Download - Paralelismo de Baterias

Transcript

PARALELISMO DE BATERIASPRECALCULOEVALUA 0PIAGETBENTON Y LURIA

OBJETIVO Detectar a nios con alto riesgo de presentar dificultades en el aprendizaje de las matemticas. Permite la realizacin de un anlisis cualitativo y cuantitativo de las funciones relacionadas con el aprendizaje de las matemticas. Medir habilidades cognitivas, niveles de adaptacin, estrategias de trabajo y estudio e intereses del menor. Determinar en qu estadio piagetano se encuentra el menor. (preoperacional u operacional concreto) Evaluar la capacidad del nio para comprender los nmeros presentados en forma oral y escrita. Evaluar la habilidad del nio para el clculo oral y escrito. Evaluar la habilidad del nio para contar series numricas y elementos grficos. Evaluar la capacidad del nio para el razonamiento matemtico.

AUTORNeva Milicic y Sandra Schmidt Jess Garca Vidal - Daniel Gonzlez ManjonJean Piaget.Arthur Benton.Alexander Luria.

ESTRUCTURA GENERAL Se divide en 10 subtest. Se divide en 118 tems.

Se divide en subtest. Se utilizan lminas. Cuenta con un cuestionario para padres. Mide varias reas. Lo conforman varias pruebas. Utiliza material concreto. Consta de varios subtest. Mide los componentes simblicos del clculo.

EDAD APROXIMADA4 a 7 aos3 a 5 aos4 a 7 aos6 a 12 aos.

TEST Y SUBTEST

1. Conceptos bsicos.2. Percepcin visual.3. Correspondencia trmino a trmino.4. Nmeros ordinales.5. Reproduccin de figuras.6. Figuras geomtricas.7. Reconocimiento y reproduccin de nmeros.8. Cardinalidad.9. Problemas.10. Conservacin. Clasificacin. Seriacin. Organizacin perceptiva. Letras y nmeros. Memoria verbal. Test familia. Test palogrfico. Cuestionario para padres. Clasificacin. Conservacin. Previsin. Relacin todo/parte. Seriacin. Valoracin cuantitativa de los nmeros presentados visualmente. Escritura de nmeros al dictado. Copia de nmeros. Clculo oral Clculo escrito. Conteo de elementos grficos uno a uno y en agrupamiento. Conteo de series numricas. Resolucin de problemas.

PROTOCOLO: Se aplica en distintos instantes. Puede aplicar de forma individual o grupal. Se leen los tems. Hay tipos de respuestas que se evalan con 1 0.

Se muestran las lminas. Se explica con ejemplos las instrucciones. Slo se repiten una vez. El menor debe responder marcando con una X. Existe una frmula para sacar puntaje. Trae formato de respuestas ideales o correctas. Se escribe toda la respuesta del nio con y sin contra sugestin.

Se usa la contra sugestin para ver la estabilidad de la respuesta del nio.Se entrega la prueba correspondiente al curso que cursa el alumno o un nivel menos si no logra los conocimientos necesarios para su curso. Se le explica cada pregunta dndosele un ejemplo si lo requiere. Correccin: Se otorga 1 punto por respuesta correcta y 0 puntos por respuesta incorrecta.

Resolucin de Problemas: Datos: 2 puntos por identifica todos los datos; 1 punto por reconocer algunos datos y 0 puntos por no reconocer datos. Pregunta: 2 puntos por identificar la pregunta correcta y completa; 1 punto por identificar la pregunta correcta e incompleta y 0 punto por no identificar la pregunta. Orientacin: 2 puntos si la estrategia es correcta y completa; 1 punto si la estrategia es correcta e incompleta y 0 punto por no identificar la pregunta. Operaciones: 2 puntos si las operaciones son todas correctas; 1 punto si algunas operaciones son correctas y otras no y 0 punto si ninguna de las operaciones es correcta. Comprobacin: no se le asigna puntuacin.

EJEMPLO DE ITEMMarca el tercer osito.Marca el primer gallo.Marca el florero vaco.Marca con una X el elemento que sobra (Raya el que sobra)Se muestran al nio 10 fichas rojas ordenadas en hilera. Se le da al nio la misma cantidad de fichas azules y se le pide que las ordene frente a las rojas. Luego se le pregunta si hay la misma cantidad de fichas en ambas hileras. Luego se usa la pregunta con contra sugestin.Encierra en un crculo el nmero mayor de cada pareja.

FUNCION SEGN CAREAGAFuncin Pre numrica.

Funcin Pre numrica.Funcin Simblica.Funcin Operatoria.Funcin Integrativa.Funcin Pre numrica.Funcin Operatoria.Funcin Simblica.