Al-heriche, Torreblanca, Nico, OIl-vé y Roig.

Horta: Celdrán; Martorell, Al-tayó, Esteve; Saavedra, Panudés;Ortoll, Cojominas, Gallert, Celayay Ribas. — A. MIEDES

¿Que destJn verdadoro será el de Kpa?

París, 10. — Noticias no COflfiriiada$ sobre el futbolista másdestacado de Fpancia, RaymanctKopa, del Siade de Reims, hansuinido hoy a todos les corres.ponaales deportivos en perplejonerviosismo.

«Parls-Preese» escribe con grandes titulares la siguiente información:

iRaymond l-opa abandonaFrancia para unirse al C. de F.Barcelona por la suma de seismillones de pesetas, al cambionormal.»

ln cambio, otro diario parisino, «France-Soir», dice tambiéncon grandes titulares:

«Raymond Kopa no puede jugar en España.»

Y el diario deportivo «L’lqUipe», afirma:

eRaymoed Kopa no ha dichoni que sí ni que no a una ini-portante oferte hecha por el Mi-lán A, C.» -

Raymond ICopa, así como losdirectivos del Stade de Reims,donde juega de delantero centro,se han negado a comentar todasestas noticias al corresponsal delServicio Especial d Alfil. — -A,

de Ahnagro,D. Español

----,‘No hay nada concreto todavía? -

- - —Algo, desde luego, hay. Tuele usted anunciar que, contra loque se ha dicho en algún perióoteo, yo no regreso a uenosAires, Me quedo en Barçeonay juar4 en el Español. -

-,-,sto ya son palabras eocretas. Mepos nial.

y acabó l entreviste ce-lebrada ayer por la mañana, LanotIcia habrá de satisfacer a los«istasa del spaño1 y a los afidonados barceloneses en general.El Espanol coñtari ea [a Copacon el «tanepi» llenavtdez.Coll.

-

LAS APUESTASMUTUAS-

HnlJITApo PEiiNiTWO P IJoltNAoA NUMgftOe

Realizada la revislér, del eøutipie provisional y atendidas todos lasreclamaciones que afectaban a lamisma, se ha hecho público el re-sultado definitivo de la Jornad* 20,corspn4leate al día 25 cte fliQ’zode 1955. de Iis Apuestas Mutusa De-portivas Benéficas, que es el si-gulente; -

Un máxirnis iteeriante de estorceaeItos, a l64O.77a’j5 esotss,

Noventa y siete spfoxiinea de1$ aciertos a i6.pi5- ptaz. Cadauno.

***Madricl jo, Resultado pro-

visional del escrutinio de lasApuestas Mutuas Deportivas enéficas, correspondientes a la vi-gésinio octava jornada de Liga:

Boletos vendidos: 2.O4.41(dos millones cincuenta oua-tro mil cuatrocientos noventa yuno).

Reéaudaclón: 6.1133.475 (seIsmillones ciento sesepta y tresmu cuatrocientas setenta y ele-co pesetas),

5 % de premios: 3.35fl,91O’15(tres millones trescientas odien151, Y nueve mil novecientas diezpesetas con quince céntimos).

Reparto d -premios: L894.93pesetas coq 05 céritintos (un mi-Ilón seiscientas noventa y cuetro mil novecientas dincqent* ycinco pesetas con cinco céntimes) a repartir entre 12 (doeboletos niáxlmos acertantes ‘de13 (tz’ee) resultados, provisto-nalmento, a l4-,24G’25 (cientocuarenta y un mil doscientascuaI-ente y seis pesetas con vejeLicinco céntimos) cada uno.

l.69455’O5 pee-etas a repartironti-e 156 (ciento cincuenta seis) boletqp niá aprnxjmedode 12 (doce) aciertos, prov4sio-nalniente e O.8G5’O5 (diez nitiochocientas sesenta y cfcq po-a-cias con cinco céntimos) caduno. - Alfil.-

Coabrucia de nuestrocom paflaroCaros ParJo,

mftana Jueves, porh u - - che, en ‘Ciuv3ia”

Siguiendo el ciclo de las le-terosantes conferencias que conel nombre de sChavole» Organiza cada semen-a la DelegaciónProvicia1 de Seminarios, deFET y de las JONS, un su lo-cal de la calle Mallorca, VS, seanuncia para mañana jueves, alas jO’aO de la noche, una lete-rasante charla a carga de nuestro compañero de redacción Cae-los Pardo Gil, sobre el sugestiyo tema. «España y los Jue;osOlíniplco», que estará Ilustradacon le proyección de una serlede vistas de los pasados Juegosde Helsinki y Cortina d’Anipezso, en lo que Carlos Pardo es. -

tuvo presente en cabdad de en-viado especial de nuestro perlódico. -

El nunclo de esta conferencta ha despertado gran expee-tación entre los aficionados, de-mostrando el gran acierto de laDelegación de Seminarios, quecontando con la colaboacló dela Delegacl6i Provincial de De-portes del Movimiento Jia le-clukjo en el ciclo de sus gcthridados esta disertación que tienepor tema el deporte. ‘ -

El Campeonato de CataluñaDE AFICIONADOS

J.nior y BarceInq vøncedor.s *n lavuelta de las s.nslfinal.s, jugarán

ia final

El 1 Trofeo O.A. R., en Tarragona -

Se- caracterizó tambiéfl por peten-te igualdad de fuerz5s, situendosecon dioho triunfo el equipo MariaCristina en el primer lugar de laclasificación, que en la actualidadse baIla así ; -

Q. ‘D María Cristina, a puntos;j_ D, eones. 7; 0. D. AtléticoLeoxi y C, 1:1. Real, 5 O. D. Tallares Sevil, 3 puntos.

Ye que bornes dedicada esta eré-rilca jnfojflatjya -a las acttvidadesfutbolisticM de la O. A. l’., allis-diremos que se IIa iniciado ya lostrabajos preparatorios para la organisación de U ‘aeoua del De-partIste en e8ta capital. que sepretende supere en brillantes y es-picador a la primera proyectéfldoea U programa n el que tendráncabida diversos deportes. -

_______________________________ Taxi pronto copio quede defipiti.vaniente dócidido lo que ahora sontft 6ólo perfiles, daxnio5 ampliareflereflta del programa que Cedesarrollará en la capital taniaconecee con motivo do la tdel Deportista, uo se íevar. aefecto bajo la Organización de laObra Atlético -necreativa de ACCióOntolica, lo que es garantía deéxito ‘e1evapte. — ROCA GAlaCIA

1, Juan Paris, It. -C. D, Españoi-Mobylette, 2 u. 41 tu. (promedio 37,264 km. p. Ii-) ; 2, Angel López, U. O. Áurora-l»arés,igual; 3 José Garete, P. C. Pueblo Seco-Las Bargieras, igua4, -José G- Mazo, O. D. ‘aema,igual; 5, Adolfo Bello, U. D, Aurora-Pai-és, 2 h. 41 m- 19 o.; 6,José Ciisaneilas, p. Solera-Cacao-bit, 2 h 41 ni- 52 e.; 7, AmadorMestres, O. O. Faerna, 2 Ii. 42 m.5 5- ;- 8, Emilio Cruz. P. C. iia.No Seco-Las Banderas, igual; 9.Marino Ariza. j1. D. Aurora-Fa-rés, 2 h. 42 m. 10 e.; 10, Jo-séArdil, P- C. Pueblo Seco-LesBanderas, 2 ti. 43 ni.- 30 e.; fl,Abel Palau; 12, Jaime Albert;1$, Juan Glis; 14, la. Verdaguer;15, 5, Pérez; 16, la. Menéndez,hasta 67 clasificados.

Clasificación -ernio Monta!Ña: 1, García Mazo.

‘ Clasificación por equipos: 1.LT, D. Aurora-Purés; 2, P. U,Pueblo Seco-Las Baneras; 3, P.Solera-Cacaolat. - ‘ -

J_ TORRES NOS -

El ulallórquín Trobatdel equlpó “MInacoPeugeot”venció en la carrera- de Zalla

Bilbao ‘,-, (Orónica tetefénlea tea. Porque e1 lote da correciorede ANIIR.ACAS.) ha »ido. a - la par que numeroso,

Posiblemente el factor tiempo, de cai!çlad.espléndido, por cierto. influia en - A las diez - media de l maeael optimismo de ioa corredores an- !i-ente a Cole lo se daliates de iniciarse la carrera. Ei he- aatda. Un pr de’ ue’ltas a uncha ea que, a pesm’ de que alem- circuito de 18 kijónietros con dospee suelen ser reacios al pronés- subidas : La }lerrei-a tico. oy Andrés Trobat. s1 duda A 1o ecos it’! met 0a e cae p a a, aunque post e- Garay, Roberta Morales y Miguel

mente le quedara otris cosa por Gual ero ma t n o o, - - - ‘ - le pan o o a anzspo ia ccapada. Pinche aa

los acontecimientos y dirigiéndose gtti uai que iuego se retlrajiati lo que con él estabamos : reg1oea crrsz rompe co

—Qusere - ustedes saber quien bo - Mal-Igu. de su equipo. leva a ganar la cariera? Pues yo ia cc-da. au’ maquIra ; pero Ferraz,-voy a ganar. a1’n I)im -‘ ‘ -

T - 1 a - ‘ - ‘ -; - 1- Cj -a . os a en oia Usna desees pal-a deSenvolverse bien en-en e misma tono festivo, pero, al t- - - - . - -

Leal e la a4 5 A - --

drés Trobat. clespu cuano : que retirare por relteradeaplóndida e inteligente carrera en- -CC produce la -cs - ‘

traba vencedor, no nos atrevíamos , . . . -- -‘ a que pia d 1 r u ei OL 1 va . osma y n o-

e- . Jets Mati o oserouai se enconaraes, entra sos i -

»eis primeros oscapado, reducidos ilcielena, J5U, l!doralea y1 1 1 ‘ nrL ro a . . ç e ana pncha eni ‘- o e s1”l’-’a ci “ .

MIcheilea en última iniancia en- . e Cai4 y e grt%ptr los tr ‘ 11 1-. ca esa qi-ie--a poi ev...u-t b - L- - 1 , -. A -1 dii i4 1 1 - a e neo oni te. no amosa para -- uc sr a ezpr n a el a - d - --p DclasiZictbción. Esprint que. aunque . . e ai g . (l• se—5, - - - uii o pe o on se de ecais um-zs&a i,e-SUS svsoza4ee, rapsuo - . - . - -

t - - asores, isiaflUes xaourlguea, xo te- MO1’alo-s José Ranió AzcÚVie,

mallorquín estuvo en todo mo- ‘‘ Perea, Mla y JOse II errián,manto en le van’niardta - que forman un Segundo grupo que

t4a ¿lerrega tuvo un desarrollo apenas a un minute 4’lInt’iesantislmo y defindo laasti ° fugado La caza parecequ dieron comienzo una selle de peio Isa dsiencia sosiete vueltas ineles en tin peque.- ‘: n COl aflte mucaosño circuito. - que lo echó todo a ‘ -

perder. Cierto que se -busca en En el alto de Casteana, dondeello el beneflcto del pábilco, nero se QOnCi’de axis prime de quinlen-alargando las cosas no surten (1 el crde de pa”r*erecto apetecido, ya que decrece ia ‘ ‘ ‘i1)te : A. Barrutle, Jeeiízluche perdiendo, por tanto, el in- iLreles A. Trobat, Madrazo y Oes-terés, y defraude inc1u.o i mis- lia-reutia. A un minuto, Mano.mo públicø, l itoctiguez, Reiserto Morales,

No nos hmos c4esvado del ca- .oflizg Mci-al, Azcárate José Peresmontarlo con estas disquiziones. y Mtii-t:u. Y a tie m1ut y o-n- -

Antes, al contrario, ilO-s ayudan cuenta aegUflClos, Adolfo Cruz, Le—para fijea’ nuestro punto de vía- i’OflO A1PCrL1, l’iiteiro, C. Mora-te ponderando a la carrera en su ls. Con-}peny, Seuézi, etc.magnífico desarre-llo hasta entrar A iflecll0 e-srs-era. es decir. des-en este circuito de 9 lcilóm-etrou Pu ctu 06 lU-lónietros, el pelo.que habla de cobrtise siete veces. tÓfl VS. ii2tdO efl cuatro grupos.Puede decirse que la cliba estaba En el primero sIguen los das heye hecha. Los grupos detinidos, Ui ‘‘ -105 Baiiutia. J»ús Morales. i.a dilucidar únicantente en el es— Trobt y Mdrao. En el segundo.print final los puestos. Be habla a nielsea (le Un minuto, Odmezcarrao IP luchado a tondo. Des- eI(5ial, llernari, AacHrate-, J. Pérez.pués, se deshizo todo ello. Entró M Rodríguez y Martip. Luego. eea funciones entoncps un equipo. 51 tercero, Adolfo O2’uz, Piñetro yTacto un equipo bien dirigido. torono. Y más tarde un grupo bas

lastaban efl el grupo de cabeza tante numeroso.que se había iormicio, y que se S6 llega a Zaila, para Iniciar lascomponía. ya cje doçe hombres, tres SlCtC vue1ta a que liemos aludidocorredores qe0 obedccn las óide- de- ese cimulto de 9 kilómetros. Alfles de Gapó. que empezaron a mi- inicia-rse la segunda vuelta, -el se-nar fuerzas, Atacaba Hernán y al- gando grupo .da alcance al prime-guno de ‘lOs Barrutia o de los Ro- ro. Total, doce corredores. Media-drigu-QZ tenían que salir por él. A da ja tercera vuelta, comienzan5eguido era Gómez Moral y luego loe tWez,es a cargo d& los «-Mine-Trobat -quienes daban el hachazo cO», que tienen como resultado laCØrc$pofldtente. Co lo que des- escapada definitiva de iTobat, Ja-more1izpba a ‘sus rivales para sús Morales y COt1e Barrutia. Losescapar a la postre Trobat, Jesús d’eméa se dan por vencidos. De es-Morales y Cosme Bsurutla. Lo de- la Zarina. los tres escapadcs vanmás, bien por desmoralización o aumentando rápidamente distan-pos, conveniencia, aunque esto iii- cias y al finalizar la jornada es detimo u. na entra en la cabeza, cerca dé nuev0 minutos. Ti’obatdejaron obrar tranquilamisinte a vence al esprint, en dura cern-los fugados, que fueron aumen- potencia con Jesús Morales.tanda minutos cli su haber, nara OLASI-FICAjOION DE LA CAERERA5egar a la nieta conipletamente 1 A. Trobat 145 kilómetro endestacados. 4—3—25 ; 2 J. Morales íd. ; 3,DESARROlLO DR LA CARRERA C. B-arrutia, id ; 4, A. laarz’utla,

La relación de lnsciito llegaba 4—12----10 ; 5. J. i-éa’ez, íd. ; 6. .1.a sesenta y cuatro. aunque los Loroflo. jd ; ‘7, A. Cruz, íd ; 8 06-salidos pasaron escasamente del mes Mci-al, id. ; 9, Hernán, Id, : -

medio centenar. Zalla, con oca- lo, M. Rodrigues, íd. ; 14 Pitielió del cincuentenario tic la tun- ro íd. ; 12, M. Vtdaureta. lc.;daclón de la escuela regentada por 13, Aizpuru, id. ; 14. Madrazo,los Hermanos Marista-a vivió en íd. ; 15, R. Morales, Id. ; 16. Mar-5leno contacto afectivo con los tín, íd. ; 17 Azeárate. Id. ; 15.educa4orés de la juventud en su Apalategul, 4—17—40 ; 19, J. Mt-variado ‘ programa conmemorativo chelena, íd. ; 20, Arana, Id. ; 21,de tan fausta feche. Y la cari-era Mart-ineø, íd. ; 22, .1. Aleves, Id,;.CicliSta Ita sido, Sin duda, uno de 23, San Emeterio, 14. ; 24, J.- A.los. acontecImientos más importan- Aguiri-egoniezcorta, 4—18—06.

NO; HABRA. “CASO COLL”

. piro del «gol averagea sç- mar’-tcndz’lan el reute de la clasifie-actóp .

?alta sal,er lo que puede he-cer el Deportivo Alavés, nl quelos doe puntos en juego dejarían

. totalmente al margen d la nttcta grata y í muy expuesta «11-gaula» pi-omoclonal. Y no hayque hacei- caso omiso del entuolasma (le un modesto que hastael momento presento de la competición se Tui venido batlndomuy dec’r.ivisamente.. Pero DO 05 tan sólo doe grandcc batallas paz-a el titule lo quela jornada nos ofrece corno sen-saclonal zne-swnte atractivo.porque descartados totalmente elllérculciç clic-entino y la Cultual Leonesa de ese pleito promoelon*l que ya queda señalado,puesto oue su descenso es lite-mediable. 5011 nada cienos que(:lnco los (1110 50 pUt’(Jefl ver obli«ados, si les toca la sehinas, a;iugai- la pe-ligi-osa competición aIta de mantenerse er’ la xpáxiras eatego’a nacional.

‘fa hemos señalado a uno dedha. o! Alavés. Y tambiii estátomprometido el Murcia. que elpróximo domingo debe cnfrentCl’Sa Iii Atliit.tco de Madrid 011l..ii Condomina. prtidn que distamucho de ser fácil psi-a los murcianos (lespud5 ile haber vistocómo las del Mctropolitano sollcvban en la pasada joenailaun punto del terreno canario.

Ea tnmhlén el Las Patinas— Idespués cte su formidable pi-1-yries-a vue}tat — el que se halla

= ríLi:zLtJkJ -

JUAN PARISDEI. R. C.- O. ESPAÑOL.MQB-YLETTE

- vence en el 1 0. - P. Peña M. Poblet -‘

Aurora Parós

— - ..-‘ .—.. -. —. -‘

en graves apuros promoçionales.Tiene en puertas la muy difícilvisita al Real Madrid ‘ y el par-ticlo es angustioso para lo ama-riflos canarios.

Jugará en su Estadio Municipal de Riazor el Depórtivo deLa Corufia el último de Liga encampo propio ante una Real So-ciedad que es Un auténtico ahueso» tanto en Atoche como ‘fue-ro, y la cosa se presta ya a mu-elias dudas.

Por último, el Celta, en su vi-zita a Zorrilla, tiene una nadadespreciable oportunidad ante . elValladolid, difícil, pero posiblede a1cazar, y es otro 4e lós par-tidos de toí-io dramático queabundan ce la próxima tanda.

-En realidad, el comentario deesta penúltima jornada, debierahacerse por partida doble, es de-cir, conjugándolo con la del «ce-erojazo», pues los resultados deambas jornadas finales, unidos,han de dar una única «sentencia».

Tenemos un Sevilla-Valenciaque también tiene cariz de md-xima rivalidad, pero al mismotiempo es de nula trascendencia,pci-que los sevillistas se hallan encuarto lugaz’y será difícil que yanadie los mueva del mismo. ungran amistoso, en suma.

Y nada digamos de ese tristey desconsolador para ambos,Bércules-Leonesa, ya que se ti-a.t,a de ud choque entre eoljstas yes, mAs que un insípido amisto-so, lg súcapedide del duela»- -

F. 5.

cante más óaflfieado para el canipeón ele España es, indiseuttblemente, Iiomino López. Domingo Ldpe; que, además, está de-seando una ojrtunidad con-te de.te para demostrar que entre los«gallitos» de la categoría hay quecontar con él.

El i-esto del programa será elmismo, o sea:GaDos1 a 5:- Canales . Cañadas.Lfgeroa, a 5:

Valle . Paco García.Medios, a 8:

Fnincéa Meca.Medios, a St

Olivares - D. López.

de Deportes y Seguidamente volveron a concexltr:irse Cii Veilvidrera,donde pog la mañana realizan neccieI*s al aire ltbre -

PRECIOS’ ASRQtJIBLES A TODOS1405 APICIOaDO$

- Por equipos la U. D1La P. C. Miguel Poblet inició se la ciasiflca-oión del 1 Gran

de nuevo sus actividades con la Premio Peña ciclista Migtel Po-organización del 1 ‘ Gran Pi-cirilo blet es pficiosa, a paz-ti- dciI’eiia Ciclista Miguel Poblet, pa- cuaz-to clasificado;ra los arnateurs, puntuable para Ello, sIn embargo, no es óbic-eel ‘Vorfleo de Selección al Cm. rara que la U. D. &urora.Parésturón d’e Barcelona. La llamada haya logi’ado el tt-iunfo por equido la entusiasta y deportiva en- pos en esta carrera. Triunutídad ciclista mataronense obtu- que logró gracias u sus coi-i-edove un notorio 4x1t0 dé partici- res López, Bello y Ariza. rrrcspación. Ciento diez corredores magnificas corredores que mar-temOron la salida, en las- afueras chacen muy regulin-es durantede Mataró, a las l0’35 cje la ma- la carrera.flaca de ayer, con buen 0cm- Es digno de élogio la magnípo, dispuestos a cubrir Io5 110 fice actuación que tuvo ayer elkjlómotros do que constaba el joven París, del R. e. D. Espat-eerrido. - ñol-Mobylette. Siempre estgvo

La catrera ha sido una nueva en los primeros lugares, y cuan-demostración de la gran calidad do la carrera entró en su fasede los atnateurs, El promedio, definitiva tuvo buena vista pa-de más de 37 por hora logrado i-a colocarse y una gran dcci-por el vencedor, es una prue- alón y enorme coraje para dispuba palpable de ello, tar el esprint final.

esde la salida so marchó Como Corredores destacados,fuerte. ¡-4 subIda a La Mata pro- aparte de París, hemos de menvacó ya la ‘ primera ceiba, que donar a alazo, Guindal y Pérezretrasé a loe menos preparados. Francés, sobre todo hasta mi-Se estiró el pelotón y pudimos tad de carrera.observar cómo- Pérez inrancés, La clasificación oficiosa es:el campeón nacional. Imponía suvoluntad una vea más. Pasabaprimero y destacado pcr el alto.Luego el descenso, corto. pareiniciar la subida a Parpei’s, cu.ya carretera no está en muybuenas condiciones, y se llevó asl_t rueda a Mazo. $o formarondo tandenis, Pérez-Mazo y Guiedal-Cruz. Las posiciones en elgrupo oscilaban y -tan prontoaparecía en cabeza Belnulnte,como Metres, o bien Albert, oParis. l paso por La Mata fué:pérez Francés, Mazo, Guindal.Y el de Pai’pers: Pérez Francés,Guindal, Malo. Poca varia’eiónen lo primeros lugares. Se veíanittcho- movimiento entre los«Faema». Luego yin el deseen-so hacia Granoilees, y aquí seprodujo un niomento crucial.

El pelotón logró alcanzar alos fugltivos, y-en un momento-vimos parado en la cuneta aPérez rancds, que tenía averíaen lii caja pedaiter. El pelotóntiró fuerte, y luego pinchabaGuindal. Das de los más dostacados quedaban prácticamenteeliminados. Poco después abandonarían.

Se produjo un intCflto de es-capada por parte de Urraza yBañOs, psii’ al iniciar Collsacreufuero-e absorbidos - y luego reza-gados por averías en la cadena.El alta de Collsacreu fué coro-nado por París, Mazo y dercia.El descenso hacia Arenys eMar (tié a tumba abierta, y yace la carretera buena se jugaron loe puestos de la lasifscachin sl contemplaciones. Con-tinuos ataques y contraataquesen el grupo de cabeza, y enandose avistaba Mataró escaparonParía y Mpe. Más tarde, ibanel1o y plantada. Luego, Garcíay Mesfres; y inés atrás el grueso del primer pelotón. Asi pa-sernos lifataró. De.pronto, seseriró una reacción de Mazo yBailo, clue se unían a los dosescapados, y en los 20 kliómetres finales asistirnos a una granbatalla.

La mete, instalada cii lo ti-ltC)

del pasee, frente al Colegio Validenia. estaba abarrotada de público, y el esprint final en pie-pa subida ttié eniOÇiOnaflte.

Parfa, del la. C. Ii. Español-Mc*ylette, cruzó la línea trasun supremo esfuerzo, segúidomuy de cerca por López, de laU. p. Aurora-Parda, y luego en-traron Garcia, del Pueblo Seco-Las Banderas; Mazo, de Enema,y pocos segindos después, apa-recia otro gflipO del que destacóBollo, seguido de Caganellas,Mestres, Cruz, Ariza, Ardil (ésteentró con el tubular trasero p111-ciado), Palau, Albert y poeo apoco fueron entrando los demáscorredores, hasta 67 c’asifiCadosdentro del tiempo reglamentarío.

- Pueblo Nuevo, 3Rapiiens, 1

Ile partido entretenido des cíe-pararon, en el campo de la Cajade Pensiones, el Pueblo Nuevo ‘

el - Rapiterise, venciendo merecidarnente el conjunto local, trasuna plimera parte de amplio do-minie y una segunda muy iguelada El Pueblo Nueva dio mássensación de peligro en el primer tiempo ,imponiéndOse totatmente a su entusiasta adversa-rio, merliciendo que el maicadorseñalara un amplio tanteo a sufavor, al llegar al descanso, perosu delantera que en rápidas conibinaciones llegaba ácilniente alárea del Rapitense, andaba re-fnisa a la hora de chutar a perte, y esto permltia a log defensasdel equipo visitante resolver alfil-; la situación de peligro parasu puerta. Esto, unido a la magnífic actuación e Gimeno, l-41z0que al ildgar al descanso. el I’ieblo Nuevo sólo hubiera marc4Odos tantos, y aun en lqs ultimosminutos. Al iniciarse la segundaparte, se vid en el acto, que elpartido tomaba otros :umbos.Efectivamente, el Rapitense, empezó a ligar inejol’ juego que enel primer tiempo y se crearan di-versas momentos de peligro, ante el mareo local, biefl resueltosen su mayoría por la defensa bermellona, pero al marcar el equipo vlsjtant su único tanta, queponía en peligro el triunfo delPueblo Nuevo, éste pareció des-pertarse de su letargo y magníficamente dirigidas por su lete-rior Martínez, el mejor jugadoren el campo, dominaron insisten-teniente, hasta lograr el tercertanto. A partir de este monieflto,el partido perdió bastante interés, aunque los dos equipos tu-violan ocasiones de marcar algúntanto, luciéndose Oinieno en va-cias ocasiones, deteniendo balo-nes que parecían ya gol.

Inauguró el marcador, a los33 minutas, Abós rematando decabeza una falta lanzada por Mo-ra. Tres minutos más tarde, Mar-tices se hace con el balón y trasdriblar a dos defensas, centra,rematando fulminantemente Gonzalo, haciendo inútil la estiradadeGimeno. A los 15 mInutos dela segunda parte, Vidal al re-matar un córner logró el dnlcotanto del equipo visitante. A los25 minutos, Manresa de bolee,estableció el resultado definitivo.Se lanzaron nueve cornees con-tra el Rapitense y tres contrael Pueblo Nuevo, los tres en lasegunda parte.

Arbitró, deficientemente, aun-que de una manera imparcial. elseñor Barberá, alineándose losequipes de la siguiente forma:

Rapitense. — Gfmeno; Gaye,Castellá 1, Reverté; Vida!, Cartas;Liopis, Rosales, Castellá II, Jeiray Redó.

Pueblo Nuevo. — Llopart; Mo-re, Delgado, Cabo; Muxi, Rodríguez; Ballester, Gnzáiez, Manrcse, Martínez y Abós

Destacaron en el Rapitense, Gimeno y Vidal, y en el equipo lo-cal, Martínez, Abós y Cabo.

F. Barangó

Correcto el arbitraje del cole-giado lil Perdió, que fornió aestos eqúipos:

Vich. — Martínez; -Orn, Miró,Vila, Sitjá; Criera, Ricart.; VilaBalmes, Bonet, Vivet, Casadevaliy Bretoha.

Sari Martin, — Fejenaute; Pa.diliá, MarIatgas Vicente ; Miró,Chaima; Otín. ti511, Castellanos,Guascl y scóvza.

En la misma Llegada nos din-ron la noticia de ue se habíapresentado una denuncia contrael corredor Mazo, y por ceta cau

Se jugaron ci domingo tos- par-tOjos de vuelta de La fase final delCampeonato de Catáluña de AOnio-nados. El Junior recibió al CerveUóal -que ya le había ganado en la Iday el Barcelona jugó en Las Cortacontrg el Vilanova do Segri5, conquien enipató a dos golee en el par-‘tido de ida Se han clasificado per.10 tanto, para jugar el encuentrodecisivo del Campeonato catalán, losdo» equipos barceloneses si Juniory el Barcelona, que -el próximo do-mingo dix’tnii-ráfl la posesión dci ti-tula de campeón y designai-á quienc-ncuriirií al Campeonato de ls

peña, eq representación de la- Federación - Catalana.

iu partido de Las Corte entreci Barcelona y el Vilanova de Se-gelá dió una fácil victoria a la bai—çeion$staa ‘res dominaron plenanuente a sus adversarios, mIentras quele» terIdan acusaron el campode hierba.

y en Pedralbes el Swutor volvióa ganar al Cervelló, No fud el tan- -

tea del partido de j,a primera jornada semifinal, pero tos barcelona-se jugaron a ganar eii excesivotaCteo y finalmente lo hicieron porun ftssrgen de doe tantos.-.-j.

y ch,3SanMartÍn,2. El desarrollo del encuentro ensu primera mitad y el giro quellegó a tomar el marcadoi- en es-te período hacia suponer una cia-ni victoria del equipo local. queluego eontrai-Iamcnte a lo cape-rsdo, se traduje en una apretadadiferencia mtima, que llevó laintranquilidad a los graderíos.

Sin embargo, bueno aer4 -adarer seguidamente, la causas queoriginaron este camb1 radical dedecoración, siendo la principal deellas las lesiones sufridas por losvtceníies Casadevall y Vila tialflie-5. quS si ea cierto sólo estuvieron fuet-a del terreno (le jue8(1 CNC5OC minutos, no’lo eSmenos también que luego al re-

Amposh, 4Fhra& Coats,-1

Amposta. — Poca cosa pode--mes decir del partido celebradoen ci terreno ampostino, puesa parte de anotar los goles mar.cados, sólo hemos visto muchoentusiasmo pal’ ambos equiposcon más clase del once local yi-iada más digno de ieseñai-.

El capitán del Amposta. antesde lanzar el saque inicial, obsequia al capitán de-los visitantescon un banderin, poi’ set- esta laprimera vez que se presentan enel terieno local. Al minuto exac(o de empezal el encuentro, Solé,de fuel’te tilo, marca ci primergoL A los 44 minutos, Bertomeude cabezb, niarca el segundo.

En el segundo tielrlpo y al mi-auto, Bei-tomeu, con la cabezaatrasa a Santiago, quien de buenchut consigue el tet-cer tanto. Alos cinco minutos, en uno ci loscontados avances de les visitan-tea. Bdehosu. de fuel-te tito y -decerca, marca el que hal)íu de seiel tanto del honor de SU equipo.A los 25 minutos. Gui1i1el-í ecu-ti-a muy uer’tacIo y S0I( no tienenada Iliria que ponei el pie pararnatear el cuarto. -

El Amposta ha dominado mu- _.

elio, sacando diez cornei-s, perogracias a la gran actuación del biefli ayudado por la nobleza dedefensa central Jareño y a la ambos equipos que formaron asi:buena actuación del mcta, no ha Fabra y Coats. — Aniorós; Es-vuelto a funcionai- el rnax-cador. pica, Jal-elio, Sánchez; Richard,

Los mejores del once ‘isitante Gauxola; López, San, Delafuente,ya los hemos indicado. Los de- Péi-ez y Buchosa. -

avía, con mucha voluntad. De los Amposta. — í3rnat; Batalla.locales, muy bien Batalla, Falcó. Codot-níu, Luna; Falcó, Santiago;Forcadeli y Solé. Soler, Fol-cadeli, Bei’torneu, Bue

El arbitraje del señorGisbert,na II y Culmerá.

Tarragona. — Sigue st curso ladisputa de-1 1 Trofeo futbolistieode la Obra Atlético Recreativa deAccióp Católica.

El domingo se jugaron des ecuentros que Se decidieron por lainicua dlfei-encia. lo que desnuostra la nivelación de fuerzas quecampea en el torneo de ratera-a-cia. El Club Deportivo Ral ven-ció Al Talleres Oevii por dos golesa uno e-ii Un partido muy conipe—tido e l que a la postre eltriusfo se inclinó para 10» integi’antes del Real, m4s afortunadOSen ci disparo a gol.

El otro paltldo jugado el dpmingo Lué el Maria Othtina-Atlé-tico Leones. jue también finalizócon el resultado de 2—-i, favorableal primer conjunto’ y cuya pugna

TROFEO JAUMANDREUCarrera se1eccionab1e parael Campeonato de España

Organizada por- la A. C. MONTJUICH

1.0 abso’uto Miguel BOYER, del equipo MINACO-PEUGEOT -

Clasificación por equipos:

1.0 Minaco - Peugeot- (Bøver. Compny- Gmz Moral)

tab1ecirnientos MI NACOAvda.. Alejantiro Rosel ó, 53PALMA DE MALLORCA

MOTOS REUNIDAS‘- Valencia, 168 - - BARCELONA