Download - Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

Transcript
Page 1: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

número 224 • Primer trimestre de 2003 • 53

UParticipación comunal

e innovación de vivienda en la costa de Yucatán

FedericoDickinsonMaríaTeresaCastillo

AnTECEDEnTESEn 1990 se inició un programa deinvestigaciones en ecologíahumanaenunmunicipiode la antiguazonahenequenera de Yucatán (OrtegaandDickinson1991)(DickinsonandOrtega1994),entrecuyosobjetivosseencuentraeldevincularaungrupodeinvestigacióncientíficaconlascomu-nidadesdelmunicipio,paraidentifi-caryresolverproblemasrelevantesdeéstasyasícontribuiramejorarelniveldevidadelaspoblacioneshumanas. En1992seiniciólafasedetrabajocomunaldelprograma,mismaquehacontinuado,demaneraininterrumpi-da,hastafinesde2002.Lametodolo-gíadetrabajocomunalelegidafueladeInvestigaciónParticipativa(IP),queesunprocesocreativoeintelectualalcualhan contribuido,durantedéca-das,personasdecasisesentapaíses;es tambiénuna actividad integradaque combina la investigación social,eltrabajoeducativoylaacción(Hall1989).LosantecedentesdelaIPseen-

cuentranenlabúsquedaderespuestasalascondicionesdemiseriayopresióndelospueblosdediversoscontinentes,siendovariados losautoresquehannutridoestabúsquedacontrabajosyexperienciascompartidasenfolletos,seminarios especializados, congre-sos, librosy comunicaciónpersonal.Supropuestametodológicacombinala investigación con el proceso deenseñanza-aprendizaje y la acción,poniendoespecialénfasisenquelosbeneficiariosdeunprogramapartici-penenlaproduccióndeconocimientoo, además, en la elaboración de lamismainvestigación(Barquera1986). LaIPseconcibedentrodelame-todologíadeldiálogoo,enpalabrasdeYopo,deladialogicidad(YopoP.1984), siendo la realidad el puntode partida del proceso educativo,y laparticipaciónde lossujetosenla transformación de esa realidadescondiciónindispensable.unodelos objetivos centrales de la IP esproducir conocimiento y acciones

Federico Dickinson.Departa-mentodeEcologíaHumana,Cinvestav-Mérida, km 6,antiguacarreteraaProgreso.Teléfono (01999) 981-29-60,ext. 302; Fax (01999) 981-46-70.Correoelectrónico:[email protected]

María Teresa Castillo.Departa-mentodeEcologíaHumana,Cinvestav-Mérida, km 6,antiguacarreteraaProgreso.Teléfono (01999) 981-29-60,ext. 302; Fax (01999) 981-46-70.Correoelectrónico:[email protected]

Page 2: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

54 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

útilesparalosinvolucrados,llevan-do también al "empoderamiento"y a la capacitación como parte delaconstrucciónyusodesupropioconocimiento(Reason1994). LaIP,enraizadaenlosaportesdePauloFeireyFalsBorda(Barquera1986),propiciaquelagenteasumacomopropios losproblemasde sucomunidad, con el fin de solucio-narlos,conduciendotambiénaqueseapropiendelametodologíaylaapliquenparallevaracaboinvesti-gacionesenformaautónoma. En términos generales, en unprocesodeIPsepuedenidentificardosgruposdeactores:los"facilita-dores",miembrosdelacomunidad,entrenados en lametodología deIP, y los "acompañantes" que, enestecaso,hansidomiembrosdeunequipo de investigación científica,cuyafunciónesproporcionarelen-trenamientoenIPalosfacilitadoresyapoyarlosa lo largodelproceso.unadelasprincipalesfuncionesdelos facilitadores es la de servir decanaldeinformaciónentreelgrupodeIP(facilitadoresyacompañantes)ylacomunidadensuconjunto.unprocesodeIPtienevariasetapas:

1) Convocatoria a la comunidadparaparticipareintegrarungru-podefacilitadores;

2) Entrenamientode losfacilitado-resenlametodologíadeIP;

3) Identificaciónyjerarquizaciónde

los problemas considerados demayorrelevanciayevaluacióndela posibilidadde resolverlos; seempiezaporaquélquedecomúnacuerdosequieraresolver;

4)Análisisyacciónparaverelpro-blema,analizarloeimplementarpropuestasdesolución;

5) Evaluacióndeltrabajoefectuado;6) Festejoocelebraciónporeltraba-jorealizadoy,finalmente,

7)Volvera iniciarelprocesoen laetapatres,actualizandoeldiag-nósticoconelfindecomenzarconotroproblema.

Elprocedimientobásicoemplea-doenlaIPeselconocidocomoVer-Juzgar-Actuar(Stringer1996).Enel"ver",sereúnetodalainformaciónposible sobre el problema que seestá trabajando, identificando suorigenycausas, susconsecuenciase implicaciones, los grupos y per-sonas involucrados y sus posiblessoluciones;enel"juzgar",seanalizaydiscute,tanexhaustivamentecomoseaposible,dichainformación,acu-diendo,siesnecesario,aexpertosoafuentessecundariasdeinformaciónorealizandoinvestigaciónpropia1yseidentificanlasaccionesnecesariaspara resolver elproblema,mismasquesellevanacaboenel"actuar".De hecho, este procedimiento esun recurso cotidiano en cualquierproceso de IP, pues se aplica antecualquierdificultad,contratiempoo

FedericoDickinson-MaríaTeresaCastillo

Page 3: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

número 224 • Primer trimestre de 2003 • 55

Ududaquesurjadurantecualquierade las etapas del proceso, inclusoduranteunadeterminadasesióndetrabajocomo,porejemplo,ponerlenombrealgrupodetrabajo,oresol-ver la diferencia de interpretaciónsobreaquiénpertenecenlasmade-rasempleadasenlaconstruccióndeunpalafito:alusuariodeésteoalgrupodeIPensuconjunto. Hacia 1993, a consecuencia dela inundación del puerto de SanCrisanto,seanalizólasituación,enbusca de soluciones; se encontróque, en realidad, dadas las condi-ciones geológicas y topográficas ylasprácticasdeexpansiónurbanayconstruccióndeviviendas, era im-

posibleevitarqueelniveldelaguasubieseperiódicamenteenelpuertoylascasasconstruidasenáreasderellenodelaciénagaseinundasen. Posteriormente,en1995,elpuertosevolvióainundardebidoaloshu-racanesópaloyRoxana,yunadelasmujeresqueparticipabaenelgrupodeIPdijo:"Estoyfastidiadadequemicasaseinundeacadarato.Voyahacerunpalafito";selepreguntóqué era un palafito y cómo habíallegado a esa decisión e informóqueunpalafitoesunaviviendaenalto, construida sobre pilotes (Fig.1), y que se había enterado de suexistenciaatravésdeunprogramadetelevisión.

Figura1PalafitoenBelice.

ParticipacióncomunaleinnovacióndeviviendaenlacostadeYucatán

Page 4: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

56 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

InnOVAnDOVIVIEnDASPARAELBIEnESTARDELACOMunIDADSiguiendolametodologíadeIP,enelgrupodetrabajoenSanCrisantoseanalizólaideayseencontróquesería interesante intentar construirpalafitos de prueba, para ver siconstituían una alternativa viablede vivienda para las condicionesambientaleslocales,muyparecidasalasqueocurrenenlamayoríadelospuertosyucatecos,porloqueunodenosotros(FD)sedioalatareadefor-mularunprotocolodeinvestigaciónyconseguirlosfondosnecesarios. Paraello,en1996sesometióunapropuestaalFondoMexicanoparala Conservación de lanaturaleza(FMCn)y,posteriormente,en1997,alProgramaRegionaldeFinancia-miento a la Investigación Sisierra,del Consejo nacional de Cienciay Tecnología (Conacyt); en ambasocasiones,sereconociólarelevanciasocialyambientaldelproyecto,perofue imposible obtener fondos, pordiversas circunstancias. Finalmen-te,en1998,seconsiguieronfondosdel Conacyt en su convocatorianacional, y, después, en 1999, deunaaportacióncomplementariadelFMCn. Estos apoyos han permitido laconstrucciónde dos palafitos, unoen el centro de San Crisanto, enunáreaderelleno,yelotroen lasafueras de la localidad, aproxima-

damentea50metrosdelaciénaga,mientras que un tercer palafito seconstruiráenunáreaqueseinundacadaaño.Estopermitirácaracterizarlarespuestadecadapalafitoaladi-versidaddecondicionesambientaleslocales. Losfacilitadoressonungrupodemiembros de la comunidad, prin-cipalmentemujeres adultas, y losacompañantes,unequipointerdisci-plinariodeinvestigacióncientífica2. Señalamos anteriormente quelaparticipación comunal es condi-ciónindispensablepararealizaruntrabajocomoelquereportamos;enestesentido,hemospuestoespecialcuidadoenconocerlaorganizacióncomunitaria, los tiempos, los luga-res, las formas y losmotivos porloscualesparticipan losmiembrosdelacomunidad(Castillo2001),loquenoshapermitidotenerrelacióndirecta con casi todos ellos, inde-pendientementedeedades,adscrip-ciónpolítica,laboraloreligiosa.Elconocer las redesde relacióny, engeneral,eltejidocomunitario,noshapermitidollevaracaboesteproyectoconmayoresfundamentos. Entre juliode1999ynoviembrede2002sehanrealizadoaproxima-damente150reunionesdetrabajoenlacomunidad,quehancubiertosieteetapasdelproyecto:Convocatoria,Capacitación,Diseño,Construcción,Organización,Reforzandolacapaci-taciónyEmergencia.

FedericoDickinson-MaríaTeresaCastillo

Page 5: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

número 224 • Primer trimestre de 2003 • 57

ULACOnVOCATORIAApartirdelaexperienciadetrabajoen la comunidad, adquirida entre1992y1995,yelconocimientodeta-lladodelaredderelacionessocialespara laparticipación comunal, ob-tenidoporunodenosotros(TC)enunaestanciadeunañodeduraciónen la comunidadcomopartede laelaboración de una tesis de grado(Castillo2001),sediseñólaestrate-giaparapromoverunamayorpar-ticipacióncomunalenelproyecto. Estaestrategia,llevadaacaboentrejunioyjuliode1999,consistióendaraconocer,alasautoridadesygruposorganizados de la comunidad, losobjetivosdelproyectoy losprocedi-mientosque se seguiríanenél.Paraello,serealizaronentrevistasconlasautoridadescivilesdelacomunidad;además,sevisitóalcurayalosminis-trosdelGrupoCristianoydelaiglesiaPentecostés, solicitándoles suapoyoparaelproyectoyque,ensusservicios,informaranasuscomunidadessobreésteysurelevancia.LomismosehizoconlosdirectoresdeljardíndeniñosydelaescuelaprimariadeSanCrisanto. Además, en julio de 1999 sevisitaron todas y cada una de lasviviendasdelpuertoparainformardevivavozsobreelproyecto,yserealizó una reunión general de lacomunidadenlacualsereiteróestainformaciónyseinvitóalasperso-nasinteresadasaparticiparenélaintegrarelgrupode"facilitadores".

LACAPACITACIónEstaetapatuvodosfases:ladeen-trenamiento en lametodología deIP y la de capacitación en el temaespecíficodelproyecto.Laprimerafase se llevó a cabo entre el 12 deagosto y el 16 de septiembre de1999, en seis reuniones, en lasqueparticipóungrupodealrededorde15personas,mayoritariamentemu-jeresadultas3.EnestafasesetrabajósobrelosconceptoscentralesdeIP:grupo,proceso,permanenciaenungrupo,participación,investigación,aprendizaje, ver, juzgar y actuar;también se analizó la importanciadelasnormasyel liderazgoenungrupoydelapertenenciaaéste. Lasegundafasedeestaetapa,rea-lizadaen13reuniones,entreel4denoviembrede1999yel29defebrerode2000, consistió en la capacitaciónenaspectosespecíficosdelproyecto,quepermitióqueelgrupodefacilita-doresadquiriesen conceptosbásicosdearquitectura,corrosiónyecología,necesariosparaqueparticiparan,tan-toeneldiseñoyconstruccióndelospalafitos—interactuando tanto conlosespecialistasenestasdisciplinas—comoenelseguimientodel impactoambientaldedichospalafitosydesuresistenciaalacorrosión. Entrelosconceptosadquiridosseencuentran los de espacio (abiertoycerrado),corrosión,piladecorro-sión, contaminación, ecosistema,biodiversidad,recursosnaturalese

ParticipacióncomunaleinnovacióndeviviendaenlacostadeYucatán

Page 6: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

58 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

impacto ambiental, conceptos quefueron introducidos al grupo defacilitadoresporlosespecialistasencada disciplina participantes en elproyecto;enestapartedelproyec-to se empleó una amplia gamadeactividadesydinámicasdegrupo,

comounaformadeponerencomúnel problema para posteriormentereflexionarsobreelmismo.

ELDISEñODeprincipiosdeabrilafinesdejuliode2000, los facilitadoresdiseñaron,

Figura2Mipalafitoideal,

pordoñaAliciaPalma,SanCrisanto,1999.

Mipalafitoideales:

FedericoDickinson-MaríaTeresaCastillo

Page 7: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

número 224 • Primer trimestre de 2003 • 59

U

Figura3Plantaarquitectónicadelospalafitos.

en conjunto con los arquitectos, lavivienda, utilizando como insumostanto lospuntosdevistade los fa-cilitadores, expresados en carteleselaboradosporellos comopartedela dinámica de grupo "Mi palafitoideal" (Fig. 2), comoun repertoriodeviviendavernáculaenlacostadeYucatán, elaboradopor estudiantesdearquitectura(DelgadoPérez,Flo-resAlonso et al. 2002).El resultadodelainteracciónentrefacilitadoresyarquitectosfueunacasarectangularde8x4m,muysimilarenconceptoy dimensiones a la viviendamayatradicional, pero incorporando un

baño(conregaderaysanitario)yunacocina (Fig. 3).Como resultadodelanálisis demateriales de construc-ción,enelcualseincorporaroncrite-riosestéticos,derespuestatérmicaydeduración,losmaterialeselegidospor los usuarios fueron bloques y"boveditas"4.

LACOnSTRuCCIónComounmediopara promover laparticipacióndelosusuariosdelospalafitosyotrosmiembrosdelaco-munidad,losarquitectospropusie-ronalgrupodeIPqueseemplearanlasllamadas"boveditas",especiede

ParticipacióncomunaleinnovacióndeviviendaenlacostadeYucatán

Page 8: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

60 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

teja grande, construida con ferro-cemento(Fig.4),envezdeutilizarbovedillasocolarelpisoytechodelpalafito; sepretendía también,conlaparticipacióndemiembrosdelacomunidad, reducir el costo de lavivienda. Si bien el recurso a la construc-cióndeutilizarboveditasnoobtuvoel éxito esperado, la participacióndelacomunidadenlaconstruccióndelosdospalafitosedificadosentre2000y2001semanifestótambiénenlarecoleccióndebotellasdeplásti-co que se emplearon para reducirel volumen de concreto empleadoen la construcción, así como en lapreparacióndel almuerzopara los

albañilesque colaron la estructuradecadaunodelospalafitos. Porunaseriedemotivos,entreelloslaescasadisponibilidaddealbañilesycamionesrevolvedoresdeconcreto,asícomocompromisosdelosestudiantesde ingeniería y arquitecturapartici-pantesenelproyecto,laconstruccióndelospalafitosseprolongódejuliode2000anoviembrede2001.Afinesdediciembrede2001 se entregaron losdospalafitosconcluidos,mismosquefueronocupadosporsendasfamiliasaprincipiosde2002.

LAORGAnIZACIónAlolargodelaetapadeconstruc-cióndelospalafitos,elgrupodeIPFigura4

Construccióndeunmoldeparahacerboveditas.

FedericoDickinson-MaríaTeresaCastillo

Page 9: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

número 224 • Primer trimestre de 2003 • 61

Uabordóel temadesuorganizaciónparacontinuar trabajandounavezqueelproyectocomotalterminase.Paraelloseanalizólaconvenienciade constituiruna cooperativa,unaasociación civil, o integrarse comoungrupoespecialalSistemaCoope-ra,unacajadeahorropopularmuyconocidaenYucatán.Finalmenteseoptó por una asociación civil quetrabajaseenlaterminación,repara-ciónyconstruccióndeviviendasenSanCrisanto,basadaenelahorrodesusmiembros. Elprocesohasidolargo,enpartepor la carenciade losdocumentosquelasautoridadessolicitanacadamiembro de una asociación civil

parasuconstitución,perotambiénpor el escaso poder de ahorro delosmiembrosdelgrupode IPy elescepticismodelacomunidadsobreeléxitodelproyecto,dadoellargotiempo empleado en la conclusiónde las dos primeras viviendas y,probablemente, lo novedoso de lapropuesta de vivir en una casa dedospisos,adosmetrossobreelniveldelsuelo,comohasidoexpresadoenvariasocasiones:"Yoquierounacasanormal,noquieropalafito,porqueestámuyalto;quetalquemecaigo"(Mujeradulta,enreunióndel19denoviembrede2002). Durante el procesode organiza-ciónparaelfuturo,setuvoquehacer

Figura5Capacitaciónparadarseguimientoalimpactoambientaldelospalafitos.

ParticipacióncomunaleinnovacióndeviviendaenlacostadeYucatán

Page 10: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

62 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

frentearumores,chismesyconflictosinternos.Losrumoresychismessonformascotidianasdetransmitirinfor-mación,dedaropinionesypuedenserconsideradoscomoseñalesdealertayposibilidadesde corregir rumbos;sinembargo,duranteañoslosvimoscomoobstáculos a superar, erroresqueevitar,sindarnoscuentadequepodían ser vistos de otramanera,sinohastahacepoco, gracias aunaobservacióndelDr.TimothyPyrch(Comunicaciónpersonal,2002).

REFORZAnDOLACAPACITACIónDurante2001,sereforzólacapaci-tacióndelosintegrantesdelgrupo

de IP en los conceptos ecológicosproporcionadosaliniciodelproyec-to,medianteunaseriedepláticasyprácticasdecampoenlascualesseaprendióautilizarunaseriedeins-trumentosempleadosparaelsegui-mientodelimpactoambiental(Fig.5).Además, demanera cotidiana,durantelasreunionesdelgruposehahechoénfasisenlosconceptosdecorrosiónyarquitecturaaprendidosduranteelproyecto.

EMERGEnCIAEl22deseptiembrede2002elhu-racán Isidoro entró a tierra entreTelchacPuertoySanCrisanto.Loshabitantesdelpuertofueron,desde

Figura6PalafitoenSanCrisanto,29deseptiembrede2002,despuésdeIsidoro.

FedericoDickinson-MaríaTeresaCastillo

Page 11: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

número 224 • Primer trimestre de 2003 • 63

Uluego,evacuados,puesningunacasaenlalocalidad,incluidoslospalafi-tos,estádiseñadaparaservircomorefugio ante huracanes; volvieronpocoapoco,desdeSinanché,prefi-riendoelespacioabierto,ventilado,delpuerto,aldelpueblo,enelcuallas inundacionesquedurarondíasy los animales y plantasmuertos,creabanunambientedesagradabley peligroso para la salud humana(entrevistas con habitantes de SanCrisanto,septiembrede2002). Losquevolvíanseencontraronconque ambospalafitos resistieron sindañoalgunolosembatesdelvientoyelagua(Fig.6y7);quelosaparatoselectrodomésticosqueparientesyve-

cinoshabíanguardadoenunodeellosestabanenperfectascondiciones;quelacasadecartónqueunadelasdosfamiliashabíaocupadohastafinesde2001sehabíacaído;queenningunodelospalafitosentróaguaencantidadesimportantes, por lomenos, nomásqueencualquiercasadelpuertoodeMérida. Ennuestrasprimerasvisitasalacomunidad después del huracán,los hombres dejaban de trabajarparacomentarnosque"Lospalafitosresistieron", o nos gritaban desdesus vehículos enmarcha "¡¡¡Ahorasíqueremospalafitos!!!".Lasmuje-resinterrumpíanlalimpiezadesuscasasinundadas,osuscharlasentre

Figura7PalafitoenSanCrisanto,29deseptiembrede2002,despuésdeIsidoro.

Alfrente,laantiguacasadecartóndelosocupantes.

ParticipacióncomunaleinnovacióndeviviendaenlacostadeYucatán

Page 12: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

64 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

parientes,paraacercarseaplaticarcon nosotros sobre los efectos delhuracánylacharlasiemprederivabahaciaque"Lospalafitosresistieronlaprueba"ylaconvenienciadecons-truirmásenelpuerto. Lascondicionesde lacomunidadimpidieron,durante cuatro semanasdespuésdel huracán, que el grupode IP se reuniesedenuevo,pero alhacerloel24deoctubreseacercaronmáspersonas,pues27delascercade80viviendasdeSanCrisantofuerondestruidasporcompleto,muchasdeellasubicadasenzonasderelleno.Enlas cinco reuniones realizadas entreesafechaymediadosdenoviembrede2002,fechaenqueseenvíaestetrabajoaleditor,sehaanalizadolainforma-ciónsobrelosdiversostiposdeapoyoofrecidosparalaspersonasyfamiliasdamnificadasyquérequisitossede-bencumplirpararecibiresasayudas.Tambiénsehaanalizadolapropuestadepalafitoquepresentóalacomuni-dadlaempresaCementosMexicanos,S.A. (Cemex), lo quehapermitidoponerdemanifiestolosconocimientosaprendidos por los integrantes delgrupode IPa lo largodelproyecto,asícomolasexpectativasyconceptosarquitectónicosdeotrosmiembrosdelacomunidad,pueselgrupodeIPse-ñalódeinmediatoalosrepresentantesdeCemexquesupropuestanoincluíabaño con sanitario, quehacían faltapasamanosenlaescalerayel"volado"deaccesoyun"volado"posteriorpara

labateayeltanquedegas,quetenía"muchaspatas"ysepreguntósobrelaresistenciaalacorrosión(Reunióndetrabajo,12denoviembre,2002). En la reunión realizada el 14denoviembrede2002,elgruposemani-festódeacuerdoentransmitiraotrascomunidades su experiencia en esteproyectodeinnovacióndeviviendas,así comomostrar agruposdehabi-tantesdeotrospuertos lospalafitosconstruidosenSanCrisanto,comounmediodeextender losbeneficiosdeestaexperienciadeparticipaciónco-munalenlainnovacióndeviviendas.

LOQuEAPREnDIMOSEnESTAExPERIEnCIAEsta experienciamuestra, enprimerlugar, que lospalafitos constituyenuna alternativadeviviendapara lacostadeYucatány, con losdebidosajustes,posiblementeparaotrasáreasdelestado,lapenínsuladeYucatányelpaís,susceptiblesdeinundación.Peroquizáelmayoraprendizajehasidoelpoderconstruirunaviviendaatravésde la colaboración entreun equipointerdisciplinariodeacadémicosylacomunidad,mediantelaparticipacióndealgunosdesusmiembros,quienesse incorporaron al trabajodesde sudiseñomismo;estaspersonas,anivelindividualydegrupo,fueronrespe-tadasentodomomentodelproceso,en el cual señalaron sus acuerdosymanifestaron sus críticas,mismasquefueronescuchadasyanalizadas.

FedericoDickinson-MaríaTeresaCastillo

Page 13: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

número 224 • Primer trimestre de 2003 • 65

UEnconjunto,grupodeIPyequipodeinvestigacióninterdisciplinariodimoslugaraunprocesoeducativo,dondetodoslosparticipantesnoseducamosentresíyobtuvimosunprototipoqueeselresultadodeuntrabajoencomúnyno es, comoenel casodemuchosotrosproyectos bien intencionados,unprototipotécnicamenteimpecable,peroajenoalacomunidad. Porotrolado,tenemosmuyclaroque el trabajo comunitario implicamarcharconlostiemposdelacomu-nidad, lo que significa respetar suvoz,suscalendarioscívicoyreligioso,participarconellaenduelos,festejosy situaciones imprevistas. Trabajoscomoelqueestamospresentandore-quierenprocesoslargos,contiemposqueloscientíficosnocontrolamosensutotalidad,porquesevanfijandodecomúnacuerdoentre todos lospar-ticipantes.Creemosque ésta esunamaneraderetribuiralasociedadconlosproductosdel trabajoquepaganconsusimpuestos. Porotrolado,apesardequepue-deparecerobvio,ésteesuncasodeinvestigaciónpara laprevención,noparaelremedio.Esteprocesodepar-ticipación comunal se inició afinesde1995,conmirasaproporcionarala comunidadelementosparahacerfrente,delamejormanera,aalgunosdelosefectosdeloshuracanes,algoque sabemosafectarádemanera cí-clicalacostadeYucatán.DespuésdelpasodeIsidoro,elgrupodeIPy,en

suconjunto,elproyecto,teníanparaofreceralasociedadyucateca,nounaideadecómoresolverlaemergencia,sinoresultadosconcretos,tangiblesyexitosos,deañosdetrabajo. Apartirdequealosfacilitadoresles resultan claros los objetivosdelproyecto,participanenél,analizanytomandecisiones sobreunadiversi-daddeaspectos,comoeldiseñoylaconstruccióndelavivienda,podemosafirmarqueexisteunciertogradodeapropiacióndel proyecto. Sabemosque lacomunidadcomo tal seman-tuvoa la expectativade losavancesylogrosdelproyecto,loquesemani-festó,primero,comochismes,rumoresy chistesy, luego, comoaprobaciónexplícitadespuésdelhuracán.

AGRADECIMIEnTOSLaexperienciareportadafueposiblegraciasalaconfianzayperseveranciadelacomunidaddeSanCrisanto,quesehaconvertidoenotrafamiliaparanosotros,asícomoalaasistenciade numerosas instituciones y personas. ElfinanciamientocorrióacargodelConsejona-cionaldeCienciayTecnología(28402-S)ydelFondoMexicanopara laConservaciónde lanaturaleza(A2-99/002);CementosMexicanos,S.A.deC.V.donólosconcretosutilizadosenlaconstruccióndelaestructura(pilotesytrabes)de ambospalafitos;GALVEx, S.A.donó elgalvanizadodelaceroderefuerzodeunadelasestructurasylaFacultaddeIngenieríadelauniversidadAutónomadeYucatánrealizóelestudiodemecánicadesueloscobrandosólolos costos; launidadMéridadelCinvestavha proporcionado fondos adicionales paracontinuarelproyecto.LaM.enE.MaríaDo-loresVigacolaboróendistintosmomentosdeldesarrollodelproyecto,desdesuconcepciónmisma;laLic.enE.IvetteLizarragasehizocar-godelacoordinaciónoperativadelproyecto,teniendoacargomúltiplestareasdeorganiza-ciónyadministración,asícomolarealizacióndediversasactividades en la comunidad; la

ParticipacióncomunaleinnovacióndeviviendaenlacostadeYucatán

Page 14: Participación comunal e innovación de vivienda en la costa ...

66 • Revista de la Universidad aUtónoma de YUcatán

biólogaEnnaBasultorealizóelregistrodelasreunionesdetrabajoenlacomunidad,asícomootrasnumerosasypesadastareasdegabinete.ExtrañamoslaeficientecolaboracióndeIvetteyEnna.Atodasestasinstitucionesypersonas,nuestromássinceroagradecimiento.

nOTAS1 EnSanCrisanto,elgrupodeIPdecidiórea-

lizar,comopartedelProgramaComunaldeSaludqueelmismogrupohabíadiseñado,unainvestigaciónsobreconsumodealcoholenlacomunidad,paralocualidentificótresgruposdeindividuosdeloscualesobtenerinformación:bebedores, sus familiaresyotrosmiembrosdelacomunidad;elgrupodiseñó,conayudadelos"acompañantes",uncuestionarioquefueaplicadodemanerapiloto,corregidoyaplicadoaindividuosdelostresgruposmencionados.ElgrupodeIPanalizólainformaciónobtenidaydiseñóestrategiasparacontribuirareducirelcon-sumodealcoholenlacomunidad,peronofue capazde superarproblemas internos(diferenciasal interiordelgrupoy entrealgunasde lasmujeresqueparticipabanenélysusmaridos)yexternos(la fuerteoposicióndeexpendedoresdealcoholenelpuertoyfaltadeapoyodelasautoridadesmunicipales),Dickinson,F.,T.Castillo,et al. (2000). "Evaluaciónecológica, socialydesalud:unaexperienciadeinvestigaciónparticipativaenecologíahumana.Avanceyperspectiva,19:203-210".Avance y Perspecti-va19:203-210.

2 El equipode investigacióncientíficaestáintegradopor antropólogos, arquitectos,biólogos,ecólogoshumanos,educadores,especialistas en comunicación, físicos eingenieros,quepertenecena cuatrogru-pos académicos coordinados por elM.enA.EdgardoBolio(arquitectura),elDr.EduardoBatllori (ecología), losdoctoresPedroCastroyLuisMaldonado(corrosión)yelDr.FedericoDickinson(investigaciónparticipativa).

3 Porlogeneral,lasreunionesdetrabajoenlacomunidadserealizanunavezporsemana,porlatarde,yduranaproximadamentedoshoras.

4 Desdemuytemprano,eneldiseñodelpro-yecto,sedecidiónoconstruirlaestructuradelpalafito (pilotes)ypisodemadera,afindenocontribuiraelevarlademandare-gionaldemaderasduras,loquetendríaunimpactoenlasyadeporsíescasasselvasdelapenínsuladeYucatán.Seoptóentoncesporutilizarconcretoyaceroderefuerzo,

loqueabriólaposibilidaddeparticipaciónenelproyectoalgrupoespecializadoencorrosión,queharesultadomuyfructífera.

REFEREnCIASBarquera,H.(1986).Una revisión sintética de in-

vestigación participativa.Pátzcuaro,México,CentrodeCooperaciónRegionalpara laEducacióndeAdultosenAméricaLatinayelCaribe(CREFAL).18:36-49.

Castillo,T. (2001).Relaciones de género en los ámbitos de participación comunitaria de un pueblo de la costa yucateca.DepartamentodeCienciasPolíticas y Sociales.México,D. F.,universidad Iberoamericana (tesisdedoctorado).

DelgadoPérez,M.E.,R.A.FloresAlonso,et al. (2002).Análisis tipológico de la vivienda popular costera en Yucatán.Mérida,México,Facultad deArquitectura,universidadAutónomadeYucatán(enprensa).

Dickinson,F.,T.Castillo,et al.(2000)."Evalua-ciónecológica,socialydesalud:unaexpe-rienciade investigaciónparticipativa enecologíahumana.Avanceyperspectiva,19:203-210".Avance y Perspectiva19:203-210.

Dickinson, F. y J.Ortega (1994). Ecological,SociologicalandHealthAssessment(Mexi-co).FinalTechnicalReportofthePhaseII.Mérida,México,CentrodeInvestigaciónyEstudiosAvanzadosdelInstitutoPolitécni-conacional-unidadMéridayuniversidadAutónomadeYucatán.

Hall,B.L. (1989). Investigaciónparticipativa,conocimientopopularypoder:unareflexiónpersonal.La investigación participativa en América Latina.G.VejaranoM.Pátzcuaro,México,CentrodeCooperaciónRegionalparalaEducacióndeAdultosenAméricaLatinayelCaribe(CREFAL).10:15-34.

Ortega,J.yF.Dickinson(1991).Ecological,So-cialandHealthAssessment(Mexico).FinalTechnicalReportof thePhase I.Merida,Mexico,Centrode InvestigaciónyEstu-diosAvanzadosdel InstitutoPolitécniconacional-unidadMéridayuniversidadAutónomadeYucatán.

Reason,P. (1994).ThreeApproaches toPar-ticipative Inquiry.Handbook of Qualitative Research.n. E.Denzin and S. Lincoln.Londres,Sage:445-462.

Stringer,E.T. (1996).Action Research. A han-dbook for Practitioners. ThousandOaks,California,Sage.

YopoP.,B.(1984).Metodología de la investigación participativa. Pátzcuaro,México,CentroRegionaldeEducacióndeAdultosyAlfa-betizaciónFuncionalparaAméricaLatina.

FedericoDickinson-MaríaTeresaCastillo