Download - Pablo Tulasalud

Transcript

Observaciones de Mercado:

La Asociacin TulaSalud se remontan al ao 2002, cuando el Centro de Estudios de Newfoundland, Canad, logr el apoyo financiero de la Agencia Canadiense de Desarrollo Internacional ACDI, para implementar el Proyecto de Promocin de Enfermera para la Atencin Primaria de Salud en Centro Amrica. Este proyecto inici sus acciones en 2004, a travs de un convenio bilateral entre el gobierno canadiense y el gobierno de Guatemala, teniendo como unidad ejecutora en el pas, a la Escuela Nacional de Enfermera de Cobn. El objetivo principal del proyecto fue: Incrementar el nmero de personal de enfermera en zonas rurales y postergadas del pas. Debido a eso se inici con la preparacin de un curso piloto que form 34 auxiliares de enfermera provenientes de comunidades indgenas y rurales de Alta Verapaz, usando la tecnologa de Optel Tele-Writer, para educacin a distancia. El proyecto de Promocin de Enfermera para la Atencin Primaria de Salud tendr un nuevo rumbo, debido la alta demanda que presentan los departamentos en tema de salud y en especial a la nueva enfermedad denominada chikungunya.

Porque se requiere de la comunicacin del Producto: TULA SALUD y sus directivos comentan que para dar vida a este nuevo plan se lleve a cambo una parrillada en el centro de la ciudad capital, por lo que se planea que de inicio desde el da viernes y finalizara el domingo, el primer fin es conseguir de 70 a 80 restaurantes parrilleros proponindoles lo siguiente; el costo de la entrada ser de Q150.00 la mitad del costo ser donada para las vacunas y la otra mitad para costos de los parrilleros, aunque es de conocimiento de TULA SALUD, que ese precio no absorbe el total de la carne o productos a brindar a las personas, los restaurantes pasan a ser donantes tambin de esta causa. Se espera la participacin activa de por lo menos dos mil guatemaltecos, que reflejaran un numero total de 4mil vacunas, que sern distribuidas en los distintos departamentos del pas, adems se espera que hayan patrocinadores como Bancos del Sistema, Ventas de Motocicletas y Ventas de Automotores entre otros, quienes podrn colocar sus stand publicitarios en la actividad y se les pedir que juntos formen una donacin conjunta de 4mil vacunas ms para hacer un gran total de 8mil inoculaciones a enviar. Quien es el Tarjet Objetivo: Nuestro grupo objetivo principal son guatemaltecos de la urbe, que tengan entre los 18 a los 60 aos. El nivel socioeconmico ser B,B+,A.A+. Y patrocinadores varios. Insigth del Consumidor: Todas las personas que puedan llegar a la parrillada pero que sepan que el fin es poder donar las vacunas a las personas de escasos recursos y que han sido afectadas por este mal, la principal motivacin de nuestro pblico es poder ayudar de forma simblica.

Objetivo de Comunicacin: La estrategia de comunicacin tendr entonces como objetivo principal poder generar participacin de ms de dos mil personas quienes con el pago de su entrada ayudaran a comprar las vacunas de prevencin del virus chikungunya.

Que piensa el Consumidor Hoy: De forma interesante vimos que las personas estn de acuerdo en poder pagar por la parrillada, pero no estn de acuerdo que se regale la vacuna si no que tenga un costo simblico para que las personas aprendan responsabilidades sobre su salud. Se denota que no hay oposicin de pagar los Q150.00 de ingreso. Promesa Bsica: Crear el programa de Ayuda a las personas de escasos recursos, poder brindar las vacunas a 1$, con el fin que las personas sepan que la vacuna es de un precio alto pero que la podrn adquirir de forma simblica, previniendo dicha enfermedad. Respuesta del Consumidor: Quieren conocer los detalles en redes sociales, pues el virus se a extendido considerablemente en el pas, unas personas hasta muestran inters por pode ir a las reas donde se distribuir la vacuna. 9.- Razonamiento: El tarjet creer en esta promesa pues no existe otra compaa que se iguale de una forma tan simblica llevando tanta ayuda a quienes lo necesitan, aunado que busca crear una mejor fuerza con los sectores privado y pblico. 10.-Medios o Materiales a Desarrollar: Redes Sociales, Paquete completo. Rueda de Prensa.

Encuesta con personas del interior del pas:1. Qu piensa de las actividades en pro del beneficio de salud rural?Que deberan de ser mas seguido2. Qu servicios tiene?Solo Agua3. Qu opina de la enfermedad chikungunya?Es una fiebre que mata a personas.4. Cree usted que si se vacuna a la comunidad en prevencin ser una buena ayuda?Si porque la gente se esta muriendo y nadie hace nada.5. Cuntos hijos tiene?56. Conoce alguna persona que tenga chikungunya?Una sobrina esta grave en el hospital7. Pagara por una vacuna Q50.00?No es mucho dinero8. Qu sueldo tiene?Q600 Mensuales9. En su comunidad hay Centro de Salud?No10. Si la vacuna fuera gratuita llevara a toda si familia?Si11. Conoce los programas de Salud de TulaSalud?No

Usted apoyara un programa para prevenir la enfermedad Chikungunya? SI Cuenta con acceso a Internet? SI Que sistemas de comunicacin usa? SmartPhone Si Tablet Si Computadora Si Sabe a cuantas personas a matado esta enfermedad? Segn vi en algunos medios es una enfermedad muy fuerte, que tiene que ser de carcter preventivo e higinico para no contraerla. Si existir una parrillada para recaudar fondos para llevar estas vacunas usted asistira? Si claro que si. Pagara Q150.00 por el ingreso? Si me parece accesible. Qu sueldo tiene? Q4500 Mensuales Cmo se transporta? Vehculo. Considera que la vacuna debera ser cobrada a los pobladores de las comunidades de escasos recursos? Si, regalrselos es ensearles a que todo va a llegar de gratis, un costo simblico estara de acuerdo. Conoce a TulaSalud? Muy Poco, solo e escuchado hablar de eso. Cmo le gustara enterarse de la actividad? Redes SocialesEncuesta con personas del rea Urbana.