Download - PLANIF. lenguaje

Transcript

PLANIFICACIN CLASE A CLASE

PLANIFICACIN CLASE A CLASE

Profesor: Curso: 1 ao

Fecha de entrega: Sector: Lenguaje y Comunicacin

Horas Semanales: 08SECUENCIA DE EJEMPLOS DE ACTIVIDADES Y EVALUACIONESTIEMPORECURSOS DE APRENDIZAJE Indicadores de logro

Clase 1

Semana

03 al 07

OctubreINICIO:

Saludo, refuerzo de normas de responsabilidad, lpiz, goma y su cuidado.

Motivacin: Retroalimentacin de contenidos de la unidad para desarrollar evaluacin certificativa N 2

Objetivo: Evaluar la apropiacin de contenidos tratados en la unidad El lugar donde vivo.

DESARROLLO:

La profesora explica a los estudiantes que realizarn su evaluacin

Se verifica que todos los alumnos tengan lpiz con punta y goma.

Entrega de la ficha con la Evaluacin certificativa N 2 segundo semestre.

CIERRE:

Revisan los aciertos y errores de la evaluacin. 90

Minutos texto, plumn, lpiz, goma

I de logros:

* Leen

* Relacionan

*Reconocen

*Producen

*Crean

Clase 2INICIO.

Saludo, refuerzo de normas de responsabilidad, lpiz, goma y su cuidado.

Motivacin: Observan video con el abecedario. Escuchan sonido y su secuencia.

Objetivo: Reconocer y reproducir todas las letras del alfabeto en su secuencia, mayscula y minsculas. DESARROLLO:

Lectura desde papelgrafo todas las letras del alfabeto.

Ficha con las letras en mayscula y minscula.

Escribir con cada una de ellas una palabra o sustantivo propio y uno comn en sus cuadernos.CIERRE:

Leen nuevamente el abecedario

Leen al azar algunas de las palabras escritas en el pizarrn.

Responden la interrogante Qu aprend hoy?90 minutos Data de CRA.Ficha, cuaderno, lpiz, goma.

I de Logro:

*Lee

*Reconoce

*Identifica

* Reproduce

Clase 3 INICIO:

Saludo, refuerzo de normas de responsabilidad, lpiz, goma y su cuidado.

Motivacin: lectura desde papelgrafo de la secuencia de las letras del alfabeto Objetivo: Reconocer palabras que se inician con cada una de las letras del alfabeto.

DESARROLLO:

Ficha lectura silenciosa. En voz y al azar. Lectura del enunciado para realizar la actividad.

Se monitorea y apoya la actividad

CIERRE:

Socializan las palabras encontradas y la profesora las registra en el pizarrn

Responden la interrogante Qu aprend hoy?90

Minutos Papelgrafo, plumn, lpiz, goma, ficha I de logros

* Lee

*Comenta

* Reconoce

* Escribe

Clase 4INICIO Saludo, refuerzo de normas de responsabilidad, lpiz, goma y su cuidado.

Motivacin: Retroalimentacin del contenido del texto

Se anima a los estudiantes a responder toda su evaluacin

Objetivo: Evaluar la comprensin de textos cuento El dragn encantado.

DESARROLLO:

La profesora explica a los estudiantes que realizarn su evaluacin

Se verifica que todos los alumnos tengan lpiz con punta y goma.

Entrega de la ficha con la Evaluacin Lectura N 2

CIERRE:

Comentan aciertos y errores de la evaluacin en forma oral. 90 minutos Ficha, lpices, goma.

I de logro *Lee* Comprende

* Identifica

*Registra

Clase 5

Semana

10 al 14

Octubre

Feriado descubrimiento de Amrica

Clase 6

INICIO:

Saludo, refuerzo normas de convivencia.

Activacin de conocimientos previos para iniciar la unidad qu nombren todo tipo de animales que conocen? La profesora registra en un papelgrafo para tener presente dentro de la unidad. Motivacin:

Se invita a participar activamente en cada una de las actividades a desarrollar durante la unidad.

Objetivo:

Observar y conocer lo que aprendern en la unidad 7 El puercoespn aventurero.

leer comprensivamente cuentos, Crear un cuento en forma colectiva .Leer y escribir palabras con denominacin CH, LL. Leer y escribir palabras con Br, Bl, Pr, PL.

Leer comprensivamente una carta

Escribir una carta. Observar e interpretar lo que ven en las imgenes de entrada a la unidad.

Identificar sus caractersticas . DESARROLLO: Observan y comentan la pg. 120 y 121 del texto en forma oral.

Leen el titulo y responden preguntas de ruta de lectura antes de leer el cuento.

Identifican palabras desconocidas (Vocabulario) aventurero.

Se dibujan en una cartulina pequea de 5 x 5, segn sus caractersticas luego se recortan y pegan en la entrada de la unidad.CIERRE:

La profesora les pregunta si les gust la actividad y responden la interrogante qu aprend hoy? 90 minutosTexto, cuaderno, cartulinas, lpices, tijeras, pegamento.In de logro*Conocen *Participan

* Comentan

*Identifican

Clase 7

INICIO:

Saludo, refuerzo normas de convivencia, levantar la mano para hablar. Retroalimentacin de la clase anterior

Motivacin:

Cantan cancin que tenga un animal: Una vaquita loca, conejito, conejito, Etc. Objetivo:

Describir animales y personas Crear un cuento colectivo

DESARROLLO: Observa en forma silenciosa la pg. 122 del texto

Socializan lo que ven y comentan en forma oral describiendo a cada uno de ellos.

La profesora los hace reflexionar preguntando que animal les gustara ser y por qu?

La profesora les comenta que los cuentos tiene etapas o estructura cuando se escriben (inicio, desarrollo, desenlace o final).

La profesora les comenta que para el inicio hay varias frases claves como por Ej. Un da, rase una vez, En tiempos de mi.. etc.

Leen y desarrollan la actividad sugerida creacin de un cuento en forma colectiva, la profesora lo escribe en la pizarra y ellos transcriben en sus textos.

CIERRE:

Se revisa y monitorea la actividad.

La profesora les pregunta si les gust la actividad y responden la interrogante qu aprend hoy? 90 minutos Texto, lpices.

I de logro:

*Observan

* Comentan

* Describen* Leen *Escriben

Clase 8 INICIO: Saludo, refuerzo normas de convivencia, levantar la mano para hablar.

Retroalimentacin de la clase anterior

Motivacin:

Cantan cancin que tenga un animal: Una vaquita loca, conejito, conejito, Etc.

Objetivo:

Leer y comprender un cuento.( preguntas antes y durante la lectura) Identificar personaje principal

Reconocer el orden cronolgico de los hechos.

Desarrollar vocabulario con palabras desconocidas.

DESARROLLO:

Lectura del cuento El puercoespn aventurero pg. 123 y 124 del texto del estudiante.

Lectura del titulo e interrogar De qu se tratar la historia? Lectura de las palabras destacadas e interrogar que significado tienen segn el contexto.

Lectura del cuento en forma coral, realizando preguntas de comprensin durante la lectura en forma oral.CIERRE: Los alumnos identifican a los personajes del cuento pintan para exponer en la sala. Responden la interrogante Qu aprend hoy?

90 minutos Texto, lpices, ficha con personajes del cuento. In de logro.

*Leen

*Identifican

* Comprenden

*Reconocen