Download - Pasos Para Elaborar Dictamen Criminologico

Transcript
  • 7/28/2019 Pasos Para Elaborar Dictamen Criminologico

    1/7

    Se le denomina Criminologa Clnica porque proviene del griego cline, que significa lecho,cama.

    El medico clnico tiene como labor la de observar, diagnosticar, pronosticar al paciente en lacama. Estos son los grandes objetivos de la criminologa clnica.

    Ha quedado claro que el criminlogo se basa en los estudios realizados por los otros miembrosdel Consejo Tcnico Interdisciplinario, para documentar los diferentes renglones, pero tiene supropia rea, adems de que su misin, es detectar los datos que tengan importanciacriminologica.[1]

    Partiendo de la base que cada delincuente se trata de una individualidad biolgica, psicolgicay social, en donde cada uno llega de un modo distinto a la comisin de la conducta delictiva ypor lo tanto debe ser estudiado, conocido y comprendido desde su historia familiar como elpersonaly social, lo cual en definitiva nos podr brindar un diagnstico criminolgico encuanto al perfil de personalidad criminolgica y gnesis de la conducta delictiva.[2]

    Una simple enumeracin de los antecedentes que se deben tomar en cuenta para ladeterminacin de la personalidad del delincuente, no ofrece una solucin para el problema, se

    deben interpretar y penetrar.

    No todos tienen una importancia igual, unos poseen una relevancia fundamental, comoverdaderos ncleos de personalidad humana, etc.

    Publicado por Saul Ulises Mendoza Jordan.

    Email.- jordan79_2[arroba]hotmail.com

    Ahora bien, en vista de lo anterior ya sabemos de donde nace un estudio criminolgico, ahoraveremos como se integra el mismo. As como sus objetivos principales. ste, tiene comoobjetivo precisar el grado de peligrosidad del sujeto en estudio, y para llegar a ello, aparte dediagnsticos especializados, deben ejecutarse dos diagnsticos parciales, uno de capacidad

    criminal y otro de adaptacin social.[3]En el Diagnstico criminolgico, una vez analizados los dictmenes de los especialistas yrealizadas sus propias entrevistasy observaciones, el criminlogo pasa hacer su proyecto dediagnostico.[4]

    Hay que tomar en cuenta que en el diagnostico deben tomarse dos variantes:

    a)- la fenomenolgica, la llama tambin clnica, donde se analiza el modo de aparicin y lagravedad del estado peligros.

    b)-la etiolgica, en que se buscan los factores que influyen en tal estado y, en su caso, las causasque produjeron el paso al acto.

    El diagnostico se efecta en tres etapas sucesivas:

    Diagnostico de capacidad criminal o temibilidad

    Diagnostico de inadaptacin social

    Diagnostico de estado peligroso.

    http://www.monografias.com/trabajos/criminologia/criminologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/pmbok/pmbok.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/diagn-estrategico/diagn-estrategico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/fuper/fuper.shtmlhttp://www.monografias.com/Historia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/conducta/conducta.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/basda/basda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/gepla/gepla.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/objetivos-educacion/objetivos-educacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/criminologia/criminologia.shtml
  • 7/28/2019 Pasos Para Elaborar Dictamen Criminologico

    2/7

    Para llegar a esto, aparte de los diagnsticos especializados (psicolgico, medico, social, etc.),deben ejecutarse dos diagnsticos parciales, uno de capacidad criminal y otro de adaptacinsocial.

    La escuela clnica trata de analizar al delito para establecer un diagnostico, pronostico ytratamiento.

    Como ya dijimos un diagnostico se utiliza para determinar el grado de peligrosidad de unindividuo, entrando en juego los dos aspectos antes mencionados. Lo ms importante es elpaso al acto y existe 4 fases importantes:

    Consentimiento Mitigante: Concibe y no rechaza la posibilidad del delito deldelincuente.

    Consentimiento Formulado: Donde la persona decide cometer el delito.

    Estado de Peligro.

    Paso al Acto: La comisin del delito.

    El estudio criminolgico puede variar en cuanto a su extensin y profundidad debido a quepuede requerirse en diversas situaciones.[5]

    Rodrguez Manzanera, los distingue o clasifica de la siguiente forma:

    a) El predelincuencialo preventivo, aplicado a sujetos en estado de peligro,parasociales, con miras a la profilaxis.

    b) En procesados, para el juez, como informe, peritaje (Ministerios Publico, de ladefensa, o como tercero en discordia), y para la institucin, en caso de haber prisinpreventiva.

    c) En sentenciados, segn sea pena privativa de libertad.

    d) En preliberados, para otorgar los beneficios o, una vez concedidos, hacer seguimientoycontrol conducentes.

    e) En liberados, para hacer evaluaciny los seguimientos correspondientes.

    f) En detenidos, sea en sanciones administrativas o en investigaciones, hay casos en quepuede ser necesario.

    2.2.-Los objetivos del estudio criminolgico son:[6]

    1. Apreciar, analizar, evaluar y completar los informes presentados por los dems tcnicos.

    2. Conocer la personalidad, la historia y las motivaciones del sujeto, elementosindispensables para la formulacin de hiptesis razonable sobre los factores criminogenos.

    3. Realizar la sntesis criminologa, y dar un diagnostico, un pronostico, y programar untratamiento.

    4. En caso de sentenciados, revisar el expediente criminolgico realizado en prisinpreventiva y anotar los cambios.

    2.3.-Mtodos del estudio criminolgico[7]

    Los mtodos mas frecuentes a utilizar en el estudio criminolgico, son:

    http://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/prueba-pericial/prueba-pericial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/ministerios/ministerios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sipro/sipro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/hipotesis/hipotesis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/informeauditoria/informeauditoria.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/control/control.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/la-libertad/la-libertad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/ministerios/ministerios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/prueba-pericial/prueba-pericial.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/perde/perde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/metodos-creativos/metodos-creativos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos28/aceptacion-individuo/aceptacion-individuo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/delipen/delipen.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/artcomu/artcomu.shtml
  • 7/28/2019 Pasos Para Elaborar Dictamen Criminologico

    3/7

    1) La revisin y estudio del expediente jurdico.

    2) El examen yanlisis de los diversos informes

    3) La observacin de sujeto, directa e indirecta

    4) La entrevista

    5) La historia clnica criminologa

    6) Visita al lugar de los hechos.

    2.4.- La Entrevista.

    La entrevista al sujeto es indispensable, no se puede concebir un estudio criminolgico sinhaber tenido el contacto directo con el individuo en anlisis, no podramos estar hablando declnica criminologica.

    Por esto se debe tener cuidado en la entrevista, esta no debe parecer un interrogatoriopolicaco, pues se puede bloquear al sujeto, aumentar su angustia y reforzar sus mecanismo dedefensa.

    Desde luego la entrevista debe ser previamente preparada, y que debe adecuarse segn lascaractersticas del sujeto y del caso, as como los objetivos que se persiguen.

    Se deben evitar hacerla excesivamente larga; no se trata de repetir las entrevistas de los demsestudios, por que no es prudente ser reiterante en obtener datos que ya constan en los informesde los otros tcnicos. Solamente debe insistirse en aquello en que los informes han sido omisoso en que encontramos francas discrepancias.

    2.5.- Historia clnica.

    La historia clnica criminologica es un modelo de estudio diseado por el profesor argentinoOsvaldo Loudet. Que menciona que la historia de clnica criminologica es una investigacin

    cronolgica de los factores endgenos y exgenos que llevan a un sujeto al delito, consideradoeste ultimo como un fenmeno biolgico-social.[8]

    Efectivamente, la historia clnica criminologica permite conocer el proceso que condujo aldelito, as diversas motivaciones de cada individuo, y la dinmica delictiva.

    Al abarcar todos los datos relacionados con la vida del individuo, su pasado, presente yperspectivas futuras, permite la interpretacin dinmica, por dems valiosa para la elaboracindel informe criminolgico.[9]

    2.6.-El informe criminolgico.

    Es el documento final, en que el criminlogo presenta el resumen de principales datos y hace lasntesis criminologica.

    Este informe debe contener como la identificacin que consiste en donde es que se realizaronlos estudios para presentar este informe que la mayora de las veces puede ser en reclusorios.

    Otro de los elementos que contendr son los generales del sujeto, su nombre, su apodo, losnombres de sus padres para una mejor identificacin del sujeto.

    De igual forma se deber de contemplar la metodologa que se empleo, detallndola as como laaplicacin llevada a cabo en un momento dado, en el hecho concreto. As como aspectos

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/cinematica-dinamica/cinematica-dinamica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/profesor-novel/profesor-novel.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/adolmodin/adolmodin.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#entrevhttp://www.monografias.com/trabajos11/metcien/metcien.shtml#OBSERVhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIT
  • 7/28/2019 Pasos Para Elaborar Dictamen Criminologico

    4/7

    biolgicos, psicolgicos, sociales, como es que se desarrolla en un entorno social como en laescuela en su trabajo si tiene o no una conducta antisocial, que tipo de conducta expresa conmayor afluencia, etc.

    Despus de determinar todo lo anterior se realiza un diagnostico criminolgico, un pronosticoy se le observa un posible tratamiento.

    2.7.- El Pronstico Criminolgico.

    Es una afirmacin sobre la futura conducta de un individuo o de un grupo, referida a laobservancia de la ley. En ste, pueden incluirse tambin otros pronsticos procedentes dedeterminados campos parciales de la Criminologa, como puede ser el pronstico de vctimas.

    Es la apreciacin de que un sujeto cometer una conducta antisocial, la prognosis hacereferencia a la reincidencia se trata de predecir si un sujeto que ha cometido una conductaantisocial volver a realizarla. Hay dos tipos de reincidencia, la genrica, que es cuando elreincidente comete una conducta antisocial diferente a la que realiz anteriormente; y laespecfica, que se da cuando el hecho cometido es el mismo. El problema de la clnicacriminolgica, es tratar de saber con anticipacin cules son las probabilidades de que el

    criminal reincida.

    La prognosis depende de la diagnosis, o sea que el diagnostico debe ser previo al pronostico; eldiagnostico sirve de base, de punto de partida para el pronostico.

    Dicho de otra forma, el diagnostico es una interpretacin en primer grado y el pronostico,utilizando los resultados del diagnostico, es una interpretacin en segundo plano.

    2.8.-Tratamiento criminolgico.

    Es el conjunto de elementos, normasytcnicas que se requieren para reestructurar lapersonalidad daada del delincuente y hacerlo apto y productivo en su ncleo social. Se conocetambin, como la accin individual sobre el delincuente para intentar modelar su personalidad,

    con el fin de apartarlo del delito.Es el modo o manera en que una persona, situacin o cosa es manejada, puede ser improvisadoo estar predeterminado por una serie de reglas establecidas por una prctica, ley o reglamento,

    ya sea separada o complementariamente. El tratamiento debe ajustarse a lo preestablecido, nodebe vulnerar ciertos derechos fundamentales y debe ser objeto de investigaron criminolgica,cada uno de ellos buscan la prevencin del delito y una extensin desmedida del tratamiento.

    No siempre se puede dar un tratamiento y no todo el tiempo se requiere de un tratamientocriminolgico, los casos en que no es procedente un tratamiento son:

    a) Cuando la pena aplicada no lo permite, como lo es la muerte, ya que estas penas debendesaparecer.

    b) Cuando no se cuenta con los elementos materiales suficientes, como instalaciones,talleres, instrumenta, etc.

    c) Cuando no hay el personal adecuado.

    d) Cuando el sujeto no lo necesita por su moralidad, dignidady sentimientos altruistas.

    e) Cuando se trata de delincuentes que violan la ley por tener una ideologa diversa, porejemplo los polticos.

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/prono/prono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/memoriacolect/memoriacolect.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos27/dignidad-persona/dignidad-persona.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/legalidad-moralidad-escision-moderna/legalidad-moralidad-escision-moderna.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/tanatologia/tanatologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/Derecho/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/juti/juti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/prono/prono.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/leyes/leyes.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/dinamica-grupos/dinamica-grupos.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtml
  • 7/28/2019 Pasos Para Elaborar Dictamen Criminologico

    5/7

    f) Cuando nos encontramos frente a delincuentes refractarios al tratamiento, o para los queno se ha encontrado un tratamiento adecuado como pueden ser profesionales y habitualesmultirreincidentes, psicpatas, etc.

    Fase de aplicacin de un dictamen criminolgico

    Los aspectos metodolgicos en materia de evaluacin del tratamiento han tomado un papelpreponderante en la discusin criminologica actual, pues depende mucho del anlisis deldictamen criminolgico, la comprensin del tratamiento mismo, se ha entrado en unaetapa de evaluacin de la evaluacin.

    En cuanto a la posibilidad de hacer tratamiento, debe ser de dos tipos: jurdica y fctica.

    Jurdicamente, debe existir la facultad para impartirlo, si la ley no da esa posibilidad estaremosbloqueados.

    Fcticamente, debe existir los medios materiales, instalaciones y personal capacitado, de locontrario toda posibilidad se desvanece.

    No siempre es posible dar tratamiento, y no todo sujeto que ha violado la ley requiere de un

    tratamiento criminolgico.

    La evaluacin del tratamiento debe hacerse de acuerdo a los datos objetivos que se obtienen dela observacin de la conducta externa del sujeto, por ejemplo, la ausencia de infracciones alreglamento de la institucin en que se encuentra, pero es de gran valor criminolgico estudiartambin el aspecto interno del sujeto, para saber como capta el tratamiento y valorar as cualpuede ser su eficacia.

    Con la idea de lograr mejores alternativas jurdicas para la comunidady seguir contribuyendocon la lucha en contra del hacinamiento y a favor de una nueva cultura sobre la rehabilitacinpenitenciaria y la readaptacin social, que adems permita delimitar perfectamente y conprofesionalismo la separacin entre dichas funcionesy la preliberacin, se prev la imperiosa

    necesidad, de contar con un rea del Poder Judicial especfica, que contribuya a la disminucinde la poblacin penitenciaria en completo respeto al estado de derechoy permita elfortalecimiento en la credibilidad en nuestras instituciones encargadas del sistemapenitenciario

    Se estima que al establecer al juez ejecutor de sentencias, se logra total transparencia,eficacia e imparcialidad, para el caso de las preliberaciones, abatiendo por completo elprobable favoritismo con el que se pudiera sealar a una institucin que aparentemente realizauna doble funcin al revisar los expedientes de los sentenciados, cuyos expedientes han sidoelevados a la categora de cosa juzgada por delito de fuero federal y que adems decidefacultativamente, quienes son candidatos para que se les autoricen las medidaspreliberatorias y los beneficios concedidos en la ley.

    Por ello, una parte de la doctrina criminolgica ha sealado que resulta a todas luces benficoen nuestra realidad terminar con la discrecionalidad de la autoridad administrativa encargadade la ejecucin de las sentencias, dejndose tal responsabilidad a juez de ejecucin de penas,quien adems de ser un especialista del derecho penaly procesal penal, deber ser un amplioconocedor de los aspectos criminolgicos y penitenciarios, para garantizar que la granreforma propuesta para el sistema penitenciario nacional cumpla con sus objetivos.

    http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos13/temader/temader.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/evde/evde.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos33/responsabilidad/responsabilidad.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/rhempresa/rhempresa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/teosis/teosis.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/trainsti/trainsti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/temader/temader.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/biore/biore.shtml#autohttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/pole/pole.shtml#juhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quentend/quentend.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos910/comunidades-de-hombres/comunidades-de-hombres.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/veref/veref.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtml
  • 7/28/2019 Pasos Para Elaborar Dictamen Criminologico

    6/7

    Quedando claro lo establecido en los prrafos inmediatos precedentes, se analizara la Ley deEjecucin de Sentencias, de la cual se transcriben algunos artculos para mejor comprensin, ycon el objeto de ver la importancia de los estudios criminolgicos y por lo tanto dictamencriminolgico.

    Artculo 10. El rgimen penitenciario tendr carcter progresivo y tcnico y constar, por lo

    menos, de periodos de estudio y diagnstico y de tratamiento, dividido este ltimo en fases detratamiento en clasificacin y de tratamiento preliberacional. El tratamiento se fundar en losresultados de los estudios de personalidad que se practiquen al reo, los que debern seractualizados peridicamente.

    Se procurar iniciar el estudio de personalidad del interno desde que ste quede sujeto aproceso, en cuyo caso se turnar copia de dicho estudio a la autoridad jurisdiccional de la queaqul dependa.

    Artculo 11. El tratamiento preliberacional podr comprender:

    I. Informaciny orientacin especiales, as como discusin con el interno y sus familiares delos aspectos personales y prcticos de su vida en libertad;

    II. Mtodos colectivos;

    III. Concesin de mayor libertad dentro del establecimiento;

    IV. Traslado a la institucin abierta; y

    V. Permisos de salida de fin de semana o diaria con reclusin nocturna, o bien de salida en dashbiles con reclusin de fin de semana.

    Al aplicar las medidas de tratamiento establecidas en las fracciones IV y V, la autoridadcondicionar su otorgamiento, al cumplimiento de lo previsto en la fraccin III y en los incisosa) a d) del artculo 84 del Cdigo Penal Federal. No se concedern dichas medidas cuando elsentenciado se encuentre en cualquiera de los casos a que se refiere el artculo 85 delmencionado Cdigo Penal. La autoridad podr revocar dichas medidas, conforme a loestablecido en el artculo 86 del citado Cdigo Penal.

    Artculo 43.El tratamiento preliberacional tiene por objeto la reincorporacin social delindividuo.

    Artculo 44. El tratamiento preliberacional comprender:

    I. Informacin y orientacin especial al interno sobre los aspectos personales y prcticos de suvida en libertad,

    II. Concesin de mayor libertad dentro del establecimiento,

    III. Aplicacin de tcnicas socio teraputicas y psicoterapias colectivas y de todas aquellas quecoadyuven a lograr una mejor integracin social,

    IV. A la Institucin abierta, y

    V. Al rgimen de prelibertad.

    Conclusiones

    Si bien las medidas curativas son sin duda tiles, y no slo para quienes son condenados a lapena alternativa de rgimen especial en libertad, sino a cualquier otra pena, o ms an, para

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/funpro/funpro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/eticaplic/eticaplic.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/sisinf/sisinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-caracter/el-caracter.shtml
  • 7/28/2019 Pasos Para Elaborar Dictamen Criminologico

    7/7

    cualquier persona que las requiera, tales medidas curativas slo son benficas cuando quienpadece el problema. Y es exactamente ah donde radica la importancia del criminlogo, y de losestudios criminolgicos realizados por ellos, como bien vimos en el presente trabajo deinvestigacin, los dictmenes criminolgicos, derivados de los actuantes en la criminologaclnica, juegan un papel importante, y en su momento decisivos en la toma de decisiones parala preliberacin de los reos, esto es a partir de que se dicta auto de formal prisin por el juezque conoce la causa penal.

    Es por ello que en lugar de establecer las medidas curativas como pena, en los casos en que seaprocedente, la sentencia precisar que la autoridad administrativa encargada de la ejecucin dela pena no privativa de la libertad, deber orientar al sentenciado respecto a las posibilidadesque estn a su alcance para acudir a personas o a instituciones especializadas en el tratamientode deshabituacin o desintoxicacin, segn sea el caso, sin perjuicio de su funcin de vigilanciade las medidas restrictivas de la libertad, que a su vez favorecen las condiciones para que elsentenciado sea atendido.

    Sin lugar a dudas, la legislacin actual no es suficiente, ya que no regula casos concretos si nomeramente subjetivos, por lo tanto es una causa pura de que se debe emplear mas personal

    calificado en las prisiones y as de esta manera poder desocupar las prisiones de reos los cualesaumentan da a da trayendo con esto un problema demogrfico para los penales, por lo tantotrae como resultado un problema para el gobierno.

    Es necesario y urgente crear nuevas disposiciones legales que sirvan de apoyo a la funcinpenitenciaria; que permitan objetivamente establecer un equilibrio entre la poblacinpenitenciaria existente y la capacidad instalada, por lo que la Ley del Sistema Federal deEjecucin de Sentencias es insuficiente.

    La modernidad exige la aprobacin inmediata de medidas penitenciarias estratgicas, capacesde desarrollar una poltica criminal adecuada a las condiciones actuales de los centros dereadaptacin social, que permitan mejorar el cumplimiento con la funcin de prevencin,

    rehabilitacin, readaptacin social y reinsercin del interno, que a cargo del Poder Ejecutivo ydel Judicial debe existir en relacin al problema penitenciario.

    Bibliografa

    Luis Rodrguez Manzanera, Criminologa Clnica, Ed. Porrua. Mxico 2005

    Cdigo Penal para el Estado de Baja California Sur

    Cdigo de Procedimientos Penales para el Estado de Baja California Sur

    .

    http://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elorigest/elorigest.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histomex/histomex.shtmlhttp://www.monografias.com/Politica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/pefi/pefi2.shtml#visihttp://www.monografias.com/trabajos/tomadecisiones/tomadecisiones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/derpub/derpub.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtml